«El sentido de la realidad no excluye la orientación moral, sino que más bien la acompaña».
Vaclav Havel
Con la función principal de brindar un servicio de orientaciones a los jóvenes colombianos, que contribuya al desarrollo de sus capacidades cognitivas, emocionales, sociales y ocupacionales que les brindará las mejores oportunidades laborales de acuerdo a sus mejores competencias.
Por lo que puedes beneficiarte de un asesoramiento personal con un especialista, por medio de un curso de orientación vocacional que te ayude a detectar y mejorar en tus competencias de cara a tus estudios profesionales.
Solicitar una entrevista individual con una psicoorientadora quien te ayudará a encontrar las respuestas a las preguntas que tienes sobre tu futuro profesional gracias a la información tan precisa que te proporcionará sobre la educación secundaria, las opciones de las carreras universitarias y estudios superiores.
Aprende el día de hoy lo que necesitas saber sobre la orientación escolar. Una intervención psicopedagógica dirigida a la comunidad educativa y las familias y sácale el mejor partido a sus beneficios solicitando cursos con nuestros profesionales de Superprof.
¿Qué es la orientación escolar?
Es un asesoramiento y acompañamiento personal que se hace a niños y jóvenes a través de una serie de entrevistas educativas y de consejos adaptados a su proyecto personal.
Los chicos de Primaria y Bachillerato pueden tener acceso a estos cursos ya sea para realizar una escolarización tardía o para reorientarse dentro del sistema académico.
Jóvenes se graduaron de bachiller cada año en Colombia en la última década.
A la hora de plantear tu proyecto, deberás tener en cuenta una serie de criterios: personalidad, ambiciones, competencias personales, etc.
Si te conoces a ti mismo y confías en ti, podrás abordar tu futuro profesional con tranquilidad. Todo esto surge con el objetivo de ayudar a los jóvenes a proyectarse en el mundo profesional y a encontrar su vocación para hacer un balance de su situación.

Dentro de las competencias y funciones del orientador, sabemos que debe estar preparado para darte las siguientes asesorías:
- Ayuda a la hora de redactar un currículum o una carta de motivación.
- Ayuda a la búsqueda de empleo y prácticas.
- Ayuda a la hora de encontrar un centro de escolarización.
- Cuenta con herramientas de entrenamiento basadas en la neurociencia.
- Es capaz de brindarte una reorientación para ayudarte a encontrar tu camino dentro del sistema educativo.
- Asesoría en la inscripción en una carrera universitaria.
- Asesoramiento personalizado para evitar repetir o abandonar los estudios.
- Análisis de resultados escolares.
No se trata únicamente de descubrir qué trabajo podrás hacer, sino que la orientación escolar también tiene por objeto el analizar al estudiante para identificar cuáles son sus puntos fuertes y sus puntos débiles, así ayudarlo a integrarse mejor en un plan de estudios.
Los alumnos que tengan alguna discapacidad, que sufran alguna fobia o que se encuentren en una situación de desigualdad social, podrán recurrir a psicorientadores con quienes podrán que hablar para integrarse bien en el colegio, universidad y, posteriormente, el mercado laboral.
¿Qué hace una orientadora escolar?

Es una especie de docente que se encarga de brindar guía a los aprendices que les ayude a alcanzar sus objetivos académicos así como un desarrollo personal, logrando que se adapten al entorno escolar (o de la facultad en caso de ser estudios superiores).
Confía en un orientador a la hora de escoger tu futuro tras el bachillerato y evitar el abandono académico.
Si crees que estás perdido en clase, no te preocupes: hay soluciones muy sencillas que te permitirán beneficiarte de los consejos de un psicoorientador académico.
La solución más simple es la de concertar una entrevista con el orientador de tu centro (ya sea instituto o colegio). Esta cita gratuita te permitirá identificar las expectativas que tienes y ayudarte a hacer un balance de tu vida estudiantil, lo que te permitirá tener un mejor rendimiento académico.
Gracias a este programa, el educando podrá desarrollar un plan de acción sobre su futuro para encontrar una carrera y trabajo en los que pueda brillar.
El psicorientador posee una formación especializada para poder orientar a los alumnos (educación superior en psicología y/o pedagogía de magisterio y además psicopedagogía). Gracias a esta formación, podrás estar tranquilo a la hora de ponerte en manos de un psicoorientador.
Las funciones del docente orientador que contribuyen a la búsqueda de la carrera ideal, incluyen las siguientes actividades:
- Participar en las jornadas de puertas abiertas de las escuelas y universidades.
- Consultar las páginas y archivos de distintos sitios educativos (Universia, Internet en el Aula...)
- Concertar una entrevista con un psicoorientador.
- Estudiar los folletos informativos sobre las distintas ramas de especialización.
- Consultar las encuestas y las estadísticas según cada sector.
- Leer los planes de estudio disponibles en la página web de la universidad.
- Participar en reuniones entre escuelas y alumnos.
Administración de empresas es la carrera que goza de mayor popularidad en Colombia aún después de consultar a los orientadores vocacionales.
Son numerosos los recursos educativos disponibles para los estudiantes. ¡Confía en la guía que te ofrezca el psicorientador a la hora de adentrarte en ese mundo tan misterioso de la educación superior!
¿En qué consiste el plan nacional de orientación escolar?
Es una iniciativa que busca establecer una acción sobre el quehacer de los orientadores escolares en las instituciones educativas colombianas. Con el fin de proponer estrategias que aporten dicho ejercicio consecuente a las políticas de los derechos humanos y de atención integral.

