"Mirar dentro de un ruiseñor no nos ayudará para descubrir el secreto de su canto."
Marcel Pagnol

Exhala y canta abriendo los brazos, todo el tiempo. Esto con el fin de ayudar a las costillas a permanecer abiertas, ayudando a mejorar la capacidad del diafragma. Es importante que también hagas unos cuantos ejercicios centrados en vocalizar, ya que este aspecto hay que mejorarlo bastante.

Hay coros por todo el país, con coristas de todas las regiones y su nivel puede marcar la diferencia en función de la calidad de los coristas. Lógicamente, que te guste cantar es un prerrequisito esencial: tiene que gustarte y tienes que ir muy lejos.

Desde este punto de vista, los perezosos y vagos no van a poder hacer mucho progreso, porque la realidad es que esta práctica requiere, en ocasiones, esfuerzos inhumanos.

Si el timbre de una voz (su belleza, por decirlo de esta forma) es innato y la tesitura es cosa nuestra, solo queda repetir (hacer trabajos) hasta hacerlo perfecto, gestionar el volumen y la resistencia, dominar las partituras, perfeccionar la interpretación y expresión etc.

Por eso, lo mejor es contar la ayuda de uno de  los profesores particulares especializados en cursos de canto, sobre todo si no hemos tenido la oportunidad de recibir formación o el nivel de entrar en un conservatorio o en una escuela de renombre.

Pues bien, aquí te presentaremos 10 estrategias simples y mundialmente reconocidos en la esfera musical, repitelas hasta la saciedad, solo, con tu coro o con un especialista que aporte mayor información.

Nuestros profesores de Superprof, igualmente imparten cursos vía webcam, si te interesan no dudes en ponerte en contacto con ellos para obtener toda la información.

Los mejores profes de Canto que están disponibles
Natalia
5
5 (33 opiniones)
Natalia
$95.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rosangela
5
5 (41 opiniones)
Rosangela
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
4,9
4,9 (14 opiniones)
Sebastian
$90.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Erica
4,9
4,9 (31 opiniones)
Erica
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan esteban
5
5 (34 opiniones)
Juan esteban
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan camilo
5
5 (24 opiniones)
Juan camilo
$90.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (43 opiniones)
Valentina
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
4,9
4,9 (14 opiniones)
Valentina
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (33 opiniones)
Natalia
$95.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rosangela
5
5 (41 opiniones)
Rosangela
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
4,9
4,9 (14 opiniones)
Sebastian
$90.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Erica
4,9
4,9 (31 opiniones)
Erica
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan esteban
5
5 (34 opiniones)
Juan esteban
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan camilo
5
5 (24 opiniones)
Juan camilo
$90.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (43 opiniones)
Valentina
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
4,9
4,9 (14 opiniones)
Valentina
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

1. Calentar la voz

A ver, dejemos esto claro: no vas a poder hacer la interpretación de La Valquiria de Richard Wagner, que dura varias horas, de la noche a la mañana. No, hace falta calentar el órgano de la voz antes de toda emisión de sonido que requiera un esfuerzo prolongado. Es decir, lo mismo que con el deporte.

Por eso, todo recital sonoro, tal como toda sesión de entrenamiento, nos exigirá cumplir unos criterios con respecto a "the techniques" de calentamiento de la articulación bucal.

Primera lección: una voz, sea grave o aguda, necesita 7h de descanso, antes de estar en plena forma de nuevo. De la misma manera, antes de una función, hay que evitar los refrescos con gas y los productos lácteos, que son demasiado ácidos.

De modo que, la mejor forma de calentamiento es subir y bajar la voz en gamas a medida que tocamos las teclas de un piano.

De hecho, los que tengan buen oído podrán hacerlo a cappella: lo ideal es ir de lo grave hasta lo más agudo con la boca cerrada, para evitar forzar la voz.

También es importante que estés en perfecta distensión y a gusto: el conjunto vocal se compone de un montón de músculos pequeños. Tampoco dudes en hacer ruidos infantiles o sonidos extraños como el ruido de un motor. ¡Piensa que el ridículo no hace daño a nadie! Toma un curso de canto  con un profe en online hoy.

Ten en cuenta que el vibrato, la característica natural de una voz joven y saludable, siempre será de mejor calidad cuando hayas calentado la voz y todo el sistema. Además, el calentamiento vocal hace que tanto tus cuerdas vocales como tu faringe se cansen menos.

