¿Qué encontrarás en este artículo?

  • Descubrirás cuántas regiones tiene Colombia y por qué se dividen así
  • Conocerás las características únicas de cada una de las 6 regiones de Colombia
  • Aprenderás datos curiosos que no sabías
  • Entenderás por qué Colombia es considerado uno de los países más biodiversos del mundo
Los mejores profes de Orientación escolar que están disponibles
Elizabeth
5
5 (16 opiniones)
Elizabeth
$60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (13 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (23 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana marcela
5
5 (8 opiniones)
Diana marcela
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (22 opiniones)
Yuly
$54.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carla
5
5 (27 opiniones)
Carla
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sonia edith
5
5 (11 opiniones)
Sonia edith
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elizabeth
5
5 (16 opiniones)
Elizabeth
$60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (13 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (23 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana marcela
5
5 (8 opiniones)
Diana marcela
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yuly
5
5 (22 opiniones)
Yuly
$54.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carla
5
5 (27 opiniones)
Carla
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sonia edith
5
5 (11 opiniones)
Sonia edith
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Regiones de Colombia

¿Sabías que Colombia es uno de los pocos países del mundo que tiene acceso tanto al océano Atlántico como al océano Pacífico?

Imagínate poder desayunar en una playa caribeña, almorzar en las montañas nevadas y cenar en medio de la selva tropical, todo en el mismo día. Bueno, técnicamente es posible en nuestro territorio colombiano.

  • Las regiones naturales de Colombia no solo se diferencian por su geografía, sino que cada una tiene su propia personalidad, su música, su comida y hasta su forma particular de hablar.
  • Es como si Colombia fuera seis países en uno, unidos por el amor al café, la gastronomía y la salsa.
Caminata por las regiones de Colombia
Nuestro país es como un cofre del tesoro geográfico donde cada región esconde secretos fascinantes que te van a sorprender.

¿Cuántas regiones tiene Colombia?

Colombia se divide en seis regiones naturales, cada una con características geográficas, climáticas y culturales tan distintas que parecen países diferentes.

  • Estas regiones de colombia y sus departamentos fueron establecidas no por capricho político, sino por la naturaleza misma, que decidió ser generosa y darnos un poquito de todo en nuestro territorio continental colombiano.
  • Las regiones naturales Colombia se determinan según factores como el relieve, climas, la hidrografía, la flora, la fauna y hasta las tradiciones culturales de sus habitantes.

Las 6 regiones de Colombia

Región Andina

Región Andina
Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo con más de 56.000 especies registradas.

La Región Andina es el corazón palpitante de Colombia

vive más del
60%

de la población colombiana

Esta región se extiende como una columna vertebral por el centro del país, abarcando las tres cordilleras que forman la majestuosa cordillera de los Andes en territorio colombiano.

¿Sabías que en la región andina puedes encontrar todos los pisos térmicos existentes?

Desde los climas como el cálido valle del río Cauca hasta los hielos del Cocuy, esta región es como un ascensor climático natural.

  • Aquí nacen los ríos más importantes del país, incluyendo el Magdalena y el Cauca, que han sido las arterias vitales de Colombia durante siglos.
  • Las ciudades más importantes como Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga se asientan en esta región, cada una con su personalidad única.
  • Bogotá, la capital, se encuentra en una sabana a 2.600 metros de altura, donde el clima es tan impredecible que los bogotanos han desarrollado el superpoder de llevar siempre una chaqueta, así haga sol.
local_cafe
Un dato curioso de gastronomía

En la región andina se produce el mejor café del mundo
Las condiciones climáticas y de altitud crean el ambiente perfecto para que los granos de café desarrollen sabores complejos que los expertos internacionales reconocen como excepcionales.

La región andina se caracteriza por ser el centro económico y político del país, pero también por su increíble biodiversidad en sus departamentos. En los páramos andinos, esos ecosistemas únicos que parecen sacados de un cuento de hadas, nacen las fuentes de agua con ríos que abastecen a millones de colombianos.

