El idioma japonés es fascinante y único en muchos aspectos, y su sistema numérico no es una excepción. Aprender los números en japonés es fundamental para cualquier estudiante del idioma, ya que son esenciales para la comunicación diaria, desde hacer compras hasta programar citas o entender direcciones.
En este artículo, exploraremos en profundidad los números japoneses, centrándonos especialmente en los números del 1 al 10 en japonés, su pronunciación y cómo se utilizan en diferentes contextos.
Introducción al sistema numérico japonés
El sistema numérico japonés tiene sus raíces en el chino antiguo, pero ha evolucionado a lo largo de los siglos para adaptarse a las peculiaridades del idioma japonés. Una característica única de este sistema es la coexistencia de dos conjuntos de números:
- Los de origen nativo japonés (和語, wago).
- Los de origen sino-japonés (漢語, kango).
Esta dualidad añade una capa de complejidad al aprendizaje, pero también ofrece una flexibilidad interesante en el uso de los números en diferentes situaciones. ¡No te pierdas nuestros cursos de japones en bogota para niños!
Números del 1 al 10 en japonés
Comencemos por lo básico: los números del 1 al 10 en japonés. Estos son los cimientos sobre los que se construye todo el sistema numérico japonés, por lo que es crucial dominarlos desde el principio.
- 一 (ichi) - uno
- 二 (ni) - dos
- 三 (san) - tres
- 四 (shi/yon) - cuatro
- 五 (go) - cinco
- 六 (roku) - seis
- 七 (shichi/nana) - siete
- 八 (hachi) - ocho
- 九 (kyuu/ku) - nueve
- 十 (juu) - diez
Es importante notar que algunos números tienen dos lecturas posibles. Por ejemplo, el número 4 puede leerse como "shi" o "yon", y el 7 como "shichi" o "nana". La elección entre estas lecturas depende del contexto y, en algunos casos, de preferencias personales o regionales.
Pronunciación de números en japonés
La pronunciación de números en japonés puede resultar desafiante para los principiantes, especialmente debido a las sutilezas fonéticas del idioma. Vamos a desglosar la pronunciación de cada número:
- 一 (ichi) - se pronuncia "ee-chi", con un sonido de "i" corto y un "chi" suave.
- 二 (ni) - se pronuncia simplemente "nee", con la "i" alargada.
- 三 (san) - se pronuncia exactamente como se escribe, "san".
- 四 (shi/yon) - "shi" se pronuncia como "shee", mientras que "yon" suena como "yohn".
- 五 (go) - se pronuncia "goh", con una "o" alargada.
- 六 (roku) - se pronuncia "roh-ku", con énfasis en la primera sílaba.
- 七 (shichi/nana) - "shichi" se pronuncia "shee-chi", y "nana" exactamente como se escribe.
- 八 (hachi) - se pronuncia "ha-chi", con ambas sílabas cortas.
- 九 (kyuu/ku) - "kyuu" se pronuncia como una sola sílaba larga, similar a "kyuuu", mientras que "ku" es corto.
- 十 (juu) - se pronuncia como una "j" suave seguida de una "u" larga, "juuu".
Números como el 4, 7 y 9 tienen lecturas diferentes. Por ejemplo el 7 se dice nana cuándo se trata de edades, pero se dice shichi, cuando se habla de edades y horas.
Aprender japonés puede resultar complicado pero es fundamental practicar la pronunciación con hablantes nativos o recursos de audio confiables para captar los matices fonéticos correctamente.
¿Sabías que en nipón se puede contar hasta 999 con sólo 11 palabras?
Como para todas las lenguas extranjeras, saber del conteo es fundamental. En nipón, no se materializa la numeración de la misma forma que en español. Por ejemplo, para decir 100 millones, en castellano agrupamos los ceros de esta forma: 100 000 000. En nipón, se agrupan de cuatro en cuatro, por lo que 100 millones será 1 0000 0000. Aquí tienes algunos consejos para empezar a hacer conteos en la lengua nipona desde cero.
Conceptos básicos al contar en japonés
En el sistema de conteo japonés no podemos usar simplemente los números para contar objetos, excepto en algunos casos para los números del 1 al 10. Esto se debe a que el japonés no distingue entre singular y plural de la misma manera que otros idiomas. Cuando contamos más allá de 10, necesitamos combinar los números japoneses con lo que se conoce como contadores.

