Cuando el calor corporal se eleva, nuestro cuerpo está activando un mecanismo de defensa vital con el fin de combatir infecciones. Este proceso natural, aunque incómodo, cumple una función protectora importante. En Colombia, con su variedad de climas desde la costa caribeña hasta las alturas andinas, encontrar alivio puede ser una prioridad durante episodios de enfermedad.

Las familias colombianas han transmitido por generaciones conocimientos sobre recetas caseras para manejar la fiebre de forma natural. Estas alternativas resultan especialmente valiosas cuando buscamos complementar tratamientos médicos o cuando preferimos opciones naturales antes de recurrir a la farmacia.

Los mejores profes de Cocina que están disponibles
Melissa
5
5 (10 opiniones)
Melissa
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angélica
5
5 (14 opiniones)
Angélica
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gilberto
5
5 (16 opiniones)
Gilberto
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joan
5
5 (5 opiniones)
Joan
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angie
5
5 (6 opiniones)
Angie
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (8 opiniones)
David
$100.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (8 opiniones)
Daniela
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (6 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (10 opiniones)
Melissa
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angélica
5
5 (14 opiniones)
Angélica
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gilberto
5
5 (16 opiniones)
Gilberto
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joan
5
5 (5 opiniones)
Joan
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angie
5
5 (6 opiniones)
Angie
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (8 opiniones)
David
$100.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (8 opiniones)
Daniela
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (6 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Por qué se produce la fiebre y cuándo es preocupante?

La fiebre no es una enfermedad en sí misma, sino una respuesta defensiva del organismo. Cuando el sistema inmune identifica patógenos invasores, libera sustancias que aumentan el calor para crear un ambiente donde estos microorganismos no puedan reproducirse fácilmente.

Consideramos fiebre cuando la temperatura supera los 38°C (100.4°F):

Fiebre leve

Entre 38°C y 38.9°C

Fiebre moderada

De 39°C a 39.9°C

Fiebre alta, que requiere atención especial

Por encima de 40°C

El principal riesgo, particularmente en niños pequeños, radica en la velocidad con que el calor puede elevarse, más que en el valor absoluto. Temperaturas superiores a 41°C pueden ocasionar convulsiones febriles en algunos niños, aunque raramente causan daño cerebral permanente como muchos padres temen.

Si presentas fiebre acompañada de dolor de cabeza intenso, podría indicar un cuadro más complejo. Conocer remedios para el dolor de cabeza puede proporcionarte alivio mientras consultas con un profesional de salud.

Remedios caseros para bajar la fiebre en adultos

Los adultos que experimentan fiebre, pueden tener métodos naturales efectivos que ayudan a reducir la temperatura y aliviar el malestar general:

Si te interesa combinar el arte de la cocina con prácticas saludables, explora nuestros cursos de cocina bogota para descubrir recetas tradicionales que armonicen sabor y bienestar.

Compresas refrescantes

Compresa de vinagre y agua para la fiebre

Ingredientes

  • 1 ramita de romero fresco (para niños mayores de 3 años y adultos)
  • 2 cucharadas de pétalos de caléndula (opcional, si tienes disponible)
  • 1 cucharada de manzanilla seca
  • 1 litro de agua filtrada

Preparación:

1

Hierve el agua y apaga el fuego

2

Añade las hierbas y tapa

3

Deja reposar por 10 minutos

4

Cuela y deja enfriar hasta temperatura tibia

5

Humedece paños limpios de algodón en esta infusión

Colocar estos paños húmedos con la infusión tibia sobre frente, cuello y zonas donde los vasos sanguíneos son más superficiales puede ayudar a bajar gradualmente la temperatura.

Agua de saúco con jengibre y limón

Infusiones herbales para la fiebre

Ingredientes

  • 2 cucharadas de flores secas de saúco
  • 1 trozo de jengibre fresco (5 cm aproximadamente)
  • Jugo de 2 limones tahití
  • 1 cucharada de miel pura de abejas
  • 1 litro de agua filtrada
  • 1 ramita de tomillo fresco (opcional)

Preparación:

1

Hierve el agua y apaga el fuego

2

Añade las flores de saúco y el jengibre rallado

3

Tapa y deja reposar 10 minutos

4

Cuela la infusión

5

Añade el jugo de limón y la miel cuando esté tibia

6

Bebe una taza cada 3-4 horas mientras persista la fiebre

El saúco es reconocido en la medicina tradicional colombiana por sus propiedades para reducir la fiebre, especialmente en las zonas andinas donde crece abundantemente.'

Aguapanela con ruda y eucalipto

Hidratación para ayudar a la fiebre en adultos

Ingredientes

  • 1 panela pequeña o 200g de panela rallada
  • 3 hojas de eucalipto fresco
  • 1 ramita pequeña de ruda fresca
  • 1 astilla de canela
  • 3 clavos de olor
  • 1,5 litros de agua
  • 1 copa pequeña de aguardiente (opcional, solo para uso externo en compresas o para adultos)

Preparación:

1

Hierve todos los ingredientes excepto el aguardiente por 10 minutos

2

Reduce el fuego y deja hervir suavemente otros 5 minutos

3

Retira del fuego y deja reposar tapado

4

Cuela y bebe caliente pero no quemante

5

Si usarás aguardiente, agrégalo solo cuando la bebida esté tibia y solo para adultos

Esta potente bebida tradicional del altiplano cundiboyacense se toma antes de acostarse, bien abrigado para "sudar la fiebre", según la sabiduría popular.

