«La creatividad es la inteligencia divirtiéndose»
Albert Einstein
En primer lugar hay que practicar cada trazo, hacer varios ejercicios de líneas, círculos y objetos o figuras de fácil creación. Poco a poco vas a ir encontrando tu propio estilo, las cosas que más te gustan diseñar, y el tipo de gráficos que más te agrade.
Pero ¿cómo se puede aprender a dibujar fácilmente sin tener que estudiar Bellas Artes o apuntarse a una escuela de arte? Aquí tienes algunos ejercicios que te enseñarán a hacerlo por tu cuenta.
Dibujar una manzana para aprender los conceptos básicos
Saber pintar es una habilidad que todos tenemos; todos los niños dibujan antes de comenzar a escribir. El único matiz es que algunas personas continúan dibujando a medida que crecen y mejoran al practicar. Pero nunca es demasiado tarde para lanzarse.

Para ello, podrías recibir un curso de dibujo online o en una escuela de arte, en asociaciones, con un profesor o profesora particular o aprender de forma autodidacta. Si eliges la última opción, es recomendable que realices tu propio programa de ejercicios para poder progresar. Y antes de embarcarte en la pintura acrílica o al óleo, es fundamental conocer los conceptos básicos del dibujo.
En los talleres, se suele empezar haciendo un dibujo de una fruta, por ejemplo, una manzana. Por tanto, te aconsejamos que practiques con este ejercicio para comenzar teniendo una buena base.
Coge una manzana, ponla frente a ti sobre una mesa y comienza boceteando la manzana con un lápiz de grafito. El dibujo quedará entonces en tono gris. Este es un primer trabajo que te permite no solo aprender a hacer formas realistas, sino que además te permite descubrir cómo transcribir curvas a través del juego de sombras y luces.
Dibuja un paisaje urbano para practicar la perspectiva
Lo más fácil para entender cómo funciona la perspectiva es dibujar un paisaje de tu ciudad.
Empieza colocando un punto en el centro de la hoja (punto de fuga). A partir de este punto, dibuja varias líneas rectas que vayan a ambos lados del espacio. Dibuja figuras geométricas hacia la derecha y hacia la izquierda, en la parte superior e inferior de la hoja.
Una vez dibujadas, utilízalas para crear edificios dibujando líneas verticales. Estas serán las fachadas de los edificios. Las dos líneas de la parte inferior de la página (una a la izquierda y otra a la derecha del punto de fuga) se utilizan para delimitar la carretera.
Puedes terminar el dibujo colocando líneas horizontales para hacer los techos de los edificios y colocar las ventanas y puertas para personalizar lo que has dibujado.
Ejercicio de dibujo: dominar los colores
Para comprender completamente el uso de los colores en el dibujo y la acuarela, es necesario ir más allá de la etapa de los colores primarios que se da en las clases de dibujo y de artes plásticas del instituto. Hay que pasar al uso de los colores secundarios y de los colores complementarios.
Deberás saber que para asociar colores entre sí existen ciertos códigos. Por ejemplo, el violeta combina bien con el amarillo, el verde con el rojo y el naranja con el azul.
En efecto, esta forma consiste en utilizar, para un color secundario, el color primario que no se utiliza para su mezcla. Por eso, el amarillo va a la perfección con el violeta, que está formado por el azul y el rojo.

Para aplicar esta fórmula, puedes hacer un pequeño dibujo rápidamente tres veces y luego colorearlo cada vez con dos colores complementarios. Tu cerebro retendrá visualmente este código del color.
¿Cómo tener un buen pulso para dibujar?
Hay una serie de ejercicios que necesitas practicar, si lo que quieres es arreglar tu pulso y precisión al momento de posicionar la muñeca. La cual debe estar erguida, no apoyada en ninguna parte de la mano o del papel.
Igualmente funciona dibujar círculos, líneas y diferentes figuras geométricas a trazo libre. Cualquier artista, ilustrador o dibujante te dirá que la clave del progreso es la práctica.
Puedes leer todos los manuales que existen o ver todos los videotutoriales de YouTube, pero sin práctica artística no vas a progresar.
Hay un truco sencillo para conseguirlo: reservar entre 10 minutos y media hora al día para dibujar.
No es necesario pintar al óleo sobre un lienzo grande. El objetivo es entrenar la mano. Coge un cuaderno de dibujo e intenta dibujar durante unos minutos. Puedes dibujar lo que quieras: retratar, un paisaje, un mandala, un dragón, ¡lo que sea!
Lo mismo ocurre con la técnica: carboncillo, grafito, bolígrafo, tinta china, lápices de colores, rotuladores. El objetivo es practicar. Puede que no veas los beneficios de inmediato, pero tu mano y tu cerebro se acordarán de los trazos.
¿Cómo ser mejor en dibujo a lápiz?
Tu primera cualidad, debe ser la paciencia. En adelante aprende a observar, identifica tus errores para ir mejorando, usa y domina los lápices y materiales adecuados y aprende de los mejores siempre que puedas.
Retratar es un excelente ejercicio para trabajar la observación, las proporciones, el encuadre del dibujo, el realismo, las sombras y las luces. En definitiva, es algo muy completo, aunque igual difícil.
Es difícil lanzarse a la creación de un rostro o de un retrato cuando se empieza a dibujar. No debes tener miedo de que te salga mal, ya que se trata de un ejercicio para avanzar, no para mostrarlo en una exposición de arte.
Empieza colocando el centro de la cara con los ojos y la nariz. Después, dibuja la boca, luego el contorno de la cara. Finalmente, hay que dibujar las orejas y el cabello.
Repite este ejercicio tomando como modelo una nueva cara, cada vez o repitiendo el mismo retrato. Lo mejor es alternar antes de volver al primer retrato. De este modo, verás tu progreso para animarte.

