Indice
«Siete veces en el suelo, ocho veces de pie» - Proverbio japonés
Si intentas subir al Monte Fuji, es posible que te caigas varias veces, pero vale la pena levantarse para ver el amanecer desde la cima del monte. Únete a las 300 000 personas que intentan escalar el Fujisan cada año durante su período de apertura de julio a mediados de septiembre. Si estás organizando un viaje a Japón, puede que te preguntes con qué presupuesto debes contar para incluir lo imprescindible del país en tu estancia. Aquí tienes todos los gastos que deberás asumir en la región de los 5 lagos. Descubre con Superprof la guía completa para visitar el Monte Fuji.
¿Cuánto cuesta el viaje al Monte Fuji?
El precio de un vuelo Madrid-Tokio
Los meses de julio y agosto son temporada alta en Japón, ya que son las vacaciones escolares de verano y los meses de apertura de los caminos para subir al Monte Fuji. Así que deberás planificar tu viaje con al menos tres meses de antelación. Si puedes, incluso es conveniente empezar a buscar con seis meses de antelación. Por ejemplo, para tres semanas en Japón del 1 al 22 de julio, el precio de un viaje de ida y vuelta Madrid-Tokio, con vuelos directos, es de 535 € por persona. A este precio, el viaje dura entre 13 y 14 horas. Para las mismas fechas, también puedes reservar un viaje de ida y vuelta con escala en París o Ámsterdam por 450 €, pero son unas 16 horas de vuelo, y por un poco más de dinero puedes ir directo. Aquí tienes tres consejos para obtener los mejores precios para tu vuelo:
- No tener una fecha específica: puedes optar por ver los precios durante todo un mes. Por lo tanto, es más fácil elegir la fecha que tenga el vuelo más barato.
- Utiliza los comparadores de vuelos Skyscanner y Google Flight para encontrar el mejor precio.
- Puedes crearte alertas de precio para saber si bajan y así comprar los vuelos en el mejor momento.
Llegar al monte Fuji desde Tokio
Hay dos formas de llegar al Monte Fuji desde Tokio:
- En autobús, que tarda dos horas y media. Un viaje de ida y vuelta te costará 40 €. Los autobuses salen cada 40 minutos entre las 6h y las 21h desde la estación de Shinjuku hasta la terminal de autobuses de Keio. También puedes salir de la Tokyo Station con la compañía JR Kanto Bus. La última parada es Kawaguchiko.
- En tren, que tarda alrededor de 2 horas, pero tendrás que hacer un trasbordo. Sales de la estación de Shinjuku hasta Otsuki y luego coges otro tren hasta Kawaguchiko. El precio es más alto: unos 60 € de media para un viaje de ida y vuelta.
¿Cuánto cuesta alojarse en el Monte Fuji?
Una vez allí, tendrás que encontrar un sitio para dormir. El alojamiento en la tierra del sol naciente no suele ser barato, pero todo depende siempre de dónde quieras dormir. Evidentemente, una estancia en un ryokan costará más que una estancia en un albergue juvenil. Ten en cuenta que en Japón rara vez encontrarás camas como en Occidente (solo si optas por las grandes cadenas de hoteles internacionales). La cama tradicional japonesa es un futón, situado en el suelo, pero muy cómodo. También puedes dormir en un hotel cápsula.
¿Cuánto cuesta la comida en el Monte Fuji?
La comida en Japón puede ser barata o muy cara dependiendo de lo que quieras comer y del restaurante al que vayas. Puedes encontrar platos por entre 3 y 5 € yendo a las grandes cadenas de comida rápida donde encontrarás sushi, makis o un plato de arroz. Si tienes la posibilidad de cocinar en tu hostal, tu couchsurfing o tu Airbnb, no dudes en ir al supermercado a comprar. En los alrededores del Monte Fuji, también encontrarás restaurantes llamados Teppanyaki que ofrecen comidas más elaboradas, pero más caras; una comida en este tipo de restaurante cuenta unos 50 €. Por otro lado, en el Monte Fuji, si tienes la fuerza suficiente para llevarte tu comida, es mejor que lo tengas en cuenta, ya que las comidas son caras y no son de mucha calidad en las cabañas antes de alcanzar el pico más alto. Por ejemplo, un simple plato de arroz al curry cuesta 1000 yenes (8 €), eso en caso de que haya disponible. En caso de mucha afluencia, puede que no quede mucha variedad para comer. Una lata de sopa de maíz o unos fideos cuestan 400 yenes (algo más de 3 €) mientras que una barra energética cuesta 250 yenes (aproximadamente 2 €).
Ejemplo de presupuesto para tres días en el Monte Fuji
El presupuesto total para una estancia en Japón en el Monte Fuji depende de cada viajero. Aquí tienes un presupuesto medio para que tengas una idea si decides pasar tres días en el Monte Fuji:
- Vuelo Madrid-Tokio: 535 € ida y vuelta.
- Transporte desde Tokio: 40 € en autobús ida y vuelta.
- Hotel: 405 € por una habitación doble con baño.
- Comida: 100 € por tres días por persona.
- Total: 1080 €.
Puedes ahorrar dinero si optas por reservar una cama en una habitación compartida y si cocinas en el albergue. Y, hablando de la capital, deberías echarle un ojo a nuestros cursos japones Madrid y prepararte para tu viaje, ¿no te parece?
Gastos adicionales para una excursión al monte Fuji
Hay otros gastos que no están incluidos en este presupuesto y dependerán de cada excursionista.
- Equipamiento: hay que llevar ropa abrigada e impermeable. Incluso en verano hace frío y puede haber nieve en la cima del Monte Fuji. La linterna frontal también es imprescindible si quieres escalar el monte Fuji por la noche. Llévate calzado cómodo y de buena calidad para evitar resbalar tanto como sea posible.
- Antes de empezar la caminata, también debes comprar agua. Cuenta con de 2 a 3 litros por persona y no te olvides del descenso. Dependiendo de tu condición física y la afluencia, el ascenso dura de 5 a 10 horas y el descenso de 4 a 6 horas.
- En la cima, junto a un pequeño santuario, puedes comprar un certificado y
Ahora que conoces los precios, ¡es hora de preparar tu estancia en el Monte Fuji! Antes de partir, asegúrate de conocer algo del idioma; quizá puedes dar unas cuantas clases japones online.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes