La química, como ciencia, se divide en varias ramas fundamentales que estudian diferentes aspectos de los compuestos químicos. Entre las más importantes se encuentran la química orgánica y la química inorgánica, con enfoques y compuestos notablemente diferentes pero complementarios.

Una se ocupa del estudio de los compuestos que contienen carbono, generalmente en combinación con otros elementos como hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre. La otra, en cambio, se dedica al estudio de los compuestos que no contienen carbono, con algunas excepciones, como los carbonatos y los cianuros.

Hoy en día las dos ramas de esta ciencia han evolucionado considerablemente. Por eso en Superprof queremos contarte a profundidad y a través de este artículo qué es la química orgánica, así como el origen de la química inorgánica, temas indispensables en tus clases de química.

Los mejores profes de Química que están disponibles
Julian david
4,9
4,9 (60 opiniones)
Julian david
$32.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elkin
5
5 (27 opiniones)
Elkin
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cirlia
5
5 (22 opiniones)
Cirlia
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (19 opiniones)
Juan pablo
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oscar
5
5 (10 opiniones)
Oscar
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
4,9
4,9 (15 opiniones)
David
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan felipe
5
5 (9 opiniones)
Juan felipe
$37.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Janire
5
5 (24 opiniones)
Janire
$40
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julian david
4,9
4,9 (60 opiniones)
Julian david
$32.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elkin
5
5 (27 opiniones)
Elkin
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cirlia
5
5 (22 opiniones)
Cirlia
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (19 opiniones)
Juan pablo
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oscar
5
5 (10 opiniones)
Oscar
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
4,9
4,9 (15 opiniones)
David
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan felipe
5
5 (9 opiniones)
Juan felipe
$37.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Janire
5
5 (24 opiniones)
Janire
$40
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué es química orgánica?

quimica inorganica experimento
Hay hitos que marcaron el comienzo de la química orgánica como una disciplina independiente

La química orgánica tiene su origen en la observación de los compuestos presentes en los organismos vivos. En los siglos XVII y XVIII, los científicos comenzaron a estudiar sustancias como las proteínas, los ácidos grasos, y los azúcares, y a notar que estas moléculas parecían tener características únicas que no podían ser replicadas a partir de sustancias inorgánicas.

Este pensamiento cambió drásticamente en 1828, cuando Friedrich Wöhler sintetizó urea (creó un compuesto orgánico encontrado en la orina) a partir de una sustancia inorgánica, el cianato de amonio. Este hito marcó un punto de inflexión en la importancia de la química orgánica, demostrando que los compuestos orgánicos podían ser creados artificialmente en un laboratorio, lo que impulsó el desarrollo de la química orgánica como una rama científica independiente.

assistant
Sabía que

Durante esta época, los científicos creían firmemente en la teoría de la "fuerza vital". Esta teoría sostenía que los compuestos orgánicos no podían ser creados de manera artificial, ya que requerían una "fuerza vital" específica, presente solo en los seres vivos.

Si estás recibiendo clases de química en Bogotá, o, si simplemente si tienes interés y curiosidad por aprender qué estudia la química orgánica, en Superprof tenemos un directorio amplio de Superprofes especializados en este tema.

Historia de la química inorgánica

La química inorgánica, sin embargo, se desarrolló desde tiempos antiguos con el estudio de los minerales y metales. Ya en el siglo XVII, los alquimistas estaban interesados en transformar metales comunes en metales preciosos. Aunque sus teorías eran incorrectas, las investigaciones de los alquimistas sentaron las bases de la química moderna.

error
Recuerda

La distinción formal entre química orgánica e inorgánica no surgió hasta el siglo XIX, con el avance de la química experimental y el establecimiento de métodos sistemáticos para estudiar los compuestos no orgánicos.

El químico alemán Johann Wolfgang Döbereiner (1817) fue pionero en la organización de los elementos según sus propiedades, algo que más tarde se consolidó en la Tabla Periódica de los Elementos propuesta por Dmitri Mendeléyev en 1869.

