

El perfil Naomi jaqueline y sus datos de contacto han sido verificados por nuestros expertos
Naomi jaqueline
- Tarifa/h $211
- Tiempo de respuesta 1h

$211/h
1ra clase gratis
- Matemáticas
- Física
- Ciencias Naturales
- Química industrial
Estudiante de segundo grado de pedagogía me gusta enseñar y poder guiar a las futuras generaciones
- Matemáticas
- Física
- Ciencias Naturales
- Química industrial
Lugar de las clases
Acerca de Naomi jaqueline
1. Pasatiempos e intereses
Descripción: Compartir intereses personales como deportes, música, arte, lectura o actividades recreativas puede ayudar a los profesores a conectar mejor con los estudiantes.
Ejemplo: Un profesor que ama el fútbol puede usar ejemplos de este deporte en sus clases para explicar conceptos.
2. Experiencias profesionales
Descripción: Los profesores suelen compartir experiencias laborales previas o actuales fuera de la docencia, lo cual puede ser inspirador y dar contexto a su enseñanza.
Ejemplo: Un profesor que trabajó en una empresa puede contar cómo las matemáticas o la comunicación son útiles en el mundo real.
3. Anécdotas personales
Descripción: Contar historias personales relacionadas con el tema que se está enseñando puede hacer que la lección sea más atractiva y memorable.
Ejemplo: Un profesor puede contar cómo, de joven, un malentendido lo ayudó a aprender la importancia de la comunicación clara.
4. Desafíos y logros personales
Descripción: Compartir momentos difíciles o éxitos personales puede hacer que los profesores se vean más humanos y accesibles, fomentando un ambiente de empatía y respeto mutuo.
Ejemplo: Un profesor puede compartir cómo superó dificultades académicas para motivar a estudiantes que están luchando con su rendimiento.
5. Estilo de vida
Descripción: Algunos profesores comparten detalles sobre su estilo de vida, como sus hábitos saludables, su rutina diaria o su filosofía de vida, para servir como modelos a seguir.
Ejemplo: Un profesor que hace yoga o medita puede hablar de cómo estas prácticas lo ayudan a manejar el estrés y fomentar el bienestar.
6. Viajes y experiencias culturales
Descripción: Compartir experiencias de viajes o vivencias en diferentes culturas puede enriquecer el aprendizaje y abrir la mente de los estudiantes a realidades diversas.
Ejemplo: Un profesor que ha viajado a varios países puede compartir sus experiencias para dar contexto cultural a una lección de historia o geografía.
7. Relaciones personales
Descripción: A veces, los profesores pueden mencionar aspectos de sus relaciones familiares o amistades para conectar de manera más personal con sus estudiantes
Acerca de la clase
- Primaria
- Escolar
- Bachillerato
- +6
niveles :
Primaria
Escolar
Bachillerato
Educacion tecnica superior
Educacion superior
Adultos
Maestría
Doctorado
Educación preescolar
- Español
Todos los idiomas hablados para las clases :
Español
1. Aprendizaje cooperativo
Descripción: Los estudiantes trabajan en grupos pequeños para resolver problemas, investigar temas o completar tareas.
Ventajas: Fomenta el trabajo en equipo, la comunicación, y el desarrollo de habilidades interpersonales.
Ejemplo: Organizar debates o proyectos en grupo en los que cada miembro tenga una responsabilidad.
2. Enseñanza basada en proyectos
Descripción: Se pide a los estudiantes que completen proyectos largos y complejos relacionados con los temas del curso.
Ventajas: Promueve el pensamiento crítico, la creatividad, y la resolución de problemas.
Ejemplo: Asignar a los estudiantes un proyecto sobre sostenibilidad en su comunidad y pedirles que presenten propuestas de mejora.
3. Gamificación
Descripción: Introducción de dinámicas de juegos en el proceso de enseñanza para aumentar la motivación y el compromiso.
Ventajas: Hace el aprendizaje más atractivo y competitivo, lo que puede mejorar la retención de conocimientos.
Ejemplo: Usar puntos, medallas o niveles para recompensar el progreso de los estudiantes en ciertas áreas.
4. Aprendizaje basado en problemas
Descripción: Los estudiantes se enfrentan a problemas abiertos que deben resolver mediante la investigación y el razonamiento.
Ventajas: Desarrolla habilidades de investigación, análisis crítico y resolución de problemas.
Ejemplo: Proponer un problema de la vida real, como la escasez de recursos naturales, y pedir a los estudiantes que propongan soluciones.
5. Clase invertida (flipped classroom)
Descripción: El contenido se estudia en casa, y las actividades en el aula se dedican a discutir, aplicar y practicar lo aprendido.
Ventajas: Maximiza el tiempo en clase para resolver dudas y realizar actividades prácticas.
Ejemplo: Proporcionar vídeos o lecturas antes de clase, para que el tiempo en clase se enfoque en ejercicios interactivos.
6. Método socrático
Descripción: Consiste en hacer preguntas abiertas para guiar a los estudiantes a descubrir respuestas por sí mismos.
Ventajas: Fomenta el pensamiento crítico y la autogestión del conocimiento.
Ejemplo: En lugar de dar la respuesta a un problema de matemáticas, guiar al estudiante a través de preguntas que lo lleven a la solución.
7. Uso de tecnología educativa
Descripción: Integración de herramientas tecnológicas como pizarras interactivas, aplicaciones educativas, y plataformas en línea.
Ventajas: Facilita el acceso a recursos adicionales y fomenta la participación.
Ejemplo: Usar aplicaciones de aprendizaje como Kahoot para hacer evaluaciones rápidas y divertidas.
8. Diferenciación
Descripción: Adaptar las actividades y contenidos a las diferentes necesidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Ventajas: Asegura que cada estudiante aprenda a su propio ritmo y según su estilo de aprendizaje.
Ejemplo: Proporcionar diferentes opciones de actividades, como trabajos escritos, presentaciones orales o proyectos visuales.
9. Aprendizaje basado en competencias
Descripción: Se centra en el desarrollo de habilidades específicas más que en la memorización de contenido.
Ventajas: Prepara mejor a los estudiantes para la vida real y el mundo laboral.
Ejemplo: Enseñar habilidades como la resolución de conflictos, trabajo en equipo o liderazgo mediante actividades prácticas.
10. Evaluación formativa continua
Descripción: Evaluaciones frecuentes para medir el progreso de los estudiantes durante todo el proceso de aprendizaje.
Ventajas: Permite ajustar la enseñanza según las necesidades de los estudiantes y mejorar el aprendizaje continuo.
Ejemplo: Aplicar encuestas rápidas o quizzes para evaluar la comprensión del contenido regularmente.
Estas estrategias pueden combinarse y ajustarse según las características del grupo y los objetivos de aprendizaje, proporcionando un entorno más dinámico y enriquecedor para los estudiantes.
Precios
Tarifa/h
- $211
Tarifas de los paquetes
- 5h: $1055
- 10h: $2110
En línea
- $211/h
clase gratis
Esta primera clase gratis con Naomi jaqueline, te permite conocerle, precisarle tus necesidades y planear las siguientes clases.
- 1hr
Profesores de Matemáticas similares
Julian David
& En línea
- $32.000/h
- 1ra clase gratis
Juan Felipe
Bogotá & En línea
- $35.000/h
- 1ra clase gratis
Eduardo
Bogotá & En línea
- $30.000/h
Edwin Hernán
Bogotá & En línea
- $37.000/h
Santiago
Bogotá & En línea
- $48.000/h
- 1ra clase gratis
Lenin David
Bogotá & En línea
- $32.000/h
- 1ra clase gratis
José David
Bogotá & En línea
- $30.000/h
- 1ra clase gratis
Diana Marcela
Cali & En línea
- $50.000/h
Isleni
& En línea
- $25.000/h
- 1ra clase gratis
Oscar
Bogotá & En línea
- $40.000/h
- 1ra clase gratis
Elkin
Bogotá
- $40.000/h
Viviana
Bogotá & En línea
- $55.000/h
- 1ra clase gratis
Alejandro
Bogotá & En línea
- $60.000/h
- 1ra clase gratis
Sebastián
& En línea
- $25.000/h
Karen
Bogotá & En línea
- $60.000/h
Edwin
Bucaramanga & En línea
- $30.000/h
Jose Walter
Medellín & En línea
- $50.000/h
Cirlia
Bogotá & En línea
- $40.000/h
- 1ra clase gratis
Joan Sebastian
Medellín & En línea
- $40.000/h
- 1ra clase gratis
Juan Esteban
Medellín & En línea
- $35.000/h
-
Ver los profesores de matemáticas