Excelente (4,7)
1,6 millones de opiniones de estudiantes

Los mejores profesores de canto disponibles en San Andres de Tumaco

Ver más profesores

5 /5

Los profesores destacados con una evaluación promedio de 5 estrellas y más de 1 opiniones.

30.000 $/h

Los mejores precios: el 100% de nuestros profesores de canto ofrecen la primera clase gratis ❤️ En promedio, los cursos con un profesor de canto cuestan $30.000/h.

Clases de canto en San Andres de Tumaco

2. Clases de canto ¡organízalas ya!

Habla con tu profesor de canto para indicarle tus necesidades y tu disponibilidad. Programa tus clases de canto para niños y adultos desde tu mensajería con total tranquilidad. Aprender a cantar en San Andres de Tumaco nunca ha sido tan fácil.

3. Clase de canto

El increíble Pase Alumno te da acceso ilimitado a toda la base de datos de profesores de canto, coaches y masterclass en San Andres de Tumaco, presencial o a distancia durante 1 mes. Todo un mes para descubrir nuevas pasiones con personas fabulosas.

Preguntas frecuentes

💰 ¿Cuánto vale de media un profe particular de canto en San Andres de Tumaco?

De media, el precio de un profe particular de canto en San Andres de Tumaco es de 30.000 € la hora. Tras una búsqueda, verás que los precios son diferentes en cada anuncio, esto se debe a que son los propios profesores los que deciden sus precios.

Estas son las tres razones que influyen en la variación de las tarifas:

  • La experiencia del profe particular de canto y su nivel de estudios.
  • El lugar de las clases: a domicilio, en casa del profe particular o bien en línea.
  • El tiempo de las clases y la regularidad.

Descubre todos los profesores de canto que hay en tu zona con una simple búsqueda en Superprof y contacta con el que más te interese.

🙋🏼 ¿Cuántos profes particulares de canto hay disponibles en San Andres de Tumaco?

En San Andres de Tumaco hay 1 profes de canto disponibles para tus clases.

Algunos criterios por los que te puedes guiar para elegir un profesor de canto son:

  • La tarifa. Ten claro tu presupuesto y haz una búsqueda dentro de esa horquilla de precios.
  • Cuál es el estilo del profesor. ¿Quieres aprender canto jazz, pop o más bien rock?
  • Dónde quieres que sean las clases. No todos los profesores particulares se desplazan a casa del alumno, así que tendrás que asegurarte de este detalle consultando el anuncio.
  • Si el profe toca también un instrumento. Puede resultar interesante si tú también tocas ese instrumento y quieres aprender a cantar mientras tocas.

Toda esta información y más la podrás encontrar en los perfiles de los profesores particulares.

Te invitamos a mirar los anuncios de los profesionales de canto en San Andres de Tumaco y a contactar con aquel más se acerque a lo que buscas.

Encuentra a tu profe de canto ideal en Superprof.

💡 ¿Qué aprendes en una clase de canto?

En una clase de canto, los alumnos aprenden una amplia gama de habilidades y conocimientos que son esenciales para el desarrollo de la voz. Las clases particulares de canto con profesores especializados, son importantes para desbloquear el potencial vocal de los alumnos.

En estas clases, podrás desarrollar el tono, afinación y proyección vocal. Los profesores particulares, como los que se encuentran en Superprof, pueden adaptar cada sesión para abordar las necesidades específicas del alumno, ya sea principiante o experimentado. Algunos de los aspectos que se pueden mejorar con estas clases se centran en:

- Técnica vocal: Cómo aprender a respirar adecuadamente, controlar la voz, y perfeccionar la resonancia y la dicción. Los profesores particulares pueden identificar y corregir malos hábitos vocales.

- Entrenamiento auditivo: A través de ejercicios de escucha y repetición, los estudiantes mejoran su capacidad para escuchar y reproducir melodías y armonías con precisión.

- Interpretación: Las clases de canto ayudan igualmente a transmitir emoción y conexión con la música y cómo contar historias a través de las voces para conectar con la audiencia.

Las clases particulares, de la mano de profesionales especializados de Superprof, brindan una ayuda individualizada que permite a los futuros cantantes avanzar a su propio ritmo y enfocarse en sus ambiciones personales. Por tanto, una clase de canto es una buena oportunidad para aprender y perfeccionar una habilidad artística única, independientemente de si se busca una carrera profesional en la música o simplemente se quiere disfrutar del canto como pasatiempo.

💻 Si encuentro un profesor particular lejos de mi casa, ¿puedo tener clases de canto en línea?

¡Sí! La mayoría de nuestros profesores particulares también ofrecen clases en línea.

Además, como ninguno de los dos se desplaza, la modalidad de clases en línea resulta más económica y cuentan con un horario más flexible.

¡Con clases de canto a distancia podrás continuar con tu aprendizaje estés donde estés!

¿Quieres tomar clases de canto particulares en San Andres de Tumaco?

¡Déjate capturar por nuestra gran variedad de tutores talentosos!

Ver más profesores ¡Vamos!

