Indice
- Un nombre.
- Un alojamiento o hosting.
- El certificado SSL.
- El diseño.
- El dominio.
- Un cmr.
- Google analytics.
- Plan de marketing digital, sobre todo si es un negocio online.
- El contenido.
Para las personas que están pensando en crear su propio sitio web, puede resultar un poco confuso, el no saber por dónde empezar a crear la página.
Crear un sitio web, puede resultar un poco desafiante, sin embargo, si estas consiente de los requisitos y los pasos que debes necesitas, será mucho más fácil, elaborar un plan a futuro.
Además, también debes ser consciente, de los retos a los cuales te enfrentarás aun cuando ya tengas el dominio, el hosting, etc. Y tu sitio web este creado. Sin embargo, cuando veas los resultados y el tráfico que esta tenga, verás que todos tus esfuerzos valen la pena.
Si quieres realizar tu propio diseño, no dudes en adquirir conocimientos en asesoría de un profesor particular de Superprof.
¿Cuál es el precio de una página web?
El costo de crear un pagina web, está entre los 500.000 COP, hasta los 32.000.000 Cop, estos costos se suelen dar bajo cotización individual, y se definirá el valor de la página o del sitio que quieras crear, también dependerá de tu dominio del tema.

¿Cuánto cuesta mantener una página web al año?
Desde los 350.000 Cop hasta los 30.000.000 Cop, y también vemos que esto depende del grande, del sitio o página y de los requerimientos que tenga.
Debes tener en cuenta que, para mantener la página al año, no solo tienes que adquirir o renovar el hosting, dominio, el certificado SSL o añadir nuevas funciones.
Para mantener la página o el sitio web, debes realizar un mantenimiento mensual, en el cual más que cambiar contenidos, se den revisar que estos, estén funcionando correctamente y que todas las actualizaciones que están disponibles, se aplican bien a tu página, sitio o blog.
¿Cómo crear una página web gratis?
Hoy día existen herramientas que nos ayudan a crear sitios o páginas web gratis, por ejemplo:
- WordPress.
- Wix.
- Tiendanube.
- Shopify.
- Wobiz.
- Hostgator.
- Entre otros.
Actualmente, crear una página, un sitio web, una tienda online y hasta un blog, se ha convertido en algo un tanto divertido, ya que nos despreocupemos un poco por tener que entender conceptos crípticos como HTML, PHP, CSS.
Aquí el principal reto para las personas que quieren crear páginas o sitios web, es descubrir cuál de las anteriores herramientas, (WordPress, Wix...) le conviene más a los proyectos.
Incluso, podemos encontrar sitios de hosting gratis, por lo que solo necesitas preocuparte por el diseño y la información que tendrán los contenidos de tu página, sitio web o blog.
¿Cuáles son los tipos de páginas web?
- Estáticas
- Dinámicas
Las páginas web estáticas, se caracterizan por mostrar una información permanente, en las cuales los clientes o visitantes, no pueden interactuar con la página, excepto, por leer la información que tienen los contenidos.
Estas páginas no utilizan, bases de datos, por lo cual la información de sus contenidos, reside en el servidor, lo que también hace que, para lograr cambiar sus contenidos (imágenes, archivos, video) se deba ingresar al servidor.
Se usan para que sean meramente informativas.
Por el lado de las páginas web dinámicas, vemos que la información y los contenidos, pueden ser modificados, por parte de los visitantes, y les permite dar clic y crear o modificar el aspecto que estas tienen, a través de la navegación con textos, imágenes, archivos de video...
Entre las más conocidas están:
- El blog.
- Los foros.
- Ecommerce o tienda online con opciones como carritos de compras.
- Secciones de fichas de productos en los que los clientes tiene la opción de dejar comentarios
- Entre otras.
Antes de adquirir el hosting, dominio o certificado, debsaes saber cuál quieres tener.
¿Tienes claro, cuál de las páginas web, quieres crear? Para que tu sitio, página web o tienda online, sea totalmente personalizada, la puedes crear gratis y puedes aprender a realizar tu propio diseño, en asesoría de los profesores particulares.
¿Qué lenguajes se utilizan para la creación de páginas web?
Para crear una página o sitio web, puedes hacer uso de lenguajes como:
- Python
- Java.
- C#.
- PHP.
- JavaScript.
- Entre otros...
El progreso que ha tenido el campo del desarrollo web, se debe en gran parte al número de lenguajes que existen y los potentes resultados que estos tienen.
Seguro que, alguna vez, has pensado en crear sitios web, o una tienda online, un negocio o páginas que den solución a los múltiples visitantes que, por medio de Google o la internet, buscan soluciones diarias.
Si la respuesta es afirmativa, haz uso de JavaScript, que según los usuarios que han creado páginas web, es el mejor en este campo.