¿Cómo mejorar los dibujos para principiantes?
Las opiniones de los grandes artistas dicen que debes aprender a dibujar sobre la marcha. Este ejercicio es muy interesante para desarrollar tu sentido de la observación.
También le permite al artista dejarse llevar. De hecho, cuando uno dibuja tranquilamente en una mesa de dibujo según un modelo, es habitual tomarse su tiempo y dibujar todos los detalles más pequeños.
En cambio, dibujar sobre la marcha no es un ejercicio de velocidad, pero sí que debes centrarte en los elementos esenciales ya que lo que está frente a ti no estará ahí mucho tiempo. Por eso, hay que darse prisa para obtener la mayor cantidad de información posible.
Puedes dibujar por ejemplo en el metro, en la calle, en la terraza de una cafetería. Y plasmar a los transeúntes, las escenas que vayan cambiando, etc.
Este ejercicio te permite agudizar tu ojo artístico. Ten en cuenta que no podrás dibujarlo todo correctamente, de modo que sé indulgente contigo mismo.
Reproducir una obra artística para aprender a dibujar
El dibujo y la pintura son actividades que ofrecen una amplia variedad de ejercicios, todos igualmente interesantes.
Reproducir una obra existente es uno de los ejercicios que se suelen hacer durante un curso de dibujo bogota. No solo permite al dibujante especificar el estilo de pintura que le gusta, sino que también permite descubrir nuevas técnicas.
Elige una entre las muchas fotos de obras de arte que vas a encontrar en Internet, en las redes sociales o en otros lugares. En los talleres y cursos de arte, los profesores suelen entregar una serie de fotos con las mejores obras de la historia del arte para poder elegir la que más te guste para dibujarla.
¡Atención! Evidentemente, no tienes derecho a declarar que la obra es tuya, ya que es una reproducción.
Para reproducir mejor la acuarela o el dibujo, utiliza la técnica de la cuadrícula. Haz una cuadrícula regular con un lápiz de madera sobre la imagen que deseas reproducir, luego haz la misma cuadrícula en tu papel. Así tendrás las referencias necesarias para copiar las imágenes. También hay muchas apps para aprender a dibujar. ¡Descúbrelas vía online desde tu Teléfono móvil.

¿Cómo hacer una rutina de dibujo?
No hagas dibujos demasiado ambiciosos, dedícate principalmente a las figuras: círculo, línea, objetos simples que te ayudarán a tener unas buenas vistas de la mecánica, para cuando vayas a hacer gráficos más complejos.
Tampoco tengas prisas, no es necesario que termines de inmediato, recuerda la paciencia. Y no olvides concentrarte en un rincón o tu lugar que será el que escojas siempre para desconectarte del mundo, pues esto ante todo, es una actividad relajante.
Revisa cuánto tutorial gratis veas de buenas recomendaciones, y comienza a seguir esas instrucciones, los creadores de contenido tienen mucho por ofrecerte. O recuerda, que tienes a Superprof, con los mejores profesionales, y la primera clase es totalmente gratis.
Naturaleza muerta, retrato, paisaje, modelo vivo, animales… Aunque tengas un tema favorito, puede ser interesante aprender a dibujar cosas a las que no estés acostumbrado.
Cambiando de temas y estilos con regularidad, poco a poco irás descubriendo cómo dibujar manga, diferentes personajes, el cuerpo humano, formas sencilla. Dibujar implica diversidad.
Así que intenta hacer un tema diferente cada semana o cada mes. Por ejemplo, puedes desarrollar el tema «Cómo aprenderás a dibujar animales» descubriendo dibujos naturalistas, etc.
Como principiante, podrás descubrir nuevas pasiones. ¡Así que no dudes en ponerte a prueba!