Antes de saber cómo escribir un poema debemos tener claro, ¿qué es la poesía? La poesía se suele definir como:

Poesía: Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza a través de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso.

Diccionario de oxford

El poema pertenece al género literario de la lírica, suele ir más allá de la prosa, para crear versos y rimas con una estructura muy especial.

Escribir un poema es una forma de despertar los sentidos mediante la creación de belleza en el lenguaje y las palabras, además es una gran forma en que el poeta cultiva su memoria e imaginación.

Si alguna vez te has preguntado, ¿cómo hacer un poema inventado? En este artículo te invitamos a conocer los elementos de un poema y la manera en que puedes escribir versos y rimas que enamoren a todo tipo de lectores.

Los mejores profes de Español y Literatura que están disponibles
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

El tema

Lo primero que debemos definir cuando queremos escribir un libro o textos de cualquier género literario siempre va a ser el tema del que se va a hablar, y la lírica siempre nos va a dar un mundo de posibilidades.

No se trata de transmitir información, al igual que el escribir una novela, aquí se debe transmitir emociones, por lo cual para escoger el tema deberás ahondar en tus sentimientos, en tu interior y abordar el tema de tu poesía desde un punto de vista personal, para que tu obra transmita los sentimientos y las emociones, con el toque que solo tú le podrías dar.

El lenguaje

Poesía significa crear con la palabra, por esto el lenguaje que se use debe ser especial para que logre transmitir las emociones que los poetas quieren plasmar en el papel y transportar al lector a un mundo lleno de belleza y musicalidad.

El lenguaje que plasmamos en cada poema debe tener el poder de evocar, colocar alas al viento y desprender al lector del tiempo, mientras que este mira hacia el futuro y hacia épocas pasadas.

Entre los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de crear el lenguaje del poema, encontramos la métrica y la disposición de cada verso.

Para que el poema tenga el mejor lenguaje, el autor debe explorar la metáfora, las pausas, el ritmo y las comparaciones.

Ten claro tu mensaje

¿Qué quieres contar? Si no tienes claro el objetivo de tu poesía, será muy difícil que las musas de la inspiración lleguen a tu puerta.

Mano sosteniendo un corazón mientras espera que otra mano se lo reciba.
Amor, desamor, paz, no importa el tema, lo importante es tener claro el mensaje.

Cuando comiences a escribir un poema, debe tener claro su finalidad, el mensaje y lo que quieres transmitirle al lector, por lo cual puedes ir más allá de lo sentimental y que tu poesía tenga un mensaje conmemorativo y reivindicativo o conmemorativo.

Según las opiniones de grandes poetas, los mejores mensajes tratan sobre el amor, la esperanza, la soledad, la libertad, el desamor, etc.

La metáfora

La mejor amiga de los poetas, es la comparación entre términos que permite embellecer el lenguaje y que a través de ella el lector pueda comprender mejor el significado que el autor le quiere dar a su obra.

La metáfora es un tipo de asociación o analogía entre varios elementos que comparten algún tipo de significado o similitud, para lograr sustituir uno por el otro en la misma estructura.

Es decir, que es el arte de exponer dos cosas en conjunto abierto a la sugerencia o que permiten interpretarse o compararse como un solo concepto.

La metáfora ayuda a que se enriquezca la belleza del poema, se conecten las emociones y a su vez estas generen un mayor impacto en lo que se quiere expresar, cuando se escribe poesía.

Algo muy importante es que el autor no debe confundir la metáfora con los símiles. Aquí algunos consejos para escribir una metáfora:

  • Ten claro tu mensaje y siempre ten presente que los conceptos que vas a unir quedarán entrelazados y no comparados.
  • Básate en objetos reales, para escribir una oración donde coloques juntos el objeto real y el imaginario.
  • No olvides el tenor, vínculo y fundamento.

La forma de los poemas

Cuando indagamos cómo se hace un poema, una de las principales respuestas nos las da la forma que va a tomar tu obra literaria antes de que se escriba. Esto último se refiere a la estructura que este va a tener, la cantidad de versos, la disposición, la métrica o la rima.

Podemos encontrar tanto la forma clásica como el verso libre. Algunos ejemplos de las formas clásicas más conocidas son:

Lira: Consta de 5 versos (dos endecasílabos (11 sílabas) y tres heptasílabos (7 sílabas)) recopilados en estrofas de rima consonante (aBabB).

Soneto: Consta de 14 versos endecasílabos, repartidos en dos cuartetos y dos tercetos (estrofas que tienen 4 y 3 versos) con una rima consonante.

