Iniciar un nuevo año escolar en la secundaria, empezando desde sexto grado, nos prepara para enfrentar grandes desafíos y nos ofrece la oportunidad de reencontrarnos con amigos y retomar nuestras rutinas. ¿Quieres convertir este regreso a clases en una experiencia inolvidable?

Te guiamos paso a paso para equiparte con todo lo necesario para un año escolar exitoso teniendo en cuenta el calendario 2024 Colombia.

Estudiante de secundaria sentado con un computador portatil realizando tareas escolares
Prepárate para el regreso a clases con esta guia

Los mejores profes de Apoyo escolar que están disponibles
Elizabeth
5
5 (16 opiniones)
Elizabeth
$60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cirlia
5
5 (18 opiniones)
Cirlia
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (12 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leidy
5
5 (14 opiniones)
Leidy
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (23 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José esteban
5
5 (4 opiniones)
José esteban
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana marcela
5
5 (8 opiniones)
Diana marcela
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Teacher
5
5 (26 opiniones)
Teacher
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elizabeth
5
5 (16 opiniones)
Elizabeth
$60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cirlia
5
5 (18 opiniones)
Cirlia
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (12 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leidy
5
5 (14 opiniones)
Leidy
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (23 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José esteban
5
5 (4 opiniones)
José esteban
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana marcela
5
5 (8 opiniones)
Diana marcela
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Teacher
5
5 (26 opiniones)
Teacher
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Calendario escolar 2024

Conoce las fechas clave del año escolar, como el inicio de clases, receso escolar de mitad de año y fin de clases. Tener esta información a mano te permitirá organizar mejor tus actividades académicas y personales.

Aquí tienes un vistazo rápido al calendario escolar de colegios públicos para algunas ciudades:

CiudadInicio de ClasesVacaciones de junioFin de clases
Bogotá, Medellín, Boyacá22 de Enero17 de Junio al 7 de Julio1 de Diciembre
Bucaramanga15 de Enero10 de Junio al 30 de Junio24 de Noviembre
Barranquilla29 de Enero24 de Junio al 14 de Julio8 de diciembre
Cali29 de Enero24 de Junio al 21 de Julio8 de diciembre
Santa Marta29 de Enero24 de Junio al 7 de Julio1 de Diciembre
Pereira29 de Enero17 de Junio al 7 de Julio8 de diciembre
Neiva15 de Enero 10 de Junio al 30 de junio8 de diciembre
Pasto29 de Enero1 de Julio al 21 de Julio1 de Diciembre

El inicio del año escolar y el regreso a clases después de cada periodo de vacaciones son fechas definidas por el Ministerio de Educación Nacional y pueden variar ligeramente dependiendo de la región.

school
La importancia de un buen comienzo

Regresar a clase siempre es un buen momento para replantearse nuevos objetivos y retomar buenos hábitos. La educación media es una etapa decisiva en el desarrollo académico y personal, por lo que empezar con el pie derecho es fundamental.

Semana de receso

En Colombia, el calendario de octubre destaca por incluir la esperada semana de receso, programada del 7 al 13 de octubre, ofreciendo a estudiantes y docentes un descanso. Si te preguntas cómo aprovechar esta semana de receso, aquí te dejamos ideas:

fotografía muestra a una familia de cuatro disfrutando de un juego de mesa en la sala de estar de su casa
Disfruta el receso escolar con tiempo de calidad en familia

Es hora de olvidarse por unos días de las tareas y los exámenes, y disfrutar de un tiempo libre para descansar, aprender y divertirse en familia.

¿Qué puedes hacer?

Juegos para todas las edades:

  • Para los más pequeños:
    • Escondite: Un clásico que nunca pasa de moda. Esconde algunos objetos por la casa o el jardín y deja que los niños los encuentren.
    • La gallinita ciega: Un juego tradicional que nunca falla para reírse un buen rato.
  • Para niños mayores:
    • Juegos de mesa: Hay una gran variedad de juegos de mesa para elegir, desde clásicos como Monopoly o Risk hasta juegos más modernos como Carcassonne o Dixit.
    • Videojuegos: Si les gustan los videojuegos, pueden organizar un torneo familiar o jugar juntos en línea.
  • Para toda la familia:
    • Noche de cine: Prepara palomitas caseras con diferentes sabores para que todos puedan elegir. Pueden elejir una película que les guste a todos, o hagan una votación para decidir. Acomoda la sala con cojines y mantas para crear un ambiente acogedor.
    • Cocinar juntos: Elije una receta que sea fácil de preparar y que les guste a todos, repartan las tareas entre todos los miembros de la familia.
    • Karaoke: Busca canciones en internet o usen una aplicación de karaoke que tenga una gran variedad de canciones para elegir, y puedes preparar un concurso de karaoke con premios para los mejores cantantes.
    • Museos y parques: Investiga qué museos y parques hay en su ciudad o en los alrededores, elije el museo o parque que les interese a todo y prepara snacks y agua para el camino.
    • Practicar deportes: Pueden salir a jugar al fútbol, baloncesto, o al parque a andar en bicicleta o patines.
      • Prueba un nuevo deporte que nunca hayan hecho antes.
      • Organiza un torneo familiar de su deporte favorito.
    • Pintar, dibujar o escribir:
      • Consigue materiales de pintura, dibujo o escritura que les guste.
      • Elijan un tema para inspirarse.
      • Dejen volar su creatividad y experimenten con diferentes técnicas.
      • Compartan sus obras de arte con la familia y amigos.

