¿No aguantas más el sonido habitual de tu Stratocaster, Telecaster, Ibanez, Gibson o Epiphone?

Que sepas que puedes cambiar ese sonido con efectos obtenidos mediante diversos medios. Gracias a los pedales, por ejemplo, puedes obtener sonidos increíbles que resulta imposible obtener con una guitarra clásica o española.

Korg, digitech, auto wah, mesa boogie, y también reverberación, modulación, noise gate o footswitch, ¿te suenan estos nombres?

Las más grandes estrellas de la guitarra eléctrica, electroacústica o el bajo utilizan por tanto esos efectos en sus piezas.

Solo que para reproducirlos, a veces hace falta adquirir algún material. El amplificador de guitarra que acompaña a tu Gibson Les Paul podrá así crear los mejores efectos de guitarra posibles.

Mezcla, compresor, equipo de monitorización, son etapas por las que hay que pasar para tener un sonido original.

Elegir el buen amplificador, comprar un pedal, cuidar tu guitarra, coleccionar las púas... hay numerosos elementos que entran en juego cuando se trata del sonido de un instrumento. Tus clases de guitarra

Ya seas zurdo o diestro, elegir tu guitarra entre todos los instrumentos musicales será un elemento esencial para una buena práctica...

Descubre todo lo que debes saber sobre la guitarra eléctrica.

Los mejores profes de Guitarra que están disponibles
Santiago andres
5
5 (24 opiniones)
Santiago andres
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juanin
5
5 (22 opiniones)
Juanin
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan esteban
5
5 (18 opiniones)
Juan esteban
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (11 opiniones)
Juan pablo
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (27 opiniones)
Jose
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felix
5
5 (14 opiniones)
Felix
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gerson
5
5 (10 opiniones)
Gerson
$38.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (12 opiniones)
Felipe
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago andres
5
5 (24 opiniones)
Santiago andres
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juanin
5
5 (22 opiniones)
Juanin
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan esteban
5
5 (18 opiniones)
Juan esteban
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan pablo
5
5 (11 opiniones)
Juan pablo
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose
5
5 (27 opiniones)
Jose
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felix
5
5 (14 opiniones)
Felix
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gerson
5
5 (10 opiniones)
Gerson
$38.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Felipe
5
5 (12 opiniones)
Felipe
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Los sonidos varían en función de la guitarra elegida

¿Quieres comprar una guitarra nueva?

Cuidado con no lanzarte a la primera que te llame la atención. Porque antes de comprar un instrumento, siempre es preferible poder probarlo. El sonido de cada guitarra es diferente.

Depende para empezar de si compras una guitarra clásica, folk o eléctrica, pero también del lugar en el que se haya fabricado.

La guitarra que compres en el lutier de la esquina será seguro más cara, pero el sonido será sin duda de mejor calidad que el de una guitarra comprada en EBay y "made in China".

Tienes que encontrar el equilibrio entre tu presupuesto y tus expectativas.

Una vez que la tengas, tendrás que cuidar bien tu guitarra. Dejarla coger polvo en un rincón de tu casa no es la mejor solución. Además, si la has elegido es porque estás motivado para aprender a tocarla. ¡Así que trátala como a una reina y mímala!

Por ejemplo, cambia las cuerdas cuando sea necesario. Muchos guitarristas principiantes minimizan la importancia de cambiar las cuerdas regularmente. Algunos esperan incluso a que se rompa una cuerda para cambiarla.

Sin embargo, las cuerdas pueden oxidarse con la transpiración de las manos, lo que plantea dificultades a la hora de tocarlas. Pero sobre todo, las cuerdas viejas pueden hacer que cambie el sonido de tu guitarra. En cuanto notes un sonido diferente al habitual, cuando tu guitarra está bien afinada, es que ya es hora de cambiar el juego de cuerdas.

Las cuerdas también forman parte de los elementos de la guitarra eléctrica.

Sonido y elementos de la guitarra eléctrica.
El estado de las cuerdas influye enormemente en el sonido de la guitarra.