Baño con hojas de yarumo

Mujer tomandose un baño para aliviar la fiebre

Ingredientes

  • 5-6 hojas grandes de yarumo (yarumo blanco)
  • 5 litros de agua
  • 1 puñado de hojas de naranjo agrio (opcional)
  • 2 cucharadas de sal marina

Preparación:

1

Hierve el agua con las hojas de yarumo y naranjo por 10 minutos

2

Cuela y deja enfriar hasta una temperatura tibia

3

Añade la sal y revuelve hasta disolver

4

Usa para un baño de inmersión de 15-20 minutos

El yarumo es una planta medicinal muy apreciada en regiones como el Eje Cafetero y el Pacífico colombiano por sus propiedades antipiréticas y antiinflamatorias. Si junto con la fiebre experimentas malestar estomacal, conocer remedios para la gastritis puede complementar efectivamente tu tratamiento integral.

Los mejores profes de Cocina que están disponibles
Melissa
5
5 (10 opiniones)
Melissa
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angélica
5
5 (14 opiniones)
Angélica
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gilberto
5
5 (16 opiniones)
Gilberto
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joan
5
5 (5 opiniones)
Joan
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angie
5
5 (6 opiniones)
Angie
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (8 opiniones)
David
$100.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (8 opiniones)
Daniela
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (6 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (10 opiniones)
Melissa
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angélica
5
5 (14 opiniones)
Angélica
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gilberto
5
5 (16 opiniones)
Gilberto
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joan
5
5 (5 opiniones)
Joan
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angie
5
5 (6 opiniones)
Angie
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (8 opiniones)
David
$100.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (8 opiniones)
Daniela
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (6 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Remedios caseros para bajar la fiebre en niños

Si te preguntas qué es bueno para bajar la fiebre en niños remedios caseros, te contamos que los niños requieren atención especial durante episodios febriles. Estos remediois caseros para bajar la fiebre de un niño pueden complementar los cuidados médicos, brindando alivio mientras aportamos nutrientes esenciales para la recuperación.

Madre cuidando la fiebre de su niño con remedios caseros
Estos remedios caseros para bajar la fiebre en los niños son seguros, siempre bajo supervisión constante

Caldos nutritivos

Las sopas tradicionales, como el caldo de pollo o el reconfortante caldo de costilla colombiano, proporcionan hidratación y nutrientes esenciales. Estos líquidos tibios reponen electrolitos y mantienen la hidratación infantil durante la enfermedad.

Caldo de pollo colombiano para la fiebre

Caldo de pollo colombiano

Ingredientes

  • 2 litros de agua y Sal al gusto
  • 4 piezas de pollo
  • 2 mazorcas de maíz tierno
  • 2 papas pardas y 2 papas criollas
  • 1 rama de cebolla larga
  • 2 dientes de ajo machacados
  • 1 zanahoria grande en rodajas
  • 1 rama de apio (tallo y hojas)
  • 2 cucharadas de cilantro
  • 1 cucharada de perejil

Preparación:

1

En una olla grande, coloca el pollo con agua fría y lleva a ebullición

2

Retira la espuma que se forma en la superficie

3

Reduce el fuego y añade la cebolla, ajo, zanahoria y apio

4

Cocina a fuego lento durante 45 minutos

5

Agrega las papas y la mazorca, cocina por 15 minutos más

6

Añade el cilantro y perejil al final

7

Sirve tibio en pequeñas porciones varias veces al día

Caldo de costilla reconfortante

Preparación de caldo de costilla

Ingredientes

  • Sal (mínima para niños)
  • 400g de costilla de res en trozos medianos
  • 2 papas pastusas peladas y cortadas en cubos
  • 1 mazorca tierna cortada en rodajas
  • 1 cebolla cabezona finamente picada
  • 2 dientes de ajo machacados
  • 2 cucharaditas de aceite de oliva
  • 1 tomate maduro sin piel y picado
  • 2 litros de agua
  • Cilantro picado al gusto

Preparación:

1

En una olla a presión, sofríe ligeramente la cebolla y el ajo en aceite de oliva

2

Añade las costillas y dóralas por todos lados

3

Agrega el agua y cocina por 25 minutos en la olla a presión

4

Libera el vapor, abre la olla y añade las papas, mazorca y tomate

5

Cocina destapado por 15 minutos más

6

Espolvorea cilantro al servir

7

Ofrece el caldo colado para niños pequeños o con trozos pequeños de carne para los mayores

Las infecciones respiratorias como gripe frecuentemente se acompañan de dolor de garganta junto con fiebre. Para abordar ambos síntomas, consulta estos consejos para el dolor de garganta que pueden complementar el manejo de la fiebre.

