La química describe la materia y sus propiedades, transformaciones y cambios energéticos que experimenta y que acompañan estos procesos. Al igual que las demás ciencias, la química va de la mano con la teoría y permite predecir los hechos antes de haberlos realizado.
Es por esto que se basa en modelos y fórmulas matemáticas. Conocimientos que llevan siglos de evolución e investigación, del conocimiento científico. Y que aún todo parte de los conocimientos y fundamentos propuestos de antaño.
De hecho, las formas de estudiar e investigar los protones, átomos, moléculas y en general los compuestos químicos, parte de dichas investigaciones, dentro de dichos parámetros, se hacen nuevas propuestas y formulaciones.
¿Cómo podría estudiarse la química actualmente sin los conocimientos que dejaron nuestros antepasados? Desde el descubrimiento del fuego, y luego de otras sustancias con las que podíamos hacer cosas o a las que no deberíamos acercarnos. Todos esos materiales, reacciones y sustancias han contribuido en el conocimiento que ahora heredamos y que podemos estudiar:
- Química orgánica: Se dedica a estudiar toda materia viva y llena de compuestos y materia orgánica. Como el carbono, combinados con el hidrógeno y también oxígeno, nitrógeno y azufre.
- Química inorgánica: se dedica a estudiar una serie de elementos, que también incluye algunos compuestos de carbono más sencillos como el monóxido y dióxido de carbono.
- Química analítica: Se dedica al análisis cualitativo y cuantitativo de las sustancias en una muestra.
- Fisicoquímica: Estudia por medio de métodos matemáticos y físicos las propiedades de la materia.
- Bioquímica: Estudia los procesos químicos en organismos vivos. Cómo genética, enfermedades y los diferentes tipos de reacciones.
El genio se hace con un 1% de talento, y un 99% de trabajo
Albert Einstein
¿Eres de los que cree que puede haber química entre dos personas? De esto se han hecho una serie de investigaciones, y si es verdad que se ha llegado a ciertas características que comúnmente comparten dos individuos.
Aquí hay algunas propiedades sacadas de los fundamentos de la química, reacciones de nuestra materia orgánica y que en ocasiones no podemos controlar. A lo mejor esa persona también puede sentir química hacia ti y no te hayas dado cuenta aún. Por lo que, aquí van:
- Dilatación en las pupilas: si, la atracción es un proceso químico que se genera de manera inconsciente, deberías prestar atención si se están dilatando sus pupilas de tal modo que, entre toda la luz posible en el interior de su ojo, para poder observar mejor.
- Sonrisa y risa: el reflejo de una sensación de bienestar que implica la reacción al estar en presencia de la otra persona. También, es habitual que, si hay interés entre dos personas, el sentido del humor se eleve y se aumente la tendencia a reír con mayor facilidad. Expulsando una mayor cantidad de partículas de dopamina, que se traducen en más atracción.
- La mirada centrada en el otro: Concretamente en el tiempo dedicado a mirar al otro.
- La búsqueda del otro: Tienden a buscarse entre sí, como dos átomos que se atraen.
- Conversaciones prolongadas: Si apenas la otra persona te da su número, o si tu miras mucho el número de ella, y sienten deseos mutuos de hablar durante más de una hora, es porque existe la sensación de perder la noción del tiempo, están siendo atraídos el uno al otro.
- Intereses compartidos: Hay un interés mutuo por conocer los intereses del otro. Así no sean los mismos, no todo necesariamente debe gustarte, pero al menos van a demostrar mayor interés en compartir dichos intereses.
- Contacto físico directo: tocar de manera intencional y de manera espontánea, sin que parezca forzado es sentir el intercambio de energía.
- Imitación: a nivel inconsciente se suelen imitar las dos personas, sus conductas, hábitos e incluso acciones. Así mismo, cosas como los gestos y maneras de expresarse. Muchos expertos del tema dicen que incluso son capaces de predecir de acuerdo a las características de una pareja, si llevan un año de relación o menos, y si dicha relación va bien o no tanto, basándose en la física y la forma como se ven limitándose los gestos, desde caminar.
- Empatía: Hay una facilidad para comprender los pensamientos, emociones y opiniones del otro. Además de ponerse en su lugar e imaginar lo que puede estar pasando por su mente.
Nota como es que conocer los diferentes procesos y ramas de la química te puede ayudar en este aspecto tan personal de tu vida. Si te sientes atraído por una persona, que notas como todas tus moléculas se van a estallar, ahora si prestas un poco de atención, podrás notar si esa persona tiene una opinión parecida a la tuya. ¿Qué esperas para averiguarlo?