Se aconseja cambiar todas las cuerdas al mismo tiempo. En el caso contrario, una cuerda sonará mejor que las otras cinco, lo que también puede perjudicar la harmonía.

Aprende igualmente a afinar bien tu guitarra. Dejar una guitarra desafinada demasiado tiempo puede tener repercusiones. Con un afinador electrónico o al oído, afínala regularmente.

¡Y cuidado con los cambios de temperatura!

Una guitarra que se queda expuesta al frío durante un tiempo se desafina mucho más rápido que cuando permanece a temperatura ambiente. Lleva cuidado igualmente con la humedad de la estancia. Tu instrumento es de madera (abeto, caoba, palisandro, ébano...). Una fabricación delicada que se reconoce en España como una parte importante del mercado económico.

Lo único es que esa madera es frágil y debe cuidarse con un gran cuidado.

¿Quieres conocer también la historia de la guitarra eléctrica?

Elegir el buen amplificador: ¡indispensable para convertirte en un buen guitarrista!

Puedes haber comprado la mejor guitarra de todos los tiempos, no valdrá nada si tu amplificador no está a la altura.

Presta mucha atención a la elección de tu material.

No es necesario gastar una fortuna para tener un material de calidad, pero como principiante, es fácil que te timen con la mercancía.

Hay que saber que para obtener un buen amplificador, se aconseja no bajar de los 70€ u 80€. Aunque el precio no es una garantía de calidad, es muy difícil encontrar un buen amplificador por debajo de esa cuantía.

Encontar buen material para tu instrumento eléctrico.
La elección del amplificador es importante para obtener un buen sonido.

Existen dos tipos de amplificadores.

Puedes optar por un amplificador a válvulas. Son los que eligen los guitarristas profesionales por su gran calidad. Claro que esta calidad tiene un precio, tendrás que desembolsar entre 200€ y 400€ por esta maravilla.

Hay que saber también que las válvulas se cambian al cabo de unos años. Hay que prever una inversión regular para su mantenimiento.

Estos amplificadores hay que utilizarlos a todo volumen para apreciar la calidad de su sonido. Así que si tus vecinos no son comprensivos con tu nueva pasión, opta más bien por un amplificador a transistores. La calidad del sonido es constante sea cual sea el volumen, aunque si lo subes un poco es posible escuchar algunos fallos de sonido.

Varias marcas se reparten el mercado de los amplificadores. Para tomar tus primeras clases de guitarra, no dudes en écharle un ojo a los anuncios de Superprof.es. ¡También encontrarás clases de guitarra online!

Marshall

Imprescindible en el ámbito de los amplificadores, han sabido hacerse un nombre en el mundo de la música.

Estos amplificadores los utilizan grandes estrellas del mundo entero, como:

  • Jimi Hendrix (guitarrista que forma parte incontestable de la historia de la guitarra)
  • The Who
  • Eric Clapton

Esto les da una cierta legitimidad, ¿no es cierto?

Fender

Esta marca, que también produce guitarras, tampoco tiene por qué preocuparse.

Sus amplis están a la altura de las guitarras que venden.

Vox

Algo menos conocida del gran público, la marca Vox la utilizan igualmente los profesionales. Estos amplificadores se han visto en los escenarios de:

  • Los Beatles
  • Queen
  • The Shadow

Todos estos amplificadores pueden hacerte descubrir nuevos sonidos gracias a sus efectos.

El overdrive y la distorsión

Cualquier amplificador está dotado de estos dos efectos.

El overdrive consiste en saturar el sonido. Se produce igualmente cuando pones tu ampli a máximo volumen.

En cuanto a la distorsión, es un efecto más bien reservado a los amantes del heavy metal, porque se trata de un sonido algo más rasgado.

La saturación

Este efecto se recomienda para tus solos de apasionado. Algo más poderoso que el overdrive, ofrece un sonido cálido y resonante.

Una técnica de interpretación a la guitarra eléctrica muy utilizada por el grupo The Black Keys, por ejemplo.

