Además de las clases de danza contemporanea bogota la última bachata que ha arrasado en popularidad, haciéndose incluso viral, ha sido la protagonizada por Rosalía y The Weeknd.
¿Una española y un canadiense haciendo bachata? Esto es lo que se han preguntado una parte de los internautas y defensores de este estilo de baile y de música.
Pero, ¿de dónde es la bachata? O ¿Cuáles son sus principales exponentes? Desde que nació, en República Dominicana, hasta la última “polémica”, van unos cuantos años de historia. Si quieres adentrarte en el maravilloso mundo de los géneros latinos, quédate y “bailemos” al ritmo de la bachata.

¿Dónde se originó la bachata Wikipedia?
Según Wikipedia, este baile tan sensual, se originó en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo, la capital del país dominicano, por esto desde los principios de los años 60, fue conocida como música de pobres y apodada como «música de amargue».
Mucho antes de Rosalía, aunque a las nuevas generaciones les parezca imposible, nació la bachata dominicana.
Podemos decir que es uno de los géneros musicales bailables y urbanos, de mayor expresión, tanto en la sensualidad al tomar cada clase de baile en medellin como en sus letras.
Aunque tiene sus orígenes en el son cubano, el merengue y los ritmos africanos, se desarrolló en las calles dominicanas, en las zonas del origen más bajas: bares clandestinos, zonas rurales, incluso burdeles, y era un estilo musical rechazado por los orígenes más altos, que lo consideraban vulgar, a pesar de que hoy es uno de los más populares.
¿Cuándo se originó la bachata?
Según los historiadores, todos coinciden en decir que este sensual baile, aparece a comienzos de los años 20; sin embargo, sus primeras expresiones aún conocidas aparecen, concretamente, en la década de los 60, por lo que, realmente podríamos decir que no es tan, tan antigua.
La bachata surge como un resultado de una fusión músico -social, al mezclar ritmos, melodías e instrumentos y un contexto muy autóctono. Te la incluyen en las clases de salsa en cartagena de Superprof.
¿Quién fue el que le puso nombre a la bachata?
Se dice que quien le puso el nombre a este que suele ser de los géneros de mayor expresión en sus letras, fue el maestro Rafael solano.
Pero, ¿qué es bachata? ¿Por qué se llama así? La palabra es anterior al significado que conocemos hoy, y proviene de Cuba. Se empezó a llamar así a las reuniones o celebraciones que se hacían en las calles o patios cubanos, y en el año 20 se empezó a utilizar igualmente con este significado en República Dominicana; todavía tardó unos 40 años en adquirir la acepción que entendemos hoy.
Al principio, este término se usaba de forma despectiva, y se llamaba “bacheteros” a la generación o los artistas que hacían este tipo de música, considerada de clase baja y, por tanto, denostada.
Ese estilo melancólico, la mayoría de las veces de desamor, que se cantaba y bailaba en los barrios pobres, paso de ser una palabra despectiva a uno de los estilos musicales más populares del planeta.
¿Cuál fue el primer cantante de bachata?
Bachatero/a: "dicho de una persona que se dedica a componer bachata. Persona amiga de bromear y divertirse"
LA RAE.
Se dice que el primer bachatero reconocido fue José Manuel Calderón. Jose Manuel calderón, fue quien grabó un álbum en el año 1962 con canciones como “Borracho de amor” y “Condena”, tratando el tema fundamental de este género, el desamor; otros de sus grandes éxitos fueron “Luna” y “Sálvame”.
Junto a él, se hizo famoso Rafael Encarnación; el auge de ambos coincidió con la desaparición del dictador Rafael Leónidas Trujillo, pues durante su mandato la bachata estaba prohibida, y en lugar de ella, se fomentaba el merengue.
Sin embargo, con su muerte, la bachata salió a la escena pública y empezó a ganar popularidad. Aun así, su época de esplendor no llegó hasta los años 80, aunque eso lo veremos más adelante.
Los instrumentos de la bachata
Pero, musicalmente hablando, ¿Cómo es la bachata? Si nos vamos a su origen, los más usados eran las maracas del bolero que fueron sustituidas, poco después, por la güira y el bongo, propio del son cubano y, más tarde, se incorporaron las guitarras, que ya eran típicas de la música mexicana, cubana y puertorriqueña; de ahí que la bachata igualmente fuese llamada en su jornada “bolerito de guitarra”.

Pero este desarrollo también con el tiempo (tras la sustitución de las maracas por la güira), se introdujo igualmente la tambora; y así sucesivamente con otros aparatos que hicieron desarrollar y entrar en auge el género:
- En los 80 la guitarra eléctrica.
- En los 90 los bongós con palos, en vez de con las manos y la batería electrónica y el saxofón, el piano o los timbales.
Tambora: "Bombo o tambor usado antiguamente en la música militar y en las danzas tradicionales. La tambora y el tamboril son tradicionales procedentes de la Edad Media".
LA RAE

¿Cómo llegó la bachata en los 80 a provocar un interés masivo? ¿Cómo pasó de ser un estilo marginal a llegar a un público de masas? ¡Lo conocerás en clases de baile!
Evolución de la bachata
Como decíamos, en los años 80, fue cuando se reconoció la calidad musical de la bachata, y de forma internacional, hasta llegar la jornada de hoy, cuando es considerada el estilo dominicano por excelencia, así como un símbolo nacional y para muchos un sinónimo de fiesta.
Todo este desarrollo fue, sin duda, posible gracias a todas las grandes figuras de este ritmo, que la acercaron también a un gran público:
- Es fundamental, para entender este salto, el cantante Leonardo Pinagua, que en los 70 “abacható” algunos clásicos, como “Un beso y una flor”, de Nino Bravo, “De corazón a corazón”, de Roberto Carlos o “Chiquitita” de Abba, llegando así a más gente gracias a la popularidad que ya tenían las melodias.
- Hubo una canción que en esta época hizo llegar la bachata al mundo: “Pena por ti”, de Luis Segura; que abrió las puertas a toda una generación de cantantes y grupos como Raulín Rodríguez, Teodoro Reyes y Anthony Santos, entre otros.
- Otro gran nombre ligado a la bachata, y que grabo su primer álbum ya en los años 90, fue Juan Luis Guerra, que llegó a convertirse en el gran icono “bachatero”.
- Ya en los 90 eran múltiples los bachateros dominicanos que consiguieron hacerse un hueco en el mercado internacional, dando reconocimiento a este estilo musical. Y a partir de esta década, se produjo también una evolución del género, que se fusionó con otros, dando lugar a subgéneros como la “vertiente rosa” que se mezclaba con la balada y se centraba en los temas amorosos; o el ‘techno amargue’, que la fusionó con el jazz, el rock o el techno.
Aventura y Romeo Santos
Llegados a este punto de la historia del género, no se puede entender la bachata de hoy en día sin estos dos nombres; el grupo Aventura y el bachatero Romeo Santos.
Fue precisamente el primero quien introdujo, como hemos visto arriba, utensilios como la guitarra eléctrica y diversos efectos al género musical; fusionaron su estilo además con otros como R&B o el Reggaetón, y con su estilo urbano supusieron la modernización de la bachata, a la que le dieron un impacto sin precedentes a parir de la década del 2000.
El grupo se separó diez años después, y sus componentes empezaron carreras por separado. De ellos, el que éxito alcanzó en solitario fue Anthony Santos, que consiguió desbancar a su propio grupo en las listas de éxitos, en muchos países.

La bachata hoy día
"Tengo la suerte de que Romeo Santos me pasó playlists con bachatas clásicas y me inspiró muchísimo. Aventura siempre fue una referencia para mi. Y tenía muchas ganas de hacer una bachata. Yo le tengo muchísimo respeto a la bachata y he hecho mi versión de ello", Rosalía.
Y volvemos a Rosalía, que explicó con estas palabras lo que hemos visto más arriba, relacionado con la historia de la bachata, y sus dos posibles vertientes diferentes: podríamos decir que la más “purista”, la de los artistas y bachateros dominicanos; y la más “moderna”, en las versiones de artistas más polivalentes o internacionales como la propia Rosalía, Shakira o Maná, entre otros. ¡La variedad en las canciones de bachata es inmensa!
¿Dónde se puede bailar bachata?
En lo que al baile se refiere, y del que existen distintas modalidades, se puede aprender y bailar en cualquier rincón de Colombia y casi del mundo. Tanto en academias de danza, como en locales de bailes latinos que hay en prácticamente cualquier ciudad. Por darte un simple dato: en Superprof hay alrededor de 800 profesores y profesoras de bachata solo en países latinos como Colombia. ¿Te animas a aprender a bailar y seguir la fiesta?
Señores, sin menospreciar la aportación que han hecho los dominicanos al ritmo (bolero romántico puertorriqueño) que ha dado origen a lo que en República Dominicana se denomina bachata, jamás podrían pasarse por alto las aportaciones de José Antonio Salamán, Odilio González, y el Gallito de Manatí, entre otros compositores conocidos que internacionalizaron el bolero romántico al estilo puertorriqueño. Pero estos que mencione no fueron los únicos, si no los exponentes conocidos de un género que compositores jíbaros componían ya sin reconocimiento de las grabaciones.