Hay muchas vertientes de este género, entre los que destacamos la caleña oriunda de nuestra Colombia, el estilo cubano, el estilo cumbia, el Mambo, Los Angeles, Puertorriqueño, Venezolano entre muchos otros.
«Oye mi cuerpo pide salsa y con este ritmo vamos a bailar…»
Gloria Estefan
¿Te suena esta letra? Seguro que sí. Pertenece a una de las canciones escrita e interpretada por Gloria Estefan. Y seguro que también te entran unas ganas tremendas de moverte en cuanto la escuchas.
Pues bien, tanto si eres un bailarín de Salsa en ciernes como uno más experimentado, sigue leyendo este artículo porque en él la redacción de Superprof te explica cuáles son los tipos de Salsa que se bailan tanto en la actualidad.
¿Qué es la salsa y sus tipos?
Es un conjunto de diferentes ritmos afrocaribeños fusionados con el Jazz y otros estilos un tanto americanos. Se cree que procede de una mezcla que llevaron los habitantes del caribe cuando escucharon la música europea y la imitaron en sus tambores.
Originario de Cuba con el paso del tiempo, y su llegada a Estados Unidos a finales de los años 60, empezó a evolucionar hasta llegar a convertirse en la salsa que se conoce actualmente.
Pero, ¿se puede hablar de Salsa como un único estilo de baile latino? La realidad parece algo más complicada, ya que debido a las diferentes influencias de los lugares en donde se fue desarrollando, se pueden distinguir diferentes tipos de Salsa. Lo que no hay que olvidar, es que estas formas de salsa tienen una base común.
Esta base común consiste en 8 pasos, el paso 4 y 8 normalmente se corresponden con una pausa. Esto es lo primero de todo que tienes que saber para aprender a bailar salsa.
Aunque algunos consideran que las dos formas principales son la Salsa de cuba y el estilo de Los Ángeles, a continuación, vamos a explicarte las características de los mayormente conocidos.

La Salsa cubana
También es conocida como Casino porque los primeros pasos se bailaron en el Casino Deportivo de La Habana a finales de los años cincuenta. Este tipo de salsa se baila en pareja alrededor de un círculo imaginario.
Se caracteriza por ser un baile animado e informal que otros bailes de salón y, especialmente, porque la pareja lleva las manos y los brazos entrelazados la mayor parte del tiempo dando lugar a complicadas figuras y nudos que se deshacen elegantemente.
Estilo Los Ángeles (L.A.)
La Salsa al estilo de Los Ángeles o estilo en línea se caracteriza principalmente por eso, porque la pareja baila permaneciendo en una línea recta imaginaria sobre la cual se realizan las figuras.
Se trata de un estilo más técnico, menos libre que la salsa de La Habana y muy utilizado en competiciones ya que los pasos se aprecian de forma más clara. Otra diferencia entre este estilo y la Salsa de Los Ángeles es que en la primera la velocidad en el baile es más constante.
En el siguiente vídeo, tienes una breve muestra de este estilo. Toma Clases de salsa en casa.
Tras ver las características de estos dos estilos puede que te estés preguntando cuál de ellos deberías aprender.
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que, aunque existen diferencias entre ambos, también cuentan con similitudes, aprendelos en clases de baile bogota. Los dos son muy populares y podrás aprenderlos en academias de baile o cuando salgas a bailar. Sí que es cierto, que existen algunas canciones que son las apropiadas para cada estilo en particular.
Ten en cuenta que la salsa en pareja suele tener mayor complejidad para aprender ya que el número de pasos a realizar es mayor en un periodo de tiempo más corto. Además, la salsa en línea es más técnica, mientras que la salsa cubana es más relajada y libre.
Puedes empezar probando los dos estilos para saber cuál es el que te gusta más o cuál es el que puedes llegar a dominar sin dificultad. En ambos estilos y durante las primeras clases de baile medellin
aprenderás movimientos básicos y sencillos para que te vayas haciendo con el ritmo. ¡Haz clic en el siguiente vídeo para ver la teoría llevada a la práctica!
¿Qué es la salsa estilo Nueva York?
En este estilo, el bailarín comienza a bailar en el segundo golpe de ritmo, mientras que, en la salsa en línea, el bailarín comienza en el primer golpe. Además, el movimiento básico consiste en dos pasos hacia el frente o hacia atrás en el primer y segundo tiempo, para cambiar de dirección en el tercer y en el séptimo tiempo. ¡Recuerda que cada fragmento está compuesto por 8 golpes!

