La prehistoria es ese fascinante periodo que nos conecta con nuestras raíces más profundas como especie. ¿Te has preguntado alguna vez qué es prehistoria o cómo vivían nuestros antepasados antes de que existiera la escritura? ¿Qué herramientas usaban o cómo se organizaban en sociedad?

Este viaje al pasado más remoto de la humanidad te ayudará a entender mejor quiénes somos y de dónde venimos.

Los mejores profes de Orientación escolar que están disponibles
Elizabeth
5
5 (16 opiniones)
Elizabeth
$60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (12 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (23 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana marcela
5
5 (8 opiniones)
Diana marcela
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (22 opiniones)
Yuly
$54.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carla
5
5 (25 opiniones)
Carla
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María alejandra
5
5 (12 opiniones)
María alejandra
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elizabeth
5
5 (16 opiniones)
Elizabeth
$60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (12 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (23 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana marcela
5
5 (8 opiniones)
Diana marcela
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (22 opiniones)
Yuly
$54.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carla
5
5 (25 opiniones)
Carla
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María alejandra
5
5 (12 opiniones)
María alejandra
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué es la Prehistoria?

formas de la prehistoria
La evolución del arte prehistórico, desde el naturalismo paleolítico hasta el simbolismo neolítico, refleja los profundos cambios en el modo de vida y pensamiento humano a lo largo de milenios.
  • La prehistoria comprende el extenso periodo que va desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura, marcando así el inicio de lo que conocemos como Historia.
  • En términos temporales, estamos hablando de un periodo vastísimo que abarca aproximadamente desde hace 2,5 millones de años hasta hace unos 5.000 años, dependiendo de la región.
  • Lo que distingue fundamentalmente a la prehistoria de la historia es la ausencia de registros escritos.
  • Durante la prehistoria, no contamos con documentos escritos por las personas que vivieron en esa época, por lo que nuestro conocimiento se basa principalmente en el estudio de restos materiales que aparecieron:
    • Huesos fósiles, herramientas de piedra, pinturas rupestres, y otros vestigios que han sobrevivido al paso del tiempo.
  • La arqueología se convierte así en la ciencia fundamental para el estudio de este periodo, permitiéndonos reconstruir cómo vivían, cazaban, se alimentaban y se organizaban estas antiguas sociedades.

Es importante entender que la prehistoria no es un periodo homogéneo, sino que está marcado por importantes avances tecnológicos y cambios que aparecieron en el modo de vida de los seres humanos primitivos. Durante millones de años, nuestros antepasados pasaron de ser simples recolectores a desarrollar la agricultura, domesticar animales y crear las primeras aldeas permanentes, sentando las bases para el surgimiento de las civilizaciones que conocemos a través de la historia escrita.

¿Cuáles son las etapas de la Prehistoria?

La prehistoria se divide tradicionalmente en dos grandes etapas:

La Edad de Piedra

La Edad de los Metales

Estas divisiones no son arbitrarias, sino que reflejan cambios fundamentales en la tecnología y el modo de vida de los seres humanos prehistóricos. Cada una de estos grandes periodos de la prehistoria se subdivide a su vez en periodos más específicos que aparecieron con el tiempo, y que veremos a continuación con mayor detalle en cada definición.

Los mejores profes de Orientación escolar que están disponibles
Elizabeth
5
5 (16 opiniones)
Elizabeth
$60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (12 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (23 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana marcela
5
5 (8 opiniones)
Diana marcela
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (22 opiniones)
Yuly
$54.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carla
5
5 (25 opiniones)
Carla
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María alejandra
5
5 (12 opiniones)
María alejandra
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elizabeth
5
5 (16 opiniones)
Elizabeth
$60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (12 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (23 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana marcela
5
5 (8 opiniones)
Diana marcela
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (22 opiniones)
Yuly
$54.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carla
5
5 (25 opiniones)
Carla
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
María alejandra
5
5 (12 opiniones)
María alejandra
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Edad de Piedra: el inicio del ser humano

prehistoria que es
Durante el periodo Neolítico, la cerámica se convirtió en una tecnología esencial para almacenar los excedentes agrícolas, como muestran estas vasijas decoradas con motivos geométricos.

La Edad de Piedra en su definición constituye la etapa más larga de la prehistoria y se divide en tres periodos principales: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. Durante este extenso periodo, que abarca en las edades de la prehistoria desde hace aproximadamente 2,5 millones de años hasta hace unos 5.000 años, los humanos y sus antepasados fósiles dependían principalmente de herramientas hechas de piedra para su supervivencia.

