Indice
Puente, micros, mecánicas, cuerdas, bobinado... Las guitarras eléctricas están compuestas de decenas de elementos no siempre conocidos por el gran público, ni siquiera por ciertos músicos aficionados. Y eso, sea cual sea la guitarra, Telcaster, Stratocaster, Cort, Gibson, Jumbo, Yamaha...
Sin embargo, estos elementos tienen un papel principal en el sonido que produce la guitarra eléctrica.
Por tanto, tienes que saber elegir bien tu instrumento y tu ampli en función de los efectos y de la sonoridad que desees (tremolo, vibrato, Floyd, reverberación...).
Pero también puedes crear tu propio sonido añadiendo pedales o ajustando de forma precisa los botones de tu amplificador. Así, podrás tocar tu estilo preferido (jazz, blues, rock, jazz zíngaro, funk, guitarra acústica, heavy metal, pop...).
¡Vas a estar entretenido!
Para saber más sobre tu instrumento fetiche, sumerjámonos juntos en el fascinante universo de la guitarra eléctrica...
Toma clases de guitarra online con nosotros.
La gran historia de la guitarra eléctrica
¿Cuál es la historia de la guitarra eléctrica?
Hay que saber que antes de poder disfrutar de la guitarra eléctrica, hubo que inventar la guitarra acústica. Y hace 3500 años que la primera guitarra vio la luz. Se trató de la guitarra de la cantante egipcia Har-Mose.
Desde entonces, la guitarra ha sabido conocido una notable evolución. En 1920, el ingeniero Lloyd Loard tuvo la idea de añadir micrófonos de bobina en las guitarras acústicas de la época con el fin de percibir mejor su sonido durante los conciertos de orquestas de jazz.
Fue después, en 1931, cuando se comercializó la primera guitarra en los Estados Unidos. La "Frying Pan" no tenía caja de resonancia y se tocaba estando sentado.
En España, hubo que esperar a la década de 1950 para poder disfrutar de esta bella invención. Desde entonces, muchas marcas se han hecho un nombre en el mercado. Podemos citar las Fender, Gibson Les Paul, Ibáñez, Epiphone o Viguier.
Tantas guitarras para interpretar los diferentes estilos. Con el paso del tiempo, numerosos músicos se ha apropiado de la guitarra eléctrica en su propio estilo. Desde el blues al hard rock, pasando por el jazz, el pop o el rock, la guitarra eléctrica ha conquistado el mundo de la música.

Aunque hoy en día, esté prohibido tocar la guitarra eléctrica en la capital británica, muchos músicos como los Beatles comenzaron allí sus carreras.
Es imposible no mencionar a músicos como Jimi Hendrix cuando evocamos la historia de la guitarra eléctrica. Auténtico dios para los aficionados a la guitarra, supo inventar su propio estilo e innovar siempre con la creación de sus propios sonidos.
Lo mismo que Bob Dylan, que grabó su primera canción con una guitarra eléctrica en 1965.
Otros han sabido imponerse entre los grandes, como BB King, Keith Richards, Carlos Santana, Eric Clapton o Chuck Berry.
Los elementos de una guitarra eléctrica
El arte de fabricar una guitarra es una disciplina que demanda mucha precisión y paciencia. Son necesarias varias etapas en la elaboración de este instrumento de cuerda.
Primero, hay que construir cada parte de la guitarra, que comprende la caja, el mástil y el clavijero. Una vez construidas estas partes, hay que unirlas correctamente y barnizar el conjunto, es lo que llamamos las terminaciones.
Los elementos de la guitarra eléctrica que forman parte de su fabricación son numerosos.
En la caja encontramos los micros, principal característica de la guitarra eléctrica. Un micro grabe y un micro agudo situados cerca del clavijero. Este último permite fijar las cuerdas. El selector de micros permite elegir cuál de los dos se desea utilizar.
Es posible utilizar los dos al mismo tiempo. También puedes ajustar el volumen en la caja de la guitarra.
También hay un botón de correa puesto con el fin de poder sujetar una correa para poder tocar de pie y adoptar una auténtica actitud de roquero.

El mástil, compuesto de cuerdas, así como de trastes que separan los diapasones. Cuanto más grandes son los diapasones, más complicado es colocar los dedos correctamente. Para ayudar a los intérpretes a orientarse, algunas guitarras disponen de marcadores de posición. Pequeños puntos que indican a menudo los diapasones 3, 5 y 7.
En el clavijero de la guitarra encontrarás los elementos necesarios para afinar tu guitarra. Las pequeñas ruedas de ajuste se denominan "mecánicas". Permiten girar las clavijas en las que están fijadas las cuerdas.
Una cejilla en nylon separa el mástil del clavijero de la guitarra, con el fin de detener las vibraciones de las cuerdas.
Los sonidos y los efectos de una guitarra eléctrica
¿Estás cansado de escuchar siempre salir el mismo sonido de tu guitarra? Hay muchos utensilios que te permitirán crear nuevos sonidos o efectos.
Con la ayuda de tu amplificador de guitarra o de pedales, es posible reproducir los efectos de tus mayores ídolos. Korg, mesa boogie, reverberación, modulación... ¡tienes dónde elegir!
Primero hay que entender bien que el sonido varía en función de la guitarra que hayas decidido comprar. La longitud del mástil puede modificar el sonido, así como la madera utilizada (caoba, picea, arce, roble, palisandro...).
No dudes en invertir en una guitarra un poco más cara pero que te satisfaga por su sonoridad.
Una vez comprada, cuídala y cambia regularmente las cuerdas. Con el tiempo, las cuerdas se aflojan y se oxidan. El sonido puede entonces cambiar del que obtuviste al principio.

Tendrás que elegir también un buen amplificador.
Sus numerosos botones te ayudarán a obtener de tu guitarra el sonido y los efectos deseados. Entre trémolos y reverberación, tendrás que juzgar qué efector quiere añadir a tu guitarra. Encontrarás igualmente el overdrive y la distorsión o la saturación.
En cualquier caso, ¡no elijas el primer ampli que veas!
Mejor decantarse por marcas como Marshall, Fender o Vox. Esta última marca la utilizaban grupos como los Beatles, Queen o The Shadow. Te darán una mejor calidad de sonido de salida.
También puedes servirte de pequeñas cajas para transformar tu sonido. Los pedales se instalan entre la guitarra y el ampli con ayuda de cables Jack. Se denominan así por el hecho de que el guitarrista puede controlarlos directamente con el pie y no le impiden tocar.
Hay dos tipos de pedales disponibles. Si tocas en el exterior en muy raras ocasiones, puedes adquirir varios pedales.
Si por el contrario, eres un adepto de los escenarios, mejor decantarse por el pedal multiefectos. Se presenta con una caja mayor que la de un simpe pedal, pero te facilitará la vida.
Podrás encontrar efectos como:
- el reverb,
- el chorus,
- el flanger,
- el wah-wah,
- el vibrato y muchos otros.
Así podrás tener con que tocar como Jimi Hendrix, que utilizaba regularmente los efectos wah-wah y Octavia. O imitar a grupos como Pink Floyd y U2 gracias al efecto Delay.
Las técnicas de interpretación a la guitarra
Antes de poderse divertir con todos los efectos que existen, hay que practicar las técnicas para tocar correctamente la guitarra.
Sin embargo, existen varios métodos y no podrás abarcarlos todos de una sola vez. Conviene por tanto comenzar con la más común, la de la ida y vuelta.
Esta técnica consiste en rasgar todas las cuerdas de la guitarra, una vez hacia abajo, otra hacia arriba. Es una técnica de base que tiene numerosas variantes. Por eso es imprescindible conocerla cuando se debutan las clases de guitarra.
Luego puedes aprender a tocar la técnica del legato o del sweeping. Métodos que te ayudarán a mejorar tu interpretación y a progresar.
Pero ¿cómo reproducir las técnicas de las estrellas?
En un primer momento, obsérvalos bien con vídeos en internet de sus conciertos. Una vez que te hayas impregnado de su interpretación, te resultará más sencillo reproducirla. Y para mostrarte todas las etapas que hay que pasar antes de conquistar el éxito, puedes disfrutar de los numerosos tutoriales que hay en internet.
Pero nada iguala la técnica que llegarás a desarrollar por ti mismo. Cada músico posee su propia forma de tocar. Hay que aprender a conocerse bien como músico y conseguirás encontrar tu propio ritmo.
Los diferentes tipos de guitarra eléctrica
Para que te puedas orientar entre los diferentes tipos de guitarras eléctricas, hay que saber se clasifican por lo general por elementos de fabricación.
Puedes clasificar las guitarras según el número de cuerdas que tengan...
Las más comunes tienen seis cuerdas, mientras que las más extrañas pueden tener siete e incluso doce cuerdas. Puede haber incluso guitarras con cuatro cuerdas, que llamamos "guitarra bajo". Aunque no se trate del mismo instrumento, el bajo eléctrico se clasifica a menudo entre las guitarras.

Las guitarras eléctricas se pueden clasificar por tipos de mástil. Algunos son más largos que otros.
¡Incluso hay guitarras que tienen dos mástiles!
Estas guitarras se utilizan principalmente en conciertos para evitar que el músico tenga que cambiar de guitarra en mitad de una canción.
Lleva también cuidado con el tipo de caja que eliges. Aunque la mayoría de guitarras eléctricas tienen una caja sólida, algunas tienen una caja hueca. Esto añade resonancia al sonido de la guitarra eléctrica. Tendrás que elegir la que prefieras.
¡Si deseas tomar tu primer curso basico de guitarra online, no dudes en utilizar Superprof para tus búsquedas!
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes