Poder tocar la guitarra eléctrica es el sueño de todos los aficionados a la música, pero antes de poder tocar y de deslizar los dedos por el mástil, ¡tendrá que sonar bien!

Para eso, antes de tocar la guitarra, no hay muchas alternativas: hay que afinarla.

Descubre nuestra guía para aprender a tocar la guitarra.

Los mejores profes de Guitarra que están disponibles
Santiago andres
5
5 (24 opiniones)
Santiago andres
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juanin
5
5 (22 opiniones)
Juanin
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan esteban
5
5 (18 opiniones)
Juan esteban
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (11 opiniones)
Juan pablo
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (27 opiniones)
Jose
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felix
5
5 (14 opiniones)
Felix
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gerson
5
5 (10 opiniones)
Gerson
$38.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (12 opiniones)
Felipe
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago andres
5
5 (24 opiniones)
Santiago andres
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juanin
5
5 (22 opiniones)
Juanin
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan esteban
5
5 (18 opiniones)
Juan esteban
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (11 opiniones)
Juan pablo
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (27 opiniones)
Jose
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felix
5
5 (14 opiniones)
Felix
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gerson
5
5 (10 opiniones)
Gerson
$38.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (12 opiniones)
Felipe
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Para qué afinar la guitarra eléctrica?

Afinar tu guitarra eléctrica es importante porque las cuerdas, así como el material con el que está construida, están constantemente sometidos a tensiones, choques térmicos y físicos.

Esos choques pueden hacer variar la tensión de las cuerdas y puedes perder entonces el sonido justo para tocar las notas deseadas. Toma clases de guitarra para principiantes en casa.

En la afinación normal de la guitarra eléctrica, las cuerdas a la hora de tocarlas al aire (es decir sin pulsarlas en ningún traste) reproducen las siguientes notas de 1ª a la 6ª cuerda:

1-mi       2-si         3-sol       4-re        5-la         6-mi

Además, al afinar tu guitarra, vas a poder optimizar tu práctica instrumental porque cada sonido sonará bien, por lo que te darás cuenta en seguida cuando una nota suene falsa para corregirte mejor.

razones por las que tienes que afinar tu guitarra electrica
¿Por qué afinar tu guitarra eléctrica?

¿Pero cómo afinar tu guitarra eléctrica antes de empezar con la guitarra?

¿Hay que acudir a una tienda de música?

¿Comprar un accesorio en particular? ¿Fiarse del oído?

Los utensilios para afinar tu guitarra eléctrica

Contrariamente a lo que se pueda creer, afinar una guitarra no es tan difícil, está incluso al alcance de todo el mundo sin la intervención de un profesional.

¡Tocar la guitarra eléctrica está al alcance de todos! clases de guitarra

Antes de comenzar a descubrir los diferentes medios a tu alcance para afinar la guitarra eléctrica, es imperativo que conozcas las notas que constituyen las 6 cuerdas de tu instrumento que se tocan en vacío.

Empezando por la más grave (la cuerda más alta y la más cerca de ti si eres diestro, mástil a la izquierda) hasta la más aguda (la más fina), encontrarás las notas MI - LA - RE - SOL - SI - MI, o en su transcripción anglófona E-A-D-G-B-E.

Durante tu curso de guitarra, no dudes en preguntar a tu profesor sus trucos para afinar la guitarra. La experiencia que tiene con su instrumento seguramente te puede ayudar mucho.

El diapasón

Es seguramente el utensilio más sencillo y el menos costoso que puedes tener para afinar tu guitarra.

Cuando golpeas el diapasón con un golpe seco sobre una superficie dura y lo dejas sonar en vertical, el sonido que produce es LA.

Truco: es igualmente el sonido que emite tu teléfono fijo al descolgarlo.

afina tu guitarra gracias al diapason
¡Utiliza el diapasón en tu guitarra eléctrica!

Para afinar tu guitarra, basta con tensar la cuerda correspondiente y ajustarla para reproducir el mismo sonido.

Algunos de los mejores guitarristas del planeta recurren a este antiguo método. Para quien cante tocando la guitarra, eso le permitirá también guardar el ritmo.