Romance: Se compone de versos variables o simples, que tienen entre 4 sílabas y 8 sílabas y es un poema no estrófico (no tiene número definido de versos).

Ahora, si te decides por el verso libre, no vas a tener ninguna restricción para expresar tu imaginación, logrando ahondar más en el ritmo y la musicalidad del lenguaje.

Los mejores profes de Español y Literatura que están disponibles
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Utiliza figuras literarias

Estas te ayudarán a cargar de belleza, descripción y creatividad cualquiera de los versos que escribas. Entre los ejemplos más usados encontramos:

La aliteración: Es la repetición de palabras, buscando aumentar el efecto de una frase o de lo que se desea transmitir.

La alegoría: Se podría definir como una metáfora extendida o continuada que se relaciona con otras metáforas.

La onomatopeya: Busca la reproducción de palabras escritas con el sonido de un elemento, artificial o animal.

Aproximadamente encontramos
30

figuras literarias.

La voz narrativa

Al igual que al escribir un cuento, tus poemas pueden estar escritos en primera persona o no, referirse a una persona de forma directa o referirse a la misma de forma general.

Muchos autores (sobre todo cuando son poemas para niños) suelen darle voz a los objetos animados o seres vivos, causando así curiosidad en los niños que leen el poema.

Chica con la boca abierta de la cual salen letras.
Para responder a cómo se escribe un poema, debemos definir la voz narrativa del mismo.

Por medio de la voz que narra los poemas, el autor puede protagonizar o hacer parte de los sucesos y relevar su estado de ánimo, sus gustos o la forma en que interactúa con el mundo, acercando a quién va a leer el poema a su lado más humano. Espero esto que las clases de literatura para niños tienen una complejidad par quien las proporciona.

La ortografía y la puntuación

Existen personas que creen que la escritura de un verso da mayor flexibilidad en cuanto a los signos de puntuación, y nada más alejado de la realidad, pues en el verso la puntuación suele ser más importante que en la prosa.

En tus clases de español, verás que al escribir poesía se debe cuidar la puntuación, ya que de ella depende en buena medida el ritmo y es un punto clave para hacer la introducción de las pautas que le dan cadencia a los poemas.

Recita tus poemas

Aunque la poesía se puede leer en voz baja, es una obra para ser declamada en público, por esto cada obra debe ser sonora.

Cada vez que termines de escribir uno de tus poemas, recítalo en voz alta, buscando errores y de ser posible busca quién te dé opiniones o te haga comentarios que puedan favorecer la sonoridad y expresividad de tu obra.

El cómo escribir un poema involucra el sentir del escritor, y cuando el escritor es quien lo lee, puede identificar las partes en las que el mensaje no transmite los sentimientos correctos. Aprende más tomando una clase de español con un profe de Superprof.

Decide dónde vas a escribir

El lugar en que el poema se escribe también nutre la inspiración del escritor, puedes elegir un lugar aislado que ayude a tu concentración o un lugar público que te dé imágenes para nutrir tu obra.

Si leemos algunas autobiografías, podemos ver que muchos de los autores, suelen elegir lugares tranquilos en los que puedan escuchar música relajante. Uno de los mejores consejos que te podemos dar es que intentes probar varios lugares antes de elegir uno en específico.

Persona usando una máquina de escribir en un parque.
Elige el lugar donde sientas que tu imaginación fluye.

Conviértete en el mejor poeta con la ayuda de Superprof

Escribir poesía es más que plasmar palabras en un papel, pues transmitir pasión con las palabras es un arte que se debe pulir.

Si te decidiste a entrar en el hermoso mundo de la poesía, los profesores particulares serán la mejor guía que puedes tener, pues desde antes de empuñar el lápiz te darán las herramientas para que logres elegir temas impactantes y logres transmitirlos con el mejor lenguaje lírico.

airplay
Debes saber que:

Superprof es una comunidad en línea, dedicada a conectar estudiantes con profesores particulares expertos en muchas materias, incluyendo las relacionadas con las formas de hacer una poesía.

Al tener la asesoría de uno de ellos no solo podrás desarrollar tu idea y transmitirla de forma impactante, sino que podrás recibir retroalimentación personalizada sobre tus poemas ya creados, lo cual te ayudará a mejorar tu estilo y ganar destreza y confianza en ti mismo.

Ingresa a la plataforma de Superprof, elige el perfil del profesor que te acompañará durante este hermoso viaje y lánzate a la aventura de escribir poesía.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (2 calificacion(es))
Loading...

Maria

Apasionada de los paseos en bici, las caminatas en la naturaleza, la escritura y la contemplación; nada más hermoso que admirar todo aquello que nos rodea.