Aprender a tocar el violín tendrá muchos beneficios positivos para los niños y las niñas; desde una mejora de la postura física en general, hasta el hecho de desarrollar mejor su cerebro en ámbitos como la lógica; pasando por algunos aspectos emocionales, como el desarrollo la empatía o unas mejores relaciones, aplicando a las necesidades sociales.

Pero también es cierto que la carrera de violinista puede ser dura, y no siempre va a gustar a los y las peques, que pueden querer dejar las clases de violin o que les parezca demasiado exigente.

No obstante, no se trata del todo o del nada, hay muchas forma de dar los primeros pasos en la educación que nos enseña a tocar el violín y a todos los niveles posibles: desde empezar por un tutorial dirigido a niños y niñas, hasta ir al conservatorio, o bien optar por un profesor o profesora particular. Vamos a ver en detalle algunas de estas opciones, y sus ventajas, para que decidas cuál se adapta mejor a tu pequeño o pequeña. En todos los casos será necesario, como es lógico, que te hagas con un violín adecuado a la edad y el nivel del alumno/a, y después… ¡Empezamos!

Niña tocando el violín con los ojos cerrados de espalada el sol
Las formas en que un infante aprende son muy variadas, ¡toma nota para decidirte por la que mejor se acople a ti!
Los mejores profes de Violín que están disponibles
Irina
5
5 (14 opiniones)
Irina
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (8 opiniones)
Daniela
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (7 opiniones)
José
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (7 opiniones)
Alicia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (22 opiniones)
David
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Brandon
5
5 (4 opiniones)
Brandon
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (3 opiniones)
Patricia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Johan smith
5
5 (6 opiniones)
Johan smith
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Irina
5
5 (14 opiniones)
Irina
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (8 opiniones)
Daniela
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (7 opiniones)
José
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (7 opiniones)
Alicia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (22 opiniones)
David
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Brandon
5
5 (4 opiniones)
Brandon
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (3 opiniones)
Patricia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Johan smith
5
5 (6 opiniones)
Johan smith
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cuánto tarda un niño en aprender a tocar el violín?

Aproximadamente 5 años, (aunque algunos tardaran meses menos o meses mas) claro que en cualquier parte de la música, (dominar la interpretación de instrumentos, o en el canto) los meses que tarde cada infante, dependerá de la técnica, la atención la práctica que se haga y el nivel hasta el que se quiera llegar, es por esto cualquier estimado es impreciso.

Damos este tiempo aproximado, pues sabemos que el violín es de los menos fáciles de dominar y adquiere mayor dificultad si los cursos de violin los están tomando niños.

Una de las partes que se les dificulta a los niños que dan iniciación a sus clases de violin medellin y carrera como violinistas es el manejo del arco, la "position" de las manos, la "position" de las muñecas y la "position" de los dedos, adicionalmente deben dominar la postura del cuerpo.

Los niños que logren dominar la posición del arco y todas las demás, serán los primeros en alcanzar sus objetivos. Sin embargo entre las opiniones de los profesores, el arco es uno de los aspectos que hace que los niños renuncien a su carrera como violinistas, incluso antes de dar iniciación a la misma.

¿Cómo motivar a un niño a tocar un instrumento?

  • Ayuda a tus hijos a descubrir, cómo influye la música en su vidas.
  • Permítales que exploren.
  • Permiteles variar los géneros que escuchan.
  • Llevalos a conciertos.
  • Que la mayoría de sus juguetes sean musicales.
  • Dejalos hacer ruido.

Todo lo que tenga que ver con ritmo, motivará a tus hijos o alumnos a seguir este camino. Sin embargo los niños muchas veces requieren de otras motivaciones, como premios o que les muestres el lugar donde podrían estar si no desisten de sus estudios musicales.

Los mejores profes de Violín que están disponibles
Irina
5
5 (14 opiniones)
Irina
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (8 opiniones)
Daniela
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (7 opiniones)
José
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (7 opiniones)
Alicia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (22 opiniones)
David
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Brandon
5
5 (4 opiniones)
Brandon
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (3 opiniones)
Patricia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Johan smith
5
5 (6 opiniones)
Johan smith
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Irina
5
5 (14 opiniones)
Irina
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (8 opiniones)
Daniela
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (7 opiniones)
José
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (7 opiniones)
Alicia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (22 opiniones)
David
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Brandon
5
5 (4 opiniones)
Brandon
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (3 opiniones)
Patricia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Johan smith
5
5 (6 opiniones)
Johan smith
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cuál es el uso del violín?

Interpretar música culta como solista o como miembro de una orquesta de cuerdas, o una orquesta sinfónica.

Sin embargo la persona que logra interpretar este, tiene mucho para compartir, pues logrará hasta interpretar canciones de rock.