De todos modos, es conveniente añadir que el sonido obtenido es aproximado, el resultado de tu guitarra no será idéntico al 100 % al que buscas.

¿Te interesa saber también cómo aprender a tocar la guitarra eléctrica?

La técnica de las cuerdas adyacentes

Esta técnica puede servir sola o completar la precedente.

Te hace falta, para empezar, una especie de referencial que podrá darte la famosa nota LA o cualquier otra tocada en vacío.

A partir de ese momento, vas a poder acordar tu guitarra utilizándola como punto de partida.

Este método, llamado también método por pulsaciones, se apoya en una cuerda ya afinada y en otra cuerda adyacente. Cada pareja de notas debe emitir el mismo sonido.

Comienza si es posible por le cuerda grave de MI.

¿Qué hacer?

Afina tu guitarra mediante el metodo por pulsaciones
Descubre el método conocido como "por pulsaciones".

La cuerda LA corresponde a la 5ª varilla de la cuerda precedente, es decir, la cuerda de MI grave. Comienza por hacer sonar tu cuerda de LA y luego ajústala haciendo girar delicadamente las clavijas al final del mástil que correspondan a la cuerda de MI grave.

Por lo general, media vuelta de clavija corresponde a un semitono.

Efectúa la misma operación para las otras cuerdas.

Atención: la cuerda de Si corresponde a la 4ª varilla de la cuerda de SOL y no a la 5ª como para las otras cuerdas.

Este método es ya más preciso que el precedente, pero hay que saber que, a menos que tengas un oído musical absoluto, el conjunto estará realmente afinado a la altura de un semi o incluso de un tono por debajo de los auténticos sonidos.

Al igual que la práctica de la guitarra en sí misma, hay que afinarla regularmente: esto va a permitir en todos los casos que desarrolles y mejores tu sentido del oído.

Pronto no tendrás necesidad de ninguna referencia para afinar tu guitarra eléctrica: a base de repetir este ejercicio numerosas veces, acabarás por dominarlo.

Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo cantar y tocar la guitarra al mismo tiempo

El afinador eléctrico

Es el accesorio que tienes que llevar contigo o en la funda de tu guitarra eléctrica.

gracias al afinador electrico afinar tu guitarra sera mas sencillo
Afina tu guitarra con la ayuda de un afinador eléctrico.

Una vez que lo hayas probado, no podrás fácilmente dar marcha atrás, incluso si saber afinar una guitarra eléctrica de oído puede ser también muy útil.

Existen diferentes modelos, pero también puedes encontrar fácilmente por unos 20 euros.

¿Cómo utilizarlo?

Enchufas tu afinador (o pones pilas si es un modelo eléctrico), pulsas la cuerda y si el sonido es justo, la aguja del aparato se sitúa en medio de la pantalla.

Si no fuera el caso, no tienes más que aflojar o tensar la cuerda correspondiente para obtener el sonido adecuado.

Afinación por comparación

Consiste en comparar cada cuerda de la guitarra a afinar con otra guitarra ya afinada o con sonidos grabados. Este método requiere oído para detectar la igualdad entre sonidos, por tanto menos preciso.

Al comparar el sonido de 2 notas al unísono, si se produce una vibración sonora oscilante indica que no son iguales (cuando movemos la clavija y la oscilación baja de velocidad nos estamos acercando a la igualdad), cuando son iguales desaparece la oscilación.

¿Te interesa la guitarra flamenca? Ponte en contacto con nuestros profesores guitarristas para tomar un curso de guitarra flamenca.

Afinaciones especiales

Hay veces que por comodidad a la hora de componer, algunos guitarristas crean canciones en las que la guitarra tiene una afinación distinta a la estándar. Puede ser para facilitar la interpretación o para dar creatividad a la composición, obteniendo sonidos difícilmente reproducibles con la afinación estándar.

A veces la afinación consiste en que las cuerdas tocadas todas al aire reproducen un acorde concreto.

En el Metal, la búsqueda constante de sonidos más llenos y contundentes deriva en afinaciones de 1 o 2 tonos más graves que la estándar, usando además cuerdas con calibres un poco más gruesos. Otra afinación muy común es el ‘dropped D’ que consiste en bajar la 6ª cuerda un tono, pasando de ‘mi’ a ‘re’ (E a D en notación Americana).

