Indice
¡Ya está, ha llegado el gran momento!
Sientes en tu interior esa necesidad, esas ganas, esa urgencia de entregarte a la guitarra.
¿Quieres aprender y saber cómo tocar la guitarra?
Desde hace tiempo, miras las guitarras en las tiendas, ojeas de manera compulsiva las revistas especializadas y cuando ves a uno de tus ídolos en vídeo -ya sea Slash, Clapton, David Gilmour, Carlos Santana o Robert Johnson, por citar algunos-, no puedes impedir pensar: "yo también, un día, lo conseguiré".
Y la primera cuestión que te viene a la mente es: ¿cómo tocar la guitarra?
Descubre nuestra guía para aprender a tocar la guitarra.








Plantearse las buenas cuestiones antes de empezar con la guitarra
Antes de lanzarte en esta aventura musical y con los cursos de guitarra o clases de guitarra online, es importante que te plantees algunas cuestiones, porque a partir de tu conclusión, te orientarás hacia un estilo de música y eso te ayudará igualmente en la elección de tu guitarra.
¿Qué hacer con tu guitarra?
Estás súper motivado para aprender a tocar la guitarra y eso es genial, pero antes de lanzarte y de correr el riesgo de dispersarte, ¿y si comienzas por determinar tus prioridades antes de consultar con un profesor de guitarra?
¿Qué quieres aprender a la guitarra?
¿Quieres reproducir los sonidos y las piezas de tus músicos preferidos? ¿Quieres solo conocer el instrumento con las bases y las principales técnicas para inventar tus propias piezas con el tiempo?
Y en el plano técnico, quieres tocar música clásica o más bien blues? ¿Country o pop? ¿Hard rock?

Según las primeras respuestas, vas a despejar el terreno, podrás encontrar la guitarra que te convenga y orientarte hacia donde más te convenga.
Los tipos de guitarras
Una vez que sepas el estilo de música que deseas interpretar, puedes elegir la guitarra correspondiente. Curso de guitarra
Existen 3 tipos, la guitarra clásica, la guitarra acústica y la guitarra eléctrica.
Inútil por tanto orientarte hacia una guitarra clásica si quieres tocar sobre todo temas de Led Zeppelin, tiene sentido ¿verdad?
Eso te hará ganar tiempo, dinero y energía para concentrarte en lo que más te gusta.
¿Dónde aprender a tocar la guitarra?
Si deseas aprender a tocar la guitarra y jamás has tocado este instrumento en tu vida, si no conoces las bases de la música como el solfeo, el ritmo, las escalas, etc., se recomienda encarecidamente que tomes algunas clases de guitarra.
Existen diversas soluciones para eso: el conservatorio (a lo largo de varios años, con una finalidad profesional y bastante académica), las escuelas de música que pueden ser privadas o públicas (enseñanza encuadrada por un profesor certificado que sigue una metodología), los centros culturales, los talleres, las asociaciones o las concejalías de juventud en donde podrás encontrar otros músicos principiantes así como profesionales (ciertos profesores proponen cursos, otros talleres puntuales).
Toma curso de guitarra en casa.
Las diferentes técnicas con la mano derecha (para tocar la guitarra)
Para tocar la guitarra, vas a tener que adquirir diversas técnicas, especialmente para tocar con la mano derecha.
El punteo
Esta técnica consiste, como su nombre indica, en puntear una cuerda con la punta del dedo o con la uña.
Se utilizan 4 dedos máximo para esta técnica, el pulgar, índice, corazón y el anular.
Es posible puntear varias cuerdas simultáneamente.
Es LA técnica básica a la guitarra, muy utilizada para tocar arpegios.
El arpegio
El punteo es más regular y se efectúa en una cuerda tras otra.
Generalmente, es como si descompusieras un acorde nota a nota.
El golpe
Es una variación de la técnica del punteo, la diferencia es que después de haber punteado la cuerda, el dedo va a golpear la siguiente cuerda, aportando así más volumen a las notas.
Una técnica muy utilizada en el estilo flamenco.
El picking
El picking significa en inglés la acción de puntear una cuerda con un dedo de la mano derecha.
Se ha convertido en un estilo musical, una forma singular de puntear las cuerdas que es típica de la música norteamericana como el country o el blues.
El uso de una púa permite acentuar la rítmica y tocar en ida y vuelta.
El rasgado
Se frotan todas las cuerdas rápidamente para dar la ilusión de un acorde.
Es la técnica más sencilla de tocar y la más utilizada, principalmente en guitarra de acompañamiento porque optimiza el volumen sonoro.
La ida y vuelta
Esta técnica se realiza mediante una púa que va a hacer vibrar una cuerda cada vez por un movimiento ascendente o descendente.
Una técnica muy utilizada en guitarra eléctrica para tocar rápidamente melodías o solos.
¿Te interesa saber cómo aprender a tocar la guitarra eléctrica?