¿Deseas algunos de los mejores consejos sobre cómo trabajar tu voz?

2. ¿Cuáles son los ejercicios de respiración para el canto?

Acuéstate de espaldas con un libro grande sobre el pecho. Entonces, intenta respirar normal e identificar las partes del cuerpo que participan en las inspiraciones y en las aspiraciones: abdominales, perineo, costados, etc. A continuación, sigue exhalando hasta que te quedes sin aire e inspira lentamente.

Cantar bien es, ante todo, respirar bien: medir la voz, seguir la melodía, lograr la potencia necesaria, etc. ¡Todo ello depende de nuestros pulmones! Toma un curso de canto online en casa.

Manifestación de varias personas, una habla a través de un megáfono, foto en blanco y negro.
Encuentra tu voz y logra que todos te oigan.

También puedes colocar una mano en el costado y la otra a la altura de la boca. Lo importante es que el libro debe ascender, pero muy poco. Contén el aire en tus pulmones durante 5 segundos y sopla progresivamente, sin brusquedad.

Haciendo esto, piensa en todo lo necesario para permanecer recto: no levantar los hombros, no inflar los pulmones (como si quisiéramos inflar un globo), no bajar mucho ni levantar la cabeza, mirar siempre hacia delante, etc.

Tener el busto alto no le sirve de nada a una vocalista lírica: lo que realmente consigue una buena voz de pecho es la inspiración abdominal con una presión constante. Orientarse siempre hacia una respiración intercostal diafragmática, es decir, respirar con la parte baja abriendo, a la vez, las costillas flotantes.

A la hora de mejorar o dar educación al aparato respiratorio, encontramos uno que otro aparato que ayuda a los alumnos a no tardar años en lograrlo, un aparato de los más conocidos en el espirómetro incentivo.

Este ayuda a los alumnos a inflar los pulmones y ejercitar la parte muscular respiratoria, cuenta con diferentes niveles de dificultad y es muy saludable para los pulmones. Intenta trabajar tu voz en el día a día y de esta forma, alcanzar la perfección.

Si vives en Medellín y deseas tener formación musical, ¡no dudes en buscar un curso de canto sobre Superprof!

3. ¿Cómo aumentar el volumen de la voz?

No hay nada más catastrófico que intentar cantar fuerte: es justo ahí cuando una voz se vuelve horrible, porque es forzada y poco natural.

Consejo general y útil

Si deseas aumentar el volumen de la voz lo primero es intentar hacerse oír. Imagínate que debes de entonar una canción a alguien que está como a cincuenta metros de ti. Para ello, tendrás que proyectar la emisión del sonido de la manera correcta.

A continuación, tienes que hacer un sonido de sss contrayendo los abdominales. Por último, sigue hasta perder todas las reservas de aire y relaja totalmente los músculos.

Posteriormente, el cuerpo tendrá el reflejo de recuperar todo el aire perdido, sin forzar en absoluto la maquinaria. No dudes en hacer esto cuantas veces haga falta, con el fin de entender las sensaciones de una buena técnica respiratoria, porque además te puede servir como calentamiento.

¿Buscas unas clases de canto para principiantes?

4. Aprender la técnica del «sonido nasal»

Barítono, mezzosoprano, cantante moderno o incluso tenor: cada una de estas categorías pasa su tonalidad por las fosas nasales, que le sirven como caja de resonancia. Hay que desterrar el mito de que la caja de resonancia es la caja torácica: no, se trata de las fosas nasales.

Aquí tienes un ejercicio sencillo para lograr mayor potencia sin improvisar: tápate el cuello (sin apoyarte fuerte en la parte alta o en la baja, contrae el perineo y produce un sonido i). A continuación, destapa las vías nasales.

Pruébalo y nos cuentas el resultado; y no olvides que puedes volver a utilizar esta técnica cuando pierdas el hilo del recorrido respiratorio, algo que puede ocurrir durante un resfriado.

5. Saber atacar las notas

La calidad de un solista depende de su manera de atacar las notas. Hay que preparar bien el cuerpo antes de poder producir la tonalidad de cada nota.

El objetivo del juego es detener completamente el sonido para diseccionar toda la actividad fisiológica que se produce en tu cuerpo: la importancia de los abdominales, la intervención de la laringe, el papel de los resonadores, el cierre de los labios, la posición de la lengua, la presión del aire, etc.