El violín se categoriza entre los instrumentos de cuerda frotada, que cuenta con un sonido dulce y agudo. Tiene cuatro cuerdas afinadas en intervalos de 5° justa. A diferencia de otros, este carece de trastes que indiquen dónde van específicamente los dedos.

Sus partituras se escriben en clave de sol, y el infante que lo logra, también desarrolla un gran refinamiento auditivo que le ayuda a tener la afinación  precisa, y es que sin ella el sonido del violín no sería agradable.

¿Cómo enseñar a un niño a tocar violín?

Con un método como Suzuki. El método suzuki tiene por objetivo el desarrollo musical  pleno del infante a través del aprendizaje del violín o la viola, sin embargo una de las primeras, partes para lograrlo es que el infante conozca bien el instrumento que interpretara.

Una de las formas menos lentas y difíciles de ver si el instrumento puede encajar, es indagando en internet, fuente inagotable de sabiduría. Algunas de las ventajas de este sistema son las siguientes:

  • Es gratis, y es una forma de que el infante compruebe si le gusta o no este instrumento.
  • Hay en la red muchos vídeos o tutoriales, de uno y otro método y diferentes niveles que el alumno puede probar a ver cuál se adapta mejor.
  • Los alumnos pueden hacerlo desde casa, sin tener que salir ni cuadrar mucho los horarios.

No obstante, esta fórmula puede tener también unos cuantos inconvenientes; como que se pierde la faceta humana, y la posibilidad de relacionarse (con otros niños y profesores); que no hay interacción, por lo que el infante no podrá aclarar sus dudas, por ejemplo; o que se pierda en explicaciones muy teóricas, especialmente si son principiantes.

Sin embargo, estos tutoriales o cuentas de YouTube especializadas en clases de violín para principiantes, pueden ser un excelente apoyo para otro método de enseñanza, un refuerzo para repasar lo visto en clase o un recordatorio si, por ejemplo, lleva un tiempo sin tocar o ha llegado el momento de que el niño tenga que volver a clase tras las vacaciones.

Estos son algunos de los canales que le pueden ayudar:

  • El canal de YouTube de Irazú Violín, cuenta con numerosos tutoriales gratis para principiantes, desde cómo empezar a interpretar, hasta algunas partituras fáciles para los inicios. ¡Mira este ejemplo!
  • También puedes echar un ojo al canal de Nati Ortiz, sobre el violín y en español, en el que hay algunos tutoriales específicos para principiantes.
  • Isaura Violinart propone igualmente tutoriales para principiantes, no necesariamente niños, también pueden ser adultos, pero que también tienen un lenguaje fácil de entender, especialmente para los adultos.
  • Si lo que buscas son partituras, el canal de la Academia Baqueta tiene varias para violín, especiales para los peques de la clase, como esta:
  • Si lo prefieres, además de tutoriales también hay aplicaciones con las que podrán recibir educación o hacer práctica desde su teléfono móvil o Tablet. Como, por ejemplo la de Kindermozart

Clases particulares de violín para niños principiantes

Antes de aventurarnos a matricular a los peques en el conservatorio, ¿has pensado en una primera toma de contacto más personalizada? Una buena opción para los primeros pasos de la enseñanza–aunque también en cualquier momento del proceso- son los profesores que dictan clases de forma particular.

De una forma muy personalizada, claro está, que a través de un tutorial de YouTube, y mucho más cercana, los estudiantes podrán tener una primera toma de contacto con cualquier instrumento (el piano, la guitarra, el violín), cada uno aprende a su ritmo y podrá perfeccionar sin límites. ¡Te contamos todas las ventajas de este sistema de aprendizaje!

  • Podrás elegir entre clases presenciales u online, muy útiles en estos tiempos de Covid, y además combinarlas en caso de que llegue un inesperado confinamiento.
  • ¿Prefieres que aprenda en solitario? ¿Hay un grupo de amigos y todos quieren empezar? ¿Tienes varios hijos/as interesados en este? ¿Prefieres que se relaciones con gente nueva? Todas las opciones son posibles puesto que, en cada clase particular, el profesor se adaptará a estas necesidades.
  • A su ritmo: al tratarse de clases particulares, el ritmo lo pone él estudiante. A diferencia de un conservatorio o, incluso, una academia, no hay, necesariamente, un programa a seguir y a cumplir, por lo que aprenderá en la libertad que marque su progreso, parando en las partes que le cuesten mucho y pasando más rápido por las que supere desde el primer momento.
  • No hay horarios. Bueno sí, los que mejor se adapten a vuestro ritmo de vida y al resto de sus actividades extraescolares. Tampoco hay una obligación de dar determinado número de clases a la semana o al mes; como si finalmente es sólo da una. ¡Todo es posible!
  • Si quieres que tu peque entre en el conservatorio, has de saber que hay una prueba de acceso, y tomar una que otra clase con un profesor particular previamente para prepararla puede ser una gran ayuda.
  • Y, siguiendo con la formación oficial de violín del conservatorio, las clases particulares pueden ser un refuerzo si en algunas etapas el ritmo del estudiante va por debajo del resto de la clase.
Niño visto de espaladas, mientras toca un violín.
Los profesores personales pueden ser una buena forma de recibir educación para interpretar el violín en las edades tempranas.