El estudio de los elementos, los compuestos y las interacciones de la química inorgánica ha sido esencial para el desarrollo de la tecnología y la industria, así como para la comprensión de procesos geológicos y biológicos.

Los mejores profes de Química que están disponibles
Julian david
4,9
4,9 (60 opiniones)
Julian david
$32.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elkin
5
5 (27 opiniones)
Elkin
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cirlia
5
5 (22 opiniones)
Cirlia
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (19 opiniones)
Juan pablo
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oscar
5
5 (10 opiniones)
Oscar
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
4,9
4,9 (15 opiniones)
David
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan felipe
5
5 (9 opiniones)
Juan felipe
$37.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Janire
5
5 (24 opiniones)
Janire
$40
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julian david
4,9
4,9 (60 opiniones)
Julian david
$32.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elkin
5
5 (27 opiniones)
Elkin
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cirlia
5
5 (22 opiniones)
Cirlia
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (19 opiniones)
Juan pablo
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oscar
5
5 (10 opiniones)
Oscar
$40.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
David
4,9
4,9 (15 opiniones)
David
$35.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan felipe
5
5 (9 opiniones)
Juan felipe
$37.000
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Janire
5
5 (24 opiniones)
Janire
$40
/$/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Clasificación de los compuestos orgánicos e inorgánicos

Laboratorio químico
A lo largo del siglo XIX, muchos científicos han continuado investigando y sintetizando una creciente variedad de compuestos orgánicos

La clasificación de los compuestos orgánicos e inorgánicos se basa en la presencia o ausencia de carbono, aunque la historia de la química reconoce ciertas áreas intermedias.

Compuestos orgánicos

Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono y que, en su mayoría, están formados por átomos de carbono, hidrógeno y, en algunos casos, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo. Estos compuestos pueden clasificarse de varias maneras, dependiendo de su estructura, propiedades y función. A continuación, se presentan las categorías más comunes de compuestos orgánicos:

Hidrocarburos

Compuestos formados solo por carbono e hidrógeno:

  • Alcanos (metano, etano).
  • Alquenos (etileno).
  • Alquinos (acetileno).
  • Arilos (benceno).

Compuestos oxigenados

Contienen oxígeno, además de carbono e hidrógeno:

  • Alcoholes (etanol).
  • Ácidos Carboxílicos (ácido acético).
  • Ésteres (acetato de etilo).

Compuestos nitrogenados

Contienen nitrógeno:

  • Aminas (metilamina).
  • Amidas (urea).

Compuestos halogenados

Contienen uno o más átomos de halógeno:

  • Cloruro de metilo.
  • Bromuro de etilo.

¿Estás buscando ejercicios de química inorgánica? Nuestros docentes especializados tienen muchos para que practiques, ¡contáctanos!

Compuestos inorgánicos

Estos compuestos pueden estar formados por una amplia variedad de elementos químicos, incluidos metales, no metales, y gases como oxígeno, nitrógeno y azufre. A menudo, se clasifican según el tipo de enlace y los elementos involucrados, lo que da lugar a diferentes categorías, como sales, óxidos, ácidos, bases, y complejos. A continuación, se presentan las categorías más comunes de compuestos inorgánicos:

Óxidos

Compuestos formados por oxígeno y otro elemento:

  • Óxidos metálicos (óxido de hierro).
  • Óxidos no metálicos (dióxido de carbono).

Sales

Compuestos iónicos formados por la reacción de un ácido y una base:

  • Cloruro de sodio (NaCl).
  • Sulfato de calcio (CaSO₄).

Ácidos

Compuestos que liberan protones (H⁺) en solución acuosa:

  • Ácido clorhídrico (HCl).
  • Ácido sulfúrico (H₂SO₄).