Paleolítico

El Paleolítico o Edad de Piedra Antigua es el periodo más extenso de la prehistoria, abarcando aproximadamente desde hace 2,5 millones de años hasta hace unos 10.000 años. Durante este tiempo surgieron y evolucionaron diferentes especies fósiles del género homo, incluido el homo sapiens, nuestra propia especie, que apareció en África hace aproximadamente 300.000 años y sentando las bases de los inventos de la prehistoria.

El arte del Paleolítico en su definición constituye uno de los vestigios más impresionantes de este periodo. Las cuevas de Altamira en la península ibérica o Lascaux en Francia contienen pinturas rupestres de asombrosa belleza y habilidad técnica, mostrando escenas de caza y representaciones de animales con un realismo sorprendente. Estas manifestaciones artísticas, junto con pequeñas estatuillas como la Venus de Willendorf, nos hablan de una rica vida espiritual y simbólica.

Mesolítico

El Mesolítico o Edad Media de Piedra es un periodo de transición que abarca aproximadamente desde hace 10.000 años hasta hace 7.000 años, coincidiendo con el final de la última glaciación. Durante este tiempo, el clima se volvió más cálido y húmedo, lo que provocó importantes cambios en la flora y fauna, y consecuentemente, en el modo de vida humano.

En este periodo, los grupos humanos continuaban basando su subsistencia en la caza y recolección, pero desarrollaron tecnologías más especializadas adaptadas a los nuevos entornos. Aparecieron herramientas más pequeñas y precisas, conocidas como microlitos, que se usaban para fabricar instrumentos compuestos como arpones, anzuelos y arcos y flechas más eficientes.

Neolítico

El Neolítico o Nueva Edad de Piedra en su definición representa una de las transformaciones más profundas en la historia de la humanidad, conocida como "revolución neolítica". Este periodo comenzó hace aproximadamente 10.000 años en el Próximo Oriente y se extendió gradualmente a otras regiones, llegando a Colombia hace unos 5.000 años.

El arte del Neolítico reflejó estos cambios sociales, evolucionando hacia representaciones más esquemáticas y simbólicas que las del Paleolítico, y apareciendo en nuevos soportes como la cerámica. La producción de excedentes agrícolas permitió la especialización del trabajo y la aparición de artesanos, comerciantes y líderes, sentando las bases para sociedades más complejas y estratificadas.

Edad de los Metales: el gran salto tecnológico

la Edad de los Metales representa un salto tecnológico sin precedentes, cuando nuestros antepasados aprendieron a trabajar los metales, comenzando por el cobre, siguiendo con el bronce (una aleación de cobre y estaño) y finalmente el hierro.

Este periodo se divide tradicionalmente en tres etapas según el metal predominante: Edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad del Hierro.

accessibility
La Edad de los Metales representa el último periodo de la prehistoria y constituye una revolución tecnológica sin precedentes.

Durante esta época, los seres humanos aprendieron a extraer, fundir y trabajar los metales, lo que proporcionó herramientas y armas más duraderas y eficientes que las de piedra.

La Edad del Cobre o Calcolítico marcó el inicio de la metalurgia, cuando nuestros antepasados descubrieron que este metal podía ser extraído de minerales como la malaquita y moldeado mediante calor. El cobre, sin embargo, resultaba relativamente blando para muchas aplicaciones.

Inventos y avances importantes de la Prehistoria

Maqueta de seres humanos en la prehistoria
  • La creatividad y capacidad de innovación han sido características fundamentales del ser humano desde sus orígenes.
  • A lo largo de la prehistoria, nuestros antepasados desarrollaron numerosos inventos y técnicas que revolucionaron su modo de vida y sentaron las bases para el desarrollo posterior de la humanidad.

A continuación, exploraremos algunos de los avances más significativos de este periodo.

Las herramientas líticas: el primer gran invento

bubble_chart
Las herramientas de piedra representan el primer gran invento tecnológico de la humanidad.

Hace aproximadamente 2,5 millones de años, nuestros antepasados en Asia y África comenzaron a tallar piedras para crear bordes afilados, dando origen a los primeros utensilios conocidos como industria Olduvayense.

A lo largo del Paleolítico, estas tecnologías fueron evolucionando:

  • Desde los toscos cantos tallados iniciales
  • Las sofisticadas hojas de sílex con piedras del Paleolítico Superior
  • Los versátiles bifaces achelenses.

Estas herramientas de piedras permitieron a los primeros humanos acceder a recursos que de otro modo habrían sido imposibles de obtener, como la médula ósea de los grandes animales, rica en grasas y proteínas, o la madera para fabricar objetos más complejos. La tecnología lítica fue una adaptación crucial que contribuyó a la supervivencia y expansión del género homo por todo el planeta.

El dominio del fuego: una revolución en la vida cotidiana

restaurant
El control del fuego, logrado hace aproximadamente 400.000 años, representó uno de los avances más transformadores en la prehistoria.