¿Qué hay que hacer para estudiar química?
Lo más importante es tener conocimientos básicos de matemáticas. Por lo que, revisa y practica las operaciones básicas de la matemática: suma, resta, multiplicación y división. Además de otras como fracciones, porcentajes, números exponenciales, álgebra simple y logaritmos.
Aunque muchas de esas cosas se van viendo en el colegio de la mano con la química. Así que, dentro del mismo año escolar, podrás acumular los conocimientos de mates que te ayudarán a sobresalir en química.
Puede que aumente la carga académica, pero nuestra opinión es que vas a estudiar dentro de un todo, o un logro general; la aplicación de los números en un entorno real. Así pues, aprende estos conceptos básicos, practica y repite a menudo lo aprendido.
Cuando vayas atravesando por grados superiores de secundaria, seguro te vas a encontrar con otras materias relacionadas con las ciencias, como el caso de la física. La cual va muy relacionada con los procesos químicos, por lo que necesitas estar listo.
Si ves que es mucha carga de ciencias en un solo año escolar, puedes contar con un profesor particular como los que tenemos en Superprof. La plataforma número uno de clase de quimica particulares que, vía online o presencial, pueden resolver todas tus inquietudes, ayudarte a comprender mejor cada elemento y número de la tabla periódica y su composición molecular.
Es realmente la mejor opción para encontrar un profe particular, lo mejor es que la primera clase es totalmente gratis. De esta forma podrás ver el proceso y mecánica del profesor y saber si hay cierta química para que sea quien lleve tu proceso de enseñanza y de refuerzo.

¿Cómo se estudia la química?
Como ciencia de las sustancias, es necesario llevar a cabo su estudio en un laboratorio. Es decir, de una manera teórico práctica, que, a diferencia de las matemáticas y otras asignaturas escolares, se pueden estudiar del todo en el aula habitual de clases de quimica.
Necesitas ver la forma y el tipo de reacción de cada sustancia que generas en la teoría. No hay formación completa en compuestos químicos, si no se estudia las propiedades de cada elemento y se conoce: la forma en la que se ve, su color, textura, olor, y hasta reacciones al ser expuesto a temperaturas, o mezclado con otro elemento u otros materiales.
Suena a que el trabajo químico es algo divertido, y realmente lo es. Pero cuando llegues al laboratorio de tu colegio, y lo vivas en primera persona, seguro te van a encantar las propiedades químicas, y todo lo que tienen para ofrecerte.
¿Dónde aprender química?
Hay muchas fuentes: en tu colegio, las clases de esta materia comienzan en el séptimo grado. Por internet hay muchos sitios y creadores de contenido que te aportarán mucho valor en varias ramas de las ciencias, incluyendo la física y la biología.
La otra opción es por medio de profesores particulares, en Superprof cuentas con muchos profesionales con estudios y una gran experiencia en la docencia y en el ejercicio químico, los cuales pueden enseñarte y guiarte en el camino de las ciencias.
Si quieres llevar a cabo tu propia investigación en alguna rama en específico, es necesario comprender primero la composición de muchas cosas. Por lo que, preferiblemente, te puedes unir a una que esté en curso como voluntario, mientras vas aprendiendo y notando en un ambiente real, lo que pasa con cada sustancia que se llegue a estudiar.

¿Qué se ve en el curso de química?
Estudia la química en sí; los átomos, las moléculas y sus interacciones químicas. Además de las reacciones y los cambios físicos que se producen cuando se crean y transforman compuestos. Las subdisciplinas (químicas) van desde la bioquímica, hasta el estudio de la petroquímica.
Es posible que llegues a profundizar un poco en alguna de ellas, pero basta con que entiendas los elementos básicos de la tabla periódica. Pero si lo que quieres es profundizar en el tema, seguro encontraste tu vocación en la vida, estarás listo para llevarlo a tus estudios Universitarios.
En esta etapa, Superprof, también estará presente para brindarte las mejores soluciones y otro punto de vista o manera de explicar para que tu progreso sea totalmente sin interrupciones.