En caso de que quieras usar lenguajes como PHP o HTML, necesitas conocer la diferencia, entonces, PHP es un lenguaje especial para crear páginas web dinámicas (negocio, tienda online). Mientras que HTML es un lenguaje marcado.
Estos lenguajes son usados por los clientes para desarrollar aplicaciones o páginas web, sin embargo, en sus empleos difieren significativamente.
¿Qué son las técnicas de diseño de interfaces?
Son el resultado de realizar la definición de la forma, función, utilidad, e imagen de marca, ergonomía y otros elementos, que pueden afectar la imagen de las interfaces de usuarios en sistemas de todo tipo.
Aunque no parezca, crear interfaces de usuarios que sean amigables e intuitivas, no es tan fácil, aquí tienes algunas de las herramientas que te van a ayudar:
- El menú.
- Las tendencias.
- El menú invisible.
- Da soluciones rápidas.
Si quieres crear la mejor interfaz, para que tus clientes y tu negocio interactúen de la mejor forma, no dudes en hacer uso de los aspectos que ya nombramos.
¿Qué es el diseño de interfaz de una página web?
Es el proceso que realizan los diseñadores, con el fin de crear interfaces en software o dispositivos computarizados, que se centran en el estilo o la apariencia.
¿Cómo se diseña?
Para crear la interfaz web, tienes que comenzar por definir los requerimientos de los visitantes de Google que quieren entrar en tu página, la tarea y el ambiente.
Así, cuando ya tengas identificados estos factores, tienes la opción de crear un entorno para esta, y definir un conjunto de objetos y acciones de la interfaz.
Aquí ya tienes las bases para la creación de plantillas de pantallas, la cual puedes ilustrar.
¿Puedo hacer que sean intuitivas y amigables?
Si, la mejor opción que tienes, para poder crear plantillas, y convertirlas en interfaces amigables, es siguiendo las tres reglas de oro:
- Que la interfaz sea consistente.
- Que los visitantes de Google, tengan el control.
- Que la necesidad de que los visitantes de Google, tengan que utilizar su memoria, minimice.
Aquí, vemos la importancia de que las personas que quieren tener o diseñar, su propia página y colgarla en internet, realicen proyectos de interfaces a menudo, ya que esto les ayudará a que, cada día, los diseños sean más fáciles e intuitivos.
¿Qué es el diseño web UX?
El diseño UX, hace referencia a planear cómo va a ser la experiencia a del usuario, cada vez que da clic e ingresa al menú de tu sitio web.
Dicho así, es el propósito de definir cómo va a ser la experiencia de usuario, cuando navega por la internet.
Cuando las personas que navegan por la internet, tienen una mala experiencia (malas imágenes, vídeos, menú confuso) cerrarán la aplicación o página e incluso no la volverán a usar.
Aquí es donde aparece el diseño UX, ya que este le otorga mucha importancia a, ofrecer una interfaz funcional, accesible, gráficamente clara (imágenes o videos) y, además, fácil de usar.
Es por esto que antes de añadir el diseño siquiera a las plantillas, el diseñador debe pensar en aspectos como:
- Las necesidades.
- La experiencia.
- Los posibles deseos de los internautas.
Piensa en tus clientes para crear tu diseño.
¿Cómo lograr un adecuado UX?
Si quieres, puede usar opciones como:
- Jerarquizar la información.
- Las imágenes o contenidos de primer plano, se deben diferenciar fácilmente de los que están en segundo plano.
- También debes estar preparado, por si tienes que añadir opciones, o que tu sitio crezca en el futuro.
- Los elementos deberán estar agrupados de forma, de forma adecuada y alineada.
- Que la navegación sea consistente.
Haz uso de elementos que doten tu sitio web:
- Imágenes.
- Plantillas interactivas.
- Videos.
- Entre otros.
Si vas a añadir mensajes de alerta, estos deben ser consistentes y también se debe diferenciar de otros elementos.
Haz uso de algunos de estos elementos, y así, tendrás la facilidad de mejorar la experticia entre tus usuarios y tu sitio web.
¿Cómo la usabilidad contribuye a mejorar la experiencia de los usuarios en un sitio web?
Añadir la usabilidad, es una gran opción, pues:
- Consigue más tráfico.
- Además, aumenta la duración de los visitantes en las páginas web.
- Reduce tiempos y costos.
- Con esta se puede añadir transparencia, agilidad y se puede conseguir un manejo de información precisa.
La usabilidad, es un conjunto de factores y atributos especiales para medir, qué tan fácil y grande es la experiencia de los usuarios en las páginas web.
Esta se está convirtiendo en una gran opción para mejorar el posicionamiento SEO y la debes tener en cuenta si quieres crear tu proyecto.
Con Superprof, estas a un clic, de encontrar un profesor de programación, aprovecha que la primera clase es gratis.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes