Vegetarianismo se define como el hábito o nutrición que adopta una persona, basado principalmente en consumir vegetales y frutas. Es decir, quienes son vegetarianos no consumen carnes, pescado ni nada de origen animal.
Por supuesto encontramos vertientes del vegetarianismo, así como puede haber personas demasiado estrictas con ese tipo de nutrición o dieta, hay quienes son un poco más flexibles con ciertos tipos de alimentos. Veamos algunas de las clasificaciones más sonadas de las dietas vegetarianas:
- Vegetarianos puros: Estas personas siguen una dieta en la que no consumen alimentos de origen animal, no solo carnes o pescado, también lo llevan a los derivados como los lácteos y los huevos.
- Lacto vegetarianos: quienes sí beben leche pero no huevos ni carne.
- Ovo vegetarianos: personas que sí comen huevos pero no leche ni carnes.
- Ovo lacto vegetarianos: quienes sí comen huevos, leche y todo tipo de lácteos pero no carne.
Estas son las vertientes de nutrición de los vegetarianos, según la fuente que puedes encontrar al preguntarle a alguna de estas personas. Aprende mas tomando unos cursos de cocina en bogota. Y también tenemos algunas personas que encuentran cierto tipo de beneficios y gozo en llevar su nutrición exceptuando el origen animal al siguiente nivel:
- Frugivorismo: personas que basan su alimentación en frutas.
- Crudi veganos: personas que engullen sólo alimentos sin cocinar.
- Veganos: aquellos que no consumen nada animal, no usan productos que provienen de animales ni menos en los que se testeó o experimentó con animales.
El término vegano más que vegetariano viene dando mucho de qué hablar por estos días en Colombia, enterate tomando unos cursos de cocina en cali. Ya que hay una curiosidad en la forma como estas personas pueden reemplazar las proteínas si no comen nada de origen animal. Sin embargo, en nuestro país hay una confusión entre un vegetariano y un vegano.
Los vegetarianos no consumen nada que provenga de animales y ya mencionamos las vertientes que se derivan del vegetarianismo y sus alimentos. En ocasiones es por temas de salud más que por temas de conciencia social, aunque no faltan razones para que quienes se quieran solidarizar con nuestro entorno, tomen esa decisión.
Mientras que los veganos son abanderados defensores de los derechos animales, la igualdad del trato con ellos y se oponen rotundamente a todo tipo de pruebas y experimentos en los que intervengan animales.
No solo dejando de consumir carne se soluciona el problema del maltrato animal. Según ellos, no debemos dañar a ningún ser vivo y de ninguna forma.

Ese borrador que usas en el colegio, está hecho con patas de vacas, esos costosos maquillajes que resaltan la belleza de las chicas en los momentos especiales, seguro fueron testeados primero en animales para medir efectos secundarios en los humanos. La lista sigue y es muy amplia.
Estas son sus razones más allá de adoptar un tipo de alimentación saludable. El ser vegetariano si tiene algunas razones sociales, pero pueden ser recomendadas también por prescripción médica, de las cuales muchos casos se ven. En especial el adoptar una alimentación con otros nutrientes y bajar el de grasas. Analicemos un poco lo que conlleva ser vegetariano.
¿Qué conlleva ser vegetariano?
Principalmente el consumo de alimentos que no incluyan ningún tipo de carne, aves de corral o mariscos. Por lo que se debe reemplazar estos nutrientes por un plan de comidas que incluyan principalmente:
- Vegetales.
- Fruta.
- Granos integrales.
- Legumbres.
- Semillas.
- Nueces.
También puede incluir leche, huevos y lácteos, ya que son una rica fuente de vitamina C y calcio que ayudan a reemplazar las grasas que se pierden con la no ingestión de las carnes, ya que la dieta vegetariana carece de la proteína animal.
En muchas ocasiones, no es decisión propia pero por temas de salud se requiere adoptar una dieta semi vegetariana. Un plan de alimentación que contiene un poco de proteína y vitamina de algunos animales, pero más que todo a base de plantas que les ayuden a reducir el riesgo de padecer algún tipo de cáncer y otras enfermedades relacionadas con el colon, el páncreas o el sistema digestivo.
¿Qué tiene que comer un vegetariano?
Una dieta basada en la alimentación con verduras, guisantes y alubias secas, granos, semillas y nueces. Y abstenerse de la carne y el pescado, en ocasiones, de otros alimentos de animales como lácteos, miel etc. Sabemos que existen varios tipos de dietas vegetarianas que se aprenden en los cursos de cocina online
Beneficios de las dietas vegetarianas
Las dietas vegetarianas bien planeadas pueden proporcionarte todos los nutrientes que necesitas, solo reemplazas unos por los otros, puede que haya algunas cosas tomadas de la dieta vegana pero todo por disminuir el consumo de carne y mejoras la salud. He aquí algunos beneficios sobresalientes:
- Reducen la potencial obesidad, si eres propenso a ella, esto te sirve.
- Reducen el riesgo de cardiopatía.
- Reducen la presión arterial y con ello el estrés.
- Reducen el riesgo de diabetes, por eso las personas con este padecimiento deben despedirse de los filetes.

