Brasil es la novena economía mundial según los últimos datos aportados por el Fondo Monetario Internacional 1; por lo que resulta un país muy atractivo, y no solo por lo que la naturaleza o sus playas paradisiacas nos puede ofrecer. Puede haber muchos motivos para ir a Brasil: su carnaval, claro está, sus aguas cristalinas, su naturaleza, pero también aprender portugués o, por qué no, encontrar tu oportunidad profesional.
Ya se que quieras tomar unas clases de portugues en Medellín o sea cual sea el motivo, vamos a contarte cuáles son las ciudades del país más grandes y que te puede interesar conocer por todas las razones mencionadas ya más arriba, ¡y muchas más!
Están ordenadas por su población (de las más a la menos poblada), según los últimos datos de PopulationStat 2: tenlo en cuenta si no eres, precisamente, una persona de aglomeraciones o de grandes ciudades.
São Paulo (10 millones de habitantes)
São Paulo es la ciudad más grande de Brasil, con algo más de 10 millones de habitantes, a los que se suman 22 millones en los municipios que componen el área metropolitana.

La superficie de la ciudad es de 1527 kilómetros cuadrados y, tal y como explica CIDEU (Centro Iberoamericano de desarrollo estratégico urbano) 3, “su crecimiento, desde finales del siglo XIX, siempre ha estado asociado a un fuerte proceso migratorio, tanto externo como posteriormente interno”.
La ciudad es sólida en cuanto a economía, pero también cultura e industria; y cada vez toma más fuerza el sector servicios, que se ha convertido en el principal impulso de esta gran urbe.
¿Qué ver en São Paulo?
El "Beco do Batman" o callejón de Batman, es uno de los puntos de interés que más triunfan en las redes sociales, y es que se trata de un museo al aire libre de arte urbano. Se dice que en este callejón había un mural del superhéroe y que otros artistas fuero haciendo el suyo, hasta llegar al día de hoy. ¡Los murales del barrio llamado de Vila Madalena se van renovando! si tomas un curso de portugues Bogotá y aprendes el idioma, podrás leer los mensajes significativos de dichos murales.
El Parque do Ibirapuera es otro de los lugares que merece la pena visitar, especialmente si necesitas respirar un poco de aire puro en medio de la gran ciudad. Como has podido ver en la foto, São Paulo es una gran urbe, y si necesitas escapar de ella, este es tu lugar.
El blog Los viajes de nena 4 explica que este parque es conocido "como el Central Park Latinoamericano, tiene 158 hectáreas forestadas y tres lagos artificiales conectados entre sí, y es considerado el pulmón verde de la ciudad".
Antes de poner rumbo a tu siguiente destino, no dejes de dar una vuelta por el casco histórico de la ciudad, para admirar los edificios más emblemáticos.
Algunas de las mejores playas para surfear de Brasil están muy cerca São Paulo, también de Río de Janeiro. ¡No te las pierdas si te gusta coger olas!
Río de Janeiro (6 millones de habitantes)
Samba, sol y paisajes deslumbrantes: Río le espera con su vibrante cultura, su belleza natural y su receptividad única.
Visita Río de Janeiro, Turismo oficial de Brasil 5.
Exacto, Río de Janeiro lo tiene todo para enamorarte. Aunque en número de habitantes (con 6 millones en la ciudad y 13 más en la zona metropolitana) es la segunda ciudad del país, gana por goleada a todas las demás en popularidad.
Además es, según la misma fuente, Patrimonio de la Humanidad por su Paisaje Cultural Urbano por la UNESCO, y es que arquitectura, cultura y naturaleza se entremezclan en este lugar con tanto encanto.
¿Qué ver en Río de Janeiro?

La mejor manera de conocer la historia y el alma de esta ciudad es visitándola, ¡y hay mucho que ver! Como las populares escaleras de colores, sobre estas líneas, situadas en el barrio de Santa Teresa, uno de los lugares más pintorescos de la ciudad, pero no el único, ni tampoco el más famoso.
En Río están las ultraconocidas y paradisiacas playas de Copacabana e Ipanema; o el cerro del Corcovado, en el que, a unos 800 metros, se impone el Cristo Redentor, una de las 7 maravillas del mundo moderno, según explica la misma fuente. En la Floresta da Tijuca, el mayor bosque urbano del mundo, además de ver al Cristo con los brazos abiertos, se puede disfrutar de la naturaleza y hacer todo tipo de actividades al aire libre. Si tomas unos cursos de portugués, podrás interactuar mejor con los habitantes de estas grandiosas playas.
Si quieres ahondar en la parte más cultural de la ciudad, que la tiene, puedes ir al Teatro Municipal o al Museo de Arte de Río; también buscar un lugar en el que ver alguno de los bailes típicos como la samba. Si vas en Carnaval, disfrutarás, además, de una de las fiestas más conocidas del mundo.
Te interesa: descubre algunos de los pueblos más pintorescos de Brasil, su historia y su cultura.
Belo Horizonte (2 millones de habitantes)

Esta ciudad, capital del estado de Minas Gerais, es posiblemente la menos conocida de esta lista, pero es la cuarta en importancia; con más de dos millones de habitantes en la urbe, y más de seis en el área metropolitana.
Una de sus principales peculiaridades es que fue la primera ciudad planificada del país, desde su creación, a finales del siglo XIX, explica Visit Brasil 6, la web oficial de turismo. De hecho, el conjunto arquitectónico moderno de Pampulha, diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer, no es solo uno de los principales atractivos de la ciudad, sino que también es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
¿Qué ver en Belo Horizonte?
Por supuesto, no te puedes ir sin ver el Conjunto arquitectónico de Pampulha. Un proyecto urbanístico visionario, explica la UNESCO en su página web 7, que data del año 1940. Estaba "planeado en torno a un lago artificial" y "todos sus edificios fueron diseñados por el arquitecto Oscar Niemeyer, en colaboración con diversos artistas innovadores".
No te olvides de visitar el Mercado Central, una zona llena de vida, puestos y en la que también puedes comer algo típico. Así como la Plaza de la Libertad, la Iglesia de San Francisco de Asís, entre otros atractivos culturales de esta ciudad en la que se aúnan gastronomía, historia, arte y naturaleza.
Brasilia (2 millones de habitantes)

Brasilia es la capital de Brasil, y fue también una ciudad diseñada con tal fin. Con sus dos millones de habitantes en la ciudad, más cuatro millones en el extrarradio, es la cuarta ciudad en dimensión del país.
Se trata de una capital bastante nueva, ya que, tal como explica el Centro Iberoamericano de desarrollo estratégico urbano (CIDEU) 8, fue promovida por el entonces "Presidente de la República, Juscelino Kubitschek, y su construcción empezó en marzo de 1956 y finalizó a 21 de abril de 1960".
Es la sede del Gobierno Federal de Brasil, y "fue expresamente construido para ser capital. Su plano piloto fue elaborado por el arquitecto Lúcio Costa y ejecutado por Oscar Niemeyer", al igual que una parte de Belo Horizonte, añade la misma fuente, según la cual, en el año 1987 fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
¿Qué ver en Brasilia?
En el llamado Eje Monumental de Brasilia están prácticamente los puntos de interés más importantes. Pero esto no debe llevar a confusión, pues se trata de un basto terreno, amplio y con muchas zonas verdes, en el que, como advierte Guiarte 9, las distancias son bastante grandes.
Los monumentos más importantes son:
- El Palacio del Congreso.
- El Palacio de Planalto, sede principal del Gobierno.
- El Palacio de Justicia.
- El Palacio de Itamaraty, un edificio modernista de Niemeyer, que alberga el Ministerio de Asuntos Exteriores.
- El Palacio de la Alborada, residencia del presidente de la república.
- La Catedral, también de Niemeyer, del año 1970.
- La Plaza de los tres poderes, etc.
Como ves, la mayoría, edificios son institucionales, modernistas y recientes, reflejo de que fue una ciudad diseñada para ser la capital política del país.
Recife (1,5 millones de habitantes)
Recife, conocida antiguamente como Pernambuco, es la quinta ciudad de Brasil por número de habitantes: tiene casi un millón y medio en la ciudad, y poco más de cuatro en el extrarradio.
Uno de los rasgos característicos de la urbe, son sus canales, que pueden recordar a Venecia, pero que nada tienen que ver con la ciudad italiana.
Tal y como explica el blog de viajes especializado en este país, Brasil y Playas 10, la historia de Refice está ligada a otra capital europea que también tiene canales. ¡Exacto, se trata de Ámsterdam!
¿El motivo? "El poderoso imperio holandés que conquistó la entonces prospera y codiciada Recife del siglo XVII y la convirtió en capital de su Brasil colonial durante 24 años".