El plan de orientación profesional tiene por finalidad encaminar a cada alumno de Educación Secundaria una visión a sus estudios de educación superior.
El psicorientador hará al jóven todas las preguntas adecuadas y realizará una evaluación profesional para poder encontrar una vía general o especializada que se adapte a la personalidad del alumno.
Cada informe de orientación debe estar compuesto por:
- Una fase preliminar: Presentación del informe de orientación, debate sobre las expectativas del estudiante.
- Una fase de investigación: Interrogatorio exhaustivo al educando, pruebas de orientación, tests de orientación y personalidad, folletos sobre las escuelas de enseñanza superior o prácticas.
- Una fase de análisis: Búsqueda de empleo adaptada al proyecto del estudiante, estudio de las competencias escolares del mismo y profundización en las ambiciones del alumno.
- Una fase de conclusión: presentación de un informe de resumen, preparación de un plan de acción y debate sobre los resultados del informe de orientación.
Por lo general, se requieren únicamente tres o cuatro sesiones de orientación para realizar un informe profesional y completo que hacen en cada institución educativa.
Sin embargo, aquí te dejamos algunos de los sitios web más famosos para elegir tu orientación escolar por si quieres una segunda opinión:
NOMBRE | PÁGINA WEB |
---|---|
Educaweb | https://www.educaweb.com/ |
Euroinnova | https://www.euroinnova.co/ |
Emagister | https://www.emagister.com.co/ |
Red Educa | https://red-educa.com/ |
Educaplay | https://es.educaplay.com/ |
Udemy | https://www.udemy.com/ |
Universia | https://www.universia.net/co/home.html |
Sin embargo, en Superprof contamos con profesionales de la psicopedagogía, listo para brindarte una atención personalizada online o a domicilio, con precios desde los $25.000 COP por sesión y la primera totalmente gratis. Anímate si quieres una segunda y compleja opinión.
En el caso de que el estudiante / usuario quiera encontrar su especialización en la universidad, cabe la posibilidad de consultar la propia página de la universidad.
Por lo general, el director del centro académico y su equipo pedagógico velarán por informar de la mejor manera a los alumnos de nuevo ingreso. Con tan solo un par de clics, podrás investigar un poco sobre el contenido de la formación, las salidas laborales, la duración de los estudios o la opinión de otros estudiantes (facilidad de encontrar empleo, desarrollo profesional, etc.).
¡Con todos estos recursos, no tendrás ningún problema a la hora de encontrar tu rama de especialización!
Hacer un test de orientación escolar de manera gratuita
La prueba de orientación gratuita es cada vez más popular entre los jóvenes estudiantes indecisos sobre su futuro académico y laboral. La razón es simple: solo se necesitan unos 20 minutos para obtener respuestas a las preguntas sobre su futuro.
El primer paso para realizar la prueba de orientación gratuita es concertar una cita con un psicoorientador, que te proporcionará la prueba de orientación, así como un test de personalidad, indispensable para encontrar lo que más se adapte a tus expectativas.
Una vez completada la prueba, haz llegar el documento al psicorientador para obtener los resultados.
El segundo paso, que suele ser mucho más fácil, es el de acceder a través de los recursos digitales a una prueba de orientación gratuita. El proceso es sencillo: selecciona la opción que mejor se adapte a tu personalidad entre las opciones de respuesta a escoger.
Eso sí, ten en cuenta que la prueba de orientación en línea sigue siendo bastante aleatoria: para tomar una decisión importante sobre tu futuro, lo mejor es concertar una entrevista con un especialista en orientación y claro, tener una visión si será tu vocación.
Información Esencial de cada Carrera
Cuando vas a tomar elecciones sobre el futuro profesional, debes considerar algunas circunstancias intrínsecas a cada carrera y el desempeño laboral de cada una, para evitar lamentaciones a futuro o cambios de carrera y pérdida de dinero.

Por ello, ten presente este paso a paso antes de elegir carrera, aún si un docente orientador escolar está o no guiándote, esto te ayudará a saber cómo elegir tu carrera.
- Realiza un listado de todas las carreras que te gustaría estudiar.
- Frente a cada una escribe el costo semestral y anual de cada carrera, para eliminar todo aquello que no esté a tu alcance. Ajusta tus metas a tus necesidades.
- Entrevistate con 2 o 3 personas de tu comunidad que ejerzan cada una de esas carreras e indaga por la oferta laboral y el salario mensual que reciben, ve eliminando aquellas que no consideres viables como primera opción.
- Recuerda que primero debes estudiar aquello que te garantice una estabilidad y posteriormente podrás ganar todo el conocimiento adicional que deseas.
- Descarta las carreras que exigen cubrir distancias, costos u horarios que no podrás cubrir.
- ¿Cuántas alternativas quedan? Intenta ver cual de estas tiene mayor número de ofertas laborales en los portales como ElEmpleo.com, Computrabajo y otras plataformas.
Ahora que cuentas con esta información podrás ubicarte mejor en tu vida, para empezar a darle una dirección y organización a tus proyectos con relación a tu vida profesional.
No olvides que en primer lugar, la carrera que vayas a estudiar es el primer paso de lo que harás el resto de tu vida y en lo que te desempeñarás. Por lo que es vital que te veas haciendo esa labor a corto medio y muy largo plazo.
Por lo que si tienes dudas y lo quieres analizar mejor, cuenta con la guía profesional de Superprof. De esta forma tendrás una perspectiva mayor de tus posibilidades.
excelente información. gracias.