Ya sea como formación previa al conservatorio, como apoyo, o como forma principal de aprender, ten en cuenta que cuando los pequeños y pequeñas músicos están empezando, van a tomarse como un juego la interpretación de los instrumentos, sin prestar mucha atención o interés por los mismos (no solo del violín, también del piano o la guitarra) ¡y es normal! Por lo que podrás elegir junto con el profesor o profesora particular qué metodología seguir en función de la personalidad del peque.

Ese trato personalizado, estará también presente, por ejemplo, a la hora de elegir las partituras que se tocarán en clase, para que también se adapten a sus gustos; así como en una orientación y ayuda personalizada en lo que se refiere a los materiales necesarios.

En este punto, por ejemplo, al tratarse de una enseñanza particular también tendrás la opción de elegir qué te conviene económicamente: desde la cuota a pagar al profesor o profesora (hay una gran horquilla de precios), hasta qué materiales o tipo de violín te puedes permitir.

En Superprof hay cerca de 3.300 profesores y profesoras individuales de violín que dictan formación en línea; y tienes la opción de filtrar la búsqueda por ciudad, por ejemplo, si quieres que las clases sean presenciales u online; ver la puntuación que tiene cada uno de ellos y compararla, por ejemplo, con el precio de la clase (la primer clases es gratis); indagar en la descripción y formación de cada profesional para decidir cuál encaja mejor con lo que estás buscando, adicionalmente encontrarás las opiniones que lograron compartir, los que ya tomaron lecciones con el profe ¡Seguro que encuentras muchos perfiles interesantes!

Escuelas de música y conservatorios

Las escuelas y conservatorios tienen algunos puntos en común y no pocas diferencias; vamos a ver algunos y te decidas qué se adapta mejor a lo que buscas:

Escuelas privadas o academias:

Foto aérea de los músicos de violín en una orquesta.
En las academias, en general, estarán agrupados por edades y niveles.
  • Las escuela o academias NO son una formación oficial, es decir, no hay un título oficial una vez superados los cursos (aunque pueden tener títulos propios no oficiales).
  • Este tipo de centros, no suele tener límites de edad (lo normal es que acepten a niños y niñas de tres y cuatro años), aunque los grupos de edades son habituales.
  • También es una opción previa a las clases de conservatorio, que empezarán más tarde.

En resumen: podemos decir que es una forma de que los aficionados, reciba enseñanza en cómo interpretar el violín, pero con una serie de normas a nivel de centro.

Conservatorios:

Niño parado en el escenario de un teatro interpretando el violín.
Para entrar en el conservatorio tendrán que hacer una prueba de acceso.
  • Se trata de una formación oficial, es decir, quien acaba la carrera de violín es el equivalente a terminar la carrera de Derecho.
  • La duración de los estudios es de alrededor de 14 años en el caso del violín. Obviamente, se puede “abandonar” antes, y también se pueden pasar dos cursos por año o repetir, eso dependerá de cada pequeño músico.
  • La edad habitual en la cual empezar es a partir de los 8.
  • Para entrar son necesarias pruebas de acceso en las que, en principio, no se requiere de una formación previa, pero podría ser determinante si hay mucha demanda y pocas plazas.
  • La exigencia en estos centros públicos es mayor, pues el “objetivo” es que los estudiantes hagan una carrera.
  • Los precios de esta formación son públicos.

Las formas en que los principiantes pueden llegar a interpretar el violín son múltiples: desde un tutorial en casa, hasta una carrera de más de una década, hay muchos matices y posibilidades; y no necesariamente contrapuestos unos a otros.

Empezar por unos cursos de violin bogota con profesores individuales y repasar con unos vídeos de internet, es una buena base para prepararse, por ejemplo, para las pruebas de acceso al conservatorio; o que siga con una metodología no oficial sin otra pretensión que el mero placer de dominar la información que se recibe.

Practicando y, especialmente, teniendo en mente la felicidad del pequeño o pequeña músico, irás sabiendo cuál es el siguiente paso en su evolución musical.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...
Juan

Juan

Arquitecto, me gusta aprender otros idiomas, el cine y explorar otras culturas.