¿Te preparas para un examen? ¿Trabajas en un proyecto de escritura que quieres compartir? ¿Preparas tu currículo para Linkedin? ¿O simplemente deseas pulir tu estilo y convertirte en un maestro del español?

✍️ ¡Dominar cada regla ortográfica es la ventana para expresarte con claridad y precisión en la lengua escrita! En este artículo, te contamos normas ortográficas básicas que deberías conocer, asi como algunos consejos y tips prácticos que se ven en las clases de español sobre cómo mejorar y compartir tus conocimientos de ortografía de manera efectiva:

Exploraremos temas como:

  • Normas ortográficas
  • El uso de las mayúsculas y minúsculas
  • El uso de las tildes
  • Aspectos clave como el uso de la letra "c"
  • Las palabras con "gue" y "gui"
  • Cómo se usa la letra "h"
  • Reglas ortográficas de la "v" y la "b"
Mujer en camisa de lunares blancos y negros escriendo en un libro azul y blanco
¡Despídete de las faltas de ortografía!
Los mejores profes de Español y Literatura que están disponibles
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Definición de las reglas ortográficas

Las reglas ortográficas son normas que establecen la forma correcta de escribir las palabras en un idioma, como el enlace de letras, acentos, signos de puntuación y otros elementos de la escritura. Descubre cómo mejorar tu escritura en español.

¿Para qué sirven las reglas ortográficas?

Las reglas ortográficas las vemos en las clases de español, sirven para garantizar la uniformidad, terminación y la claridad en la escritura, facilitando la comprensión y la comunicación efectiva y el enlace de los hablantes de un idioma. Ayudan a evitar confusiones, errores y ambigüedades en el uso de las palabras, asegurando la corrección y la coherencia en el texto escrito.

Reglas ortográficas básicas en el español que debes conocer

Normas de las tíldes

Las tildes, también conocidas como acentuación ortográfica, son pequeñas marcas gráficas (´) que se colocan sobre las vocales para indicar la sílaba tónica y el acento de una palabra.

  • ¿Sabías que los monosílabos no llevan tilde?, esta norma tiene una excepción cuando necesitan hacer una distinción ortográfica en su posición o terminación.
    Ejemplo: "sí" (adverbio afirmativo) y "si" (conjunción condicional) - tú o tu.
  • Las palabras interrogativas y exclamativas llevan tilde incluso cuando no se encuentran en la terminación de la oración.
    Ejemplo: "qué", "cuál", "cómo".
  • Los pronombres demostrativos llevan tilde cuando forman parte de una palabra compuesta en su posición para hacer acento.
    Ejemplo: "aquél", "éste", "aquéllos".
  • Palabras llanas: Llevan tilde y acento si tienen terminaciones en una vocal, "n" o "s".
    Ejemplo: árbol, fácil, cántico.
  • Palabras esdrújulas y sobresdrújulas: como norma siempre llevan tilde.
    Ejemplo: música, médico, cántaras.
  • Palabras agudas: Llevan tilde si terminan en vocal.
    Ejemplo: papá, dominó, bebé.

Estructura de las sílabas

Un ejercicio divertido para practicar las sílabas es separar las palabras en sílabas mediante palmadas o golpes suaves en la mesa. Por ejemplo, para la palabra " mariposa" puedes dar cuatro palmadas: ma-ri-po-sa. ¡Haz el intento!

  • Generalmente, una sílaba está compuesta por una vocal o un grupo de consonantes seguido de una vocal.
    Ejemplos: pan, luz, mar.
  • La vocal es el núcleo de las sílabas, ya que tiene el sonido más fuerte.
    Ejemplos: a-mi-go, ca-sa, me-sa.
  • La consonante puede aparecer antes (inicio) o después (final) de la vocal.
    Ejemplos: ma-no, pe-lo, sa-la.

