Tipos de bailes existen muchos, cada país tiene una diversidad amplia de danzas y enlistarlos, sería una ardua tarea, por lo que se pueden clasificar en diferentes categorías:
- Clásicos o antiguos.
- Rítmicos.
- Latinos.
- Tradicionales o de salón.
- Folklóricos o del mundo.
- Contemporáneas urbanas.
De aquí ya podemos clasificarlos en los estilos que conocemos y que verás en tus clases de baile Bogota. Dominar varias formas de baile es una gran ventaja para unirse a un grupo de bailarines, integrar una comedia musical o seguir una formación musical en el conservatorio.
Hagamos un recorrido por los diferentes géneros de baile que más se enseñan en la actualidad.
Los bailes clásicos o antiguos
Durante milenios, los bailarines utilizaban este arte para comunicarse e incrementar la cohesión social en el seno de un grupo cultural. Por norma general, los bailarines se reunían según su edad, categoría social, sexo u orígenes.
Hoy en día, son los coreógrafos contemporáneos son quienes transmiten esta cultura del baile a las personas en las clases de baile, siendo el ballet uno de los que más destaca y enseñan en la actualidad.
Practicar un baile histórico, permite a la vez memorizar una coreografía, trabajar la elasticidad y la flexibilidad corporal, además de descubrir la historia de este arte.
En una asociación o en un estudio de baile, los practicantes podrán ir a lecciones de:
- Baile del Renacimiento.
- Baile barroco.
- Ballet.
- Baile morisco.
En efecto, las antiguas civilizaciones utilizaban la danza durante sus rituales religiosos y sus ceremonias oficiales, como el baile de la espada practicado en Pakistán y en Nepal.

Sumérgete en la historia del arte gracias a las lecciones particulares de baile con Superprof, toma la primera clase de cortesía totalmente gratis en cualquier ciudad de Colombia.
Bailes rítmicos ¡Para ejercitarte sin parar!
Los bailes rítmicos son ideales para desarrollar la creatividad musical y la improvisación, al tiempo que aprendes pasos rápidos. El baile rítmico se aconseja a los bailarines más enérgicos, ya que necesita una gran concentración y buen conocimiento del propio cuerpo.
Las escuelas de baile y las asociaciones proponen lecciones especialmente concebidas para acompañar a los más jóvenes durante su aprendizaje. Los profesores particulares pueden enseñar todos los niveles de baile, desde el nivel elemental de baile rítmico hasta el nivel avanzado.
¿Cuáles son los 10 tipos de danza?
Dentro de las danzas rítmicas populares, podemos encontrar 10 principales:
- Samba.
- Polka.
- Pasodoble.
- Pava.
- Charleston.
- Madison.
- Quickstep.
- Cha Cha Cha.
- Tanto argentino.
- Rock n roll.
Dominar un baile permite poder crear tus propias coreografías e incluso ser profesor y dar clases de bachata para principiantes. Además, conocer un baile rítmico y rápido, es una gran ventaja para impresionar al público en un espectáculo de baile, la apertura de un baile o cuando vayas a sitios de baile.
No lo olvidemos: además de ser una actividad artística, el baile es ante todo un deporte. Los alumnos que quieran muscularse pueden practicar esta disciplina en compañía de un profesor particular de baile o en un gimnasio.
El baile como deporte, es perfecto para mejorar el cardio y desarrollar músculos tales como los cuádriceps, los abdominales, los glúteos o los isquiotibiales. Nuestro consejo: hacer un mínimo de minutos de cardio cada día para perfeccionarse y estar en forma.

