¿Qué debemos retener?

Estos son los puntos clave que debes llevarte de este artículo:

  • ⚛️ La materia es todo lo que tiene masa y ocupa espacio.
  • 🔬 Los átomos son la unidad básica de la materia.
  • ➕ Los protones tienen carga positiva, los neutrones no tienen carga y los electrones tienen carga negativa.
  • 🧩 Los átomos se unen formando moléculas mediante enlaces químicos.
  • 🧪 Los isótopos son átomos del mismo elemento con diferente número de neutrones.
  • 📊 La tabla periódica organiza los elementos según su número atómico.
  • ⚡ Los electrones determinan la reactividad y las propiedades químicas.
  • 🌍 La estructura de la materia va de partículas subatómicas a materiales visibles.
Los mejores profes de Química que están disponibles
Julian david
4,9
4,9 (60 opiniones)
Julian david
$32.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cirlia
5
5 (22 opiniones)
Cirlia
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elkin
5
5 (27 opiniones)
Elkin
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (19 opiniones)
Juan pablo
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oscar
5
5 (10 opiniones)
Oscar
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yara
5
5 (18 opiniones)
Yara
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
4,9
4,9 (15 opiniones)
David
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan felipe
5
5 (9 opiniones)
Juan felipe
$37.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julian david
4,9
4,9 (60 opiniones)
Julian david
$32.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cirlia
5
5 (22 opiniones)
Cirlia
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elkin
5
5 (27 opiniones)
Elkin
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (19 opiniones)
Juan pablo
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oscar
5
5 (10 opiniones)
Oscar
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yara
5
5 (18 opiniones)
Yara
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
4,9
4,9 (15 opiniones)
David
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan felipe
5
5 (9 opiniones)
Juan felipe
$37.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Un viaje al interior de la materia y sus secretos

Cuando hablamos de qué es la materia, nos referimos a todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. Esta definición parece sencilla, pero encierra un mundo fascinante de descubrimientos y conocimientos. La materia constituye tanto lo visible, como una montaña o un río, como lo invisible, como el aire o las partículas que forman nuestro propio cuerpo. La ciencia se ha encargado de estudiar su estructura para comprender cómo está organizada y por qué se comporta de ciertas maneras.

Comprender la estructura de la materia es una de las claves del conocimiento científico. Nos permite saber cómo se forman los elementos, cómo interactúan entre sí y qué explica las propiedades de la materia. A lo largo de la historia, la humanidad ha desarrollado diferentes modelos atómicos que nos ayudan a visualizar lo que no se puede ver a simple vista. Además, la enseñanza de estos conceptos en física y química ha sido fundamental para formar nuevas generaciones de científicos y despertar la curiosidad por el universo.

¿Qué es el átomo?

El átomo es la unidad básica e indivisible de la materia (aunque hoy sabemos que está formado por componentes aún más pequeños).

atoms
Los átomos que forman tu cuerpo hoy existieron hace millones de años en estrellas que explotaron.

La palabra proviene del griego atomos, que significa “indivisible”. Cada átomo está compuesto por un núcleo central, en el que encontramos dos partículas subatómicas fundamentales: los protones y los neutrones. Rodeando al núcleo, en distintas órbitas o niveles de energía, se encuentran los electrones, partículas mucho más pequeñas y ligeras que poseen carga negativa.

donut_large
Materia Oscura

El 95% del universo no está hecho de la materia que conocemos, sino de materia oscura y energía oscura.

  • El número de protones que posee un átomo determina su número atómico y, por lo tanto, el elemento al que pertenece en la tabla periódica. Por ejemplo, el hidrógeno tiene un protón, el helio tiene dos, el carbono tiene seis y así sucesivamente.

Los neutrones cumplen la función de aportar estabilidad al núcleo, y aunque no tienen carga, influyen directamente en la masa del átomo. Por su parte, los electrones se distribuyen en niveles de energía que determinan cómo interactúa el átomo con otros átomos.

Tres aspectos clave del átomo

Estructura básica:

El átomo está formado por un núcleo con protones (carga positiva) y neutrones (sin carga), rodeado por electrones (carga negativa).

Número atómico:

El número de protones en el núcleo define el elemento químico y su lugar en la tabla periódica.

Comportamiento químico:

Los electrones en la corteza son responsables de los enlaces químicos, determinando cómo el átomo se combina para formar moléculas y compuestos.

Estudiar el átomo es fundamental porque es la base de todo lo que conocemos. Desde un trozo de madera hasta una estrella en el universo, todo está compuesto por átomos.

Los mejores profes de Química que están disponibles
Julian david
4,9
4,9 (60 opiniones)
Julian david
$32.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cirlia
5
5 (22 opiniones)
Cirlia
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elkin
5
5 (27 opiniones)
Elkin
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (19 opiniones)
Juan pablo
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oscar
5
5 (10 opiniones)
Oscar
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yara
5
5 (18 opiniones)
Yara
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
4,9
4,9 (15 opiniones)
David
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan felipe
5
5 (9 opiniones)
Juan felipe
$37.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julian david
4,9
4,9 (60 opiniones)
Julian david
$32.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cirlia
5
5 (22 opiniones)
Cirlia
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elkin
5
5 (27 opiniones)
Elkin
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (19 opiniones)
Juan pablo
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oscar
5
5 (10 opiniones)
Oscar
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yara
5
5 (18 opiniones)
Yara
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
4,9
4,9 (15 opiniones)
David
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan felipe
5
5 (9 opiniones)
Juan felipe
$37.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué son las moléculas?

Si los átomos son los bloques más pequeños de la materia, las moléculas son las construcciones que se forman cuando estos bloques se unen.

la materia
El 99,9% de la masa visible del universo está en estrellas formadas por hidrógeno y helio.

Una molécula está compuesta por dos o más átomos enlazados mediante enlaces químicos, que pueden ser de distintos tipos: covalentes, iónicos o metálicos. Estos enlaces son resultado de las interacciones entre los electrones de los átomos, y determinan la estabilidad y las propiedades del compuesto resultante.`

Un ejemplo muy sencillo es la molécula de agua (H₂O), formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Gracias a la manera en que están enlazados, el agua presenta propiedades únicas como su capacidad de disolver sustancias o su alto punto de ebullición en comparación con otras moléculas similares.

Tres aspectos importantes de las moléculas

Formación:

Las moléculas se forman cuando dos o más átomos se unen mediante enlaces químicos (covalentes, iónicos o metálicos).

Diversidad:

Son la base de toda la materia: desde el agua (H₂O) hasta moléculas complejas como el ADN, responsables de la vida

Propiedades únicas:

Cada molécula tiene características diferentes a los átomos que la forman, lo que explica la enorme variedad de propiedades de la materia.

Las moléculas no solo están presentes en sustancias simples; también forman parte de estructuras complejas como proteínas, carbohidratos y ADN. Estas son las moléculas de la vida y permiten que existan organismos vivos.

De hecho, la enorme diversidad que vemos en la naturaleza se debe a la manera en que los átomos se combinan para formar moléculas. Por ello, estudiar las moléculas nos ayuda a entender desde los procesos más básicos de la química hasta fenómenos biológicos y ambientales.

Electrones: piezas clave en la estructura de la materia

Los electrones son partículas subatómicas que orbitan alrededor del núcleo del átomo. Aunque su masa es muy pequeña en comparación con la de los protones y neutrones, su importancia es enorme.

electron
Los electrones se mueven tan rápido que crean una “nube electrónica” alrededor del núcleo, en lugar de órbitas fijas.

Son los electrones quienes definen el comportamiento químico de un átomo, ya que su distribución en niveles de energía determina la manera en que este se combina con otros átomos.

En los modelos más antiguos, como el de Bohr, los electrones se representaban en órbitas circulares alrededor del núcleo.

device_hub
Una nanoestructura

Los electrones son tan pequeños que su masa es unas 1.836 veces menor que la de un protón.