Y este ejercicio hay que reproducirlo mucho y darse cuenta de todos los elementos.

Silueta de persona en pleno concierto cantando inclinado hacia adelante
¿Vas a aprender a  dominar la voz con ejercicios sencillos?

Este análisis escénico es fundamental si deseas corregir los defectos, porque lo único que se puede hacer es ajustar bien el cuerpo. El sistema consiste en afinar lo bueno y suprimir lo superfluo o lo que no necesitamos.

6. Aprender a liberar la voz

Hablemos por fin de la columna cervical (zona OAA, Occipital-Atlas-Axis), para liberar la voz de toda traba. Al liberarnos de ese peso, podremos ganar en potencia y de paso, lograr nuestro propósito; disfrutar del placer de cantar.

Hay que cantar sin crispar el sistema muscular de esta zona del cuerpo, aliviando la tensión y midiéndolos en forma correcta.

El ejercicio consiste en mover suavemente la cabeza con un movimiento circular alrededor del cuello (como si estuvieses mirando a todos los puntos del techo) cantando al mismo tiempo.

Al mismo tiempo, hemos de escoger las notas medias de nuestra tesitura y bloquear los hombros. La zona en cuestión se relajará, como otras tantas zonas tensas, y eso es genial para luchar contra las molestias.

Los mejores profes de Canto que están disponibles
Natalia
5
5 (33 opiniones)
Natalia
$95.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rosangela
5
5 (41 opiniones)
Rosangela
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
4,9
4,9 (14 opiniones)
Sebastian
$90.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Erica
4,9
4,9 (31 opiniones)
Erica
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan esteban
5
5 (34 opiniones)
Juan esteban
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan camilo
5
5 (24 opiniones)
Juan camilo
$90.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (43 opiniones)
Valentina
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
4,9
4,9 (14 opiniones)
Valentina
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (33 opiniones)
Natalia
$95.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rosangela
5
5 (41 opiniones)
Rosangela
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
4,9
4,9 (14 opiniones)
Sebastian
$90.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Erica
4,9
4,9 (31 opiniones)
Erica
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan esteban
5
5 (34 opiniones)
Juan esteban
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan camilo
5
5 (24 opiniones)
Juan camilo
$90.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (43 opiniones)
Valentina
$45.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
4,9
4,9 (14 opiniones)
Valentina
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

7. ¿Cómo cantar sin que te falte el aire?

Usa el diafragma para mejorar la respiración, toma una buena postura y abre las cuerdas vocales, y así facilitar la respiración. Si haces ejercicios que se centren en mejorar esos aspectos, no perderás el apoyo y el aire no se te irá tan rápido, la idea es, pasar a retenerlo de segundos a minutos.

Antes de lanzarse de lleno a la piscina, hay que saber cantar bien. Hay un montón de formas de ayudarte y recuerda que la práctica marca la diferencia entre conseguir perfectamente la frecuencia de una nota.

Te contamos un ejercicio sencillo: antes de tararear, escucha mentalmente una melodía (sin la letra) y detente en cada nota. Si eres capaz de oír aunque solo sea un poco, ya habrás recorrido la mitad del camino: posees oído musical para cantar correctamente.

8. Perfeccionar la dicción

Al contrario que la crispación, la articulación bucal es la clave de las buenas voces y no solamente para cantar una canción de opera. A ver, tampoco te decimos que exageres: piensa que la deformación artificial de los labios no mejorará, en ningún caso, tu forma de cantar, más bien al contrario.

Pentagrama con notas y figuras musicales visto en despliegue
Aprende solfeo, te puede ayudar mucho a progresar.

En este caso, es la garganta la parte fundamental para una buena pronunciación. Al trabajar la dicción, te recomendamos los ejercicios de los actores y comediantes, como la repetición de trabalenguas como el clásico:

«Tres tristes tigres tragaban trigo en tres tristes platos. Trigo tragaban tres tristes tigres en tres tristes platos»

La mandíbula es una gran aliada de los vocalistas, en cuanto a la dicción, y aunque no parezca hay muchos alumnos que tienen problemas para cantar o hablar y relajar la mandíbula mientras lo hacen.

Aunque no parece tener importante lo es, pues esta nos ayuda en la pronunciación de muchas vocales y consonantes. Cuando los alumnos dejan la mandíbula quieta mientras entonan una letra musical, tendrán muchos problemas para ser entendidos.

