Indice
- Las primeras huellas de la caligrafía japonesa
- Estética, emoción y disciplina a través de la caligrafía japonesa
- La caligrafía japonesa y el zen
- ¿Cuáles son las diferencias entre la caligrafía japonesa, la china o la coreana?
- ¿Cuál es el material de caligrafía?
- ¿Dónde puedes aprender caligrafía japonesa en España?
Aprender japonés va más allá de leer y escribir en esta lengua. Durante tus clases de caligrafía nipona, además de aprender la lengua, tu profesor te enseñará autocontrol y respeto por la escritura. En Japón, la caligrafía se asimila al arte, pues supone un acceso directo a la cultura japonesa, al igual que la pintura, la escultura o la danza. No obstante, es cierto que, al principio, su aprendizaje suele ser abrumador, con tantos signos y técnicas artísticas. No te preocupes, si aprendes con un profesional, descubrirás todos los valores y métodos de este arte ancestral, y descubrirás el origen del sistema des escritura japonés. Oirás comentarios como:
- «La pronunciación japonesa es difícil»
- «Escribir japonés es casi imposible»
- «El vocabulario japonés es incomprensible»
- «Las reglas de cortesía japonesa son muy complicadas».
Pero aquí está Superprof para ayudarte...








Las primeras huellas de la caligrafía japonesa
- la caligrafía;
- la riqueza, la profundidad y la complejidad de la cultura japonesa.
La caligrafía japonesa se denomina shodō, que significa «camino de escritura» y ha permitido que la lengua japonesa se exporte al resto del mundo. Si continuamos hablando de este tema, tendrás que saber que la tradición de la caligrafía se inventó y desarrolló en China y se exportó a Japón en torno al año 710. Después, la práctica de la caligrafía japonesa se extendió entre los letrados de la Corte Imperial. A partir del siglo X, en pleno Período Heian (794-1185), los calígrafos japoneses empezaron a inventarse un estilo propiamente japonés, basado en la caligrafía china. Cada trazo se realiza de una vez, sin retocarlo. Se trata del arte de formar bien los caracteres de escritura (kanji o kana) con un pincel de caligrafía y tinta negra. Actualmente, la caligrafía sigue siendo muy popular en Japón, incluso entre los niños. La caligrafía nipona y la lengua japonesa constituyen todo un arte. Los utensilios que necesitas para practicar el arte del shodō se denominan «los 4 tesoros del letrado». Además de los instrumentos de caligrafía, tienes que conocer todas las reglas de trazado de caracteres, así como la postura corporal. Por ejemplo, un pequeño consejo que puedes aplicar en tus clases es que, cuando escribas, te mantengas derecho y apoyes la mano izquierda sobre el papel. Puesto que los caracteres (kanji y kana) se han creado para escribirse con la mano derecha, tendrás que utilizar la mano derecha. ¿Por qué no te apuntas a una academia japones?
Estética, emoción y disciplina a través de la caligrafía japonesa
- liberarte;
- controlar la respiración;
- fusionarte con la naturaleza.
Todos estos objetivos permiten acceder a la perfección estética, fruto de la filosofía zen. La influencia del zen está omnipresente en esta disciplina y en el aprendizaje del idioma. El autocontrol es una idea fundamental en la caligrafía nipona y en el aprendizaje del idioma. Por consiguiente, un profesor de japonés que te enseñe caligrafía, te transmitirá valores como la espiritualidad o la pasión, fundamentales a la hora de aprender japonés. Asimismo, no te olvides de la gramática y la sintaxis japonesas...








La caligrafía japonesa y el zen
¿Cuáles son las diferencias entre la caligrafía japonesa, la china o la coreana?
¿Cuál es el material de caligrafía?
- Shitajiki: tapete negro y suave.
- Bunchin: placa metálica que se coloca sobre el papel durante la escritura.
- Hanshi: papel de caligrafía especial y fino.
- Fude: caligráfico. Existe uno más grande para escribir los personajes principales y otro más pequeño para escribir el nombre del artista. No obstante, el pequeño también se puede utilizar para los personajes.
- Suzuri: recipiente negro para la tinta.
- Sumi: material negro sólido que se humedece en el suzuri para producir la tinta negra que se utilizará en la escritura. También existen botes de «tinta instantánea».
¿Dónde puedes aprender caligrafía japonesa en España?
Según la página nippon.com, cada vez es mayor el número de alumnos que estudian japonés. Las clases de japonés ofrecen la posibilidad de aprender el alfabeto, el vocabulario, la gramática y la pronunciación. Debido a este auge, cada vez son más los establecimientos culturales que ofrecen cursos de caligrafía japonesa:
Círculo de Bellas Artes de Madrid
Este centro ofrece un curso de caligrafía japonesa en la calle Alcalá de Madrid. Dirigido por Madoka Kubota, se imparte los martes y tiene una duración de 20 horas. El precio del curso completo es 150 €, con descuentos para socios del Círculo o desempleados. Descubre también nuestras clases de japones Madrid.
Casa Asia
Situada en Madrid, en la Carrera de San Jerónimo, ofrece varios cursos según el nivel del alumno. Los cursos se plantean en 10 lecciones eminentemente prácticas, donde tras una introducción a la caligrafía japonesa, los alumnos comenzarán a practicar de modo que el curso sea dinámico. Las clases son los martes y su precio es de 195 €, materiales japoneses incluidos.
Centro de Cultura Asiática
Este centro se localiza en la Avenida Andalucía de Málaga y está destinado a todas aquellas personas que quieran introducirse en el mundo del arte oriental a través de la pintura y la caligrafía japonesa. Se realizarán ejercicios introductorios a partir de los cuales se tomará conciencia de la postura corporal, la carga de tinta, la presión y posición del pincel, la velocidad del movimiento, etc. Su duración es de 8 horas y el precio asciende a 105 €, incluidos los materiales. Siempre puedes consultar nuestra página de Superprof, donde encontrarás profesores particulares de caligrafía japonesa, y mucha información sobre el origen de la lengua de Murakami. Si deseas tomar aprender japones online, no dudes en contactar nuestros profesores a través de la plataforma.