A continuación, relacionamos el listado de las 32 universidades públicas más destacadas de Colombia:
- Universidad de Antioquia, sede en Medellín
- Universidad del Atlántico, sede en Barranquilla
- Universidad Militar Nueva Granada
- Universidad de Caldas, sede en Manizales
- Universidad del Cauca en el Valle, con sede en Cali
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
- Universidad de Cartagena Bolívar
- Universidad de Magdalena
- Universidad Nacional de Colombia sede principal en Bogotá
- Universidad de Córdoba
- Universidad del Pacifico
- Universidad Pedagógica Nacional
- Universidad de Cundinamarca
- Universidad del Quindío
- Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia
- Universidad de la Amazonía
- Universidad del Tolima
- Universidad Popular del Cesar
- Universidad de la Guajira
- Universidad del Valle de Cauca en Cali
- Universidad Surcolombiana
- Universidad de los Llanos
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Universidad de Nariño
- Universidad Francisco de Paula Santander Seccional Cúcuta Norte de Santander
- Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba
- Universidad de Pamplona
- Universidad Francisco de Paula Santander Seccional Ocaña
- Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
- Universidad de Sucre
- Universidad Industrial de Santander UIS sede en Bucaramanga
El listado anteriormente mencionado cabe resaltar que no es un ranking, y la lista no va de la mejor a la peor de estas instituciones de educación superior. Solamente es el listado de las universidades oficiales en la república de Colombia.
Están distribuidas básicamente a lo largo y ancho del país, cubriendo los 32 departamentos que lo conforman. Sin embargo, no se trata de un instituto de educación superior por departamento, en grandes ciudades como Bogotá o Medellín Antioquia, encontramos más de una de estas universidades. Muchas de ellas, universidades públicas que ofrecen educación gratuita y de calidad.
Hay otras instituciones que tienen sedes en diferentes ciudades de Colombia, a fin de ampliar su cobertura. En especial en las principales como Bucaramanga, Cartagena Bolívar, Barranquilla, Manizales o Pereira, son los lugares predilectos para abrir nuevas sedes.
Aunque a veces se dirigen a cabeceras municipales; como en los departamentos de Córdoba o Nariño, incluso Antioquia o el Valle del Cauca.

Universidades de Colombia: ¿Cual es la mejor de todas?
La mejor situada en los rankings es la Universidad Nacional con el puesto 1233. Aunque en dicho ranking, esta universidad no es la mejor del país. Hay dos que se encuentran por delante de la Nacional. Teniendo también en cuenta que en la región de América Latina tampoco es un lugar tan envidiable pero es una de las universidades públicas que ofrece educación de calidad, gratuita y una alternativa para las personas con pocos recursos económicos.
Aunque a nivel América Latina, las universidades colombianas tampoco quedan muy bien ubicadas. No se trata de demeritar la reputación de nuestro aprendizaje. Es cuestión del ranking que se ha publicado durante muchos años. En donde la primera fundación universitaria de la región de América latina es la Universidad de Sao Paulo de Brasil, la cual ocupa el puesto 72 del ranking mundial. Conoce más sobre el calendario universitario.
La primera universidad colombiana que encontramos en el ranking de universidades de América latina es la de los Andes, la cual se ubica en el puesto número 15. A este ranking le sigue la Pontificia Universidad Javeriana, ubicada en el puesto número 35. Veamos qué tal les va a las universidades colombianas públicas y privadas en los rankings, mencionando los 5 primeros lugares.
Ranking Colombia
- Universidad de los Andes
- Pontificia Universidad Javeriana (de orientación Católica)
- Universidad Nacional de Colombia
- Universidad del Rosario
- Universidad de Antioquia
Ranking América Latina
- Universidad de Sao Paulo
- Universidad Nacional Autónoma de México
- Universidade Estadual de Campinas UNICAMP Brasil
- Universidade Federal do Rio de Janeiro
- Universidad de Chile
- Universidad de los Andes puesto 15
Ranking en el mundo
- Harvard University Estados Unidos
- Stanford University Estados Unidos
- Massachusetts Institute of Technology
- University of California Berkeley
- University of Oxford
- Universidad de Sao Paulo puesto 72
- Universidad de los Andes puesto 656
"La educación es el arma mas poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" Nelson Mandela
No parecen ser rankings alentadores y parecen cuestionar nuestra reputación y por supuesto, la calidad de nuestra educación.
Pero hay que entender que solo son opiniones; puede que estas universidades lleven la vanguardia en muchos campos, sean las que están perfilando muchos estudiantes y, lo más importante, que hayan pasado los grandes magnates de hoy en día por ellas.
Además, en el campo de la investigación tienen una gran participación y pueden presumir grandes logros en campos como la medicina, tecnología, las diferentes ciencias y muchos más.
Sin embargo, lo importante es que así las cosas no se den como esperabas en el colegio, y llegues a ser estudiante de una carrera técnica, tengas una visión de vida y arma tu proyecto enfocado a cumplir esas ambiciones.
Nada de lo que aprendas te afecta, sino todo lo contrario, los beneficios suelen ser innumerables, y la llegada a esa institución universitaria que deseas puede venir de donde menos lo esperas.
Mientras tanto, disfruta el camino y aprende de manera aplicada lo que puedas, ya que un profesor que se dedica a dar clases particulares online Superprof será quien te lleve por la buena senda del conocimiento.