Tocar la guitarra con los dedos
Para tocar la guitarra, hay 3 maneras distintas: con los dedos, la púa o las uñas.
Como hemos visto antes, existen diferentes técnicas para tocar con los dedos.

Según tu estilo, tu soltura y tu nivel, te orientarás más fácilmente hacia una técnica en particular.
Cada técnica va a producir un sonido diferente, es una cuestión de gustos para decidir qué técnica debes utilizar.
Posición y movimientos de los dedos para aprender a tocar la guitarra
Puedes unir el índice y el pulgar como si sujetaras una púa entre los dedos, los otros dedos no se utilizan.
Es la uña de tu índice la que va a rasgar las cuerdas cuando pulses las cuerdas hacia abajo y la uña del pulgar la que las hará sonar cuando des un golpe hacia arriba.
Es un movimiento que no es fácil de dominar, pero lo importante es que tu muñeca tenga soltura y sea el motor de tus movimientos.
Tu antebrazo no se mueve, solo trabaja la muñeca.
Consejos para tocar la guitarra con la mano derecha
Puedes tocar tanto con las uñas cortas como con las uñas largas, pero debes asegurarte de llevar las uñas iguales.
Cuando mueves la muñeca derecha, acentúas la rotación de la mano para que el pulgar se aleje de las cuerdas y que tu índice no las rasgue.
No levantes demasiado la muñeca, el dorso de tu mano debe permanecer alineado con el antebrazo.
Por último, no dudes en dar golpes secos al nivel de la muñeca.
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo cantar y tocar la guitarra al mismo tiempo.
Tocar la guitarra con las uñas
En cuanto a las uñas de la mano izquierda (en guitarristas diestros), no importa que estén largas o cortas, ya que los dedos de esta mano se apoyan sobre las cuerdas para tocar las notas o acordes, no rasgan las cuerdas. ¡Afina bien tu guitarra eléctrica!
Sin embargo, si deseas apoyar eficazmente sobre una cuerda para hacerla sonar, las uñas largas pueden molestarte.
En cuanto a la mano derecha, es diferente: puedes llevar las uñas al ras, cortas o largas.
La mano derecha frota las cuerdas, las hace vibrar y el hecho de llevar las uñas algo largas incide sobre la sonoridad de tu guitarra.
Las uñas al ras
Ninguna influencia sobre la sonoridad de tu guitarra. Perfecto para los que desean tocar con la púa o con la yema de los dedos para un sonido más ahogado.
Las uñas cortas
Sirven para rasgar las cuerdas y complementan la yema de los dedos.
La sonoridad es más brillante.
Las uñas largas
Una práctica conocida entre los guitarristas clásicos y los que tocan flamenco, principalmente.
El interés es que la mano derecha puede atacar las cuerdas de manera franca y directa para obtener una sonoridad brillante, definida.
El único inconveniente es su cuidado, claro, hay que cortarlas y limarlas regularmente.
Descubre también cómo tocar la guitarra con una mano.
Tocar la guitarra con la púa

Para terminar, la última técnica para tocar la guitarra es con una púa.
Debes cogerla de manera natural, entre el índice y el pulgar que se cierra sobre el mismo. El movimiento con la púa no es fácil, es un movimiento que hay que trabajar mucho para dominarlo.
La verdadera dificultad es concentrarse en los ritmos y en la precisión de la púa sobre las cuerdas y al mismo tiempo conservar la soltura.
No dudes en dar golpes secos para pulsar las cuerdas y hacerlas sonar adecuadamente.
Soltura de la muñeca
La muñeca juega un papel importante al tocar con la púa.
Prueba a efectuar movimientos de abajo arriba y a la inversa sin mover el antebrazo ni el codo, solo la muñeca.
Consejos para tocar la guitarra con una púa
Algunos consejos para pulsar las cuerdas con la púa:
- No levantes demasiado la mano.
- Mantén la muñeca suelta, es esencial para tocar con púa.
- Atención a la simetría de tus movimientos ascendientes y descendientes.
- Inclina ligeramente la púa, si fuera necesario, eso evitará un ataque demasiado fuerte.
- Comienza por tocar suavemente, lentamente y aumenta la velocidad y el ritmo poco a poco.
- Utiliza un espejo: eso te evitará una tortícolis y tendrás un punto de vista realista de tu movimiento, podrás detectar con más facilidad los errores.
¿Buscas cursos de guitarra? Descubre la oferta de Superprof.