¿Alguna vez te has preguntado cuántos estilos de natación existen o cuál es el más rápido? ¿Te gustaría mejorar tu técnica o simplemente aprender más sobre este apasionante deporte? ¡Entonces has llegado al lugar correcto!
En este artículo, nos sumergiremos en el emocionante universo de la natación, explorando los cuatro estilos básicos que también podrás aprender siendo adulto: crol (también conocido como estilo libre), espalda, braza y mariposa.
Descubriremos las características únicas de cada nado, sus técnicas y movimientos, y cómo puedes mejorar tu rendimiento en la piscina. Prepárate para un viaje lleno de diversión y conocimiento que te hará querer saltar al agua de inmediato. ¡Vamos a nadar!
El nacimiento de un arte acuático
Antes de sumergirnos en los diferentes estilos de nado, hagamos un breve recorrido por los orígenes de este fascinante deporte. La natación, en su forma más básica, es tan antigua como la humanidad misma. Nuestros antepasados aprendieron a nadar por necesidad, ya fuera para cruzar ríos, pescar o simplemente sobrevivir en entornos acuáticos. Si es tu primera vez explorando la natación, recuerda que nunca es tarde para aprender a nada desde cero.
Las primeras evidencias de natación como actividad organizada se remontan al Antiguo Egipto, alrededor del año 2500 a.C. Los jeroglíficos encontrados en la "Cueva de los Nadadores" en el desierto de Libia muestran figuras humanas realizando movimientos similares a los de la natación.
Desde entonces, la natación ha experimentado una evolución constante en cada técnica para nadar, con el desarrollo, los ejercicios y refinamiento de los cuatro estilos principales que conocemos hoy: crol, espalda, braza y mariposa. Cada uno de estos estilos tiene su propia historia y ha sido perfeccionado a lo largo de décadas de práctica y competición.
El estilo crol: El rey de la velocidad
Comenzamos nuestro recorrido por los estilos de natación con el crol, también conocido como estilo libre natación. Este es, sin duda, el estilo más popular y el que se utiliza en las pruebas y ejercicios de velocidad. ¿Sabías que la natación crol es el estilo más rápido? ¡Así es! Su técnica permite al nadador alcanzar velocidades impresionantes en el agua.
La posición del nadador en el crol es ventral, es decir, boca abajo. Los brazos realizan movimientos alternados, mientras que las piernas ejecutan una patada constante conocida como "batido de seis tiempos". La coordinación entre brazos, manos y piernas es fundamental para lograr un desplazamiento eficiente.
El movimiento superior en el crol se divide en dos fases principales: el empuje y el recobro acuático. Durante el empuje, el brazo se mueve hacia atrás, propulsando el cuerpo hacia adelante. En el recobro, el brazo sale del agua y se prepara para la siguiente. La inhalación se logra girando la cabeza hacia un lado, aprovechando el momento en que un brazo está en recobro.
Para mejorar tu técnica de natación crol, presta atención a estos puntos:
- Mantén una posición horizontal en el agua.
- Rota el cuerpo ligeramente con cada movimiento para maximizar la eficiencia.
- Realiza un batido de piernas constante y rítmico.
- Practica la respiración bilateral (alternando ambos lados) para mejorar tu equilibrio en el agua.
La espalda: Nadando con las estrellas
El siguiente en nuestra lista de estilos de natación es el estilo de natación espalda. Como su nombre indica, en este estilo el nadador se desplaza en posición dorsal, es decir, boca arriba. ¿Te has preguntado alguna vez por qué la natación estilo espalda es tan popular? ¡La respuesta está en el cielo! Al nadar boca arriba, los nadadores pueden disfrutar de una vista única de las nubes o, si nadan de noche, de las estrellas.

La técnica de la espalda es similar a la del crol, pero con algunas diferencias clave. Los brazos y manos generan movimientos alternados por encima de la cabeza, mientras que las piernas ejecutan un batido similar al del crol. La coordinación es crucial para mantener un ritmo constante y eficiente.
Una de las ventajas de la natación estilo espalda es que permite una inhalación y exhalación más fácil y natural, ya que la cara siempre está fuera del agua. Sin embargo, esto también presenta un desafío único: ¡no puedes ver hacia dónde vas! Por eso, es importante desarrollar un buen sentido de la orientación en el agua.
Para mejorar tu técnica de espalda, ten en cuenta estos consejos:
- Mantén las caderas altas en el agua para reducir la resistencia.
- Rota el cuerpo con cada movimiento para aumentar la potencia.
- Mantén los brazos rectos durante el ciclo aéreo.
- Practica el conteo de brazadas para mantener una línea recta en la piscina.
La braza: El estilo más antiguo y versátil
Continuamos nuestro viaje por los estilos de natación con la braza, también conocida como estilo pecho natación. ¿Sabías que la natación estilo braza es considerada el estilo más antiguo? ¡Es cierto! Este estilo ha sido utilizado por los seres humanos desde tiempos inmemoriales y sigue siendo uno de los más populares entre los nadadores recreativos.