Verbos

  • Conjugación: Los verbos se conjugan en tres personas (primera, segunda y tercera) y dos números (singular y plural).
    Ejemplo: El verbo "cantar" se conjuga en las diferentes personas y números.
    • Primera persona del singular: Yo canto.
    • Segunda persona del singular: Tú cantas.
    • Tercera persona del singular: Él/Ella/Usted canta.
    • Primera persona del plural: Nosotros/Nosotras cantamos.
    • Segunda persona del plural: Vosotros/Vosotras cantáis.
    • Tercera persona del plural: Ellos/Ellas/Ustedes cantan.
  • Tiempos verbales: Los verbos se conjugan en diferentes tiempos verbales para indicar el momento en que se realiza la acción. Los tiempos verbales más comunes son el presente, el pasado y el futuro.
    Ejemplo: El verbo "cantar" se conjuga en diferentes tiempos verbales.
    • Presente: Yo canto.
    • Pasado: Yo canté.
    • Futuro: Yo cantaré.
  • Modo verbal: Los modos verbales más comunes son el indicativo, el subjuntivo y el imperativo. Ejemplo: El verbo "cantar" se conjuga en diferentes modos verbales.
    • Indicativo: Yo canto. (Expresa una acción real.)
    • Subjuntivo: Yo cante. (Expresa un deseo o una posibilidad.)
    • Imperativo: Canta tú. (Da una orden.)

Sustantivos

El sustantivo da nombre a personas, lugares, cosas, sentimientos o conceptos. Son los cimientos sobre los cuales construimos nuestras ideas y expresiones.

  • Sustantivo común: Son aquellos que se utilizan para referirse a personas, lugares u objetos de manera general, sin especificar.
    Ejemplo: perro, ciudad, libro.
  • Sustantivo propio: Son los nombres que se utilizan para referirse a un individuo o entidad en particular, diferenciándola de los demás. Se escriben con mayúscula al principio.
    Ejemplo: Juan, París, El Quijote.
  • Sustantivos concretos: Son aquellos que se refieren a cosas que pueden ser percibidas por los sentidos, es decir, objetos tangibles.
    Ejemplo: mesa, árbol, música.
  • Sustantivos abstractos: Son aquellos que se refieren a ideas, conceptos o sentimientos que no pueden ser percibidos por los sentidos.
    Ejemplo: amor, libertad, felicidad.
  • Sustantivos colectivos: Son aquellos que se utilizan para referirse a un conjunto o grupo de elementos de la misma clase.
    Ejemplo: familia, rebaño, equipo.
  • Sustantivo contable e incontable: Los sustantivos contables se pueden contar en unidades discretas, mientras que los sustantivos incontables no se pueden contar de esta manera.
    Ejemplo: manzana (contable), agua (incontable).

Adjetivos

Los adjetivos son palabras que describen o califican al sustantivo, aportando información que solemos compartir sobre sus características, cualidades o estados. Son como los pinceles que utilizamos para dar color y textura a nuestras ideas.

Ejemplos:

  • El cielo azul brilla sobre la ciudad. (Adjetivo calificativo)
  • Mi perro es muy cariñoso. (Adjetivo posesivo)
  • He leído dos libros interesantes. (Adjetivo numeral)
  • Compré varios tomates. (Adjetivo indefinido)
  • Esta casa es más grande que la otra. (Adjetivo demostrativo)
  • ¿Qué libro has leído? (Adjetivo interrogativo)
  • ¡Qué hermosa vista! (Adjetivo exclamativo)

Regla sobre las mayúsculas

  • Inicio de oración: La primera palabra de una oración siempre se escribe con mayúscula.
  • Nombres propios: Los nombres propios de personas, lugares, cosas y eventos se escriben con mayúscula.
  • Títulos: Los títulos de libros, películas, canciones, etc. se escriben con mayúsculas.
  • Siglas: Las siglas de organizaciones, instituciones, etc. se escriben con mayúscula.

Regla sobre las minúsculas

El uso correcto de las minúsculas es fundamental para una escritura clara y legible.

  • Al principio de una oración: Siempre se usan minúsculas al inicio de una oración.
    Ejemplo: El sol brilla con intensidad.
  • Nombres comunes: Los nombres comunes se escriben con minúsculas, a menos que formen parte de un nombre propio o se encuentren al inicio de una oración.
    Ejemplo: El perro es un animal doméstico.

