Ve poco a poco, aguantando la postura hasta donde puedas por 30 segundos, trabaja todas las extremidades, y luego la pelvis, el tronco, el pecho y el torso. No olvides hacer estiramiento antes de comenzar a trabajar para evitar lesiones.
Si sueñas con convertirte en bailarín profesional, un elemento esencial es la flexibilidad.
Para hacerlo tú, o realizar otro tipo de ejercicios, tienes que pasar por toda una serie de ejercicios, calentamientos y estiramientos tan a menudo como sea posible para lograr resultados concretos.
Ejercicios, posturas, músculos que hay que trabajar… ¡Te lo contamos todo! ¿Buscando las mejores clases de danza? Recuerda hacer un buen entrenamiento que incluya trabajar la movilidad de cada articulación.
¿Cómo se puede ganar más flexibilidad?
Debes someter a tu cuerpo a una serie de rutinas y repeticiones que fomenten la tensión muscular y progresivamente vayan haciendote flexible tanto como lo necesites.
Para convertirte en bailarín profesional o simplemente para abrir la pierna correctamente en el próximo espectáculo de fin de año, ser flexible es una cualidad que tanto bailarines aficionados como profesionales deben practicar diariamente.
Esto requiere tiempo y esfuerzo. Es muy difícil, a menos que seas hiperlaxo, hacer una apertura en menos de una semana, así que olvídate de querer conseguirlo rápidamente y sin esfuerzo porque podrías hacerte daño.
Pero ¿cuáles son los beneficios reales de ser cada vez más flexible?
Los bailarines deben ser tan flexibles como musculosos. De hecho, si hablas con una persona hiperlaxa, te dirá que no es fácil coger objetos pesados si eres muy flexible pero no estás lo suficientemente musculado. Por lo tanto, hay que encontrar el punto medio.
Además, esto no está solamente reservada para la danza, ya que hay otros muchos estilos de baile que requieren agilidad, ¡incluso hip hop! Muy popular en la capital, puedes buscar clases de baile bogota y unirte a la comunidad del baile callejero.
Y, como hemos dicho, tener maleabilidad no solo sirve para hacer una apertura o tener amplitud, sino que ser flexible permite hacer unos mejores movimientos y unas posiciones más fluidas, por ejemplo, es indispensable en los ritmos latinos.

Además, realizar estiramiento es beneficioso para la salud. Todo el mundo debería hacerlos, incluso los que no bailan.
Si trabajas en la oficina todo el día, la columna comienza a engarrotarse, porque estar mucho tiempo sentado no es lo mejor para la salud. Así que muévete y haz algunos ejercicios para mantener tu postura recta y que no te duela la espalda.
El estiramiento del cuerpo te ayuda a sentirse mejor físicamente en general. Por ejemplo, te resultará más fácil doblarte o subir las escaleras.
¿Cuáles son los tipos de flexibilidad?
Normalmente se clasifican en estàtica, funcional y activa. Y se puede practicar de manera activa y pasiva. Es posible ganar elasticidad en todos los miembros del cuerpo; solo hay que observar a un contorsionista para darse cuenta. Pero ¿qué partes del cuerpo hay que trabajar cuando quieres ser bailarín? veamoslas.
La pierna
Esta es la primera parte del cuerpo en la que uno piensa cuando se habla de un bailarín flexible. La apertura de piernas frontal o lateral es lo que primero se nos viene a la mente.
Unas piernas flexibles te permiten hacer bonitos saltos en la danza clásica además de ganar sensualidad en la salsa o realizar posiciones impresionantes en el hip hop.
Para ello, hay muchas formas de exigirte y estirar estas extremidades; lo principal es hacer ejercicio regularmente. No olvides desarticular y mover tus rodillas, ya que del buen movimiento de rodilla, depende el desempeño de la pierna al bailar.
La espalda
No flexibilizar tu columna es un gran error cuando se empieza a bailar o quieres convertirte en bailarín profesional.
La columna es la parte del cuerpo que da la postura al bailarín, que debe estar lo suficientemente musculado como para soportar posiciones difíciles, pero también debe ser lo suficientemente flexible como para arquearla correctamente.