Un contador en japonés es una palabra que indica qué tipo de objeto se está contando y agrupa objetos similares. Los contadores se clasifican según la forma y la naturaleza de los objetos. Por ejemplo, el contador utilizado para contar artículos largos es diferente del utilizado para contar artículos pequeños. Entre las muchas categorías, algunos de los contadores japoneses más comunes son «tsu», «hon», «ko», «nin», «dai» y «hiki». Profundizaremos en estos contadores más adelante en este artículo.
Los números se pueden escribir en caracteres kanji (chinos) o letras. Los números del 1 al 10 se pueden escribir en caracteres kanji individuales, mientras que los números superiores a 10 se forman combinando dos o más kanjis. Sin embargo, existen kanjis específicos para cien (hyaku, 百), mil (千), diez mil (万), cien millones (億) y billones (兆).
Para representar cien mil, millones y billones, se usa una combinación de kanjis:
- Cien mil: 十万 (juu man)
- Millones: 百万 (hyaku man)
- Billones: 十億 (juu oku)
Cómo contar en japonés
Contar en japonés va más allá de simplemente recitar los números en orden. El sistema de conteo japonés tiene algunas peculiaridades que lo hacen único y, a veces, complejo para los estudiantes extranjeros. Si quieres conocer todo sobre el idioma no dudes en empezar clases de japones en medellin.

Contadores
Una de las características más distintivas de cómo contar en japonés es el uso de contadores. Los contadores son sufijos que se añaden a los números para indicar el tipo de objeto que se está contando. Por ejemplo:
- Para contar objetos planos y delgados como hojas de papel: 一枚 (ichi-mai), 二枚 (ni-mai), 三枚 (san-mai), etc.
- Para contar objetos pequeños y redondos: 一個 (ikko), 二個 (niko), 三個 (sanko), etc.
- Para contar animales pequeños: 一匹 (ippiki), 二匹 (nihiki), 三匹 (sanbiki), etc.
Existen docenas de contadores diferentes, cada uno específico para ciertos tipos de objetos o seres vivos. Dominar el uso de los contadores es un aspecto crucial para contar en japonés con fluidez y precisión.
Números nativos japoneses

