Si eres un amante de la lectura, tal vez alguna vez te has preguntado cómo hacer un libro. Lo que te motivará a tomar unas clases de literatura clasica y escribir lo que será el próximo Best Seller.
Aunque escribir un libro no es una tarea fácil, tampoco es una tarea imposible y con un poco de inspiración y siguiendo algunos consejos, puedes llegar a ser tan talentoso/a como tus escritores favoritos.
Además, para escribir una buena obra literaria, también debes conocer algunos de los errores más comunes para que no los cometas.
En este artículo queremos hacer un pequeño recorrido por algunos de los aspectos que debes tener en cuenta para que logres escribir tú primera novela, cuento o poesía y empieces tu carrera en la literatura.
Consejos para escribir tu libro
Escribir un libro es un viaje creativo, a partir del cual puedes descubrir tus pasiones, conectar contigo mismo y con tus lectores. Si estás listo/a, en este artículo te dejamos algunos consejos que esperamos te sean muy útiles:
Escoge el género que más conozcas
Como lector puedes saber mucho de un género literario. Decidirte por el que más conozcas facilitará tu avance, ya que tendrás la noción del esquema o la estructura y los elementos que le conforman.

Que conozcas o hayas leído obras literarias de un género en particular en tus clases de español, también te será muy útil para cuando necesites inspiración o referencias.
Otra ventaja que tendrás al escoger el género literario, es que también vas a conocer un poco más tus futuros lectores, lo cual te ayudará a crear obras exitosas.
Escoge tu idea
Ahora que ya elegiste el género, debes saber en qué idea trabajar. Seguro ya la tienes, pero ¿Qué pasa si aún no la tienes? El tema en que basaras tu libro es muy importante, ya que es la principal forma de llamar la atención de tus futuros lectores, así que:
Busca en tus sentimientos:

Observa personas:

Plantéate preguntas:

¿Dónde vas a escribir?
La biblioteca, un lugar silencioso, tu casa... Existen múltiples opciones, y no todos los autores encuentran inspiración en los mismos sitios.
Nuestro mejor consejo es que intentes crear tu obra en diferentes sitios y echarla a andar cuando encuentres el lugar que más te inspira.
Define el lugar en que se lleva a cabo la historia e investiga
Definir el sitio donde se llevará a cabo tu historia es muy importante a la hora de desarrollar la trama, además también te puede ayudar con tu inspiración.
Investigar, es importante, sobre todo, si quieres escribir una novela histórica y quieres tener una base sólida de conocimientos y detalles que le den verosimilitud tanto al sitio de los hechos como a tu obra.
Define tu proceso
El proceso de escribir tanto un cuento o un libro de muchas páginas demanda tiempo y dedicación. Sobre todo si te decides por un libro largo, puedes desistir si no sabes como organizarte.