¿Te interesa saber también cuáles son los elementos de una guitarra eléctrica?

Hacer efectos con un pedal

Para alimentar tu amplificador, siempre es posible añadirle pedales. Estos añaden efectos a tu interpretación de guitarrista. Puedes conectar varios tipos de pedales y elegir en qué momento utilizarlos mientras tocas.

 Pero ¿cómo funciona?

El pedal de efecto para guitarras se presenta en tres partes:

  1. El pedal permite controlar la caja con el pie. Lo que permite al guitarrista tener las manos libres para tocar la guitarra mientras controla al mismo tiempo los efectos que quiere añadir.
  2. Hay también varios conectores de audio analógicos para conectar los aparatos entre ellos. Tienes que conectar la guitarra a la caja y luego la caja al amplificador.
  3. Luego están los ajustes. Aquí es donde podrás entretenerte con los diferentes botones para obtener el sonido que quieres.
Efectos sonoros y sonido de tu guitarra eléctrica.
Los pedales son muy prácticos para cambiar de efecto mientras que sigues tocando.

Pero ¿es mejor elegir varios pedales o un multiefecto?

El pedal multiefectos te será útil si te desplazas a menudo para tocar con tu guitarra. En ese caso, transportar una sola caja será más práctico que llevar toda una panoplia. Sin embargo, el precio es más alto y supone una inversión.

Si optas por diferentes pedales, aquí tienes 5 ejemplos de pedales y sus efectos.

1. El Reverb

El pedal de reverb es una forma de dar eco a tu sonido. Cuando lo utilices tendrás la impresión de tocar en una caja de resonancia o incluso en un escenario. Aún así, cuidado con no abusar.

2. El Chorus

Como su nombre indica, el pedal chorus te permite multiplicar tu sonido como si tuvieras un coro detrás. El mismo sonido suena varias veces en diferente tiempo.

3. Flanger y Phaser

Estos dos efectos son muy parecidos y a menudo se confunden. Ambos dan la impresión de un avión que despega a lo lejos.

4. Vibrato y Trémolo

Estos dos efectos pueden encontrarse también en tu amplificador. Si no fuera el caso, siempre puedes comprar un pedal. El trémolo permite variar el volumen de tu sonido mientras que el vibrato repercute en las frecuencias de tu sonido.

5. El Wah-Wah

Este efecto es uno de los más utilizados por los guitarristas. Transforma los sonidos "o" en "a" o los "a" en "o". Este efecto ya era muy conocido por los músicos de jazz que usaban un desatascador para ponerlo delante de sus trompetas.

¿Conoces también los diferentes tipos de guitarras eléctricas?

Los sonidos y los efectos de las grandes estrellas

¿Quieres tocar como tus grandes ídolos?

Estos utilizan a menudo efectos que pueden reproducirse gracias al material. Basta con conocer los secretos de estos efectos.

Jimi Hendrix, considerado como el mejor guitarrista de todos los tiempos por numerosos músicos, utilizaba sobre todo el Fuzz, el chorus, el Wah-Wah y la Octavia. En general empleaba prototipos de pedales que se vendían luego en el mercado. Hoy en día los podemos encontrar por tanto fácilmente en los comercios.

Efectos sonoros y artilugios para tu guitarra.
Eric Clapton ha conseguido crear sus propios efectos.

Cuando Eric Clapton se unió al grupo Cream, inventó el "Woman Tone".

Este efecto es posible gracias al botón de tonalidad de los micros, junto con el efecto Wah-Wah. Hoy en día es raro poder disfrutar del talento de este gran músico, ya que sufre de problemas motores.

Para tocar como Pink Floyd o U2, tendrás que usar el efecto Delay. Permite retrasar el tiempo de producción del sonido con su tiempo de difusión. Funciona entonces como un eco.

Descubre también los diferentes tipos en el curso de guitarra para principiantes.

 

>

La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...
Santiago

Santiago

Soy estudiante Colombiano y Superprofe ocasional. Me encanta compartir mis conocimientos y descubrir nuevas culturas.