Recuerda: la semana de receso es una oportunidad para descansar, aprender y divertirse. ¡Aprovecha al máximo este tiempo libre!

Consejos para un regreso a clases exitoso

Descubre tu método de estudio ideal

  • Conoce los diferentes estilos de aprendizaje:
    Visual, auditivo, kinestésico, etc.
  • Realiza un test de estilo de aprendizaje:
    Hay muchos disponibles online y en libros de pedagogía.
  • Experimenta con diferentes técnicas:
    Mapas mentales, resúmenes, flashcards, etc.
  • Identifica qué funciona mejor para ti:
    Algunos aprenden mejor en silencio, otros en grupo, etc.
  • Combina diferentes métodos:
    La variedad te ayudará a mantenerte motivado y a aprender de forma más efectiva.

Mantén todo en orden

  • Utiliza una agenda o calendario:
    Anota tareas, fechas de entrega, exámenes y eventos importantes.
  • Codifica por colores:
    Usa diferentes colores para cada materia, proyecto o tipo de actividad.
  • Prioriza tus tareas:
    Divide las tareas grandes en pasos más pequeños y manejables.
  • Establece plazos realistas:
    No te sobrecargues, asegúrate de tener tiempo para completar cada tarea.
  • Utiliza aplicaciones de organización:
    Hay muchas opciones disponibles para ayudarte a mantenerte al día.

Establece rutinas

  • Crea un horario de estudio: Define horas específicas para estudiar cada materia.
  • Asegúrate de dormir lo suficiente: El descanso es fundamental para la concentración y la memoria.
  • Come sano y equilibrado: La buena alimentación te dará la energía que necesitas para afrontar el día.
  • Realiza ejercicio físico: La actividad física ayuda a mejorar la concentración y el estado de ánimo.
  • Toma descansos regulares: Levántate y muévete cada 30-45 minutos para evitar la fatiga mental.

Participa activamente

  • Presta atención en clase: Toma apuntes y participa en las discusiones.
  • Haz preguntas: No dudes en preguntar a tu profesor si no entiendes algo.
  • Realiza todas las tareas y proyectos: Esfuérzate por hacer tu mejor trabajo en cada tarea.
  • Involúcrate en actividades extracurriculares: Únete a clubs, deportes o grupos de interés.
  • Sé un buen compañero: Sé respetuoso y ayuda a tus compañeros cuando lo necesiten.
La imagen captura un salón de clases con un grupo diverso de estudiantes enfocados en su maestra, quien está de pie frente al pizarrón. Un estudiante en primer plano levanta la mano, señal de que quiere participar o hacer una pregunta.
No te quedes con dudas; preguntar es clave para el aprendizaje.

Comunicación

  • Mantén una comunicación abierta con tus profesores: Comparte tus inquietudes y busca ayuda cuando la necesites.
  • Habla con tus compañeros: Comparte ideas, colabora en proyectos y forma relaciones positivas.
  • Comunícate con tus padres o tutores: Comparte tus experiencias y busca apoyo en casa

¡Descansa!

No olvides cuidar tu salud física y mental. El equilibrio es fundamental.

El descanso es tan importante como el estudio para un año escolar exitoso. No se trata solo de dormir lo suficiente, sino también de encontrar formas de relajarte y recargar energías.

La fotografía muestra a una niña dormida abrazando a su gato en un momento tranquilo y sereno.
Prioriza el descanso tanto como el estudio.

Aquí tienes algunos consejos para cuidar tu salud física y mental

Dormir bien:

  • Duerme entre 7 y 9 horas cada noche. La cantidad de sueño que necesitas varía según tu edad y estilo de vida.
  • Establece una rutina de sueño regular. Acuéstate y despiértate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
  • Crea un ambiente adecuado para dormir. Tu habitación debe ser oscura, tranquila y fresca.