Este estilo surgió en esta ciudad, concretamente en la Sala Paladium en la que conocidos músicos de la época como Tito Puente se daban cita para tocar Mambo.
La salsa al estilo New York es menos conocida que la salsa de Cuba o la salsa en línea. Para un bailarín inexperto, este tipo de salsa podría parecer exactamente idéntica a la salsa en línea porque las figuras son rectilíneas y sencillas, pero no es así.
El siguiente vídeo muestra la vuelta izquierda al estilo New York.
Estilo Puerto Rico
La salsa puertorriqueña es un estilo más minoritario.
Se caracteriza por lo siguiente:
- Se baila en línea.
- El movimiento se inicia en el golpe 2.
- Requiere más espacio que otros estilos.
- Los movimientos, general, son más suaves que la salsa de Los Ángeles o Nueva York.
En el siguiente vídeo podrás ver una muestra.
¿Dónde nació la salsa en Colombia?
A medida que tomaba popularidad, la salsa empezó a difundirse en los medios de difusión locales de los diferentes países de latinoamérica, Colombia entre ellos.
Luego fue tomando fuerza gracias al pianista Richie Ray y al cantante Bobby Cruz, a quienes los seguirían salseros colombianos como el Grupo Niche, Guayacán Orquesta, Joe Arroyo entre otros, quienes fueron dándole un sello único y característico a nuestra salsa.
Este tipo de salsa es muy popular en Colombia, en especial, en la ciudad de Cali, de ahí que también se le conoce como Salsa caleña.
Lo que marca la diferencia en este estilo es la rapidez de movimientos de piernas y de caderas. También pueden incluirse pasos de chachachá y, en ocasiones, figuras acrobáticas.https://youtu.be/c0aBLZNistk
Rueda Cubana
La rueda cubana o salsa estilo Rueda de Casino se baila en grupo. En este grupo las parejas forman un círculo y bailan siguiendo las indicaciones que indica uno de los miembros del grupo. En la rueda cubana, el estilo más popular es el estilo Miami.

A la hora de aprender la Rueda Cubana se suele ir por fases. En cada fase existen diferentes figuras, las cuales reciben un nombre concreto, por ejemplo:
Introducción
- Al medio (o pal centro)
-Agua
-Arriba
-Tarrito
-Trenecito
-Abajo
-Aspirina
-Dile que no
Rueda Básica
-Dame
-Enchufla
-Doble play
-Croqueta
-Paséala por arriba
-Paséala por abajo
-Mantecao
-Etc.
Rueda Intermedia
-Sombrero
-Balsero
-Candado
-Evelyn
-Kentuky
-El uno, el dos
-…
Rueda intermedia-avanzada
-Pelota clave
-Pelota loca
-Toma corriente
-New York complicado
-Cadeneta
-80
-33
-Reloj
-Combinación
-Etc.
Rueda avanzada
-Abanico complicado
-La cuadra
-Niágara
-La rumba
-Huracán
-Micaela
-Thalía
-Etc.
Como habrás comprobado, la lista es infinita y cada nivel cuenta con unas figuras propias. Si nunca has probado la rueda cubana, te recomendamos que empieces por el nivel básico para que poco a poco vayas dominando las figuras y los nombres. Lo que sí te aseguramos es que pasarás un rato muy divertido.

Hasta aquí los principales estilos que se bailan en salsa.
Aprender uno u otro dependerá de varios factores; tus gustos, la oferta de clases que existan en tu ciudad, etc.
En cuanto al tiempo necesario para aprender a bailar salsa, esto también dependerá de factores como el número de horas de salsa que se dediquen a la semana, la habilidad y destreza de cada uno.
Pero, ¡que no cunda el pánico! Incluso si eres de los que piensas que no tienes la coordinación suficiente para aprender, no te desanimes. ¡Tú también puedes!
Mucha gente pone la excusa de la coordinación, la edad o la falta de tiempo a la hora de aprender a bailar o cualquier otro tipo de actividad deportiva, pero la realidad es que con ganas y esfuerzo todo puede lograrse.
Si dedicas un par de horas a la semana a recibir clases de salsa, unos pocos meses deberían ser suficientes para ir pasando del nivel básico a un nivel más o menos intermedio.
Practica siempre que puedas en casa, en clase, sal a bailar con tus amigos y observa cómo otros bailarines más experimentados ejecutan los movimientos, ¡te será de gran ayuda!