Normas de los signos

  • Separar oraciones:
    Punto (.): Indica el final de una oración completa.
    Punto y coma (;): Separa oraciones independientes dentro de un mismo párrafo.
    Dos puntos (:): Introducen una enumeración o una cita textual.
  • Organizar ideas dentro de la oración:
    Coma (,): Separa elementos de una enumeración, incisos o vocativos.
    Punto y seguido (.): Separa frases con ideas diferentes dentro de un mismo párrafo.
  • Signos de interrogación (?) y exclamación (!):
    Estos signos se emplean al final de una oración interrogativa o exclamativa, asi respectivamente.
    Ejemplo signos de interrogación: ¿Cómo te llamas?
    Ejemplo signos de exclamación: ¡Qué bonita es esa flor!
  • La diéresis (¨) se utiliza sobre la "u" para indicar que la posición asi forma parte de un diptongo y debe pronunciarse.
    Ejemplo: palabras como "pingüino" y "ambigüedad".

Reglas del uso de la letra "h"

  • La "h" no tiene sonido en español y se usa principalmente para formar dígrafos.
  • Se utiliza para indicar la aspiración de una vocal inicial.
    Ejemplos: "hola", "huevo"
  • La "h" se pronuncia en los dígrafos "ch" y "ll"
    Ejemplos: muchacho (muchacho), cuchillo (cuchillo), llamar (llamar), lluvia (lluvia).
  • Se utiliza "h" antes de "ue" y "ui" para mantener el sonido de la "u"
    Ejemplos: "hueco", "huir".
  • En palabras compuestas, la "h" se mantiene según la ortografía de cada elemento:
    Ejemplos: "bienhacer".

Reglas ortográficas de la "v" y la "b"

La "v" y la "b" son dos letras del alfabeto español que suenan de manera similar y pueden ser confusas para algunos hablantes, especialmente en la escritura. Sin embargo, es importante comprender que existen diferencias fundamentales entre ambas letras que debemos tener en cuenta al escribir correctamente en español.

  • Pronunciación:
    • La "v" se pronuncia como una fricativa labiodental sonora, es decir, el aire se desplaza entre los dientes y el labio inferior vibrando las cuerdas vocales.
    • La "b" se pronuncia de manera similar a la "v", pero de forma explosiva, es decir, al pronunciarla se produce un ligero golpe al juntar los labios.
  • Uso ortográfico:
    • La "v" se utiliza principalmente en palabras de origen latino o extranjero, como "viento", "verde" o "venir".
    • La "b" se utiliza en palabras de raíz germánica y también en préstamos de otros idiomas, como "barco", "bello" o "bomba".
  • Errores comunes:
    • Uno de los errores más comunes es intercambiar la "v" por la "b" y viceversa al escribir palabras que contienen estos sonidos similares, como "avez" en lugar de "aves", "bamos", "bais" y "ban" en lugar de "vamos", "vais", "van" o "bolar" en lugar de "volar".
    • Para evitar estos errores, es útil recordar las palabras clave que contienen cada letra y practicar su escritura.

Palabras con "gue" y "gui"

  • Se escribe "gue" cuando la "u" se pronuncia.
    Ejemplos: guerra, guiso, guitarra.
  • Se escribe "gui" cuando la "u" no se pronuncia.
    Ejemplos: guía, guiño, guiso.

10 reglas del uso de la "c"

  • ¿ Sabías que La "c" tiene dos sonidos principales en español?
    Ejemplo: suave (como en "casa") y duro (como en "carro")
  • La combinación de dos "c" (cc) es poco común en español y generalmente solo se encuentra en palabras compuestas
    Ejemplo: Algunas palabras con "cc" son "acción", "acceso" y "reaccionar".
  • La secuencia "ct" se pronuncia como una "t" en muchas palabras del español.
    Ejemplo: "acto", "exacto" y "correcto".
  • Algunos prefijos, como "con-", "com-", "col-", "cor-" y "co-", pueden llevar la letra "c" antes de consonantes o vocales.
    Ejemplo: Observa palabras como "construir", "componer" y "colaborar".
  • La "c" se usa en diptongos como "ue" y "ui" para mantener el sonido suave.
    Ejemplo: Piensa en palabras como "cueva" y "cuidado".
  • En la división silábica, la "c" se mantiene junto a la vocal que le sigue.
    Ejemplo: Al separar la sílaba, recuerda mantener la "c" con la siguiente vocal, como en "boca" (bo-ca) o "clase" (cla-se).
  • En algunas palabras de origen griego, la combinación "cc" se utiliza para representar el sonido "ks"
    Ejemplo:"acción", "océano" y "occidental".
  • En palabras compuestas, cada elemento conserva su ortografía original, lo que puede llevar a combinaciones inusuales de letras, incluida la "c".
    Ejemplo: Por ejemplo, en "subcomité", "cibernético" y "contraataque", la "c" se mantiene según la regla de cada palabra individual.
  • La "c" se escribe como "k" en palabras de origen extranjero
    Ejemplo: kilo, karaoke, kiwi.
Los mejores profes de Español y Literatura que están disponibles
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Reglas que a menudo se olvidan