Este dominio no solo proporcionó calor y protección contra depredadores, sino que también permitió cocinar los alimentos, haciéndolos más digeribles y eliminando patógenos. La cocción de los alimentos aumentó significativamente la cantidad de calorías disponibles, lo que pudo contribuir al desarrollo de cerebros más grandes y complejos.

Además, el fuego creó un punto de reunión alrededor del cual compartir historias, conocimientos y fortalecer los lazos comunitarios. También permitió la colonización de regiones más frías, facilitando la expansión del homo sapiens por todo el planeta.

Fogata en el campo
El fuego transformó la vida social de los grupos prehistóricos

La invención del arco y la flecha: precisión a distancia

Desarrollado probablemente durante el Mesolítico, el arco y la flecha revolucionaron las técnicas de caza. Este ingenioso sistema permitía abatir presas a distancias mucho mayores que las lanzas o venablos, minimizando el riesgo para el cazador y aumentando la eficiencia en la obtención de proteínas.

Arco y flecha
El arco y la flecha representa una tecnología compuesta sorprendentemente compleja

El arco y la flecha requiere un profundo conocimiento de las propiedades de los materiales y de los principios básicos de la física. Su invención demuestra la sofisticada capacidad de abstracción y resolución de problemas de los humanos prehistóricos.

La cerámica: almacenamiento y cocina

Con la llegada del Neolítico y la sedentarización, surgió la necesidad de almacenar los excedentes agrícolas. La cerámica, desarrollada independientemente en diferentes regiones del mundo, proporcionó una solución eficaz a este problema. Moldear la arcilla y endurecerla mediante cocción permitió crear recipientes impermeables y duraderos para almacenar, transportar y procesar alimentos.

Vasijas de cerámica prehistoria
La cerámica se convirtió rápidamente en un medio de expresión artística.

Las decoraciones, formas y técnicas cerámicas nos proporcionan valiosa información sobre las sociedades prehistóricas, sus creencias, estética, manifestaciones culturales y redes comerciales.

La agricultura y la ganadería: control sobre los recursos

Sin duda, el desarrollo de la agricultura y la ganadería durante el Neolítico representa la transformación más profunda en el modo de vida humano antes de la Revolución Industrial.

agricultura en la prehistoria
Domesticar plantas y animales permitió a los grupos humanos ejercer un control sin precedentes sobre su entorno y sus recursos alimenticios.

Esta "revolución neolítica" no ocurrió de la noche a la mañana ni de forma homogénea en todo el planeta. Fue un proceso gradual que comenzó hace unos 10.000 años en el Creciente Fértil con la domesticación de trigo, cebada, cabras y ovejas; y que se dio de forma independiente en otras regiones y pueblos como Asia (arroz, mijo, cerdos), Mesoamérica (maíz, frijoles, pavos) o los Andes (papa, quinoa, llamas).

La metalurgia: un nuevo mundo de posibilidades

El descubrimiento de la metalurgia, que marca el inicio de la Edad de los Metales, abrió un nuevo mundo de posibilidades tecnológicas. A diferencia de la piedra, los metales podían ser fundidos y moldeados en una variedad infinita de formas, y posteriormente reciclados para crear nuevos objetos.

Metalurgia
Los primeros experimentos con metalurgia comenzaron con metales nativos como el oro y el cobre, que pueden encontrarse en estado puro en la naturaleza

Los seres humanos y sus pueblos prehistóricos aprendieron a extraer metales de minerales mediante procesos de reducción por calor, a crear aleaciones como el bronce, y finalmente a trabajar el hierro, el más resistente pero también el más difícil de procesar de los metales antiguos.

El legado de la Prehistoria: las bases de nuestra civilización

¿Sabías que muchos de los inventos que usamos a diario tienen su origen en la prehistoria? Desde la aguja y el hilo hasta los primeros calendarios basados en observaciones astronómicas, el ingenio de los homo sapiens y sus antepasados sentó las bases tecnológicas sobre las que seguimos construyendo hoy. El estudio de la prehistoria no solo nos habla del pasado, sino que también ilumina nuestro presente y nos inspira para el futuro.

Así, la prehistoria no es simplemente un periodo lejano y primitivo, sino la etapa fundamental en la que se forjaron las capacidades y tecnologías que nos definen como humanos. Además, para quienes buscan orientar su futuro con base en un legado innovador, los cursos de orientacion vocacional pueden ser un recurso valioso.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...
Fotografia Angi Marcela Jaramillo perfil

Angi Marcela Jaramillo

Exploradora de la tecnología y la escritura, con un espíritu curioso por naturaleza, siempre en búsqueda de aprender y compartir cada día. Soy feliz cuando puedo estar rodeada de mis seres queridos y mis mascotas.