Las formas de estudiar contabilidad en Colombia En Colombia tenemos varias formas de carreras contables de acuerdo a las necesidades y requerimientos de las empresas. Es importante que sepas que un profesional contable es requerido no solo en todas las formas de economía que existen, sino que además, en diferentes áreas de las mismas. Sea[…]
31 julio 2023∙8 minutos de lectura
Impuesto a la renta; todo lo que debes saber Cada año, son muchas las personas que quieren saber que es la declaración de renta pues la deben presentar y la mayoría de ellas desconoce; las razones, como hacerlo y para qué sirve pagar el impuesto. La mayoría también desconoce, que más que realizar el pago[…]
31 mayo 2023∙9 minutos de lectura
Introducción a la contabilidad Desde cuando existieron formas de civilización complejas para que la situación lo ameritaba para que se vieran las primeras formas de contabilidad, todos hacemos gestión lo sepamos o no. Nada más cuando calculamos el dinero de nuestra mesada y lo distribuimos de manera que sea equitativo y de acuerdo a los[…]
28 diciembre 2022∙7 minutos de lectura
¿Cómo empezar la carrera de contabilidad? Cuando entremos en la edad de decidir qué carrera marcará nuestro futuro profesional. Si sientes la afinidad con las matemáticas, tal vez entrar a hacer parte del equipo que cuida las finanzas y la parte económica de las empresas. Para que estés aún más seguro de que la contabilidad[…]
16 septiembre 2021∙7 minutos de lectura
Guía para llevar la contabilidad con Microsoft Excel «Un amigo es aquel que te abre si llamas a la puerta, que te da si pides, sin llevar un registro de todo lo que te ha dado». - Francesco Alberoni Tener una visión clara de tu contabilidad te permitirá anticipar tus operaciones contables y llevar un[…]
25 agosto 2021∙6 minutos de lectura
Aprender las bases de la contabilidad Adquirir un conocimiento básico de las claves de la contabilidad puede parecer aburrido para algunos, pero es una disciplina muy útil que nunca puede considerarse una pérdida de tiempo. Por lo tanto, en este artículo Superprof te presenta toda la información necesaria sobre contabilidad para principiantes. Y recuerda que[…]
22 abril 2021∙7 minutos de lectura
¿Por qué saber contabilidad es tan importante?
Si siempre te han gustado los números y las finanzas propias o de una empresa, estudiar contabilidad está hecho para ti. Pero, ¿sabes todas las ventajas que tienes si eres contable? Sí, sí, incluso para ti y tu familia. Hoy te las vamos a contar por si acaso estás indeciso/a y no te decides a estudiar, y además te vamos a desvelar dónde puedes cursar estos estudios en Colombia.
El dinero mueve el mundo, pero eso ya lo sabes, así que ¿qué mejor que saber manejarlo y administrarlo? Por no hablar de las oportunidades laborales que se te pueden presentar si eres contable; de estas te hablaremos después, así como de cómo y dónde se puede acceder a estos estudios que mencionamos.
En Colombia las opciones son muchas y cada vez más variadas como la formación semipresencial u online, pues hay que adaptarse a todas las necesidades y preferencias, y se trata, sin duda, de una profesión codiciada. Y es que dicen que si sabes cómo funciona el dinero, sabrás cómo funciona el mundo. Si quieres descubrir el secreto de este bien tan preciado en el mundo entero, ¡acompáñanos!
Salidas profesionales del graduado en contabilidad
Cuando nos planteamos estudiar una carrera o un grado medio o superior, uno de los factores decisivos es la cantidad de trabajo que habrá para nosotros al terminar los estudios. Aquí tienes algunas de las salidas profesionales del contable:
– ¿Tú te has fijado en la cantidad de asesorías que hay en tu ciudad? Pues tú puedes ser un/a de ellos/as o incluso emprender y montar la tuya propia. Asóciate con alguien de otra especialidad ¡y listo!
-Si te sientes preparado/a para hacer unas oposiciones, podrás acceder a puestos del sector público como interventor, etc. Esto te asegura un trabajo fijo, incentivos y, en resumen, buena estabilidad.
-Empleado de banco. ¿Cómo no vas a poder trabajar en las cunas del dinero de cualquier país? Si te llama la atención el puesto (y el sueldo) no lo dudes y estudia contabilidad. Ademas, te puedes labrar una buena carrera dentro de un banco, así que piénsalo.
-Gestión de empresas. Conviértete en la mano derecha del empresario y maneja sus finanzas, balances e informes gracias a tus estudios de contabilidad. Serás su imprescindible de la empresa y todos sabemos lo importante que es eso.
-Trabajador autónomo. Otra opción a tener en cuenta es la de lanzarse a la piscina del trabajo por cuenta propia; podrás usar tus conocimientos o combinarlos con los de algún/a socio/a para montar tu propio negocio y hacer tus trabajos independientes. Si lo sabes hacer bien, te puede esperar un futuro muy brillante.
¿Dónde estudiar contabilidad en Colombia?
Es increíble la infinidad de cursos que puedes encontrar en internet, aunque la mayoría no te ofrecerán titulación oficial pero sí unos conocimientos previos que puedes aprovechar para tus estudios superiores. Plataformas como YouTube, donde estudiantes y profesores comparten sus conocimientos, son un buen lugar para dar tus primeros pasos en contabilidad. Cuando hayas visto 200 vídeos de contabilidad, números y finanzas, seguro que te sientes más preparado para empezar con la verdadera acción. En cuanto a estos, tienes dos opciones:
-Grado Universitario en Contabilidad. Son muchas las universidades alrededor de Colombia que ofrecen el Grado en Contabilidad. Si tienes el bachillerato y has realizado el Saber Pro, estás a tan solo un paso de empezar la carrera de tus sueños. Para esto, las mejores universidades se encuentran en Bogotá, Medellín, Cali, así que puedes o bien desplazarte o bien averiguar si también ofrecen la modalidad de la formación De esta forma, estarías estudiando lo que te gusta en una de las mejores universidades para ello del país y sin tener que irte de tu hogar, ya que no todas las personas se pueden permitir dejarlo todo para estudiar o tienen ya una edad más adulta y necesitan conservar el trabajo actual que tienen, etc.
-Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas. Si la universidad no es lo tuyo o no has querido presentarte, tan solo necesitas el título de bachillerato para acceder directamente aa un tecnólogo de contabilidad y finanzas.
Por otra parte, es importante tener en cuenta si tienes pensado ser trabajador por cuenta propia (autónomo o dueño de una empresa) que cuestiones como la declaración de la renta o los modelos de IVA serán pan comido para ti mientras que, para el resto de humanos, se trata de una tarea titánica, pesada y complicada.
También puedes ganarte un dinero extra realizando estos trámites para tus amigos o familiares, que es una de las posibilidades que te comentábamos de trabajar por tu cuenta. También podrías considerar combinar tus trabajos independientes con un puesto en alguna empresa; no obstante, estaría bien que lo consultaras con un gestor ya que, en Colombia, estar dado de alta en ambas modalidades puede suponer un incremento de los impuestos. ¿Qué nos dices, te atreves? Money rules the world!