9. Vocalizar bien

La vocalización es un trabajo que se desarrolla alrededor del sonido de la vocal y no de las consonantes.

Hay que lograr mayor flexibilidad y encontrar el «squillo», que se logra con fonemas sencillos: empieza por o y u.

Con estos sonidos (y fonemas derivados) podrás abrir la cavidad faríngea, dejar baja la laringe y dar agudeza a la voz. Como venimos diciendo, se trata de repetir y repetir hasta la saciedad o hasta que encuentres la potencia y la actitud deseadas para una proyección óptima.

La cantada incluye una perfecta vocalización por parte del practicante y es que de nada sirve que hagas buena musica o que tengas una buena letra si no la pronuncian bien, pues va a parecer que estás cantando o hablando en otro idioma.

Si caes en este error el público de tu coro no tardará en desconectarse y empezará  buscar otra entretención.

Una de las técnicas de la que podemos echar mano, es la del lápiz. La idea es cogerlo entre los dientes y tratar de entonar un coro solo moviendo los labios.

En la información de los cursos que se reciben con los profes y en la información dada en la mayoría de cursos que enseñan las técnicas vocales, aparecen algunos típs como:

El vocalista debe evitar unir el final de una palabra con el principio de la otra, especialmente cuando se encuentre con frases en que la palabra termina en vocal y la siguiente también comienza con vocal.

Tratar de pronunciar en forma correcta todas las sílabas, entonar una canción en un coro donde se escuchen diferentes voces, pero exagerando la vocalización de la letra.

10. Saber colocar la lengua

Según los musicólogos, dos de cada tres intérpretes tienen problemas de posición de este importante órgano. Por eso es importante que te liberes de estas trabas, cosa que solo lograrás si dominas el movimiento de tu glándula salival para desarrollar todo tu potencial.

Mujer frente al micrófono en sala de grabación
La postura es vital para la buena salida de la voz

Así, los problemas vienen dados por una contracción excesiva de la raíz de la lengua, que detiene algunas vibraciones y las reprime en la cavidad bucal.

Por tanto, para trabajar el posicionamiento, no hay nada mejor que los ejercicios de repetición y repetición de notas, porque hay que enseñarla a que se quede plana, junto a la mandíbula inferior:

  • Entona yoryoryi para encontrar una posición lingual ideal.
  • Canta gnorgnégni para trabajar en su reposicionamiento.

Estos dos entrenamientos, te permitirán luchar contra el retroceso del órgano del gusto, que sucede a menudo en el caso de la sopranos.

Debemos tener en cuenta que los grandes cantantes que dominan the technique vocal, o los grandes de la ópera, tienen años de práctica y no se han formado de la noche a la mañana.

No está demás echar mano de la tecnología, por ejemplo puedes tener un dispositivo con el cual grabaron el tema musical que estás practicando antes de y después de los trabajos, con él  podrás saber si estás avanzando.

No te preocupes contar con un dispositivo como el espirómetro del que ya hable, no es malo, puedes verlo como una ayuda para un artista, de la forma cómo ayuda un lienzo a un pintor o un kindle amazon a un buen lector.

Si como cantante quieres tener una  herramienta , igual de servicial (como el amazon kindle para un lector) puedes contratar un curso con un profesor particular o con un experto en calentar la voz, seguro que con la info que acabas de leer y los trucos que alguno de ellos te puede enseñar, lograras dominar todas las técnicas rápidamente.

¿Cuáles son los ejercicios para cantar?

Lo primero es calentar la voz, revisa el primer consejo de este artículo. Luego, revisa los ejercicios de respiración, (consejo dos) y revisa la mejor forma de liberar la voz, para tu caso en particular.

Es posible que aprender de los artistas que admiras te ayude. Te compartiré algunos de los consejos, que han llevado a varios cantautores famosos a explotar y llevar a cabo todo el despliegue de su voz.

Secretos que han compartido con el público y que, si les ellos se han servido de eso para proyectar un buen volumen y cuerpo a su expresión, porque no habría de servirte a ti.

David Bisbal con Rosario Flores
Dos grandes artistas.

David Bisbal y Rosario Flores

David Bisbal, cantautor español de baladas pop, y pop latino, quien ha colaborado con artistas de la talla de Christian Nodal, Alejandro Fernández y muchos otros.