Información esencial para tus clases de canto

✅ Costo promedio :$30.000/h
✅ Tiempo de respuesta :0h
✅ Profes disponibles :1
✅ Modalidad de la clase :Presencial o en línea

Curso de canto en San Andres de Tumaco con un profesor particular: ¡un apoyo indispensable!

San Andrés de Tumaco: más allá de la imagen parcializada

A lo largo de la última década, San Andrés de Tumaco y las zonas aledañas se han visto gravemente afectadas por la violencia y el conflicto manifiestos, entre otras cosas, en las disputas entre grupos al margen de la ley por el poder y por la tierra; el abandono y la corrupción estatales y la indiferencia no solo de organismos interventores tanto a nivel regional como nacional, sino de las mismas comunidades que, de alguna u otra manera, hacen parte y gozan de las ventajas que trae consigo vivir en un país centralizado gubernamental y económicamente. Así, esta ha sido durante mucho tiempo la realidad que azota al Pacífico colombiano. En esta medida, no podemos desconocer y más bien es nuestro deber ético y social como colombianos, primero, reconocer que esta ha sido, dolorosamente, una región con un largo y complejo escenario bélico y, segundo, solidarizarnos con la población, ¿cómo? La respuesta es mucho más sencilla de lo que pensamos: la manera más eficaz y responsable socialmente es informándonos; estar al tanto de lo que ocurre no solo en nuestra ciudad, en nuestra región, sino de lo que pasa en las zonas más desprotegidas y distantes, procurar obtener información de fuentes fidedignas a los hechos, fuentes confiables y verificables, etc., y, asimismo, procurar no replicar información de la que no estamos completamente seguros. De esta manera, aunque sea un pequeño granito de arena y no sea una acción a gran escala, contribuimos a no prolongar con esa cadena que nos ha hecho caer en ese bucle interminable de desinformación, intolerancia y odio en el que hemos estados sumidos, directa o indirectamente, por tantísimo tiempo.


Canto: una de las expresiones más representativas de San Andrés de Tumaco

Hicimos la anterior y brevísima, digamos, introducción o “salvedad”, tan triste como necesaria, precisamente por eso: porque es necesaria y porque no es el único rasgo de este particular municipio nariñense. Es más, nos atrevemos a manifestar que, como en cualquier materialidad social, sus padecimientos no son determinantes. En otras palabras, Tumaco también se destaca por otras particularidades, estas de índole histórico, cultural y artístico. Como ya lo habíamos mencionado en notas anteriores, Tumaco posee todos los paisajes, los más bellos e inigualables: río, mar y selva. Del mismo modo, repetimos: el capital musical y folclórico es invaluable. Ciertamente, es aquí a donde queríamos llegar: la música, pero más exactamente, el canto.


¿Por qué es tan importante el canto en Tumaco?

El canto es resistencia, el canto es tradición: el canto en Tumaco es una de las mayores expresiones de la tradición musical. ¿Por qué? Pues bien, para hablar del canto es preciso hablar también de los patrimonios que son patrimonio de Colombia y que son, precisamente, de origen tumaqueño: la marimba, el cununo y el bombo. Ahora, ¿qué sería de estos instrumentos sin la voz? La voz no es acompañamiento puesto que la voz es protagonista en los diversos géneros que se interpretan con los instrumentos en cuestión. En esta ciudad se celebran sobresalientes eventos: el Carvanal del Fuego y el Festival del Currulao, entre otros. Justamente, son los carnavales los que mantienen la tradición, y una de esas tradiciones son los instrumentos. Todos los años la comunidad se reúne para dar a conocer la riqueza cultural que tiene Tumaco.


¿Dónde aprender a cantar en Tumaco?

Tumaco cuenta con espacios para preservar, pero sobre todo para redescubrir la tradición musical del Pacífico. Entre dichos lugares se encuentra la Escuela de Música de Tumaco, por mencionar a la que tiene mayor trayectoria, como un espacio dedicado a los más jóvenes: allí es posible encontrar a grupos de niños reunidos para continuar con su legado, para estudiar y practicar el canto, pero no cualquier canto sino ese canto tradicional que da cuenta del quehacer diario, de esa cotidianidad apacible y con cadencia, de esas anécdotas de la vida diaria, como aquellos versos que dicen:

Allá arriba canta un gallo y ese gallo de quién es

ese es mi gallito blanco que canta al amanecer

Este tipo de espacios, como el de la Escuela, son vitales precisamente en contextos de vulnerabilidad. Tal y como lo han testimoniado los mejores cantautores de Tumaco, no todas las personas han podido acceder a la educación y a una formación musical íntegra, de manera que han debido hacerlo de manera empírica (en el mejor de los casos). Sin embargo, para aquellas personas que no han tenido la fortuna de hacer parte de un grupo o no han recibido el apoyo suficiente, simplemente no han podido dedicarse a lo que más les gusta. De la misma manera, no todas las personas han tenido experiencias positivas con la música y con el aprendizaje de la misma. Por dichas razones es que este tipo de espacios son tan potentes en los niños y niñas y jóvenes.


