Haydn, Schubert, Berlioz, Menuhin, Schumann, Glissando… podemos hacer una lista larguísima de los mejores músicos violinistas de la historia.

Estos que hemos mencionado han sido una pieza clave en la evolución de la música y sobre todo del violín. Desde su nacimiento en el siglo XVI hasta la aparición de la versión eléctrica que utilizamos hoy en día, la historia es fascinante.

Música clásica, música barroca… Este instrumento de cuerdas ha vivido una grandísima cantidad de cambios (sobre todo de tamaño) y ha recibido muchísimas influencias musicales.

Con unos orígenes árabe-musulmanes, este instrumento se hizo famoso gracias a los antiguos luthiers italianos del renacimiento, antes de pasar por toda una serie de evoluciones a lo largo de los siglos hasta llegar al desarrollo del eléctrico.

De la música más clásica a la más contemporánea, descubre con nosotros los secretos y las características del violín y del increíble arte de la fabricación de violines a través de los siglos y amplia así tu cultura musical.

Los mejores profes de Violín que están disponibles
Irina
5
5 (14 opiniones)
Irina
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (7 opiniones)
José
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (7 opiniones)
Alicia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (22 opiniones)
David
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (5 opiniones)
Daniela
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Brandon
5
5 (4 opiniones)
Brandon
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (3 opiniones)
Patricia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Johan smith
5
5 (6 opiniones)
Johan smith
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Irina
5
5 (14 opiniones)
Irina
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (7 opiniones)
José
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (7 opiniones)
Alicia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (22 opiniones)
David
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (5 opiniones)
Daniela
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Brandon
5
5 (4 opiniones)
Brandon
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (3 opiniones)
Patricia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Johan smith
5
5 (6 opiniones)
Johan smith
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Que es el violín

Es un instrumento de cuerda frotada tocado con un arco. Este posee 4 cuerdas tensadas, el nombre de las cuerdas del violín es (desde la delgada hasta la gruesa) MI5, LA4, RE4, SOL3.

Está hecho de diferentes tipos de madera, están ensamblados y pegados entre sí. Que este hecho de madera, al igual que la guitarra, permite que tenga varios tamaños y es ideal tanto para niños como adultos. Se compone de:

La caja de resonancia

Los arcos: Son tres; superior, central y el arco inferior, estos representan la tercera parte de la caja de resonancia.

La barra armónica: la podemos encontrar pegada en la tapa superior.

El alma: pieza cilíndrica ubicada entre la tapa y el fondo ubicado en la parte de los agudos del puente.

El puente: tiene como misión levantar las cuerdas para que no peguen con la caja.

El cordal: Lo encontramos en la parte inferior y está conectado a la caja por el botón. Es la parte hasta donde llegan las cuerdas.

Apoyo de barbilla: Es un anexo que permite que pueda tocarse en la posición adecuada, y según las opiniones de sus intérpretes es de gran utilidad a la hora de interpretar las canciones con las que puedes aprender a tocar el violín.

El mástil o mango

Se conecta con la parte inferior y está recubierto por el diapasón (zona que hace producir el sonido requerido) y termina en la cejilla.

La cabeza

Es la parte superior del mástil y permite la correcta afinación, se compone de:

La voluta: es el final de la cabeza.

El clavijero y las clavijas: estas disponen de un orificio por el cual entra cada cuerda. Al igual que la guitarra, dependiendo de la tensión que se aplique, así será su sonido.

Dependiendo de su tamaño, puede cambiar su sonido y el tamaño de la tapa o del diapasón y la comodidad para que le interpreten los niños. Ahora que ya le conocemos un poco más, acompáñanos a conocer su evolución en los años.

¿Quién inventó el violín y en qué año?

Se dice que fue Gasparo da Saló (1542-1609); sin embargo, debemos resaltar que cuando Gasparo da Saló nació, en cremona ya había una escuela de violines.

De esta forma, su nacimiento sigue siendo todo un misterio y no ocurrió de la noche a la mañana. Tuvieron que pasar muchos siglos antes de que este llegara a ser el instrumento que conocemos en la actualidad.

Los instrumentos de cuerda frotada no aparecieron hasta el siglo X.

Antes, los instrumentos se tocaban pinzando las cuerdas, como ocurre con la lira. Estos instrumentos aparecieron un poquito más tarde en el imperio chino, el imperio bizantino y en el mundo árabe-musulmán a la vez. Se trataba de instrumentos que se tocaban con un arco elaborado con piel de caballo, como sigue siendo en todo el mundo.

Personas en la antigüedad, tocando el violín y la viola da gamba
El violín posee muchos antepasados y sus características cambiaban con el tiempo.

Este instrumento, procedente del mundo árabe-musulmán se abrió camino hasta Europa a través de España. Se convirtió en lo que se conocía como «Vihuela» y «Viuola» en Italia.

Más adelante evolucionó a, la viola (instrumento parecido al violín). La viola da gamba y la viola de brazo se utilizaron antes de la llegada del violín instrumento, ya que hasta la década de 1520 no se mencionó la existencia de este instrumento. El término italiano «violino» fue el primero en emplearse para hacer referencia a lo que ahora conocemos como «violín».

Se trataba de un instrumento con dimensiones distintas a las que posee hoy en día. Se empezó a construir poco a poco en otras ciudades, como Brescia, Venecia, Amberes o Bruselas. El lutier de la italiana Cremona, Andrea Amati, fue el que confeccionó en su taller el primer violín. Su forma no cambió durante más de un siglo.

Los mejores profes de Violín que están disponibles
Irina
5
5 (14 opiniones)
Irina
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (7 opiniones)
José
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (7 opiniones)
Alicia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (22 opiniones)
David
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (5 opiniones)
Daniela
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Brandon
5
5 (4 opiniones)
Brandon
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (3 opiniones)
Patricia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Johan smith
5
5 (6 opiniones)
Johan smith
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Irina
5
5 (14 opiniones)
Irina
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (7 opiniones)
José
$70.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alicia
5
5 (7 opiniones)
Alicia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
5
5 (22 opiniones)
David
$80.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniela
5
5 (5 opiniones)
Daniela
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Brandon
5
5 (4 opiniones)
Brandon
$20.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Patricia
5
5 (3 opiniones)
Patricia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Johan smith
5
5 (6 opiniones)
Johan smith
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

El prestigioso ascenso del violín en la hermosa nación italiana

El primer violín auténtico se remonta al año 1564.

Se confeccionó por petición de Catherine de Médici para su hijo Carlos IX. El instrumento entró así en el mundo de la realeza, ya que, hasta ese momento, solo se usaba en fiestas populares.

Gracias a este reconocimiento, el taller de Amati ganó una grandísima reputación. Sus hijos y nietos continuaron con la empresa familiar y fueron enseñando a otros luthiers sus conocimientos y su «savoir-faire».

La ciudad de Cremona se convirtió en la cuna del violín. Italia, por su parte, acabó siendo toda una referencia para los músicos y la época, y hoy en día lo sigue siendo.

De hecho, la tradición continúa en Cremona. Hoy en día, muchos artistas que le fabrican viajan a la ciudad a aprender las técnicas ancestrales que se siguen empleando en los talleres italianos. Fabricados totalmente a mano, sus violines tienen una calidad excepcional digna de los mejores artistas.

Elegir la madera perfecta, el taller ideal y confeccionar el arco y cada parte, con herramientas y técnicas tradicionales, es una forma de rendir homenaje a los primeros luthiers del siglo XVI que dieron a este instrumento esos toques de nobleza que sigue desprendiendo hoy en día.

En aquel entonces, el rey de Francia, Enrique IV, fue el primero en organizar una formación específica para los fabricantes, una profesión muy reconocida por la propia realeza. La igual que los curso de violin para principiantes se tenía que pasar un tiempo recibiendo formación con expertos, se trataba de una formación de 6 años junto a un maestro lutier.

Antes de crear esta formación, los artistas fabricaban sus propios instrumentos por su cuenta.

Historia del violín: las grandes composiciones del siglo XVII

Tenemos que esperar más de un siglo tras esa petición real para que Antonio Girolamo Stradivari, conocido como «Stradivarius», cambie la apariencia de este.

Casa de la ciudad de Cremona Italia. Foto de Matteo Bellia
La ciudad italiana de referencia.

La precisión de su fabricación y la calidad de los «violines Stradivarius» sigue siendo uno de los secretos mejor guardados de nuestro tiempo. De los miles de instrumentos confeccionados por el propio italiano, todavía se conservan más de 650 en perfecto estado.

Los Stradivarius se han convertido en toda una leyenda en el mundo de la música.

En el siglo XVII, el violín se convirtió en el instrumento por excelencia de las orquestas gracias a compositores como Monteverdi o Lully, que lo utilizaban con frecuencia en sus composiciones.

Monteverdi fue el primero en utilizar el violín en su ópera Orfeo. Este músico mantenía un contacto regular con los hijos de Andrea Amati, Antonio y Girolamo y también con su nieto Nicolo.