Región Caribe

Región caribe
La región caribe alberga el 90% de los humedales costeros de Colombia y el famoso carnaval de Barranquilla.

La región caribe es la puerta de entrada al Caribe colombiano.

  • Esta región se extiende desde la Guajira hasta el golfo de Urabá, ofreciendo paisajes que van desde desiertos áridos hasta manglares exuberantes.
  • Aquí encontramos la Sierra Nevada de Marta, esa montaña costera única en el mundo que se eleva desde el nivel del mar hasta los 5.775 metros de altura en solo 42 kilómetros de distancia horizontal.
  • La cultura afrocolombiana ha dejado una huella imborrable en esta región - El vallenato, la cumbia y el champeta nacieron aquí, en los patios de las casas donde la música se mezcla con el olor a pescado frito y el sonido de las olas.
wb_sunny
¿Sabías que en La Guajira existe un desierto que se encuentra con el mar?

Es el único lugar en Colombia donde puedes ver flamencos rosados en estado salvaje mientras sientes la brisa marina.
Los wayuu, pueblo indígena de la región, han desarrollado una cultura única adaptada a este ambiente extremo, donde el agua es más valiosa que el oro.

La región también alberga uno de los carnavales más importantes de América Latina. El Carnaval de Barranquilla es una explosión de color, música y alegría que atrae visitantes de todo el mundo. Durante estos días, toda la ciudad se convierte en una gran pista de baile donde las diferencias sociales se disuelven en el ritmo de la marimonda.

Región Pacífica

Quibdó, Chocó, Colombia
Quibdó, Chocó, Colombia

La región pacifico es donde Colombia muestra su lado más salvaje y biodiverso. Esta franja de territorio que abraza el oceano pacifico es considerada una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta.

  • Aquí llueve tanto que algunos lugares reciben más de 10 metros de precipitación al año. Para poner esto en perspectiva, es como si lloviera todos los días del año sin parar.
  • Esta región es el hogar de selvas impenetrables donde cada metro cuadrado alberga especies que no existen en ninguna otra parte del mundo.
  • El Chocó biogeográfico, que se extiende por esta región, es considerado uno de los 34 hotspots de biodiversidad del planeta. Aquí viven más especies de plantas por metro cuadrado que en la mismísima Amazonía.
  • Sus tradiciones musicales, como el currulao y la chirimía, resuenan en las noches húmedas junto al sonido de la lluvia y las olas del Pacífico.
pin_drop
¿Te imaginas un lugar donde las ballenas jorobadas llegan cada año para dar a luz a sus crías?

La región pacifica colombia es exactamente ese lugar. Entre julio y octubre, estas majestuosas criaturas convierten las aguas del Pacífico colombiano en su maternidad personal, ofreciendo uno de los espectáculos naturales más emocionantes del país.

Región Orinoquía

Región de llanuras
Los llanos orientales ocupan el 54% del territorio colombiano pero solo tienen el 3% de la población.

La región orinoquia, conocida como los llanos orientales, es la región más joven geológicamente hablando y una de las menos pobladas de Colombia. Aquí, las sabanas se extienden hasta donde alcanza la vista, creando horizontes infinitos que hacen sentir pequeño a cualquier visitante.

  • Esta es la tierra de los llaneros, esos jinetes expertos que han desarrollado una cultura ganadera única en América.
  • El joropo, ese baile que imita el galope de los caballos, nació en estas tierras donde el ritmo de la vida lo marcan las estaciones secas y lluviosas.
  • La orinoquia region es el corazón ganadero de Colombia. Aquí pastan millones de cabezas de ganado en sabanas que durante la época seca parecen desiertos dorados, pero que en invierno se transforman en lagos temporales donde los peces nadan entre las copas de los árboles sumergidos.
beenhere
¿Sabías que en los llanos vive el ave más grande de América?

El maguarí o cigüeña americana puede medir hasta 1.5 metros de altura y tener una envergadura de casi 3 metros.