Importancia de la Escuela municipal

Uno de los mayores logros de la Escuela de Música de Tumaco, desde el año 2005, ha sido convencer al público local y vecino de que cuentan con la mejor escuela de la región. Y como bien lo dijimos antes: los principales o primeros beneficiarios han sido los más jóvenes. Veamos: uno de los festivales musicales más emblemáticos del Pacífico y del país ha sido el Petronio Martínez. Hace no mucho tiempo no existía una llamada “categoría infantil”, mejor dicho, no eran admitidos en concurso los niños y niñas intérpretes y cantaores. No obstante, aun cuando no eran admitidos menores de edad, los niños tumaqueños entraron a concursar por su alto nivel e innegable destreza con la voz, la marimba y demás instrumentos. Por supuesto, dichas habilidades se deben, indiscutiblemente, al esfuerzo individual y colectivo de los niños, pero también, no sobra, reconocer la labor de la Escuela en el proceso formativo de estos niños, niñas y jóvenes. Para nadie es una sorpresa que el talento sin disciplina y sin una guía puede ser poco fructífero, en esta medida, las escuelas musicales son esenciales para crear hábitos, para aprender técnicas, para descubrir debilidades y fortalezas, para mejorar, para descubrir y muchas cosas más.


Más que una práctica del Pacífico: el “chureo” es pura tradición tumaqueña

La música tumaqueña es única, primero porque es música del Pacífico, pero sobre todo porque solo en Tumaco se comprende y se domina a profundidad los vocablos “churear” y “bajonear”: solo se churea y se bajonea en Tumaco. Solo los expertos en el tema podrán debatir al respecto y refutar nuestra afirmación, sin embargo, tenemos a nuestro favor que, aunque la música se pueda aprender en cualquier lugar, en ningún otro lugar que no sea Tumaco, se va a encontrar este tupo de expresiones puesto que el estilo de Tumaco es diferente. En Buenaventura se pueden cantar, por supuesto que sí, pero el estilo de Tumaco es único.

Antes de proseguir, para aquellos que desconocen este par de términos tan especiales: la bajonera es la voz más baja del coro y el chureo o la chureadora es la voz que sostiene el arrullo. He aquí el carácter imprescindible y determinante del canto en los géneros musicales del Pacífico, como el arrullo: tanto la voz bajonera como la de la chureadora mantienen el arrullo. En el arrullo la voz es primordial. En el arrullo se necesitan mínimo tres voces: quien churea, quien bajonea y, por último, quien pregona, es decir, quien arranca, pone o suelta el grito que caracteriza el arrullo. “La pregonera o voz alta para dar inicio al arrullo, es aquella que siempre va a mantener el tono del arrullo”.


Por qué debemos continuar el legado del canto

Como sabemos, la cultura tumaqueña no es solo bailar y tocar marimba, pero no está de más traer a colación el siguiente dato: desde hace relativamente poco tiempo, la marimba era un instrumento reservado para los adultos, a los niños no les era permitido aprender a tocar. En este momento no es así: la oportunidad está abierta a todos y todas. Esto significa que cada vez hay más posibilidades y oportunidades para aprender un oficio, para aprender a tocar, para aprender a tocar y, al hacer esto, salvamos y rescatamos un poco de nuestra tradición musical: es importante que los niños y niñas se apropien de estas tradiciones y logren sentir ese entusiasmo por la música tradicional.


Cómo cantar bien: alternativas de lecciones básicas de canto

Si bien en Tumaco no contamos con una amplia oferta de profesores particulares de canto, es posible aprender de manera autónoma, al menos las primeras lecciones. Como ya lo mencionamos, el canto es parte vital de la cultura, de la identidad y de la formidable tradición de esta región del país y de este municipio. Del mismo modo, es posible recibir las clases vía Skype con nuestros mejores profesores a distancia que ofrecen lo mejor de sí con clases básicas de canto, técnica vocal y coaching vocal para cantantes en formación.

Aunque no es justo decir que no hay quien enseñe en Tumaco, sabemos que las opciones son limitadas o escasas. Sabemos que no resulta tan sencillo cuando las prioridades y las urgencias de la comunidad terminan por “desviar” la atención de las personas. En este orden de ideas, aparte de las clases online con profesores Superprof, también existen otro tipo de alternativas de mayor acceso en las que debes ser muchísimo más disciplinado o disciplinada y constante. Por ejemplo, existen algunos canales en YouTube que te pueden ser de gran utilidad y que nombraremos a continuación: Christianvib, Gret Rocha, Ulises Calvo, Miguel Manzo, Clases de canto, BlueStudios, Sergio Vargott y Areh. Aunque estos canales no se traten de música tradicional tumaqueña, sí podrás aprender algunos trucos, los mejores tips y consejos, podrás, por ejemplo, reconocer tu tonalidad sin esforzarte y sintiéndote cómodo. Es hora de que te animes, ya no hay más excusas para empezar a cantar.

Modificar mi búsqueda