El método en la práctica

Para comenzar a afinar tu guitarra con este aparato, sitúa el micrófono de tu afinador en dirección a la guitarra o enchufa el aparato con la ayuda de un cable a tu guitarra con el conector Jack.

Toca primero la 6ª cuerda, es decir, la cuerda de MI grave y  lee lo que indica el afinador para efectuar los primeros ajustes.

Si la aguja está a la izquierda, la cuerda no está suficientemente tensa y si se inclina demasiado a la derecha, lo está demasiado. Regula las clavijas correspondientes en la punta del mástil.

Espera a que el sonido sea casi inexistente para volver a hacer sonar la cuerda, así el afinador eléctrico podrá percibir el sonido a analizar sin ser parasitado.

Truco: para afinar perfectamente tu guitarra, si la aguja si sitúa ligeramente a la derecha del centro del cuadrante, coge la cuerda que quieres afinar entre 2 dedos y tira de ella alrededor de un centímetro, eso va a retirar un poco de tensión y te evitará sobre todo tener que recurrir a la clavija mientras que te aseguras de la estabilidad del afinado de la cuerda.

Descubre también cómo tocar la guitarra con una mano.

El afinador en línea

Si no tienes un afinador eléctrico o electrónico, puedes utilizar un afinador en línea.

Este método es menos práctico que un afinador eléctrico tradicional, por el hecho de que tienes que tener una excelente conexión a Internet.

Existen, de todos modos, 2 categorías de afinadores en línea: afinador con captura audio y afinador sin captura audio.

Afinador en línea sin captura audio

Este tipo de afinador te da simplemente el sonido de referencia de cada cuerda de tu guitarra. Te ayudará a saber tocar mejor la guitarra.

Podemos distinguir 3 tipos en el mercado:

  • El afinador de guitarra simple: un afinador en línea que funciona apoyando sobre botones o sobre las cuerdas con el fin de escuchar el sonido adecuado de la cuerda.
Después debes ajustar el sonido para que coincida con el de la cuerda correspondiente.
Muy útil para un afinado estándar.
  • El afinador de guitarra más avanzado: este tipo de afinador en línea dispone de opciones.
Seleccionas el tipo de afinado que deseas y el afinador te indica las notas que tienen que hacer sonar tus cuerdas en vacío.
A notar que este tipo de afinador permite grabar tus afinados favoritos y parametrar otros tipos de sonidos como los sonidos de una guitarra con distorsión, una guitarra con cuerdas de nailon, etc.
  • El afinador en línea Fender: es una de las referencias en materia de afinadores en línea.
Con un diseño depurado, es uno de los raros modelos que muestran la cabeza de la guitarra y su mecánica.
Ideal para principiantes para situarse y para afinar la guitarra de modo sencillo.

Una utilización simple e intuitiva.

Afinador en línea con captura audio

El afinador en línea con captura audio analiza el sonido de tu guitarra con la ayuda del micro de tu ordenador o de tu webcam.

Hay que autorizar el acceso al micro de tu ordenador para que funcione.

Después, el funcionamiento es idéntico al del afinador electrónico o eléctrico, a no ser porque se sitúa en tu ordenador.

2 afinadores de este tipo se destacan:

  • El afinador en línea Pro Guitar Turner: un afinador muy completo que requiere acceso a tu micro y te recuerda el afinado de cada cuerda. Utilización simple.
  • El afinador en línea Tictone: un afinador que permite afinar una guitarra eléctrica pero también cualquier otro instrumento de cuerdas como un violín, un ukelele o un bajo.
No indica las notas de las cuerdas.
Necesita que conozcas su afinado y comprobarlo después.

Tu smartphone

Es la era de Internet y de los smartphones: estos últimos son cada vez más sofisticados.

elige tu aplicacion idonea para afinar tu guitarra
Existen numerosas aplicaciones tanto de pago como gratuitas para afinar tu guitarra.

Los smartphones y sus famosas aplicaciones han ido sustituyendo multitud de objetos y servicios que antes utilizábamos a diario. Para los que somos aficionados por la música, hay un elemento que ha sido desterrado de nuestra mochila completamente: el afinador. Se acabó el gastar 40€ en un aparato extra, ya que, os voy a recomendar algunas de las mejores aplicaciones para afinar la guitarra con la ayuda de vuestro teléfono.

Se repite muchas veces el clásico comentario "...8€ por una aplicación, ¡no pienso gastarme eso!", y, si lo vemos con perspectiva, podríamos pensar que es un pensamiento erróneo. En la actualidad, existen aplicaciones que ofrecen más funcionalidades y son más exactos que los afinadores por los que antes pagábamos por el triple de dinero. Estos afinadores son cromáticos, así que pueden usarse para afinar casi cualquier instrumento, aunque su uso está más extendido entre guitarristas, bajistas etc.

Atención: cuando tu guitarra está correctamente afinada y que puedes comenzar a tocar tu instrumento, la energía que vas a dedicarle a rasguear las cuerdas va a aflojar poco a poco el afinado. No empieces por tocar rápido la guitarra 😉

No dudes en estirar las cuerdas con tu mano derecha mientras que la afinas, eso ayudará a prolongar la duración de tu afinado.

Una vez que tu guitarra parece afinada, toca algunos acordes principales que utilicen todas las cuerdas como los acordes de MI, de SOL, de Do y de LA y enlázalos.

Escucha el sonido que producen con el fin de determinar si no hay que corregir el afinado.

Toca una pieza entera probando diferentes técnicas como el slide, el bend, el picking y si el afinado sigue siendo idéntico, es que tu guitarra está lista.

Un dicho bien conocido entre los músicos dice que los "guitarristas pasan la mitad del tiempo tocando, la otra mitad afinando".

Así es, antes de poder tocar la guitarra con una mano ¡tendrás que afinarla!

Guitar Toolkit

Podemos destacar, entre sus principales características, su:

  • Afinador cromático, es muy intuitivo y es fácil de usar.
  • Incluye un metrónomo.
  • Cuenta con un soporte para muchos instrumentos; desde guitarras de 6, 7 o 12 cuerdas a bajos de 4, 5, o 6 cuerdas, banjos, mandolinas y ukeleles; cada uno con sus afinaciones estándar y alternas, como es evidente.
  • Librería con más de dos millones de acordes, escalas y arpegios.
  • Puede utilizar afinaciones alternativas e incluso guardar tus propias afinaciones.

Se trata de una aplicación universal que funciona en el iPhone, iPad y Ipod Touch.GuitarToolkit es una aplicación imprescindible para todos los guitarristas, bajistas, etc. que dispongan de un dispositivo con iOS. Su precio es elevado: 8,99 €, aunque vale cada céntimo que cuesta. Comprándola te olvidarás de volver a invertir en un afinador de bolsillo que cuesta el triple y hace la mitad de cosas.

Tunable

Desde mi punto de vista se trata de una de las mejores aplicaciones para manejar las diferentes afinaciones de tu guitarra. Su precisión y multitud de funcionalidades la convierten en una herramienta imprescindible para cualquier músico. A primera vista, lo que más llama su atención es su cuidada interfaz, más cercana a la tendencia actual: minimalismo y tipografía.

Incluye un útil generador de tonos y un metrónomo visual que puede ser de mucha ayuda en caso de no poder escucharlo y querer seguir un ritmo. Aunque ofrece menos opciones que GuitarToolkit, si lo que buscáis es simplemente un afinador que funcione bien y algunas opciones extra, Tunable, es la opción correcta. Su interfaz es la más atractiva de todas las que he probado hasta la fecha.

Está disponible para Android por 1,51€ y en iOS a 2,69 €. Consiste una aplicación que tiene varias funcionalidades de gran utilidad. Se trata de un afinador cromático, un generador de acordes, metrónomo y hasta una grabadora.

Si deseas tomar un curso de guitarra española, no dudes en utilizar nuestra plataforma.

Airywarer Tuner

Como es obvio, para Windows Phone existen menos variedad que en otras plataformas. Airyware Tuner es de las mejores aplicaciones para afinar nuestros instrumentos en el sistema operativo de Microsoft. Es muy sencillo de usar y viene con multitud de ajustes preestablecidos para más de 400 instrumentos.El funcionamiento es similar que en el resto de aplicaciones, lo más reseñable es que incluye más de 900 afinaciones diferentes (para los más de 400 instrumentos), y esto nos puede ayudar a salvar mucho tiempo. Como parte negativa, creo que la interfaz está bastante lejos de ser atractiva, más cercana a una calculadora en la película TRON. Su precio es de 4.99 € y a mayores existe una versión lite. Si buscáis un afinador más simple y gratuito, Accurate Tuner Free puede ser una buena opción.

Polytune

La prestigiosa marca danesa TC Electronic es la creadora de PolyTune, un innovador afinador polifónico que ya existía físicamente en forma de pedal. Lo que ofrece PolyTune es la capacidad de afinar todas las cuerdas a la vez, al ser un afinador polifónico, identifica inmediatamente cada una de las notas e indica visualmente el desvío en la afinación para cada una de las cuerdas. Utilizarlo no puede ser más sencillo. Una de sus mejores características, es que si tocamos cada cuerda individualmente, la interfaz cambia a un modo en el que podemos afinar con más precisión.

De esta manera, dependiendo del momento, puedes elegir entre revisar la afinación general del instrumento o ajustar más detalladamente una cuerda en concreto. La aplicación traslada la misma experiencia del famoso pedal a tu iPhone y la puedes descargar de la iTunes Store a un precio de 4,49 €.Con cualquiera de las anteriores aplicaciones para afinar la guitarra, llevaremos en nuestro bolsillo una herramienta que ofrece resultados profesionales. Es sorprendente la precisión que ofrecen usando el micrófono de nuestro terminal y analizando el sonido ambiente, de esta manera no hay excusa para estar desafinado, a menos que sea intencionado.

Si deseas tomar clases de guitarra online, no dudes en inscribirte sobre nuestra plataforma.

Dificultades a la hora de afinar tu guitarra eléctrica

Hay que tener claro un concepto y es que, que una guitarra esté afinada no significa imperativamente que vaya a sonar afinada. Muchos guitarristas (y podría aventurarme a decir que muchos productores) no son conscientes de este hecho. Son varios los músicos principiantes, o notan principiantes, que recurren a sus profesores o especialistas al percatarse que en el control, las bases rítmicas suenan desafinadas.

Ante esta situación, el técnico suele proponer que “afine bien” el instrumento, los compañeros que cambies las cuerdas, el productor que lleve a “ajustar” la guitarra…

Este problema suele radicar en las bases rítmicas con acordes de quinta en registros graves y con cuerdas al aire. La guitarra está afinada, el bajo está afinado; ambos son instrumentos buenos con ajuste “profesional” y no ha habido ninguna pega hasta que en el control del estudio han empezado a sonar las alarmas.

Primero he de decir que efectivamente muchos problemas de afinación/entonación están provocados por cuerdas viejas, malos ajustes y especialmente por una mala ejecución por parte de instrumentalista; pero ahora no me estoy refiriendo a ese tipo de casos.

Cuando todo lo demás es perfecto, hay una sencilla base rítmica en la que la guitarra y bajo caminan a corcheas y tocando unísonos (el uno tocando MI quinta y el otro tocando MI, por ejemplo) y la grabación se percibe desafinada.

¿La solución? Bajar la afinación de la 6ª cuerda varias centésimas

¿Cuántas centésimas exactamente? Depende del instrumento, pero algo que puedo decir con toda seguridad es que rara es la guitarra que no necesita una bajada de afinación en cuerdas 3 y 6 para sonar afinada en una situación musical real. La 6ª siempre se baja bastante más que la 3ª e insisto que las “desafinación” de cada instrumento tiene que ser compensada de manera única e individual. No existen reglas generales.

Si vives en la capital y deseas aprender este instrumento, consulta los anuncios de nuestros profesores para encontrar clases de guitarra madrid.

>

La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...
Santiago

Santiago

Soy estudiante Colombiano y Superprofe ocasional. Me encanta compartir mis conocimientos y descubrir nuevas culturas.