Indice
Por si no lo sabíais ya, os lo decimos ahora: el francés es la segunda lengua por excelencia en el seno de las organizaciones internacionales, solo por detrás del inglés.
¿A qué se debe esta relevancia lingüística? ¿Cómo se explica que hoy en día se hable en más de 20 países repartidos por todo el planeta? ¿Qué factores han permitido a esta lengua vivía expandirse de tal manera con el paso de los siglos? ¿Por qué deberíamos aprender francés?
¿Qué motivos podríais tener para aprender francés? Estáis a puntito de saberlos.
¿Por qué y cómo se ha expandido el francés por todo el mundo?
¿Cómo hace una lengua para trasmitirse de generación en generación y para sobrevivir al paso del tiempo?
Se trata de una pregunta muy interesante que, desde hace siglos, llama la atención de lingüistas e historiadores. Para daros una respuesta, debemos primero hablar (aunque sea de manera un tanto simplista) del boca a boca. Los idiomas y la evolución de su vocabulario o su sintaxis se transmiten mediante el intercambio y las conversaciones. En otras palabras: los idiomas se expanden gracias a la transmisión oral.
Para hablar de una manera más concreta sobre el desarrollo de un idioma, podemos distinguir dos factores principales que contribuyen en su difusión: las conquistas y los textos escritos. Las guerras y la cultura. La expansión territorial y los libros.
Y si nos paramos a pensarlo, lo cierto es que los franceses han desempeñado un papel muy relevante en estos «pares de jueguecillos». Así se explica que hoy en día haya más de 274 millones de personas en todo el mundo que hablan la lengua de Molière. De todos modos, si os parece bien, vamos a hacer un pequeño recorrido histórico para entender este proceso un poco mejor.
El francés, un idioma derivado del latín, apareció como tal en torno a los siglos … Desde la invasión del imperio romano, el francés fue distanciándose cada vez más del latín, al fundirse con otros idiomas del territorio, con lo que fue constituyendo su propia gramática y su propio vocabulario hasta erigirse como un idioma completamente distinto.

Hagamos un salto en la historia para abordar uno de los periodos más importantes en la expansión del francés por el mundo: la colonización. Durante las conquistas de territorios de ultramar, los colonizadores fueron llevando su idioma a otros territorios. Entre los siglos XV y XVI, los conquistadores franceses llegaron a las costas del continente americano y situaron sus nuevos asentamientos en las regiones actuales de Quebec y Montreal. ¿Su objetivo? Explotar las riquezas del nuevo mundo. Así se fundó la primera colonia francesa en 1604, en Nueva Escocia.
Tiempo después, el imperio colonial francés llego al continente africano. Allí, se asentó en las regiones del norte, oeste y centro. De este modo, el idioma se fue extendiendo poco a poco por el mundo.
¡Es muy importante aprender francés!
El francés es la decimotercer lengua con mayor número de hablantes nativos
Seguramente ya sepáis que el francés no es el único idioma que se habla en el país vecino. El Francia también se hablan otras lenguas, como el bretón, el normando o la langue d’oc.
El francés tiene un vocabulario (palabras, frases, expresiones…), unas reglas de expresión, una conjugación (tiempos verbales), una pronunciación (alfabeto, acentos…) y una gramática propios. Y todos estos elementos que le dan el estatus de idioma han ido evolucionando de la mano de la historia de Francia.

Dados sus orígenes comunes, el francés y el español comparten muchísimas similitudes. Por eso, a los españoles les puede resultar mucho más fáciles los cursos de frances online que otro idioma mucho más alejado etimológicamente, como puede ser el japonés o el polaco. Si a esto le sumamos que hoy en día tenemos un sinfín de facilidades para aprender francés (clases, cursos y recursos online; grados universitarios; escuelas de idiomas; academias; clases en institutos, etc.), no tenemos excusa.
En definitiva, con la motivación y la dedicación necesarias os resultará muy fácil adquirir las competencias lingüísticas necesarias para dominar la lengua de Molière, un idioma que os servirá para conocer mejor nuestro país vecino, pero también para descubrir otros muchísimos países repartidos por todos los continentes, donde el francés es lengua oficial o de uso frecuente.
¿No os encanta la idea?
Puede que el francés no sea el idioma con mayor número de hablantes nativos, pero está mucho más extendido por el planeta. El chino solo se habla en 4 países, mientras que el francés supera la veintena.
Así que, ¿por qué no os animáis aprender francés?
El francés más allá de Francia
Como ya hemos comentado (y seguramente ya sabéis) el francés es un idioma muy extendido por todo el mundo. Por eso, no debéis pensar que aprenderlo solamente os servirá para ir a Francia y hablar con franceses. ¡Ni mucho menos! Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Marruecos, Martinica… El francés os puede servir para moveros por todo el planeta.
Bélgica
El francés es, junto con el neerlandés (también conocido como «flamenco») y el alemán, uno de los idiomas oficiales de Bélgica. Para los que no conocéis este pequeño país (del tamaño de una Comunidad Autónoma española), Bélgica está dividida en dos regiones muy diferentes, Valonia y Flandes, que comparten una misma capital completamente mestiza: Bruselas.
La zona sur de Bélgica (Valonia) es francófona (lo que no es de extrañar, si tenemos en cuenta que está pegada a Francia), mientras que en la zona norte, fronteriza con los Países Bajos, se habla neerlandés. ¿Y el alemán? El alemán queda limitado a una minoría de una pequeña región en la frontera con Alemania. Como veis, Bélgica es toda una mezcla.
Canadá
Canadá tiene dos idiomas cooficiales: el inglés y el francés. En general, el inglés está mucho más extendido por el territorio y la mayoría de canadienses lo hablan (aunque sea como segunda lengua). El francés, por su parte, se habla como lengua principal en la región de Quebec, donde más del 90% de los habitantes lo usan como lengua materna.

Islas Reunión
Una isla paradisíaca en el océano Índico que pertenece a Francia. ¿Qué es lo más interesante de este destino? Que, dado que pertenece a Francia, cuenta con muchos de los privilegios propios de un país miembro de la Unión Europea. Si queréis ir a trabajar muy lejos de España, a un entorno completamente distinto, pero sin demasiadas complicaciones en materia burocrática, este puede ser el lugar perfecto.
Marruecos
En convivencia con el árabe, el francés es uno de los idiomas más hablados de Marruecos. Si os apasiona la gastronomía del país y sus imponentes paisajes, no os lo penséis dos veces: aprender francés os puede servir para disfrutar como nunca de este magnífico país.
El francés os puede abrir muchas puertas en el mercado laboral.
El francés en el mundo: un idioma muy aprendido en colegios e institutos
Por supuesto, otra forma de aprender francés es gracias a las clases impartidas en colegios e institutos, donde este idioma sigue siendo el segundo más estudiado como lengua extranjera en toda España, solo por detrás del inglés y seguido muy de lejos por el alemán, el italiano, el japonés y el chino.
En los colegios, institutos y facultades, los profesores intentan enseñar a sus alumnos las bases del idioma: expresión escrita, oral, conjugación, gramática, vocabulario… ¿Suficiente para llegar a ser bilingües? Pues, por desgracia, muchas veces no, pero sí supone una gran ayuda para empezar un proceso de aprendizaje que se puede complementar con otros muchísimos recursos. Por ejemplo, muchos estudiantes deciden perfeccionar su nivel de francés realizando una estancia lingüística de varios meses en un país francófono, otros prefieren aprender frances online, hay quienes se deciden a ir a trabajar al extranjero y desarrollar al máximo su francés profesional… Hay opciones para todos los gustos.
Para dominar un idioma, hay que vivirlo, por lo que las clases impartidas en centros escolares no suelen ser suficientes. Por suerte, tenemos a nuestra entera disposición un amplísimo abanico de recursos y herramientas para conseguir un francés perfecto, como las clases de frances online por ejemplo.

Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías, los estudiantes pueden acceder (en muchos casos de manera totalmente gratuita) a muchísimas páginas web desde las que aprender francés: webs didácticas, vídeos, podcasts, películas, etc.
Las páginas web de aprendizaje de idiomas extranjeros están en plena expansión, de modo que cada vez resulta más fácil encontrar un profesor particular o realizar ejercicios (tanto prácticos como teóricos) por Internet para seguir avanzando.
Tenéis las ganas, tenéis los motivos y tenéis los recursos. ¿Qué más necesitáis para animaros a aprender francés?
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes