No sé si estoy equivocado, pero parece que se pueden obtener más verdades importantes para la humanidad desde la química que desde cualquier otra ciencia.
Samuel Hahnemann
Cuando los estudiantes están a punto de culminar el ciclo de formación de bachillerato, deben empezar a considerar y hacer investigación de los conceptos de cada carrera universitaria, para saber por cuál camino seguir hacia el mundo profesional.
Seguro que al conocer el campo de aplicación de las carreras con química, muchos de los estudiantes terminaran por entender por qué las áreas de la química, la física y las ciencias matemáticas, eran obligatorias en la secundaria.
Cuando los alumnos van a hacer la elección de la carrera que desean estudiar, deben considerar varios conceptos y factores, entre ellos la demanda de empleo y de profesionales de cada carrera; muchos jóvenes quieren estudiar una misma carrera y terminan teniendo dificultades para emplearse, ya que la demanda laboral es menos alta que la demanda de profesionales en ese sector.
Si haces la investigación te darás cuenta de que los trabajos de química y las carreras universitarias relacionadas con la misma son una gran opción.
La química esa una de las ciencias que tiene muchos campos de aplicación, de hecho si nos detenemos a mirar la situación del globo terráqueo frente al calentamiento global o la radiación nuclear, podemos ver que se necesita una nueva generación de químicos que trabajen y se enfocan de lleno en esta área.
Carreras universitarias si te gusta la química
Escoge la carrera que te ayude a entender el mundo que nos rodea, pero sobre todo que te haga ir un paso adelante.
Aunque la física, la química y las ciencias matemáticas están consideradas como las asignaturas más odiadas por los alumnos de bachillerato, con cada curso de quimica general de un buen profesor particular, muchos de ellos terminan por enamorarse de la investigación y los experimentos hechos en un laboratorio, y más de uno soñara con convertirse en un gran ingeniero químico.

Si entre tus gustos está la tabla periódica, hacer mezclas de elementos químicos y desean estudiar una carrera química, en la que aprendas a hacer investigación y experimentar, existe más de una carrera universitaria en al que puedes solicitar y recibir formación.
Analista químico
Un analista químico es un profesional que se preparó dentro de una facultad, para desempeñarse haciendo investigación en un laboratorio de ensayo.
Este químico debe tener capacidades cognitivas, que le ayuden a identificar y proponer métodos y técnicas para hacer prácticas de análisis. El trabajo de un analista químico se basa en prácticas de análisis tradicional e instrumental.
El sector de una empresa en el que podemos encontrar un profesional de esta rama, es el sector donde se realiza el control y calidad de las materias primas, de productos terminados e industriales, así mismo lo podemos encontrar donde se haga el control y procesamiento de los productos.
Además de aprender a analizar diferentes materiales dentro de un laboratorio experimental, los analistas químicos durante la educación que reciben en la carrera universitaria deberán desarrollar un buen número de capacidades, como;
- Obtener.
- Registrar.
- Informar.
- Interpretar resultados basados en metodologías químicas.
- Entre otras.
Ciencias Biomédicas
La ciencia biomédica se dedica a comprender los aspectos biológicos de la medicina. Su mayor objetivo es hacer investigación de los organismos moleculares, bioquímicos, celulares y genéticos de las enfermedades humanas.
Al buscar los profesores de química dentro o fuera de una facultad, notaras que estos se enfocarán en que puedas comprender la química analítica, ya que esta es la base del análisis investigativo que se hace en un laboratorio.