No te olvides de la música, es el corazón de la danza y te ayuda bastante en tu misión de hacerlo rápido o lento. Aprende a diferenciar los géneros y como bailarlos con unas buenas clases de Superprof.
Bailes latinos
Suelta las caderas, imagina que estás en algún lugar del Caribe, y comienza a identificar el ritmo de la rumba, el son, la rumba colombiana y Puertorriqueña, la cumbia, el merengue o el cha cha chá.
- Rumba, ¿Alguna vez has visto programas de televisión como Dancing with the Stars, So You Think You Can Dance, Ballroom Bootcamp, etc.? Si quieres unirte a la diversión, tendrás que aprenderte unos cuantos pasos.
La forma general del paso completo de la rumba, es un cuadrado dibujado en el piso. Un paso adelante con el pie izquierdo, un paso lateral con el derecho, los pies juntos; un paso hacia atrás con el derecho, un paso lateral con el izquierdo, los pies juntos. Repite. - Cumbia, Es un baile social muy popular en toda América Latina. El paso básico de la cumbia en casi todos sus estilos. Se ejecuta dando un paso hacia atrás en el primer tiempo y un paso en sitio en el segundo tiempo.
En el tercer tiempo se devuelve el primer paso al lugar de inicio. En el cuarto tiempo se hace una pausa mientras se transfiere el peso del cuerpo de un lado al otro.
La cumbia popular se baila en pareja, al igual que el merengue. Sin embargo, tiene unas características en su ritmo y movimientos que lo diferencian de todos los demás bailes latinos. - Merengue, Aunque parece muy simple, en realidad se trata de un paso de baile sorprendentemente sensual y que requiere de habilidad en los detalles más sutiles.
Para que el movimiento izquierda-derecha sea más natural relaja el cuerpo, las rodillas y caderas. Con los brazos acompaña el movimiento de las caderas, deja que los hombros hagan círculos pequeños acompañando el ritmo.
El paso básico del merengue consiste en caminar en el lugar, cambiando el peso de la cadera de una pierna a la otra.

La alegría y sensualidad de estos bailes latinos atraen a aficionados de todo el planeta.
Las danzas de inspiración latina son divertidas para practicar, muy buenas para tonificar diferentes grupos de músculos y para mejorar la resistencia física.
10 tipos de bailes latinos
Estos son los bailes latinos que gozan de mayor popularidad en el mundo:
- Salsa.
- Tango.
- Samba.
- Bossa Nova.
- Rumba.
- Kizomba.
- Merengue.
- Bachata.
- Cumbia.
- El reguetón (que lo encontramos también en la categoría de los urbanos).
Tipos de salsa baile
Este es uno de los géneros más populares de la música latina, y por supuesto, existen diferentes géneros, ya que cada país latino ha desarrollado diferentes formas de salsas.
En Colombia por ejemplo, se ha visto en los últimos años, el género choque que se caracteriza por sus movimientos inspirados en el Mapalé y otras danzas del pacifico.
dentro de los principales encontramos:
- Cubana.
- Al estilo Los Angeles.
- Estilo Cubana.
- Neoyorquina.
- Colombiana al estilo de Cali o pacífico.
- Puertorriqueña.
- Venezolana.
El baile de Salón
También conocidos como de sociedad, tuvieron su apogeo durante el periodo del Renacimiento, vemos hoy en día un renovado interés por estos baile clásicos y distinguidos.
No hay que confundirlos con los antiguos, ya que los bailes de salón son mayormente europeos, mientras que los antiguos abordan las culturas y exploran formas de danza de las civilizaciones que existieron.
En las bodas o los festivales, los aficionados de las buenas maneras practican el baile tradicional en pareja o en grupo.
Lo ideal es practicarlo en parejas: bajo el aspecto formal del baile tradicional, se esconde un aspecto romántico que seducirá fácilmente a tu compañero de baile.
Esta es hoy en día una actividad amena y sociable que no requiere demasiada técnica. Los principiantes pueden adquirir fácilmente las bases del baile de salón durante una clase de iniciación.
Tipos de baile top 7
En las danzas de salón, existen numerosas clases de baile consagradas a los bailes de sociedad:
- El twist.
- El charleston.
- El vals lento.
- Slow fox.
- El vals vienés.
- El foxtrot.
- El quick step.
¿La ventaja de esta disciplina? Los bailes de salón no requieren por lo general de equipación específica: por lo tanto, se pueden revisar los pasos solo y aprender una coreografía de forma autodidacta.
Además, hace trabajar la memoria y mejora la flexibilidad corporal. Por esta razón, existen muchas clases de baile medellin para personas de edad avanzada, ayudan a los más mayores a practicar una actividad a la vez social y deportiva.
Seguro que tienes ganas de ampliar tus conocimientos sobre este hermoso arte. No solo está reservado a parejas de edad, muchos jóvenes se interesan en ellos. Descubre ¡los tomando clases con uno de nuestros profesionales de Superprof.
Música del mundo
Conocer bailes de otras latitudes, permite viajar a través de la música y explorar las tradiciones y costumbres de otros países y civilizaciones.
El flamenco es un ejemplo de ello. Este es un género musical y artístico profundamente arraigado en la cultura española, especialmente en las regiones de Andalucía, Extremadura y Murcia. Esta forma de expresión artística es conocida por su intensidad emocional, su rica tradición y su capacidad para transmitir una amplia gama de emociones, desde la alegría desbordante hasta la melancolía más profunda.
A lo largo de su historia, el flamenco ha evolucionado y fusionado elementos de diversas culturas, incluyendo influencias árabes, judías, gitanas y españolas. Este mestizaje cultural es uno de los aspectos más fascinantes del flamenco, ya que refleja la diversidad y la historia de España.
Por otro lado, en estos últimos años, los bailes exóticos se han democratizado en los estudios y asociaciones de baile, sobre todo gracias a películas como Slumdog Millionaire o a emisiones como Bailando con las Estrellas.