La influencia colonial sigue estando presente hoy en día, en su arquitectura y sus canales, especialmente en el centro histórico de la ciudad.
¿Qué ver en Recife?
- No te puedes marchar sin visitar sus playas, como la de Boa Viagem, con 7 kilómetros de extensión. Cerca encontrarás la Feria de Boa Viagem, en la que probar algunos de los platos más típicos de la zona.
- También es muy emblemática la plaza conocida como Marco Zero, una gran plaza en la que está, como pasa en la Puerta del Sol de Madrid, el kilómetro cero, desde donde se miden las distancias de todo el país. En los aledaños, encontrarás también un original mercado de artesanía.
- Igual que la de Ámsterdam, la influencia portuguesa también está muy presente, concretamente en el barrio llamado Olinda, también conocido como la "Pequeña Lisboa" 11. Una zona con casitas de colores, con mucho encanto y en la que también podrás comprar artesanía.
Si de verdad quieres perderte, estas islas de Brasil son paraísos ocultos que tienes que conocer.
Porto Alegre, Fortaleza, Salvador, Curitiba y Campinas son las siguientes ciudades por número de habitantes y tamaño que completan el "top 10" de las más importantes de Brasil, un país que por su gran tamaño alberga en todos los rincones lugares de interés. ¿Cuál de todas las ciudades te ha llamado más la atención?
Bibliografía
- (S/f). Aduananews.com. Recuperado el 13 de marzo de 2024, de https://aduananews.com/brasil-termina-2023-convirtiendose-en-la-novena-economia-del-mundo/
- Brazil population. (s/f). Populationstat.com. Recuperado el 13 de marzo de 2024, de https://populationstat.com/brazil/
- São Paulo. (2019, diciembre 24). CIDEU; CIDEU. Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano. https://www.cideu.org/miembro/sao-paulo/
- Lazzarino, L. (2017, noviembre 21). Qué ver y qué hacer en Sao Paulo, Brasil: lo que no podés perderte. Los Viajes de Nena; Laura Lazzarino. https://losviajesdenena.com/que-ver-y-que-hacer-en-sao-paulo-lo-que-no-podes-perderte/
- (S/f-b). Visitbrasil.com. Recuperado el 13 de marzo de 2024, de https://visitbrasil.com/es/descubra/rio-de-janeiro/
- (S/f-c). Visitbrasil.com. Recuperado el 13 de marzo de 2024, de https://visitbrasil.com/es/destino-belo-horizonte-mg-espanhol/
- UNESCO World Heritage Centre. (s/f). Centro del Patrimonio Mundial. UNESCO World Heritage Centre. Recuperado el 13 de marzo de 2024, de https://whc.unesco.org/es/list/1493
- Brasilia. (2019, diciembre 24). CIDEU; CIDEU. Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano. https://www.cideu.org/miembro/brasilia/
- Qué Ver en Brasilia. (s/f). Guiarte.com. Recuperado el 13 de marzo de 2024, de https://guiarte.com/brasilia/que-ver
- Recife. (s/f). Brasilplayas.com. Recuperado el 13 de marzo de 2024, de https://www.brasilplayas.com/blog/viajes-recife/recife
- Los 12 lugares más destacados de Recife. (s/f). Flytap.com. Recuperado el 13 de marzo de 2024, de https://www.flytap.com/es-es/destinos/sugerencias/los-12lugares-mas-destacados-de-recife