Brazos y hombros
Lograr movimientos hermosos y con gracia no se consigue de un día para otro, sino que requiere un largo trabajo de flexibilidad de cada brazo y por ende, del hombro, que son el eje crucial de la parte superior del cuerpo.
La flexibilidad de estas partes del cuerpo te permite colocar los brazos en casi cualquier dirección sin sentirse incómodo.
Todas estas partes del cuerpo deben trabajarse con cuidado para convertirse en un buen bailarín. Pero, en cualquier caso, todo el cuerpo es un elemento de expresión artística que puede desarrollarse y explotarse para dar paso a una emoción.
No olvides que articulaciones como hombro y rodilla, son vitales y partes delicadas que debes calentar lo suficientemente bien, y entre mayor sea tu progreso y exigencia requerida, mayor va a ser el trabajo que debas hacer con cada articulación, en especial la rodilla, parte en la que de acuerdo a muchos pasos, descansa el peso del cuerpo.
¿Cómo ganar flexibilidad con el yoga?
- La práctica con la mayor regularidad posible, los avances en el estiramiento deben ser pocos pero constantes. Un 1 por ciento al dia, esta bien.
- Crea una rutina para trabajar diferentes partes del cuerpo cada día. Puedes incluir pierna, rodilla, brazo, y además pecho y torso, de esta forma, mejoras tu movilidad.
- No olvides el estiramiento y el calentamiento previo a cada sesión. Esto con el fin de evitar lesiones después.
- Haz caso a las señales de alerta y dolencias de tu cuerpo, las cosas se logran con esfuerzo, paciencia y tiempo.
- No te olvides de respirar, practicar meditación te va a dar la guía adecuada para ello.
- Trabaja mucho tus articulaciones, que son las que te van a dar movilidad.
Hoy en día practicado y popularizado ampliamente, el yoga es bien conocido por que hace ganar flexibilidad y da un cierto bienestar a las personas que lo practican.
El yoga te permite escuchar tus sentimientos y emociones en un momento determinado.
Anónimo
Servirse de esta práctica para ser flexible en el baile es, por lo tanto, una muy buena idea. Puedes por ejemplo hacer 20 minutos de asanas antes de tu clase de baile o alternar entre clases de bachata y otras clases de baile medellin que programes en la semana, hasta tu educación de escuela, universidad o informal.
Ten en cuenta que es recomendable que empieces esta práctica de la mano de una persona que conozca la disciplina para no hacerte daño ejecutando alg´n movimiento de manera incorrecta.
Te darás cuenta, y tu profesor te lo dirá, de que para disfrutar verdaderamente de esto, es importante dejarse llevar, una lección que se suele enseñar en la danza.

Así es como se relaja el cuerpo y el sistema muscular. Hay que encontrar un contacto entre el cuerpo y el espíritu. Relajando la mente y el cuerpo, podrás realizar todo tipo de posturas. Es como si hubieras sido flexible toda tu vida sin saberlo.
La posición del «perro boca abajo» te ayudará a controlar la estabilidad de todo tu cuerpo mientras que con la posición de la «pinza» podrás trabajar la zona lumbar y la parte posterior de las piernas. La «cabeza de vaca», el «zapatero»… Hay muchas posturas que pueden ayudarte a mejorar tu flexibilidad.
¿Cuáles son los ejercicios de flexibilidad?
Mejor conocidos como de amplitud de movimiento y estiramiento, ayudan a mantener la tensión de cada músculo y la libertad de movimiento de articulaciones. Dando esa sensación de tensión con comodidad.
Para mejorar tu flexibilidad, es recomendable que entrenes regularmente siguiendo una lista de ejercicios basados en los estiramientos. Veamos algunos de ellos:
Estirar el cuello
Ponte de pie en una posición recta. Tu columna debe estar igualmente recta.
Inclina la cabeza hacia la izquierda, luego pon la mano izquierda en la oreja derecha. Tira suavemente hasta sentir algo de presión en el cuello y la parte superior de la espalda.
Mantén la posición 30 segundos, respira y luego realiza el mismo ejercicio hacia el otro lado.
Flexibilizar la pelvis
Aún de pie, estira los brazos hacia arriba y baja lentamente el busto acompañado por los brazos hasta formar un ángulo recto con las piernas. Mantén la posición 30 segundos y repite el movimiento al menos cinco veces.
Este ejercicio tiene como objetivo ganar elasticidad trabajando los músculos de la zona de la pelvis como las nalgas, los isquiotibiales y los lumbares.
Flexibilizar los hombros
Para relajar los músculos de cada hombro, como los deltoides anteriores y los pectorales, ponte de pie con las piernas ligeramente dobladas. Une las manos en la espalda e intenta montarlas tanto como puedas.
Trabajar los aductores
Esta vez, el ejercicio se realiza sentado en el suelo o sobre una esterilla para estar más cómodo.
Une las plantas de los pies y acércalas a ti. Baja suavemente la pelvis teniendo cuidado de mantener la espalda recta, ya que si la doblas, te harás daño. Debes notar cómo te tira la zona del interior de los muslos.

Flexibilizar las piernas
Este viejo ejercicio es básico pero muy efectivo.
Siéntate y estira las piernas. Intenta tocarte los dedos de los pies con las manos y mantén esta posición durante 30 segundos.
Todo esto se debe hacer como calentamiento o justo después de un entrenamiento. Deben hacerse regularmente para obtener resultados reales.
Aunque no tengas clase de baile todos los días, es recomendable que dediques de 10 a 15 minutos diarios a estos ejercicios.
¡Incluso es posible calentar en la oficina! Aunque te aconsejamos que realices estos ejercicios en un entorno en el que te sientas bien y sea lo suficientemente espacioso.
Tu progreso depende de ti, del tiempo que le dediques y de tu nivel. Recuerda que la flexibilidad no se gana de un día para otro, pero que con perseverancia y motivación, todo es posible.
¿Te gustaría aprender a bailar? Recuerda que con Superprof, tienes a los mejores profesores de la ciudad, quienes te daràn una guía completa para ser flexible en tanto tu cuerpo lo permita, y poder bailar como siempre lo has soñado. Toma la primera clase totalmente gratis.