¿Has notado que las faltas de ortografía parecen multiplicarse en las pantallas? Mensajes de texto, Whatsapp, enlace de redes sociales como Linkedin, incluso algunos medios de comunicación…

Imagen que muestra las manos de una persona escribiendo en redes sociales desde su celular
La escritura rápida y la informalidad reinan en el mundo digital sin importar la posición, siendo una ventana de riesgo para la precisión y claridad del lenguaje.

Pero no todo está perdido. 🤓 Existen herramientas valiosas para combatir este problema. La Real Academia Española (RAE), aparte del diccionario normal, donde se pueden consultar las conjugaciones y la etimología de las palabras, la Academia pone a nuestra disposición el Diccionario Panhispánico de Dudas, donde se pueden consultar dudas sobre ortografía, puntuación, acentuación, etc. ¡Haz uso de estas herramientas y verás una mejora significativa en tus escrituras!

Por otro lado, si quieres practicar para mejorar tus escritos en ortografía, haz algunos de estos consejos para escribir mejor.

Puede ser que normalmente no dudes de la ortografía de una palabra, el plural de un sustantivo, las terminaciones o la conjugación de un verbo, pero seguramente hay normas gramaticales que no controlas o todavía no dominas muy bien las novedades de la RAE con respecto a la ortografía de la lengua española.

¡Haz que mejore tu español para convertirte en periodista!

Las faltas más cometidas

  • Ortografía: las escritura de las palabras o conjuntos de palabras homófonas, como por ejemplo a ver y haber, haya y halla o sino y si no.
  • Puntuación: la coma, que se coloca con frecuencia entre el sujeto y el verbo o entre el verbo y el complemento o, por influencia del inglés, olvidarse de colocar los signos de exclamación o interrogación inicial.
  • Sintaxis: las frases sin verbo.
  • Vocabulario: a veces se desconocen las terminaciones y algunas palabras del ámbito jurídico, médico, económico, etc.

¡Haz un esfuerzo consciente por evitar estos errores en tus mensajes de Whatsapp y en todos tus escritos y verás una notable mejora en tu escritura!

¿Te interesa saber más de este tema? Te recomendamos que leas este articulo sobre los errores más comunes de ortografía.

Practicar para mejorar

Si quieres más consejos para mejorar tus conocimientos en ortografía:

  • Haz periodos diarios de lectura (cuanto más leas, más palabras memorizarás y mejor comprenderás el idioma)
  • Haz ejercicios en línea, como ya te hemos indicado, haz crucigramas, sopas de letras, etc.
  • Además, también para complementar tus aprendizajes, puedes tomar clases de español y convertirte en ¡un auténtico genio de la ortografía!

¿Quieres saber cuál es el nivel ortográfico de los jóvenes españoles?

Practicar con ejercicios en línea

En Internet también puedes encontrar infinidad de páginas que te proponen ejercicios para mejorar tus habilidades de escritura, sin tener que ponerte en contacto con un profe de lengua. Toma clases de español y haz ejercicios en casa.

En este artículo, te damos algunos consejos para escribir mejor. Ya estás listo para compartir tus ideas en Whatsapp, Twitter, Linkedin y donde quieras como todo un maestro!

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (2 calificacion(es))
Loading...
Fotografia Angi Marcela Jaramillo perfil

Angi Marcela Jaramillo

Exploradora de la tecnología y la escritura, con un espíritu curioso por naturaleza, siempre en búsqueda de aprender y compartir cada día. Soy feliz cuando puedo estar rodeada de mis seres queridos y mis mascotas.