Toda persona que estudia ingeniería biomédica, fue una pieza clave para sacar al mundo de la crisis que vivió, pues entre las prácticas que esta ingeniería tiene podemos encontrar:
- Recoger y analizar muestras médicas (de sangre o de tejido) para ayudar a los médicos a diagnosticar, tratar y controlar enfermedades humanas.
La persona que obtiene el título de esta área, utiliza sus conocimientos y los resultados de las pruebas para asesorar a los médicos.
Ingeniería química
Esta carrera es una rama de la ingeniería que cuenta con una base sólida en asignaturas como; la matemática, física, química, y permite desarrollar procesos y productos innovadores.
Estos ingenieros, durante los años o semestres que dura la carrera, dedican a recibir educación que les permita conocer a fondo los materiales, para transformarlos en productos para el consumo y trabajan sobre todo en los laboratorios investigando y analizando las sustancias.
Los jóvenes que se decidan a recibir lecciones de química en esta rama, podrán aprender dentro de la universidad, como aplicar los descubrimientos que hacen en los laboratorios para encontrar la manera de crear productos nuevos de forma segura y rentable.
Dentro de las clases de quimica que se reciben en una facultad, también empezaras a aprender como ayudar en el desarrollo económico de los procesos que se utilizan para fabricar productos, ya sean de la parte farmacéutica o cosmetológica a nivel industrial.
También, y muy a menudo, los alumnos que no se quedaron en la ingeniería básica y decidieron realizar un máster, licenciatura o un posgrado en esta rama de la química, lideran equipos y participan en toda las fases de un proyecto.
Bioquímica
Durante años, esta se ha dedicado a estudiar e investigar fundamentalmente la célula, la naturaleza química de los compuestos de una célula, los compuestos químicos que tienen lugar en ella y la afectación que se produce en los seres vivos, si las variables químicas que se encuentran en ellos son alteradas.
Dentro de la carrera universitaria en la que se recibe educación en bioquímica, encontraras temas muy importantes, por esto tendrás que analizar sustancias en la mayoría de las lecciones que recibas, al igual que la química analítica.
Si dentro de la facultad te inclinaste por la bioquímica, podrás integrarte y hacer práctica en campos de desarrollo, como un laboratorio de control microbiológico en diferentes áreas de la industria, por ejemplo:
- Farmacéutica.
- Cosmética.
- Reactivos de diagnóstico.
- Alimentaria.
Biología
Aunque la química y la biología parecen ser dos ciencias sin relación entre sí, la verdad es que entre ellas existe una relación de complementación.
Entre los conceptos de la química podemos encontrar que está definida como la ciencia que estudia la materia, la energía y sus cambios, teniendo como objeto de estudio la mezcla de las sustancias.
A su vez, la biología es la ciencia que estudia a los seres vivos, pero los seres vivos solo somos una serie de reacciones sucesivas que ocurren en nuestro interior; la química ayuda a que la biología, pueda explicar los procesos vitales a nivel molecular, estudiando los componentes de los seres vivos y las transformaciones Fisicoquímicas que ocurren en nuestro interior.
Esta es una de las ramas, que demanda más cursos, y en la que más se solicita educación a nivel de licenciatura, pues llega a ser muy interesante.
Medicina
Antecedida de las ingenierías, esta es la carrera que mayor número de estudiantes y cursos demanda, pues da créditos de ser de las mejores pagas del país.
Para poder llegar hasta aquí, los jóvenes han tenido que aprobar asignaturas como la física, las matemáticas y por supuesto la química.
Las principales razones para estudiar química si quieres formar parte de la medicina son dadas por la composición de la materia. La medicina investiga las reacciones en el organismo, esto se hace para prevenir, mitigar o curar las enfermedades humanas.
Muchos de los estudiantes de medicina, tiene que tomar cursos adicionales de química, pues el estudiante con futuro título de médico deberá conocer las reacciones que están pasando en el organismo, y deben saber qué compuestos de la parte farmacéutica ayudarán a mitigar o curar las enfermedades.
Visita www.superprof.co y podrás encontrar más información gratis, acerca del presupuesto de las lecciones de química y de los profesores que dictan los cursos que te ayudará a entrar a cualquiera de estas carreras.
Recibe formación antes de entrar a una carrera universitaria
Antes de entrar a la mayoría de las instituciones en las que puedes recibir un título de educación universitaria, deberás presentar un examen de admisión, ya sea que te presentes como principiante de una carrera o que quieras realizar un máster en alguna de ellas.
A este examen se le dan los créditos de ser el que decide si entras o no a la mayoría de las carreras universitarias, pues en él se podrán evidenciar tus conocimientos e intereses, por esto es muy importante que te prepares bien por medio de clases intensivas antes de presentar dicho examen.

En Superprof, encontrarás profesores que dictan un curso de quimica organica, para los jóvenes que están a punto de presentar un examen de admisión.
Antes de elegir al profesor que dicta los cursos o las lecciones de química, que te ayudaran a prepararte, podrás leer gratis la información académica que el profesor dejó en su perfil.