¿Cuál es la mejor carrera para estudiar en Colombia?
La ingeniería de sistemas y telecomunicaciones es una carrera universitaria en la que hay una variedad de trabajos, todos muy demandados por las grandes empresas no solo en el campo de la tecnología. Además, tiene precios muy diversos, algunos asequibles ya que la proporcionan en varias universidades.
Al ver la demanda que tiene esta carrera entre los estudiantes, la oferta tiende a ser muy diversa. En caso que sea tu carrera, te recomendamos que desde el colegio vayas haciendo la tarea y conozcas lo que más puedas de la tecnología.
Es una forma educativa de pensar en tu futuro y además procurarte un pasatiempo: los blogs o influencers con mayor número de seguidores, los que tienen las mejores opiniones, cada sitio que veas y consideres información verídica, son importante para tu investigación.
La tecnología es un mundo completo, al cual es mejor llegar con una idea clara acerca de en qué te vas a desempeñar. La programación por ejemplo hoy por hoy, es uno de los campos predilectos que no podemos perder de vista, ya que es el trabajo del futuro. Están contratando a muchas personas para que lo lleven a cabo.
Solo piensa un poco en lo que se requiere programadores y conocedores de los lenguajes de programación: las Apps que cada empresa prestadora de servicios necesita diseñar, mantener y actualizar para impulsar de manera adecuada sus productos y a la vez, brindarle al cliente una experiencia de buena interfaz, requieren a personas que hagan este trabajo.
La seguridad y el evitar ciberataques, en especial de parte de entidades financieras, (o toda corporación bancaria) requieren personas que tengan súper conocimientos en tecnología quienes día a día mantienen a estos hackers, ladrones de nuestros tiempos a raya.
Las plataformas como Superprof, las cuales deben brindar la posibilidad a los estudiantes de interactuar con los profesores como si los vieran cara a cara para poder contar con ellos para una clase, procurando que conozcan de una manera interactiva y didáctica lo mejor del producto que ofrece cada profe.
Para una corporación, no estar en internet, significa no existir. Un buen programador, le posicionará en el mercado una buena página web y le diseñará la plataforma de acuerdo a sus necesidades y a las del cambiante mercado.
Como puedes ver, la necesidad por tecnología de hoy en día es increíble, y esta tendencia no solo se va a mantener, sino que va a aumentar a medida que vamos evolucionando a cosas como el 5G o el meta verso.
Tu carrera se verá beneficiada, unos buenos consejos de un profesor te ayudarán a ser admitido con buenos resultados a la fundación universitaria que desees, encuéntralo en Superprof.

¿Cómo hacer para entrar a una universidad pública?
Una buena prueba Saber ICFES es la clave, y lo debes presentar, así tengas que realizar examen de ingreso. Por supuesto, hay universidades que hacen su propio examen de admisión, cada una es totalmente autónoma, pero, en cualquier caso, tu prueba se verifica y te hace quedar muy bien.
Una buena prueba saber 11 hace que haya buenas expectativas en tu examen de admisión, no los decepciones y apóyate en uno de nuestros profes de Superprof, solo toma un curso de refuerzo durante este año escolar, y mientras, perfila con el mismo el de la Universidad.
Es conveniente que los estudiantes vayan haciendo los preparativos desde el grado noveno del colegio. De ahí que los grados décimo y undécimo, año en el que se hace la prueba saber 11, se llamen media vocacional.
Es una preparación para que vayas perfilando tu futuro. Acude a todas las fuentes que puedas, y echa mano de los recursos que existen hoy en día; la internet como una gran herramienta de buena investigación, pero no dejes de lado los recursos habituales como tus profesores, recomendaciones del voz a voz de las personas y un profe particular de Superprof.
excelente articulo