Remedios caseros para bajar la fiebre en bebés

Esta estapa es principalmente vulnerable a la fiebre y cualquier alteración requiere atención especial. La fiebre en bebés suele ser una respuesta del cuerpo a una infección.

Madre tomando temperatura a un bebé
La fiebre en bebés suele ser una respuesta del cuerpo a una infección

Lactancia más frecuente

Si recibe leche materna, aumentar la frecuencia de las tomas constituye una excelente estrategia para mantenerlos hidratados. La leche materna aporta tanto líquidos como anticuerpos que ayudan a combatir la infección subyacente.

Infusión para madres lactantes durante episodios febriles del bebé

infusiones para lactancia

Ingredientes

Miel de abejas al gusto (para la madre, nunca para el bebé)

1 cucharada de semillas de hinojo

1 cucharadita de hojas secas de albahaca

1 litro de agua filtrada

1 rodaja fina de jengibre fresco (opcional)

Preparación:

1

Hierve el agua con las semillas de hinojo y el jengibre

2

Apaga el fuego, añade la albahaca y tapa

3

Deja reposar 10 minutos y cuela

4

La madre puede beber esta infusión tibia varias veces al día

Esta infusión tradicional colombiana ayuda a mantener una buena producción de leche mientras aporta propiedades antiinflamatorias que pueden pasar a través de la leche materna. Es fundamental recordar que cualquier fiebre en bebés y niños menores de 3 meses requiere atención médica inmediata, sin intentar tratarla exclusivamente con remedios naturales o ibuprofeno.

La tos o gripe suele acompañar a muchos cuadros febriles, especialmente en infecciones respiratorias. Para un tratamiento integral, infórmate sobre remedios para la tos que complementarán el manejo de la fiebre.

¿Cuándo acudir al médico por fiebre?

Mujer médica
Es fundamental observarte o a tu bebé y buscar consejo médico si tienes alguna duda o preocupación

Aunque las opciones naturales pueden ser efectivos para muchos casos de fiebre. Existen situaciones que requieren atención médica profesional:

Bebés y niños pequeños

  • Cualquier fiebre en bebés menores de 3 meses requiere atención médica inmediata
  • Fiebre superior a 39°C en niños menores de 3 años
  • Fiebre que persiste más de 3 días
  • Fiebre acompañada de erupciones cutáneas, especialmente aquellas que no blanquean al presionarlas
  • Niño inusualmente somnoliento, irritable o que rechaza líquidos
  • Presencia de convulsiones febriles

Adultos

  • Fiebre por encima de 39.4°C que no responde a medicamentos antipiréticos
  • Fiebre que persiste más de 5 días
  • Fiebre con dolor de cabeza intenso y rigidez de cuello (posibles signos de meningitis)
  • Dificultad respiratoria o dolor torácico
  • Dolor abdominal severo
  • Fiebre en personas inmunodeprimidas
  • Confusión mental o comportamiento inusual

Medidas preventivas para evitar infecciones febriles

La prevención siempre es la mejor estrategia. Aunque la fiebre generalmente resulta de infecciones, podemos reducir su incidencia mediante:

Higiene de manos

El lavado frecuente con agua y jabón durante al menos 20 segundos previene eficazmente la propagación de gérmenes, especialmente antes de comer, después de usar el baño y al llegar a casa.

Nutrición adecuada

Una alimentación balanceada rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales fortalece el sistema inmunológico para resistir infecciones que causan fiebre.

Descanso suficiente

El sueño reparador resulta fundamental para mantener defensas fuertes. Los adultos necesitan 7-8 horas diarias, mientras los niños requieren más horas según su edad.

Consumo regular de líquidos

Beber suficiente agua diariamente ayuda a eliminar toxinas y mantener hidratadas las membranas mucosas, creando una barrera más efectiva contra patógenos.

Inmunización

Mantenerse al día con el esquema y la información de vacunación, tanto niños como adultos, previene numerosas enfermedades infecciosas potencialmente febriles.

Aunque la fiebre resulta incómoda, representa un valioso mecanismo defensivo de nuestro organismo.

  • Las opciones caseras son aliadas efectivas para manejar esta respuesta natural, siempre utilizados con conocimiento y precaución.
  • La sabiduría ancestral colombiana, combinada con conocimientos médicos actuales, ofrece múltiples opciones respetando los procesos curativos naturales.

Es importante recordar que estos consejos complementan, pero no sustituyen, la atención médica profesional cuando es necesaria. Saber cuándo buscar ayuda médica resulta tan importante como conocer las opciones caseras. Con el enfoque adecuado, podemos ayudar al cuerpo a recuperarse mientras aliviamos los síntomas febriles.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (2 calificacion(es))
Loading...
Fotografia Angi Marcela Jaramillo perfil

Angi Marcela Jaramillo

Exploradora de la tecnología y la escritura, con un espíritu curioso por naturaleza, siempre en búsqueda de aprender y compartir cada día. Soy feliz cuando puedo estar rodeada de mis seres queridos y mis mascotas.