La que sin duda mas conocemos en Colombia es sin duda la Baguette, que es como llamamos al conocido pan francés y de hecho, ya se volvió parte de nuestras expresiones coloquiales. Veamos otras términos coloquiales que usamos a diario que son de origen galo:
- Abordable: Cuándo abordas el autobús.
- Argot: términos propios de un gremio o de un tipo de subcultura.
- Autobús: (En inglés bus)
- Pantalón: Esta prenda que usamos a diario.
Está claro que estudiar un idioma extranjero no es tarea fácil, pero ambos lenguajes son romances, por lo cual tienen tantas igualdades, especialmente en lo que respecta al vocabulario y la gramática (adverbios, sintaxis, etc.). ¡Al tomar unas clases de francés, o en cualquier ciudad de Colombia estás abriendo un campo de oportunidades que te servirán de mucho!
¿Cuáles similitudes tiene el francés con el español?
Debido a su ascendencia, compartimos gran parte del léxico y términos coloquiales, se dice que la similitud es cercana al 85%, con una gran cantidad de términos en común. Algunas con pequeñas variaciones como el caso de la palabra Universidad, de la cuál su traducción sería "Université".
Antes de empezar tus cursos online o antes de ponerte en contacto con un profesor particular, es importante que tengas claros los orígenes comunes de los dos idiomas.

¿Por qué el francés y el castellano comparten tantos rasgos comunes?
La respuesta es muy sencilla. Los dos lenguajes (tales como el italiano o el rumano) son parecidos porque tienen un origen común: el latín.
Hagamos un pequeño viaje en el tiempo. Tras la caída del Imperio Romano, empezaron a surgir muchas variantes del latín por toda Europa, especialmente entre los siglos VI y IX. Durante este tiempo, los lenguajes se fueron extendiendo por el mundo a causa de los movimientos colonizadores.
"La felicidad ininterrumpida aburre, debe tener alternativas"
Moliere
Dominar el lenguaje galo puede resultar más sencillo que dominar otro lenguaje más alejado porque el alfabeto que se usa es exactamente igual. Ambos idiomas comparten un abecedario de 26 letras, por lo que el sistema de escritura además es igual. Un factor que va a contribuir a acelerar el conocimiento.ya seas estudiantes o trabajadores, sabrás que seguro resulta más fácil de lo que imaginas en un principio.
Por supuesto, que tienen algunas diferencias. Por ejemplo, en francés se utilizan cuatro tipos de acentos (ù, ú, û, ü), mientras que en castellano solo tenemos dos (ú, ü).
Imagina si quisieras aprender árabe, ruso, chino o japonés. En ese caso, habría que pasar una gran parte del tiempo aprendiendo únicamente sus grafías y su sistema de escritura. Para después interpretar lo que significa cada uno, es decir una traducción desde que se escribe cada símbolo.
Por otro lado, en el plano léxico también se observan bastantes similitudes entre ambas lenguas. Un parecido que se corresponde a la formación de grupos de palabras utilizados en las frases. Hablamos de la famosa estructura: sujeto-verbo-complemento.
Además hay ciertas características gramaticales generales a todos los lenguajes romances, como:
- El uso de distintas formas para conjugar el pasado.
- Una conjugación que varía en función de las personas.
- La concordancia entre género y número.
Estas similitudes permiten a los estudiantes aprender francés con mayor facilidad. Gracias a una estancia lingüística en alguno de los muchos países donde se habla la lengua de Molière (Canadá, Bélgica, Marruecos, El Líbano) y una buena dedicación, acabarás siendo bilingüe antes de darte cuenta.
¿Deseas encontrar una buena alternativa a la academia gala? ¡Nuestros profesores particulares de Superprof, imparten clases de frances a domicilio o vía online. Toma la primera clase gratis.
Palabras francesas que se usan en español
Palabras en francés que se parecen al español ya vimos unas cuantas y mencionamos algunas que tienen una expresión parecida y su escritura varía en algo muy mínimo. Sin darnos cuenta, muchas veces utilizamos expresiones francesas (o de origen franco) en nuestro día a día.
Pues bien, por motivos principalmente geográficos, en francés encontramos un gran número de palabras de origen hispánico, del mismo modo que en el castellano utilizamos muchos términos franceses.
Sabes que en Europa, España y Francia no solo comparten una frontera, sino que también comparten una región: el territorio Vasco. Una región donde ambas culturas e idiomas se funden.
Además, a ambos países los une la historia. A lo largo del siglo XX, cientos de miles de españoles emigraron a Francia en busca de mejores condiciones de vida (especialmente a causa de la dictadura franquista) y de un trabajo. De ahí que este pasaje de nuestra historia haya dejado huella en el plano lingüístico.
Anímate por un curso de frances online y verás que desde el principio vas a entender gran parte de lo que se dice solamente con escuchar. Luego de llevar un tiempo de progreso, y cuándo seas capaz de armas tus primeras frases, notarás que lo que se utiliza un léxico muy similar al del castellano.
He aquí algunos ejemplos de términos españoles que usan constantemente los franceses:
- Fiesta
- Paella
- Guacamole
- Gazpacho
- Chorizo
- Churros
- Flamenco
- Tango
- Patio
- Cafetería
- Embargo
Evidentemente, no se trata de una lista exhaustiva. Si deseas completarla, ¿Anímate a realizar una estancia lingüística en un país francófono y anota todas esas palabras de origen en el castellano? Podrías descubrir si es posible aprender francés en 6 meses y mencionar otras expresiones que se nos hayan quedado por fuera de este texto.
¿Qué tan parecido es el francés con el español?
Se estima que la similitud entre ambas lenguas con su origen en el latín, es del 70%. Las palabras parecidas que se usan en ambos lenguajes permiten estudiar con mayor facilidad el lenguaje galo. Aplicando la lógica y la deducción, podemos incluso entender algunos términos que no hemos visto nunca:
- Accident = accidente
- Vendre = vender
- Apprendre = aprender

Del mismo modo, hay bastantes palabras que, si bien se pueden parecer a las que usamos en nuestro lenguaje, su equivalencia es completamente distinto y nos pueden ocasionar errores graves de comprensión.
¿A qué palabras nos referimos? Pues a términos como «bonbon» (que no significa «bombón», sino «caramelo»), «figure» (que no significa «figura», sino «rostro»), «débile» (no es «débil», sino «tonto») o «cadenas» (que no son «cadenas», sino «candado»). Puede resultar un poco confuso, ¿no?
Palabras iguales en español y francés
Algunos de los ejemplos particularmente claros los encontramos en palabras francesas que aparecen escritas exactamente igual: «peluche», «dossier» y «debut». También hay algunas términos que han cogido un acento al pasar la frontera: «menú», «avión», «cliché», «camión».
Si quieres otros términos, échale un ojo a estos: «péage», «massage», «garage», «maquillage», «bricolage» ¿No te suenan a nada? Si cambias una letra, seguro que encuentras el significado en castellano.
En el vocabulario castellano observamos una gran cantidad de términos de origen franco. términos parecidos que funcionan en ambas lenguas. Conoce nuevos recursos para aprender francés en Internet? De este modo, seguro que durante tu aprendizaje te encontrarás con un sinfín de términos que ya conocías.
¿Qué tan fácil es aprender francés si hablo español?
No es tan complicado, si lo comparamos con otros como el inglés o el alemán por ejemplo ya que es otra lengua latina, pero se te puede complicar, ya que es talvez la que tiene la pronunciación mayormente distinta al castellano.
La cultura gala tiene presencia en nuestro país, tanto en el plano gastronómico, como en el literario o artístico. No olvides la Alianza Colombo Francesa, una de las entidades que apoya en mayor medida todas las manifestaciones culturales y artísticas de nuestro territorio colombiano.

Los estudiantes extranjeros viajan a Francia para:
- Aprender el lenguaje de Moliere con mayor facilidad.
- Progresar rápidamente y conseguir dominar el idioma a la perfección.
- Practicar la lengua a diario y empezar a comunicarse con franceses de manera efectiva.
- Descubrir un lugar nuevo.
- Viajar y conocer una cultura diferente.
Sobre todo, para abrir la mente y enriquecer el espíritu. Una virtud importante del ser humano, es esa necesidad de explorar tal cuál como la de la comunicación y el hablar diferentes lenguajes o tener otras costumbres, son aspectos que no nos vana detener si queremos conocer otras cosas.
De ahí que el conocer otros lenguajes y formas de comunicación, siempre va a estar en nuestra lista de fascinación y necesidades. Siempre encontramos la forma de comunicarnos, si no somos capaces de hablar, el lenguaje corporal dice mucho y además están las señas, un lenguaje totalmente universal.
Al fin y al cabo, lo que podamos conocer de Francia no se vive de la misma manera que si viajamos y vivimos en primera persona una experiencia de conocimiento única.
Hay mucho que conocer acerca de la cultura francesa y de toda su riqueza, así que ¿Quieres estudiar galo y adquirir una base antes de realizar una estancia en el país galo?
Con Superprof, tienes varios profesionales en tu área y la primera clase online totalmente gratis para que vivas el aprendizaje co cursos de gran calidad.