Puedes ir a clases de baile envigado o en un centro cultural de cualquier ciudad colombiana, para poder ser un profesional de esta disciplina y compartir su cultura junto a otros aficionados al baile. Solidaridad y respeto están a la orden del día en las clases de baile del mundo.
En Superprof, todos nuestros profesores ofrecen su primera clase online gratis, te darán tips y motivaciones con las mejores citas acerca del baile y podrás descubrir un nuevo estilo musical durante un curso de prueba con un coreógrafo confirmado.
El estilo urbano contemporáneo
Gracias a su incomparable espíritu, el baile evoluciona constantemente a lo largo de los años: hace algunas décadas, todavía se llamaba al modern jazz "baile contemporáneo".
Aprender un baile moderno, te permite trabajar ambas piernas a la vez que memorizamos una coreografía popular con la ayuda de los profesionales de este arte.
Streetdance
Se trata de un estilo habitual y recurrente de los videos musicales y es una forma muy estimulante de mantenerse en forma.
Como característica principal, combina el hip-hop con el house y movimientos como el popping (contracción de los músculos al ritmo de la música) o el locking (rápidos movimientos de manos y brazos junto a otros más suaves de caderas y piernas).
El breakdance se incluye en este tipo de estilos callejeros que agrupa el street dance.
En este baile callejero, además se incluye el krumping (movimientos libres y expresivos) o el tutting (formas geométricas con los brazos inspirados en los antiguos egipcios) e incluso el twerking (movimientos provocativos) para crear modernas coreografías.
Cada instructor cuenta con su propia personalidad y estilo de Street dance, es por ello que nunca encontraremos y asistiremos a dos clases iguales.

Aprender street dance no sólo garantiza el éxito en la pista, es una excelente manera de fortalecer la autoestima y ponerse en forma. Confía en uno de nuestros profesionales de Colombia para descubrir algunos de estos bailes modernos:
- New style.
- Ragga dancehall.
- Break dance.
- Sh’bam.
- Krump.
- Street dance.
- Kizomba.
- Hiplet.
- Batuka.
- Tectónica, etc.
Cuidado: no todas estas formas de baile están al alcance de los alumnos principiantes. En efecto, los nuevos bailes requieren una buena técnica y sobre todo una motivación inquebrantable.
Apuesta por la originalidad y descubre los nuevos estilos de baile y las mejores canciones para acompañarte gracias a las clases particulares.
¿Cuál es el tipo de baile más popular del mundo?
Orgullosamente latino, encontramos a la salsa como el de mayor popularidad. se conoce y practica en muchos países, ha llegado a todas las latitudes y tiene diferentes estilos por país, principalmente en latinoamérica, cunda de los mejores artistas salseros.
Hay canciones de salsas para todos los estados de ánimo: si quieres mover todo tu cuerpo y hacer mucho ejercicio, nada como un buen guaguancó (por ejemplo "Aguanilé de Héctor Lavoe).
Si solo quieres escuchar la complejidad de los ensambles y apreciar el nivel de complejidad de los músicos, una buena descarga instrumental es lo que necesitas (por ejemplo, Sofrito Mongó Santamaría de la Fania All Stars).
Si quieres dedicar una canción a esa persona especial con quien te imaginas bailando, en uno de los grandes éxitos de la romántica (mejor conocida como rosa) está lo que buscas (hay muchas del grupo Niche).
Siguiendo todos nuestros consejos aprender a bailar será pan comido. Así que relaja las caderas y ¡a mover el esqueleto!
Si deseas tomar clases de danza para niños, no dudes en buscarlas en nuestra plataforma. Para poder contactar los mejores profesores, solo ingresa tu ciudad en la búsqueda, tenemos profesores en todo el territorio colombiano. Comienza tu viaje, por medio del baile.