La llegada de la sonata y el «concertó grosso» convirtieron el violín en un elemento esencial en las nuevas composiciones del siglo XVII. 

Este compositor no solo le puso melodías a las piezas elaboradas por el dramaturgo Molière para Luis XIV, sino que además interpretó sus piezas musicales en las representaciones teatrales. También podemos citar otras obras, como George Dandin ou le Malade imaginaire.

Estos dos artistas (Lully y Molière) inventaron con esta combinación la comedia-ballet.

En esta época, el violín se convirtió en un instrumento imprescindible en todas las composiciones musicales. Sin embargo, siguió evolucionando con el paso del tiempo e incitando a muchos a tomar cursos de violin bogota y cursos en muchas partes del mundo.

Historia del violín: el siglo XVIII

La técnica musical del violín siguió desarrollándose en el siglo XVIII. Principalmente gracias a obras de artistas como Vivaldi, Locatelli o Tartini. Este siglo estuvo marcado por el periodo clásico, donde descubrimos a Amadeus Mozart, que escribió también muchas sonatas para violín.

En este tiempo, el violín se implantó en las orquestas. Los jefes de orquesta empiezan a ser, en su gran mayoría, violinistas de gran renombre.

En este siglo, la ciudad de París se convierte en el punto de encuentro de violinistas venidos de toda Europa. Mozart pasó mucho tiempo componiendo en esta preciosa ciudad.

También en este mismo siglo Antonio Vivaldi compone su famoso conjunto de conciertos para violín: Las cuatro estaciones. Compuestos en 1723, cada concierto representa una de las cuatro estaciones del año, como su propio nombre indica.

Estos fragmentos acabaron siendo tan conocidos que en la actualidad siguen siendo unas de las piezas más interpretadas en todo el mundo.

Jean-Baptiste Lully viendo a la izquierda.
Jean-Baptiste Lully es un gran referente en el mundo del violín.

Entonces, no es de extrañar que este siga pisando fuerte en el siglo XVIII.

En aquel entonces, la forma de este cambió un poquito más. De hecho, el uso de este lleva a compositores e intérpretes a buscar un estilo mejor para el violín. Para responder a sus necesidades, los fabricantes alargaron el mástil, la barra de harmonía y el diámetro del alma.

Entonces, los fabricantes italianos de violines de la era parten de la base de los grandes violines fabricados por Amati o Stradivari y los modifican ligeramente.

Esa nueva estética es la que conocemos en la actualidad.

La historia contemporánea del violín

Si bien el panorama musical contemporáneo a veces se aleja de instrumentos antiguos como el violín, este sigue siendo una de las grandes estrellas de las melodías actuales.

A menudo asociamos este a las clases altas, si bien como decíamos anteriormente, sus orígenes fueron de lo más humildes. Su precio y los muchos años de práctica necesarios para dominarlo hacen que muchos se decanten por otros instrumentos.

Sin embargo, todos conocemos el famoso Canon de Pachelbel. Gracias a la reinterpretación de esta pieza en YouTube, el violín se ha convertido en el punto de mira de muchos artistas en potencia en los últimos tiempos. De hecho, cada vez son más los intérpretes que se animan a publicar en las redes su interpretación del célebre Canon con su violín eléctrico.

Por otra parte, las nuevas modalidades de compra online han cambiado mucho el panorama. Si bien antes era necesario ponerse en contacto con un luthier para conseguir uno, hoy en día podemos comprarle (clásico o electrónico) en webs especializadas de venta a distancia sin necesidad de un presupuesto muy elevado.

Las covers de L.E.J. sosteniendo un violín mientras miran a la cámara.
Este grupo francés llamado L.E.J. ha convertido los instrumentos en una revolución gracias a sus magníficos covers.

La estética y la forma del violín no dejaron de cambiar en el siglo XVII. La aparición del violín eléctrico dio todo un giro a este.

Ahora podemos integrar este instrumento de corte real en composiciones muy populares de grupos de rock, pop o cualquier otro estilo. El violín electrónico también presenta unas formas muy variadas, cada una con mayor originalidad que la anterior.

De esta manera, nos olvidamos de las cajas de resonancia clásicas y nos encontramos con un instrumento completamente renovado.

Y con grupos de fama internacional, este ha vuelto a brillar con luz propia en el panorama musical actual. Por eso, cada vez acapara un mayor número de jóvenes que se animan a tomar un curso de violin para aprender a tocar este precioso instrumento.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (8 calificacion(es))
Loading...
Santiago

Santiago

Soy estudiante Colombiano y Superprofe ocasional. Me encanta compartir mis conocimientos y descubrir nuevas culturas.