Todo eso porque las personas vegetarianas por lo general ingieren:
- Menos calorías de la grasa especialmente saturada.
- Menos calorías a nivel general en el cuerpo.
- Más fibra, potasio, vitamina C y en el caso de los ovo lacto vegetarianos calcio.
Si quieres saber si hay algún tipo de riesgo para ti al empezar con el vegetarianismo de forma inmediata, consulta primero con un buen profesor de cocina de Superprof, toma esta primera clase de asesoría totalmente gratis. Apóyate en la información de esta tabla de contenido proteico de los principales alimentos:
| De origen animal (%) | De origen vegetal (%) | ||
|---|---|---|---|
| Carne de vacuno | 20 | Arroz | 7 |
| Carne de cerdo | 17 | Harina | 9.5 |
| Carne de pollo | 22 | Pastas | 13 |
| Huevo total | 12.5 | Pan blanco | 7.5 |
| Pescado | 17-20 | Pan integral | 8 |
| Leche de vaca | 3.3 | Legumbres | 1 October 2023 |
| Queso fresco | 15 | Patatas | 2.5 |
| Queso curado | 32 | Verduras | 2.7 |
| Yogur | 5 | Frutas | 0,5-1,5 |
¿Por qué los vegetarianos no comen carne?
Básicamente tienen tres razones: la medioambiental, porque se necesitan muchos recursos en especial agua para producir un filete de carne, la de salud para reducir el colesterol y la ética por conciencia animal.
Si has llegado hasta este punto del texto, seguro ya tienes una mayor idea de lo que es ser vegetariano y las razones que los pueden motivar a adoptar una vida de vegetarianismo. Analicemos un poco más estas razones.
Conciencia medioambiental
Producir un kilo de carne requiere una media de 18 Kg de plantas, además de 15000 litros de agua. Al ingerir el vegetal en vez de la carne, podemos ahorrar alimento, agua y contaminación por CO2, que las reses producen cada vez que metabolizan y lanzan gases a la atmósfera que contienen mucho CO2.
Pudiendo alimentar a más personas y reduciendo la tala de árboles y bosques que cada vez es mayor, debido a las necesidades de la cría de ganado que no para de crecer.
Conciencia de salud
La obesidad de muchas personas, está relacionada con el consumo de carne. Son muchas las opiniones y expertos los que defienden este argumento. Solamente en Estados Unidos, un mercado muy consumidor de carne, esa es la primera razón a la que se está apuntando a la obesidad en sus niños y jóvenes.
Estos solo producen enfermedades relacionadas con el colesterol alto, la diabetes, alergias y algunos tipos de cáncer siendo el de colon el más frecuente. Por lo que se están lanzando prohibiciones y fomentando el uso de alternativas alimenticias como una buena dieta vegetariana para adelgazar y consumir cosas bajas en grasas saturadas.
Conciencia ética (veganismo)
Esta razón ya se asocia más a las personas fanáticas del veganismo, es de hecho su piedra angular. Según la comunidad vegana, los animales son organismos dotados de sistema nervioso, que son capaces de sentir dolor, alegría, tristeza y miedo.
La mayoría de los animales que consumimos, se encuentran en explotaciones con condiciones realmente deplorables, poco cuidados y cada vez en condiciones más precarias debido a los intereses de maximizar ganancias reduciendo gastos.

Hasta el momento, si hay estudios pero no sólidos que demuestren que las plantas sienten miedo o dolor, si son seres vivos pero no tienen ese tipo de reacciones. Y por otro lado está la razón ambiental, la cual según el veganismo, ayuda a preservar y extender nuestros recursos más preciados como el agua y el alimento.
Proteínas veganas suplementos
Aparte de ciertos alimentos de origen vegetal como el arroz integral, el amaranto, la avena, la quinoa, las lentejas, los frijoles negros, los garbanzos o las nueces que recomiendan los veganos ingerir, existen algunos suplementos que ayudan a suplir esas proteínas de las que se carecen por el no consumo de carne y ciertas proteínas.
Una persona vegana debido a su filosofía de no carne, si requiere en muchos casos complementar su nutrición, a diferencia de un vegetariano quien se puede permitir ciertas flexibilidades en cuanto a sus alimentos.
Por lo general se recomienda de forma continuada suplemento de vitaminas B12. Estos suplementos son esenciales ya que las comidas extraídas de los vegetales no las contienen y una ingestión muy baja de esta vitamina puede provocar anemia y deterioro del sistema nervioso.
Estos y otros consejos sobre la buena cocina vegetariana y las maneras en que puedes sacarle el mejor partido, los obtienes de nuestros increíbles profesionales. Quienes se adaptan a todas las necesidades y gustos de los alumnos.
El consejo es que si quieres empezar a preparar alimentos vegetarianos te asesores de un profesor de Superprof, quien aparte de darte los mejores consejos para empezar y lo que requieres de acuerdo a tus objetivos, te dará las mejores preparaciones para sacarle el jugo a la naturaleza. Verás como hasta ricas hamburguesas puedes preparar.