Sin embargo, los avances de la mecánica cuántica nos muestran que los electrones en realidad se mueven en regiones llamadas orbitales, donde existe cierta probabilidad de encontrarlos. Este modelo cuántico explica mejor fenómenos como la reactividad química y la formación de enlaces químicos.

Carga eléctrica negativa:

Los electrones poseen carga negativa, lo que les permite interactuar con protones y participar en fenómenos eléctricos.

Formación de enlaces:

Son los responsables de los enlaces químicos entre átomos, haciendo posible la formación de moléculas y compuestos.

Niveles de energía:

Se distribuyen en diferentes capas u orbitales alrededor del núcleo, y esa organización determina el comportamiento químico del átomo.

Los electrones también son responsables de fenómenos relacionados con la carga eléctrica. Cuando un átomo pierde o gana electrones, se convierte en un ion con carga positiva o negativa.

¿Qué son los isótopos en Química?

Un aspecto fascinante de la estructura atómica es la existencia de isótopos.

atomos
El carbono-14, un isótopo radiactivo del carbono, se utiliza para calcular la antigüedad de fósiles y restos arqueológicos de hasta 50.000 años, convirtiéndose en una herramienta clave para entender la historia de la vida y las civilizaciones humanas.

Los isótopos son variantes de un mismo elemento químico que tienen el mismo número de protones (y, por lo tanto, el mismo número atómico) pero diferente número de neutrones. Esta diferencia en los neutrones hace que los isótopos tengan distinta masa atómica, aunque compartan las mismas propiedades químicas.

Por ejemplo, el hidrógeno tiene tres isótopos principales:

Protio:

Con un protón y sin neutrones.

Deuterio:

Con un protón y un neutrón.

Tritio:

Con un protón y dos neutrones.

Los isótopos pueden ser estables o radiactivos. Los estables permanecen sin cambios a lo largo del tiempo, mientras que los radiactivos se desintegran emitiendo energía y partículas. Estos últimos tienen aplicaciones muy importantes en la medicina (radioterapia, diagnóstico por imágenes), en la arqueología (datación por carbono-14) y en la investigación científica.

Propiedades de la materia y la tabla periódica

Las propiedades de la materia nos permiten diferenciar unas sustancias de otras y se dividen en propiedades físicas y propiedades químicas.

la materia
El plasma, cuarto estado de la materia, compone la mayor parte del universo visible, como el Sol.

Las propiedades físicas incluyen características como masa, volumen, densidad, punto de fusión, punto de ebullición y estado de agregación.

Para organizar todos los elementos y entender estas propiedades, los científicos desarrollaron la tabla periódica. En ella, los elementos están ordenados de acuerdo con su número atómico, que corresponde al número de protones en el núcleo. Esta organización permite identificar patrones y predecir el comportamiento de los elementos.

La estructura de la materia no solo es un tema científico, sino también educativo. En el campo de la science education, la enseñanza de la materia y sus componentes se ha convertido en un pilar fundamental para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes.

blur_on
Los secretos de la materia

Más del 99,9% de la masa de la materia está concentrada en el núcleo atómico (protones y neutrones). Los electrones casi no pesan, pero son los que determinan el comportamiento químico de los átomos.

El proceso de enseñanza-aprendizaje comienza desde los niveles más básicos, donde se introduce la pregunta qué es la materia, y avanza hacia conceptos más complejos como los modelos atómicos, las partículas subatómicas, los electrones y los isótopos. De esta manera, los estudiantes no solo aprenden hechos, sino que también desarrollan habilidades para observar, experimentar e interpretar el mundo.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...
Fotografia Angi Marcela Jaramillo perfil

Angi Marcela Jaramillo

Exploradora de la tecnología y la escritura, con un espíritu curioso por naturaleza, siempre en búsqueda de aprender y compartir cada día. Soy feliz cuando puedo estar rodeada de mis seres queridos y mis mascotas.