Alimentación saludable:

  • Come una dieta balanceada que incluya frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.
  • Evita la comida chatarra, las bebidas azucaradas y el exceso de grasa.
  • Bebe mucha agua para mantenerte hidratado.

Recuerda que la planificación y la actitud positiva son tus mejores aliados en este viaje educativo. ¡Prepárate para un año lleno de aprendizajes, desafíos y éxitos!

¿Cuáles son los aprendizajes esperados al finalizar la secundaria?

La secundaria marca una transición vital en el camino académico de cada estudiante y sobretodo el grado once, siendo el último de bachillerato. Te invitamos a explorar las guías que hemos preparado para las distintas etapas de la secundaria, cada una diseñada para orientarte y brindarte las herramientas necesarias para enfrentar con éxito las particularidades de cada grado.

La imagen muestra a un estudiante enfocado en su escritura, con una gama de útiles escolares como lápices y pinceles dispuestos en una taza, y un tintero al lado, lo que sugiere la preparación para una sesión de estudio o arte
Si quieres recordar mejor tus apuntes asigna un color específico a cada tema o tipo de información.

Preparándote para séptimo grado

Septimo grado es un año de transición y nuevos desafíos, pero también de grandes oportunidades para aprender y crecer.

Para ayudarte a prepararte para este nuevo año:

Lee nuestro artículo: ¿Cómo prepararse para séptimo grado y las pruebas Saber? Este artículo te ofrece consejos prácticos y detallados sobre:

  • Las materias que encontrarás en séptimo grado: matemáticas, español, ciencias naturales, ciencias sociales, inglés y educación física.
  • Los temas que se cubren en cada materia.
  • Consejos para estudiar y prepararte para las clases.
  • Estrategias para afrontar las pruebas Saber.
  • Recursos

Avanzando a octavo grado

¿Vas a entrar a octavo? Tenemos un artículo que es perfecto para ti. donde te esperan desafíos más exigentes y oportunidades de aprendizaje aún mayores

En nuestra guía de repaso para octavo grado encontrarás información que te ayudará a:

  • Comprender los cambios académicos: Profundiza en las nuevas expectativas, el aumento de la carga de trabajo y la importancia de la organización y la gestión del tiempo.
  • Descubrir las nuevas materias: Familiarízate con las materias que se introducen en segundo grado, como física, química y geometría, y las habilidades que desarrollarás en cada una.
  • Prepararte para las pruebas Saber: Obtén consejos específicos para afrontar las pruebas Saber de quinto grado con éxito, incluyendo estrategias para la gestión del tiempo y la revisión de contenidos.

Guía de repaso para noveno grado

Si tu siguiente paso es noveno, no te pierdas nuestra Guía de repaso para noveno grado, donde encontrarás estrategias de estudio y repaso esenciales como:

  • Un resumen de los contenidos clave: Repasa los temas fundamentales de las diferentes materias, incluyendo matemáticas, español, ciencias naturales, ciencias sociales e inglés.
  • Ejercicios de repaso: Pon a prueba tu comprensión de los conceptos y practica tus habilidades con ejercicios variados.
  • Consejos para estudiar: Aprende técnicas de estudio efectivas para optimizar tu aprendizaje y rendimiento académico.
  • Recursos adicionales: Encuentra libros de texto, videos educativos, plataformas online y otras herramientas que te ayudarán a profundizar en los contenidos.

Guía de repaso para décimo grado

El décimo grado es un año crucial en la educación media en Colombia, ya que marca el inicio de la preparación para la educación superior y la vida profesional. Puedes revisar los temas y materias para décimo en esta guía. Con estos recursos y consejos que hemos compartido, estás listo para hacer de este año escolar uno de los más productivos y memorables.

 La fotografía captura un grupo de estudiantes de graduación, de espaldas, lanzando al aire sus birretes en un gesto de celebración y logro.
La secundaria presenta nuevos desafíos y oportunidades.

Para más información sobre la transición a diferentes niveles dentro de la secundaria, asegúrate de leer nuestros artículos especializados que te apoyarán en cada etapa del camino. ¡Éxito en tu regreso a la secundaria!

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...
Fotografia Angi Marcela Jaramillo perfil

Angi Marcela Jaramillo

Exploradora de la tecnología y la escritura, con un espíritu curioso por naturaleza, siempre en búsqueda de aprender y compartir cada día. Soy feliz cuando puedo estar rodeada de mis seres queridos y mis mascotas.