Si te preguntas cómo empezar a escribir un libro, lo primero es tener claro que para no desistir de tu proyecto debes trabajar en pequeñas sesiones y amar cada pequeño logró.
Eso sí, debes organizarte en pequeñas tareas que puedan ser completadas día a día, para que puedas avanzar diariamente en tu proyecto y de ser posible fija una fecha límite para terminarlo.
La técnica de muchos escritores es definir cuantas palabras escribir en una hora.
Recibe opiniones
Ya sea que quieras escribir un poema, novela o cuento, es importante recibir opiniones de otras personas antes de culminar tu obra, esto te ayudará a saber los puntos fuertes y los puntos débiles que tiene.
Los géneros literarios más usados
Como ya decíamos es importante conocer el género en el que vas a escribir tu libro, la retórica suele clasificarlos en 5 grupos; sin embargo, entre los más usados por los autores de libros están:
La novela
Se define como una obra literaria del género narrativo hecha para contar historias de ficción en la cual el escritor busca crear placer estético en el público.
Si quieres empezar la escritura de tu obra, basándote en la novela, debes conocer su estructura y algunos elementos importantes:
El tema: ¿Qué tiene de especial? Para la escritura de la novela el tema debe ser concreto, y debe tener un reto.
Estructura: este es un factor considerable para que el escritor logre completar su obra. La estructura de la novela es: la introducción, el desarrollo, el clímax y el desenlace.
El conflicto: esto es lo que hace que tu obra tenga vida y de aquí depende gran parte del éxito de la misma.
La narración: suele ser la explicación que va dando el autor, para que cada lector pueda adentrarse en cada capítulo escrito.
Los diálogos: el cómo escribir diálogos es muy impórtate, ya que puedes escribir la mejor trama del mundo, pero puede no tener éxito y pasar desapercibida si el estilo de la escritura no es el correcto o se presentan faltas de ortografía.
El poema
Pertenece a la lírica, y yendo más allá de la prosa, crea versos y rimas con una estructura muy especial. La poesía busca despertar los sentidos del público a través de la belleza en las palabras y el lenguaje.
Si te decides a realizar la escritura de tu libro usando la lírica debes conocer:
El lenguaje: como escritor de poesía tienes que crear con la palabra, por esto tienes que transmitir emociones, teniendo el poder de evocar y desprender al lector del tiempo en que habita.
El mensaje: para comenzar debes saber qué mensaje quieres transmitir, de no tenerlo va a ser muy difícil que te llegue la inspiración.
La metáfora: suele ser la mejor amiga de los poetas, pues a través de ella el lector puede comprender mejor el significado que el escritor le quiere dar a su obra.
La forma del poema: esta es la forma que va a tomar la obra antes de comenzar con la escritura, es decir, la cantidad de versos que debe tener, la métrica, la rima o la disposición.
Las figuras literarias: aquí entra la creatividad de los versos para crear una obra exitosa, puedes usar, la aliteración, la alegoría, la onomatopeya o cualquiera de las alrededor de 30 formas literarias que encontramos.
El cuento
Es una narración breve, oral o escrita, y también es el medio perfecto para que muchos escritores puedan contar historias fascinantes y hacerse una carrera en la literatura.
Si enfocas tu libro en contar un cuento, debes tener claro tanto la estructura como las características.
Características: Entre las más importantes encontramos; están escritos en prosa, son breves, suelen ser de ficción, participan pocos personajes, se deben leer de principio a fin.
La estructura: su esquema o estructura es la introducción, el nudo y el desenlace.
Escribe una historia original: si estás escribiendo un cuento, necesitas que tu tema sea original, pues nadie va a querer leer páginas de algo que ya conoce.
Los subgéneros: al momento de comenzar el primer capítulo de tu libro, necesitas conocer los subgéneros, para saber en cuál enfocarte. Los más usados por los escritores que tiene bastante existo son: Fantástico, de terror, realista, policiaco, ciencia ficción, romántico y microrrelato.
Los errores que no se deben cometer cuando se escribe un libro
Cuando queremos saber cómo construir un libro, también vamos a encontrar con algunos errores que no debemos cometer:
Tardar mucho en llegar a la trama: como decíamos, el libro debe impactar al lector desde sus primeras páginas.

Dar muchos detalles: La historia se puede tornar aburrida si detallas mucho a los sitios o a los personajes, por ejemplo.
Tocar el mismo tema de las obras que están de moda: Escoger el tema siempre será el momento de buscar inspiración, no de seguir modas.
Pasos para escribir un libro
Escribir es la mejor manera de expresarnos y de permitir que el público conozca nuestra mejor versión, así que comencemos:
Recopila tus ideas: un libro nace cuando se presenta una idea y no cuando ya se está escribiendo, así que recopila todas las que puedas tener.
Trabaja cada capítulo: no quieras terminarlo en pocos días, para que sea un éxito, necesitas práctica, trabajar y pulir cada capítulo.
Haz el primer borrador: no debe ser el mejor, solo deja que tus ideas fluyan, ya tendrás tiempo de perfeccionarlo.
Edita: tomate unos días para descansar y cuando estés listo, edita con crítica, buscando incoherencias y fluidez.
Construye tu autobiografía
Seguro ya pensaste en una gran obra y si tienes éxito llegará la hora de escribir una buena autobiografía, para que tu público conozca tu versión de ti mismo.
Así que: comienza con datos cronológicos, que planteen sucesos importantes e interesantes, continúa teniendo en cuenta el tiempo en que la contarás (pasado, presente).
Para contarla en primera persona podrás usar varias formas, por ejemplo:
- Cuenta como si fueras un historiador.
- Haz cuenta que estás hablando de tu vida con un amigo cercano.
- Da tu opinión acerca de personajes relevantes en tu vida.
Ahora, si te decides por la tercera persona, deberás referirte a ti como si hablaras de otra persona, también puedes simular estar siendo entrevistado.
Conviértete en el mejor escritor de libros con Superprof

La literatura es el arte de expresarse escribiendo y para esto necesitamos dominar muy bien nuestro idioma.
Para esto último nada mejor que la asesoría de un Superprofe.
En cada clase de español que dictan los profesores particulares podrás encontrar más que educación, pues además de enseñarte reglas ortográficas o el mejor estilo para tu obra, te pueden dar las herramientas necesarias para que escojas el mejor tema y tendrás retroalimentación constante para que tu obra sea perfecta.