Unos seis millones de copias vendidas y la no despreciable suma de unos 60 discos de platino. Una completa personalidad no solo en España sino en el mundo entero, que goza de una increíble voz con matices y llegando a tesituras increíbles.

Rosario Flores, cantante compositora y actriz de origen gitano. Ganadora del Grammy Latino al mejor álbum vocal pop femenino, y unos dos millones de copias vendidas.

Estos dos cantantes, por ejemplo, tienen un fuerte régimen que siguen para cuidar su preciada voz. Y lo siguen de manera muy disciplinada, los ayuda a seguir vigentes, logrando explotar en los momentos que la música lo pide, con una voz profunda, llena de matices y sin temblar en las notas altas. Estos son algunos de sus consejos:

  • Descansar muy bien, dormir todas las horas que te pida el cuerpo. Por supuesto, no siempre el trabajo nos lo va a permitir, pero seguro has tomado algunos trasnochos innecesarios, bien sea en rumba o con los amigos. Ve bajándole a esa actividad nocturna si es tu caso.
  • Beber mucha agua, ya que mantiene hidratadas y humedecidas las cuerdas vocales.
  • Hacer deporte, recuerda que el gaznate es un músculo, tener el cuerpo en forma, hace que la voz salga como un cañón
  • Hablar lo menos posible, no desgastes la voz de manera innecesaria. El recurso es limitado. Mucho menos tratar de forzarla al hablar fuerte haciendo que te escuchen, eso la afecta demasiado, y se produce enrojecimiento y disfonías, las cuales van a afectar al momento de usarla cuando cantes.
  • Una buena alimentación, hace que las cuerdas vocales se mantengan fuertes y sanas.

Adele

¿Quién no conoce esta increíble contralto, quien con su actitud parlanchina y personalidad abrumadora se ha ganado el corazón del público? no menos con su voz. La cual es muy increíble.

Sin embargo, tuvo una lesión muscular en la garganta que casi la aparta de los escenarios. Por lo que tuvo que tener unas cuantas intervenciones, y seguir un régimen casi militar. Por fortuna, logró recuperarse.

Primero, tuvo que dejar de fumar. De manera que, si te gusta el cigarrillo, es algo de lo que te debes apartar si quieres lograr usar tu voz en tus canciones favoritas.

Esto no es un sacrificio, a medida que vayas progresando con las clases de canto, la voz va pidiendo que te cuides cada vez en mejores formas, seguro dejarás de fumar cuando sientas que estás logrando algo grande. Fumar no te va a llevar a nada positivo.

En una larga gira en la que debía cuidarse de una manera muy rígida, el coordinador de su equipo médico dijo lo siguiente:

"A lo largo de toda la gira, tuvo que seguir una estricta rutina de silencio durante casi un año. Los especialistas no querían que gastase su voz entre concierto y concierto, así que solo se le permitía mantener conversaciones importantes con su marido Simón y su hijo Ángelo".

Esto, recién tuvo que ser operada de la garganta. Además, todos los días tomaba religiosamente un zumo de ajo para preparar su voz.

Foto de Adele con un lindo vestido, en fondo blanco
Adele luce preciosa en su regreso.

Natalia Jiménez

La famosa cantante de la banda "La quinta estación" considera que los vicios son perjudiciales para la voz, e incluso dañan todo tu sistema en la garganta. El evitarlos es vital.

Además de no beber todos los días, no fumar y no drogarte. Ir de fiesta apenas lo justo y olvidarte de hablar por teléfono en exceso es igual de vital. La higiene es importante y la visita al foniatra.

Sin duda muchos conocimientos y muchas cosas de esas pequeñas, pero que cuentan demasiado y pueden ser determinantes al momento de la verdad.

Considero que son opiniones que te serán de utilidad, y lo mejor es que han sido gratis. Úsalas, y si deseas ampliar esta información de consejos de tus cantautores favoritos, te invitamos a que acudas a internet e investigues.

Y le preguntes a tu profesor, con el que vas a empezar clases en Superprof, quien seguro sabe algunas de las cosas que usan tus estrellas.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4,50 (10 calificacion(es))
Loading...
Santiago

Santiago

Soy estudiante Colombiano y Superprofe ocasional. Me encanta compartir mis conocimientos y descubrir nuevas culturas.