Aunque los números sino-japoneses (1-10 mencionados anteriormente) son los más comúnmente usados, los números nativos japoneses todavía se utilizan en ciertos contextos, especialmente para contar hasta diez. Estos se escriben generalmente en hiragana:
- ひとつ (hitotsu)
- ふたつ (futatsu)
- みっつ (mittsu)
- よっつ (yottsu)
- いつつ (itsutsu)
- むっつ (muttsu)
- ななつ (nanatsu)
- やっつ (yattsu)
- ここのつ (kokonotsu)
- とお (too)
Estos números nativos se usan a menudo en el lenguaje cotidiano, especialmente cuando se cuentan objetos de forma general sin un contador específico.
Números mayores de 10
Ahora, con los gráficos de la tabla anterior, vamos a los que son superiores a 9. Como ves, no es necesario aprenderte muchas palabras, solo pequeños detalles en la pronunciación. Con esta última gráfica, podrás contabilizar los números del a al 100 en japonés y hasta el infinito.
Número | Kanji | Hiragana | Romaji | Pronunciación |
---|---|---|---|---|
10 | 十 | じゅう | jū | ju |
20 | 二十 | にじゅう | nijū | niju |
30 | 三十 | さんじゅう | sanjū | sanju |
100 | 百 | ひゃく | hyaku | hyaku |
1000 | 千 | せん | sen | sen |
1 0000 (diez mil) | 万 | まん | man | man |
10 0000 (cien mil) | 十万 | じゅうまん | jūman | ju-man |
100 0000 (un millón) | 百万 | ひゃくまん | hyakuman | hyakuman |
1000 0000 (diez millones) | 一千万 | いっせんまん | issenman | issenman |
1 0000 0000 (cien millones) | 億 | おく | oku | oku |
Para formar números mayores de 10, el japonés utiliza un sistema bastante lógico basado en la multiplicación y la adición. Por ejemplo:
- 11 se dice 十一 (juu ichi), literalmente "diez-uno"
- 18 se dice 十八 (juu hachi), literalmente "diez-ocho"
- 20 se dice 二十 (ni-juu), literalmente "dos-diez"
- 21 se dice 二十一 (ni-juu-ichi), literalmente "dos-diez-uno"
Este patrón continúa para números más grandes:
- 60 se dice 六十 (roku juu)
- 67 se dice 六十七 (roku juu nana)
- 78 se dice 七十八 (nana juu hachi)
- 89 se dice 八十九 (hachi juu kyuu)
- 100 se dice 百 (hyaku)
- 1,000 se dice 千 (sen)
- 10,000 se dice 万 (man)
Un aspecto interesante es que el japonés tiene palabras únicas para números grandes que no existen en muchos otros idiomas:
- 10,000 - 万 (man)
- 100,000,000 - 億 (oku)
- 1,000,000,000,000 - 兆 (chou)
Esto hace que expresar números muy grandes sea más conciso en japonés que en muchos otros idiomas. Si vives en Atlántico y deseas reservar tu primer curso japones Barranquilla, no dudes en inscribirte sobre nuestra plataforma para ponerte en contacto con profesores cerca de ti.
Después de la teoría, llega la práctica
¿Serías capaz de descomponer los siguientes cifrados? Las respuestas están abajo.
- 15
- 32
- 106
- 1764
- 15 0000

Respuestas:
- 15 = 十五 (diez + cinco). Se pronuncia jûgo.
- 32 = 三十二 (tres decenas y dos unidades). Se pronuncia sanjūni en Japón.
- 106 = 百六 (una centena + seis). Se pronuncia hyakourokou.
- 1764 = 千七百六十四 (1000 – 7 – 100 – 6 – 10 – 4, es decir un millar, siete veces cien, seis veces diez y cuatro unidades). Se escribe «sen’shichihyakuroku’jūyon».
- 15 0000 : 十五万(15 veces 10 000) y no cincuenta veces mil como lo dividimos en español.
Si vives en la capital y deseas tomar clases de japones online en Bogotá, encontrarás miles de anuncios sobre nuestra página web y una gran oferta de profesionales.
Uso de los números en la vida cotidiana en Japón
Comprender y utilizar correctamente los números es esencial para muchos aspectos de la vida diaria en Japón.

Algunas situaciones comunes donde se utilizan los números incluyen:
- Compras: Para entender precios y cantidades.
- Transporte: Para comprender horarios de trenes y autobuses, así como números de plataforma.
- Direcciones: Los números se utilizan en direcciones postales y para identificar pisos en edificios.
- Fechas y horas: El sistema de fechas japonés utiliza números para los días del mes y las horas.
- Teléfonos: Para marcar números de teléfono y entender extensiones.
- También puedes aprender a decir la hora en japonés y si se usan otros términos, las palabras cambian.
Consejos para aprender los números en japonés
Aprender los números en japonés puede parecer desafiante al principio, pero con las estrategias adecuadas, puedes dominarlos rápidamente.

Aquí hay algunos consejos útiles:
- Practica regularmente: La repetición es clave. Intenta contar objetos en tu vida diaria utilizando números japoneses.
- La mayoría de personas que estudian algún lenguaje extranjero empiezan a conocer la numeración en sus clases de japones en Cali o en otras ciudades. Este es el entorno perfecto para recibir consejos y seguir la guía de un profesional cualificado que les impida cometer errores o adquirir malos hábitos.
- Utiliza aplicaciones de flashcards: Hay muchas aplicaciones que pueden ayudarte a memorizar los números y sus pronunciaciones.
- Escucha música y podcasts en japonés: Muchas canciones infantiles japonesas están diseñadas para enseñar números, lo que puede ser una forma divertida de aprender.
- Juega juegos numéricos: Juegos como el bingo o juegos de cartas pueden ser excelentes para practicar los números en un contexto divertido.
- Aprende los patrones: Entender cómo se forman los números más grandes te ayudará a recordarlos más fácilmente.
- Practica con contexto: Intenta usar los números en frases completas o situaciones realistas para mejorar tu retención.
- No temas cometer errores: La práctica lleva a la perfección. No te desanimes si cometes errores al principio.
Recursos para aprender números japoneses
Si estás interesado en aprender números japoneses, hay muchos recursos disponibles que serán una forma excelente de empezar a estudiar japonés.
- Cursos de japonés online: Muchas plataformas ofrecen cursos que incluyen lecciones específicas sobre números.
- Aplicaciones de idiomas: Aplicaciones como Duolingo o Memrise tienen secciones dedicadas a los números japoneses. Por ejemplo, la aplicación Obenkyo nos permite conocer las claves y los nombres de la manera lúdica y divertida. Las claves aparecen en romaji, hiragana y kanji.
- Libros de texto: Los libros de texto de japonés para principiantes suelen tener capítulos dedicados a los números.
- Videos de YouTube: Hay numerosos tutoriales gratis que explican los números japoneses y su uso.
- Sitios web de intercambio de idiomas: Puedes practicar con hablantes nativos y obtener sus opiniones sobre tu pronunciación.
- En la siguiente tabla, podrás encontrar elementos útiles para escribir en hira, kanas o en la transcripción romaji, además de la pronunciación.
Número | Kanji | Hiragana | Romaji | Pronunciación |
---|---|---|---|---|
0 | 零 | れい | rei | rei |
1 | 一 | いち// いつ | ichi / itsu | ichi / itsu |
2 | 二 | に | ni | ni |
3 | 三 | さん | san | sanne |
4 | 四 | し // よん | shi / yon | shi / yon |
5 | 五 | ご | go | go |
6 | 六 | ろく | roku | roku |
7 | 七 | しち // なな | shichi / nana | shichi / nana |
8 | 八 | はち | hachi | hachi |
9 | 九 | きゅう//く | kyū / ku | kyu / ku |
10 | 十 | じゅう | jū | ju |
Dominar los números en japonés es un paso fundamental en el aprendizaje del idioma. Desde los básicos números del 1 al 10 en japonés hasta las complejidades de los contadores y los números nativos, cada aspecto ofrece una visión única de la lengua y la cultura japonesa.
La clave para aprender los números en japonés es la práctica constante y la exposición regular. Incorporar el uso de números en tu estudio diario del japonés, ya sea contando objetos, practicando la pronunciación de números en japonés, o utilizándolos en conversaciones, te ayudará a ganar confianza y fluidez.

Recuerda que contar en japonés no es solo una habilidad lingüística, sino también una ventana a la forma en que la cultura japonesa ve y organiza el mundo. A medida que te familiarices con el sistema numérico japonés, descubrirás nuevas formas de expresarte como presentarte en japonés y entender el idioma en su conjunto.
Ya sea que estés planeando un viaje a Japón, estudiando el idioma por interés personal o profesional, o simplemente explorando una nueva faceta de esta rica cultura, dominar los números te proporcionará una base sólida para tu viaje en el aprendizaje del japonés. ¡がんばって (ganbatte)! ¡Esfuérzate y disfruta del proceso de aprendizaje!
Arigato!!! Ésto me sirvió de mucho y puedo hablar en japones, ami me encanta. Así que Arigato!!
Gracias por tu comentario Guadalupe si quieres empezar tu aprendizaje de la lengua visita https://www.superprof.co/
El número dos (ni) también se puede escribir como (ji), habría que poner eso también excelente artículo de igual manera!
Muchas gracias por tu aporte Mariel, averigua más información en https://www.superprof.co/