Bases

Compuestos que aceptan protones (H⁺) o liberan iones hidróxido (OH⁻):

  • Hidróxido de sodio (NaOH).
  • Hidróxido de calcio (Ca(OH)₂).
frascos laboratorio quimica organica
El desarrollo de la química ha tenido un impacto profundo en la humanidad, en la mejora de nuestra calidad de vida

¿Quieres saber quién es el padre de la química inorgánica? ¡Inicia ya tus clases de química en Bucaramanga!

Desarrollo y aplicaciones

Ambas ramas de la química han tenido un impacto profundo en la ciencia y la tecnología, pero de formas distintas. Por ejemplo, en el caso de la química inorgánica, los metales y sus aleaciones son esenciales en la construcción de infraestructura, maquinaria y dispositivos electrónicos.

Otras contribuciones que vale la pena que tengas presente son:

La química orgánica ha sido crucial para el desarrollo de productos farmacéuticos, plásticos, productos químicos y biotecnología.
Desde la creación de nuevos fármacos hasta la fabricación de materiales sintéticos como el nylon, la química orgánica ha sido esencial para el progreso de la medicina, la tecnología y la industria moderna.
La química inorgánica ha sido esencial para la metalurgia, la geología, la tecnología de materiales y la química ambiental.
Los compuestos inorgánicos son fundamentales para procesos industriales, como la producción de energía, la fabricación de productos químicos y la purificación del agua.
assistant
Sabías que

En 1857, el químico alemán August Kekulé propuso la estructura molecular del benceno, una molécula orgánica compleja, lo que sentó las bases para el desarrollo de la teoría estructural en química orgánica.

¡Sabemos que es mucha teoría y mucha información! Pero si has llegado aquí ya sabes un poco más sobre la historia de la química. Este es solo un resumen general de una ciencia que tiene una gran relevancia. Al igual que la química orgánica, la química inorgánica está presente en nuestro día a día.

Conclusiones

¿Historia quimica inorganica? La distinción entre la química orgánica y la inorgánica, aunque clara en sus orígenes, ha tendido a desdibujarse con el tiempo.

La química orgánica, inicialmente centrada en los compuestos derivados de organismos vivos, ha crecido hasta convertirse en una disciplina clave para la síntesis de una amplia variedad de materiales y productos. En paralelo, la química inorgánica, centrada en los compuestos que no contienen carbono, ha sido fundamental para la industria, la tecnología y la comprensión de los procesos naturales.

Por eso podríamos decir que la química orgánica y la inorgánica no son disciplinas separadas, sino que se complementan y se enriquecen mutuamente. Al punto en que la interacción entre estos dos campos sigue impulsando el progreso científico, creando nuevas oportunidades y desafíos para el futuro.

attach_file
Recuerda

El desarrollo histórico de ambas disciplinas, desde la teoría de la fuerza vital que definió la química orgánica hasta el descubrimiento de las propiedades únicas de los compuestos inorgánicos, ha sido clave para el progreso de la ciencia moderna.

A medida que avanzamos, las fronteras entre estas ramas se van desdibujando, ya que muchos avances científicos actuales se encuentran en la intersección de ambas. Por ejemplo, la química de coordinación, que involucra compuestos tanto orgánicos como inorgánicos, ha abierto nuevas posibilidades en el diseño de materiales y fármacos innovadores.

laboratorio quimica inorganica
A lo largo del siglo XIX, otros científicos continuaron investigando y sintetizando una creciente variedad de compuestos

En resumen, la química orgánica y la inorgánica son dos pilares fundamentales de la química moderna, y su estudio conjunto sigue siendo vital para resolver los desafíos del futuro. Ambos campos continúan impulsando avances que transforman la vida diaria, desde la creación de nuevos materiales hasta el desarrollo de tratamientos médicos.

La química, en su conjunto, sigue siendo un motor de innovación, y su continuo desarrollo promete nuevas fronteras de conocimiento y aplicaciones prácticas que beneficiarán a la humanidad en múltiples niveles.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (3 calificacion(es))
Loading...
Juan

Juan

Arquitecto, me gusta aprender otros idiomas, el cine y explorar otras culturas.