El yoga es una disciplina milenaria que combina el trabajo físico con la conexión mental y espiritual. Sus beneficios son amplios y van más allá del bienestar corporal.
Todos los practicantes dan testimonio de los cambios que han experimentado en su vida a partir del momento en el que empezaron a incorporar en la rutina la práctica del yoga Bogota.
Los orígenes del yoga están principalmente en la medicina tradicional Ayurveda, en la India, y en la traducción de una lengua clásica que propone la unión de lo espiritual y lo divino.
Para alcanzar los beneficios de la unión y el equilibrio de cuerpo y mente, el yoga parte de ejercicios de meditación y respiración. Las primeras posturas fueron halladas en antiguos manuscritos, conocidos como Yoga sutras, que están datados en el año 3000 a. C. y fueron traducidos, aunque no se sabe mucho sobre él, por Patanjali, un reconocido padre de esta disciplina y alumno del maestro Vasishtha.
Los Yoga Sutras de Patanjali son un conjunto de 196 aforismos que guían la práctica. Estos textos son considerados los más importantes dentro de la filosofía yogui, abordando aspectos mentales, morales, espirituales y físicos.

En el campo de los Yoga Sutras, el Samadhi es un estado de concentración profunda o trance meditativo. Se logra a través de la unión o absorción de lo que se denomina como Última realidad.
En el yoga, el Samadhi representa el fin del ego y, por ende, del sufrimiento. Es el estado de liberación más elevado que los yoguis buscan alcanzar. Aunque la experiencia varía entre los practicantes, la mayoría coinciden en afirmar que se trata de una profunda compresión de la realidad.
Es en ese estado avanzado de conciencia y unión con el universo donde las experiencias y las cosas materiales dejan de tener protagonismo. Pero, es importante que tengas presente que solo es un paso en el camino del yoga, en la búsqueda por la iluminación y la conexión con nuestra verdadera esencia.
Más allá de los objetivos de los Yoga Sutras de Patanjali, como práctica y disciplina el yoga se desenvuelve en otros aspectos directamente relacionados con el cuerpo. Algunos de los aspectos más destacados son:
- Unión de cuerpo y mente: El yoga busca armonizar ambos aspectos, permitiendo que trabajen en conjunto para mejorar la salud en general.
- Tonificación muscular: Las posturas y ejercicios del yoga fortalecen y tonifican los músculos.
- Mejora del sueño: Practicar yoga con frecuencia puede ayudar a tener un sueño más reparador.
- Eliminación de toxinas: Además de desintoxicar el cuerpo físico, el yoga también ayuda a liberar tensiones y estrés.
- Beneficios terapéuticos: Se considera una medicina alternativa que contribuye al bienestar general, incluyendo la respiración y la salud mental.
El yoga no solo es una actividad física, sino también una herramienta para encontrar equilibrio y paz interior. Si deseas empezar, no olvides que en Superprof tenemos una amplia oferta para explorar en línea
Beneficios del Yoga según la ciencia
El yoga, esa antigua disciplina que combina movimiento, respiración y meditación, ha sido objeto de numerosos estudios científicos, como consecuencia de la mejoría que presentan varios tipos de pacientes en el área de la salud.
No por ser considerada una medicina alternativa, ajena al orden occidental, los especialistas descartan los beneficios terapéuticos que brindan.
A continuación algunos de los beneficios respaldados por la investigación:
- Salud mental: Investigadores de la St. Francis Xavier University en Canadá exploraron alternativas a la educación física tradicional y encontraron que incorporar el yoga en las escuelas traía beneficios para la salud mental de los estudiantes, especialmente en la reducción del estrés y la ansiedad.
- Salud cardiovascular: Un estudio publicado en la Revista Europea de Cardiología Preventiva demostró que el yoga puede modificar los factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico. Ayuda a disminuir la presión arterial, el colesterol LDL y a mejorar la capacidad respiratoria.
- Confianza y energía: A nivel emocional, el yoga fomenta la confianza en sí mismo y aumenta la autoestima, por lo que el yoga para niños se ha vuelto tan popular. Además, permite a las personas enfrentar el día a día con más energía y positividad.

En resumen, el yoga no solo tonifica el cuerpo, sino que también conecta la mente y el espíritu. De ahí que muchas investigaciones académicas y científicas hayan arrojado conclusiones similares acerca de sus beneficios.
Tipos de yoga y sus características
En el mundo del yoga existen diversos tipos, cada uno con enfoques y objetivos específicos. Por eso es pertinente que conozcas alguno de ellos, antes de que elijas el que mejor se adapta a ti.
- Bhakti Yoga: Conocido como el "Yoga del amor", se centra en la devoción a través de la oración y la meditación. Puede estar dirigido hacia una deidad, un maestro, el universo u otro ser.
- Karma Yoga: Este tipo busca la conciencia y sensibilidad hacia nuestras acciones. Implica responder de manera constructiva ante la vida, asumiendo la responsabilidad sin culpar a terceros por lo que nos sucede.
- Jnana Yoga: También llamado el "Camino del conocimiento", involucra la filosofía hinduista. Es un yoga más intelectual, sin una meta específica, en el que el aprendizaje y el proceso son fundamentales.
- Tantra Yoga: Intenso y exigente, el Tantra Yoga utiliza mandalas y mantas. Se basa en la dualidad divina: lo masculino representa la conciencia inmóvil, mientras que lo femenino es lo dinámico, lo creador. Actualmente es implementada en la medicina holística.
- Kundalini Yoga: De naturaleza mística, este yoga trabaja con los poderes psíquicos de cada persona. Incluye también posturas, meditación y mantras.
- Hatha Yoga: El "Yoga de la fuerza" busca equilibrar las fuerzas internas. "Ha" significa sol y "Tha" luna, simbolizando la armonía y relación que proviene de este equilibrio.
- Mantra Yoga: Se centra en la repetición de sonidos en lengua hindú o védica. El famoso sonido "OM" despierta la energía, la mente y la consciencia.
- Ashtanga Yoga: Según Patanjali, este yoga tiene como objetivo principal el control de las actividades mentales. Este es el "yoga de las meditaciones" y se enfoca en estados más elevados. Consiste en desarrollar la capacidad de dirigir los pensamientos y las emociones de manera consciente.

A diferencia de los demás tipos de yoga, el Ashtanga requiere de ocho pasos:
- Yamas: Principios éticos y reglas para vivir en sociedad. Incluyen la no violencia (Ahimsa), la sinceridad (Satya), no robar (Asteya), no dejarse llevar por las pasiones (Brahmacharya) y el desapego (Aparigraha).
- Niyamas: Prácticas personales como la pureza, la satisfacción y la austeridad.
- Asanas: Las posturas físicas que conocemos como yoga.
- Pranayama: Control de la respiración.
- Pratyahara: Retiro de los sentidos.
- Dharana: Concentración.
- Dhyana: Meditación consciente o contemplación.
- Samadhi: Éxtasis o liberación completa.
Yoga: Explorando más allá del aspecto físico
Más allá de las simples posturas corporales, el yoga es una disciplina que abarca lo espiritual, lo emocional y lo físico. Involucra la conexión con la mente y el interior de la persona, con el propósito de que los practicantes sean conscientes de cómo funciona el cuerpo durante las secuencias de yoga.
A diferencia de una rutina de gimnasio, el yoga exige una serie de movimientos, flexiones y equilibrio, sin dejar de lado la respiración y la meditación.
Aunque respirar parece algo sencillo, hacerlo correctamente oxigena el cuerpo de manera más eficiente. En el yoga la respiración mueve la energía interna y ofrece beneficios como la calma, un mejor sueño, mayor resistencia y más energía.
La atención también es un elemento indispensable. Cada acción realizada en esta disciplina pide concentración.
Esta práctica holística, que nutre tanto el cuerpo como la mente, se ajusta a cada persona de manera única.

Más que un objetivo a corto plazo
En el mundo del yoga la paciencia es clave. No se trata de aprender conocimientos y posturas de la noche a la mañana. Cada posición y técnica requiere de dedicación y tiempo para dominarla.
Además de los beneficios que enlistamos al inicio de este artículo, también hay otros:
- A través de ejercicios y posturas puedes fortalecer tu cuerpo.
- El yoga contribuirá a que tengas una postura más erguida y saludable.
- Las prácticas de respiración aumentarán tu capacidad pulmonar.
- Practicar yoga puede mejorar la digestión y prevenir problemas como la hinchazón abdominal y el estreñimiento.
- El yoga también contribuye a eliminar líquidos retenidos y a liberar toxinas del cuerpo.
En Superprof contamos con una oferta variada de profesores que pueden acompañarte en tu proceso de formación y práctica del yoga Medellin. Será útil que a la hora de elegir tu especialista tengas en cuenta todos los aspectos y beneficios que hemos descrito en este artículo.
Ten presente que del buen acompañamiento y guía dependerá tu evolución, que es necesario que identifiques con anticipación cuáles son tus expectativas frente al yoga, independiente de si eres un principiante o un experto.









 Loading...
Loading...