Los números primos han sido estudiados desde la antigua Grecia. El matemático griego Euclides (aproximadamente 300 a.C.) demostró que existen infinitos números primos, una de las primeras demostraciones formales de la teoría de números. De hecho, por su papel fundamental en la teoría de números, los números primos han fascinado a matemáticos y filósofos durante siglos, siendo considerados como los "átomos" de las matemáticas.
Incluso existe la "Criba de Eratóstenes", un método para encontrar todos los números primos hasta un número determinado. Este algoritmo, ideado por el matemático griego Eratóstenes, sigue siendo una herramienta fundamental para los matemáticos y programadores que buscan números primos de manera eficiente.
En la era digital, los números primos juegan un papel crucial en la seguridad informática, particularmente en el campo de la criptografía. Por eso en este artículo te contaremos qué son los número primos ¡Puede que esta información te sea útil si estás pensando en tomar algunos cursos de matemáticas virtuales!
¿Qué son los números primos?
Un número primo es aquel que solo tiene dos divisores: el 1 y él mismo. Esta definición aparentemente sencilla oculta una profunda complejidad que ha inspirado innumerables investigaciones a lo largo de la historia.
Sí, así como lo lees, un número es primo si no puede dividirse de manera exacta por ningún otro número aparte de 1 y de sí mismo. Por ejemplo, el número 7 es primo, ya que solo puede dividirse entre 1 y 7 sin dejar residuo. En contraste, el número 8 no es primo, ya que puede dividirse entre 1, 2, 4 y 8.
En nuestros cursos de matemáticas en Bogotá podrás elegir el nivel de intensidad de tus clases y aclarar todas las dudas que tengas!
¿Cómo saber si un número es primo?

Es posible conocer los números primos delimitando una apertura y un cierre. De 0 a 100, por ejemplo, los números primos son 25: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67, 71, 73, 79, 83, 89, 97. Una lista que puedes memorizar a largo plazo, es bastante fácil recordar que hay 25 números primos entre 0 y 100.
Debes saber que el 0 y el 1 no son números primos, ya que el 0 es divisible por todos los enteros positivos y el 1 solo es divisible por un entero positivo. Algunos matemáticos admitieron el 1 como número primo, pero esta teoría fue abandonada a principios del siglo XX.
Por otro lado, existe el caso excepcional del número 2: el único número primo par, lo que lo hace una rareza entre los números primos. Todos los demás primos son impares, ya que cualquier número par mayor que 2 será divisible por 2 y, por lo tanto, no puede ser primo.
¡Lee también nuestro artículo sobre los números perfectos!
Los primeros métodos para calcular los números primos se llaman pruebas o test de primalidad y se basan en pruebas de división por todos los números más bajos que la raíz cuadrada del número elegido:
- Si es divisible por uno de ellos, es compuesto
- Si no es divisible por uno de ellos, es primo
Sin embargo, este algoritmo es largo y tedioso. Muchas divisiones son inútiles, especialmente por 4 si el número no es divisible entre 2.
La noción de número primo es uno de los fundamentos básicos de la aritmética y se estudia desde primaria ¡Descubre con Superprof los números más famosos de las matemáticas!
¿Cuántos números primos hay del 1 al 100?
Los números primos son una parte esencial de las matemáticas, especialmente en la teoría de números. ¿Te estás preguntando cómo saber qué números son primos? Para encontrar los números primos en un rango determinado, como el del 1 al 100, uno de los métodos más conocidos es la Criba de Eratóstenes, un algoritmo desarrollado por el matemático griego Eratóstenes en el siglo III a.C.

¿No sabes para qué sirve la criba de Eratóstenes? Este método permite identificar números primos al eliminar sistemáticamente los múltiplos de cada número primo comenzando desde 2. Así, se eliminan los números compuestos, dejando solo los primos.
Este es un ejemplo de cómo funciona el proceso en el rango del 1 al 100:
- Se comienza con el número 2 (el primer primo) y se eliminan todos sus múltiplos.
- Luego se pasa al siguiente número no eliminado (el 3) y se eliminan sus múltiplos.
- Se continúa este proceso con el 5, 7 y así sucesivamente, hasta llegar a los números más grandes.
Al final, los números que no han sido eliminados son los números primos.
¿Quieres saber acerca del número E en matemáticas?
Diferencia entre número primo y compuesto
Los números primos y los números compuestos son dos categorías fundamentales en las matemáticas, específicamente en la teoría de números. Ambos tipos de números juegan un papel crucial en la comprensión de la estructura de los números enteros y en cualquiera de tus clases de matemáticas. Para diferenciarlos, primero es necesario entender la definición y las características de los números compuestos.
¿Qué es un número compuesto?
Un número compuesto es un número entero mayor que 1 que tiene más de dos divisores. Es decir, un número compuesto puede ser dividido exactamente por al menos un número adicional además de 1 y de sí mismo.
Ejemplos de números compuestos:
- 4 (se puede dividir entre 1, 2 y 4)
- 6 (se puede dividir entre 1, 2, 3 y 6)
- 8 (se puede dividir entre 1, 2, 4 y 8)
- 9 (se puede dividir entre 1, 3 y 9)
- 10 (se puede dividir entre 1, 2, 5 y 10)
¿Te interesa conocer también el número 0?

¿Conoces el número áureo?
Ahora sí, retomemos: las diferencias clave entre números primos y compuestos parten de dos características, el número de divisores y la descomposición en factores.
Número de divisores:
- Los números primos tienen exactamente dos divisores: 1 y ellos mismos.
- Los números compuestos tienen más de dos divisores.
Descomposición en factores:
- Un número primo no se puede descomponer en un producto de otros números más pequeños (aparte de 1 y él mismo).
- Un número compuesto siempre se puede descomponer en el producto de números primos.
Ejemplos típicos:
- Los números primos más comunes en los primeros enteros son 2, 3, 5, 7 y 11.
- Algunos números compuestos comunes son 4, 6, 8, 9 y 10.
Es importante que sepas que los números primos son los bloques fundamentales de los números enteros, ya que cualquier número compuesto puede descomponerse en un producto de números primos. Esta propiedad, conocida como la factorización prima, es esencial no solo en matemáticas, sino también en aplicaciones modernas como la criptografía, donde los números primos grandes son utilizados para asegurar las comunicaciones digitales.
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre el número I para conocer su historia y uso.

Para concluir, la diferencia entre los números primos y compuestos radica en el número de divisores que tienen. Los números primos son una parte esencial de las matemáticas, especialmente en la teoría de números. Esta distinción es esencial para la teoría de números y tiene aplicaciones prácticas en campos como el procesamiento de datos.
Por cierto, ¿ya lo sabes todo sobre el número PI?
Si aún estás pensando acerca del tema, ten presente que los números primos son un tema fascinante y profundo dentro de las matemáticas, con aplicaciones que van desde la teoría pura hasta la seguridad digital en la vida moderna. Aunque pueden parecer simples en su definición, su comportamiento es extremadamente complejo y enigmático.
A medida que la tecnología y las matemáticas avanzan, es probable que los números primos continúen siendo una fuente de descubrimientos y aplicaciones cruciales en nuestra comprensión del mundo y del universo de los números. No tardes en iniciar tus clases de matemáticas, en Superprof tenemos una oferta amplia, ¡contáctanos!