Los ríos de la región, tributarios del majestuoso Orinoco, albergan especies fascinantes como el temido pez payara, que tiene colmillos tan grandes que no puede cerrar completamente la boca. También vive aquí la anaconda verde, la serpiente más pesada del mundo, que puede llegar a medir más de 8 metros de longitud.

Región Amazónica

Delfin rosado region amazonia
La region amazonia es el pulmón verde de Colombia y uno de los ecosistemas más complejos e importantes del planeta.
Esta región amazonica colombia abarca aproximadamente el
42%

del territorio nacional, pero alberga menos del 3% de la población

En la región amazónica viven más de 300 pueblos indígenas, cada uno con su propia lengua, cosmovisión y conocimientos ancestrales sobre la selva. Algunos de estos grupos indígenas han mantenido su estilo de vida tradicional durante milenios, desarrollando un conocimiento sobre plantas medicinales que la ciencia moderna apenas está comenzando a entender.

  • La region amazonía alberga especies que parecen salidas de una película de ciencia ficción.
  • El delfín rosado, que los indígenas consideran sagrado, puede cambiar de color según su estado emocional.
  • La boa esmeralda, con sus escamas que brillan como joyas, pasa toda su vida en los árboles sin tocar nunca el suelo.
whatshot
¿Sabías que en la Amazonía colombiana existe un río que hierve literalmente?

El Shanay-timpishka, conocido por los locales e indígenas como "el río que hierve", mantiene temperaturas de hasta 86°C.
Los científicos creen que el calor proviene de fuentes geotermales profundas, creando un fenómeno único en el mundo.

Los parques nacionales naturales de la región amazónica protegen ecosistemas únicos donde cada hectárea puede albergar más especies de plantas que todo el territorio de algunos países europeos. La diversidad es tan abrumadora que los científicos estiman que aún faltan por descubrir miles de especies en esta región.

Región Insular

región insular
El archipiélago de San Andrés está más cerca de Nicaragua que de Colombia continental.

La region insular colombia es quizás la más pequeña en extensión, pero la más diversa en experiencias.

  • Comprende todas las islas colombianas tanto en el Caribe como en el Pacífico, siendo el archipielago andres providencia y Santa Catalina las más conocidas por su belleza paradisíaca.
  • Las islas San Andrés y Providencia ofrecen un pedacito del Caribe que parece sacado de una postal.
  • Las aguas cristalinas del mar de los siete colores rodean estas islas donde la cultura raizal ha creado una identidad única que mezcla influencias africanas, inglesas y caribeñas.
  • En estas islas se habla inglés, español y creole, y la música calipso se mezcla con los ritmos colombianos.

En el Pacífico, Malpelo e Isla Gorgona representan laboratorios naturales únicos. Malpelo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es considerada uno de los mejores sitios de buceo del mundo para observar tiburones martillo, mantarrayas gigantes y otras especies pelágicas.

beenhere
¿Sabías que Isla Gorgona fue una temida prisión durante décadas, pero ahora es un santuario de vida marina?

Las aguas que rodean la isla albergan ballenas jorobadas, tiburones ballena y tortugas marinas que llegan a desovar en sus playas. Es como si la naturaleza hubiera reclamado este lugar para convertirlo en un paraíso.

La region insular también incluye pequeños cayos e islotes que son refugio de aves marinas. En algunos de estos lugares, los piqueros de patas azules anidan en colonias tan densas que desde el aire parecen una alfombra blanca y azul que se mueve al ritmo de las olas.

La riqueza de nuestras regiones naturales

Ya sea que prefieras las montañas nevadas de los Andes, las playas doradas del Caribe, las selvas misteriosas del Pacífico, las sabanas infinitas de la Orinoquía, la sabiduría ancestral del Amazonas o la tranquilidad insular de nuestras islas, Colombia tiene un rincón especial esperándote.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (3 calificacion(es))
Loading...
Fotografia Angi Marcela Jaramillo perfil

Angi Marcela Jaramillo

Exploradora de la tecnología y la escritura, con un espíritu curioso por naturaleza, siempre en búsqueda de aprender y compartir cada día. Soy feliz cuando puedo estar rodeada de mis seres queridos y mis mascotas.