La braza se caracteriza por movimientos simétricos de las extremidades. El nadador se encuentra en posición ventral, con las extremidades superiores moviéndose simultáneamente hacia adelante y hacia atrás, mientras que las piernas hacen un movimiento similar al de una rana (de ahí que en algunos países se le conozca como "estilo rana").
La brazada de pecho se divide en tres fases principales:
- Deslizamiento: Los brazos están extendidos al frente y las piernas juntas.
- Tracción: Los brazos se separan y se mueven hacia atrás en un movimiento circular.
- Recobro: Los brazos vuelven a la posición inicial y las piernas hacen la patada.
La coordinación entre las extremidades es crucial. La respiración se realiza levantando la cabeza durante la fase de tracción de los brazos.
Aunque la braza es el estilo más lento de los cuatro estilos de natación competitivos, es también uno de los más eficientes en términos de conservación de energía. Esto lo hace ideal para nadar largas distancias o en situaciones de supervivencia en el agua.
Para mejorar tu técnica de braza, practica estos aspectos:
- Mantén una posición streamline (hidrodinámica) durante la fase de deslizamiento.
- Haz una patada potente, juntando los pies al final del movimiento.
- Sincroniza el aire con la brazada para mantener un ritmo constante.
- Evita levantar demasiado la cabeza durante la inhalación para reducir la resistencia.
La mariposa: El desafío acuático
Llegamos al último, pero no menos importante, de los estilos de natación: la mariposa. Este estilo es conocido por su belleza y potencia, pero también por ser el más exigente físicamente. La natación estilo mariposa natación requiere una gran fuerza física en la parte superior, así como una excelente coordinación.

En la mariposa, el nadador se encuentra en posición física ventral, con ambos brazos moviéndose simultáneamente en un patrón circular sobre la cabeza. Las piernas crean un movimiento ondulante, conocido como "patada de delfín", que impulsa el cuerpo hacia arriba y hacia adelante.
La brazada de mariposa se divide en cuatro fases principales:
- Entrada: Los brazos entran en el agua frente a los hombros.
- Agarre: Los brazos se flexionan y se preparan para el tirón.
- Tirón: Los brazos se mueven hacia atrás y hacia abajo, propulsando el cuerpo hacia adelante.
- Recobro: Los brazos salen del agua y se mueven por encima de la cabeza para iniciar un nuevo ciclo.
La respiración en la mariposa se realiza levantando la cabeza y los hombros fuera del agua durante la fase final del tirón y el inicio del recobro. Esto crea el característico movimiento ondulante que da nombre al estilo.
Aunque la mariposa es más lento que el crol y la espalda, es más rápido que la braza. Sin embargo, debido a su alta demanda energética, es difícil mantener este estilo durante largas distancias.
Para mejorar tu técnica de mariposa, enfócate en estos aspectos:
- Desarrolla una patada de delfín potente y rítmica.
- Mantén los brazos rectos durante el recobro para reducir la fatiga.
- Practica la coordinación entre tus movimientos y el oxígeno en tu cuerpo.
- Fortalece tus músculos del core para mantener una buena posición en el agua.
¡A nadar se ha dicho!
La natación no solo es un excelente ejercicio para mejorar tu resistencia cardiovascular y fortalecer tus músculos, sino que también es una habilidad vital que puede salvarte la vida en situaciones de emergencia. Además, ¡es increíblemente divertida! Si estás en Medellín, explora las clases de natación Medellín.
Si quieres seguir mejorando tu técnica, considera tomar clases con un instructor calificado o unirte a un club de natación. También puedes encontrar muchos recursos en línea, como videos tutoriales y planes de entrenamiento de natación. En Cali, nuestras clases de natación en Cali te ayudarán a perfeccionar cada brazada.
Recuerda siempre nadar de forma segura:
- Nunca nades solo.
- Respeta las normas de seguridad de la piscina o playa.
- Conoce tus límites y no te sobreesfuerces.
- Mantente hidratado, incluso cuando estés en el agua.
¿Cuál de los estilos de natación te parece más interesante? ¿El veloz crol, el relajante estilo espalda, la clásica braza o el desafiante mariposa? ¡No importa cuál elijas, lo importante es que disfrutes del agua y de los beneficios que la natación aporta a tu salud y bienestar!. Con esta guía estarás listo para enseñarle a nadar a un niño
Así que, ¿qué esperas? ¡Ponte tu traje de baño, tus gafas y zambúllete en el fascinante mundo de la natación! Si estás en Bogotá, aprovecha las clases de natación Bogotá para llevar tu técnica al siguiente nivel. Recuerda, cada movimiento te acerca más a convertirte en un mejor nadador. ¡Nos vemos en la piscina!