Durante la segunda mitad del siglo XX hubo un florecimiento literario sin precedentes en toda América Latina.

Este periodo, que fue identificado y es reconocido como el boom latinoamericano, vio surgir obras maestras que dejaron una marca permanente en la literatura mundial, que aún analizamos en las clases de español desde el cole.

Las obras literarias que constituyen el boom, así como sus autores más representativos, tienen en común varias características generales.

Muchos de estos libros exploran y construyen un tipo de registro narrativo que se conoce como realismo mágico: un estilo literario que fusiona elementos fantásticos y, su nombre lo anticipa, mágicos, con la vida cotidiana y que conocemos por nuestras clases de español del colegio.

Esta corriente literaria ha cautivado a millones de lectores, profesores de español y escritores en todo el mundo, ya que crea un universo donde lo extraordinario se entreteje de manera natural, casi espontánea, con lo común, permitiendo a los autores explorar temas históricos y complejos que, en otros registros, mantendrían distante a las personas interesadas en su lectura.

Los mejores profes de Español y Literatura que están disponibles
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Las diez obras literarias más destacadas durante la segunda mitad del siglo XX en América Latina que deberías leer:

  • Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
  • El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez
  • La casa de los espíritus, de Isabel Allende
  • El Aleph, de Jorge Luis Borges
  • Pedro Páramo, de Juan Rulfo
  • Rayuela, de Julio Cortázar
  • La tregua, de Mario Benedetti
  • La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa
  • Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano

Estas novelas, cuentos y ensayos, que deberían estar en cualquier biblioteca con una reserva distintiva para la literatura latinoamericana, presentan las siguientes características:

  • Temas principales: La identidad y una búsqueda por el origen, por las raíces, por lo auténtico.
  • Temas generales: El amor, la soledad y la familia atravesados por la coyuntura política y económica de los países donde se desarrollan las historias, donde en muchos casos hubo régimen militar.
  • Modos narrativos: Exploración de las convenciones literarias, así como de cronologías no lineales que, como en el caso de Rayuela, invitan al lector a otro tipo lectura, a otra relación con el libro.

La tradición de la literatura latinoamericana del siglo XX fue enriquecida por la voz de estos autores, quienes han facilitado que miles de lectores se aproximen a la atmósfera de la dictadura y la opresión que hubo en diferentes países de Suramérica. El impacto de estos libros ha sido tanto que muchos de ellos fueron llevados a la gran pantalla y siguen siendo referentes para las artes plásticas. Vale la pena resaltar que Gabriel García Márquez (en 1982), Pablo Neruda (en 1971), Octavio Paz (en 1990) y Mario Vargas Llosa (en el 2010) fueron galardonados con el Premio Nobel de Literatura.

Todos y cada uno de los autores del Boom ha contribuido magistralmente al posicionamiento de latinoamérica en el mapa, en las librerías del mundo, atrayendo un sin número de nuevos lectores que emprenden el viaje al sur a través de los libros.

Comencemos con este recorrido literario.

Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez

Edición ilustrada de Cien años de soledad

"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo". Así empieza una de las obras literarias más fascinantes del siglo XX, por la que Gabriel García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982.

La historia de la familia Buendía-Iguarán, cargada de milagros, fantasías, obsesiones, rebeldías, adulterios y hasta incestos —rica en elementos que dieron paso al realismo mágico—, se convierte en un excelente retrato del amor y la tragedia.

El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez

Carátula del libro de García Marquez

Reconocido como uno de los libros más destacados del autor colombiano, esta novela nos sumerge en la historia de Florentino Ariza, un telegrafista decidido a cumplir su sueño: reencontrarse y ser la pareja de Fermina Daza.

Ubicada en una ciudad del Caribe, y con una narrativa detallada, la obra revela las complejidades de la condición humana cuando frente al amor se anteponen las convenciones sociales.

La casa de los espíritus, de Isabel Allende

Carátula ilustrada del libro de Isabel Allende

Obra narrativa que reconstruye el árbol genealógico de una familia liderada por el patriarca Esteban Trueba. En la narración de varias generaciones conviven lo cotidiano con lo maravilloso, el amor con la revolución y, sobre todo, un deseo que se contrapone a la realidad política de la época.

La novela está escrita con un pulso firme, con la lucidez que requiere explorar los lazos familiares durante el golpe de Estado en el periodo de presidencia de Salvador Allende y, consecutiva a este hecho histórico, la dictadura de Pinochet.

book
Sabías que...

La amortajada, de María Luis Bombal, Recuerdos del porvenir, de Elena Garro, La nave de los locos, de Cristina Peri Rossi, En diciembre llegan las brisas, de Marvel Moreno, también son obras literarias escritas por mujeres que contribuyeron al boom latinoamericano?

El Aleph, de Jorge Luis Borges

Carátula ilustrada del libro de Jorge Luis Borges

Tomando como punto de partida la mitología, las crónicas policiales e, incluso, alguna pintura, este libro reúne diecisiete cuentos fantásticos. En la lectura de cada uno nos sumergimos en mundos paralelos, en un tipo de escritura que tiene la forma de un laberinto, que toma prestados conceptos metafísicos para replantear la relación del tiempo y el espacio, los límites de la realidad y la ficción.

Publicado por primera vez en 1949, El Aleph es el cuento con el que el escritor argentino Jorge Luis Borges decide titular esta compilación.

Pedro Páramo, de Juan Rulfo

Carátula del libro de Juan Rulfo

Esta novela, orgullo de la literatura mexicana, transporta al lector a Comala, un pueblo misterioso y desolado. El protagonista, Juan Preciado, en busca de su padre, descubre un mundo lleno de almas perdidas y secretos inquietantes.

Se ha dicho que esta novela fue una de las primeras en introducir el realismo mágico. En ella el autor combina el estilo literario con una evocadora exploración del surrealismo, de lo sobrenatural, que refleja la mística de los pueblos rurales de México.

Rayuela, de Julio Cortázar

Julio Cortázar no solo cuenta la historia de Horacio Oliveira, un argentino exiliado en París, sino que presenta a sus lectores una manera de contar y escribir —bastante novedosa para su tiempo— que implica un modo de lectura alternativo al de pasar las páginas.

Rayuela es una novela y un juego literario en el que los lectores pueden construir su propia experiencia de lectura a partir del orden múltiple en el que están organizados y pueden ser reorganizados los capítulos.

De una originalidad sin precedentes, al amor turbulento de Oliveira y La Maga, lo siguen los amigos del Club de la Serpiente, las caminatas por París y un Buenos Aires teñido por el recuerdo.

La tregua, de Mario Benedetti

Carátula del libro de Mario Benedetti

Novela conmovedora que retrata el día a día de Martín Santomé, un empleado de oficina de 49 años. Condenado a la monotonía de la rutina, la vida de Martín da un giro inesperado con la llegada de una nueva compañera de trabajo.

Benedetti usa la forma narrativa del diario para darnos ingreso a los pensamientos más íntimos del protagonista, porque solo enumerando los días, el paso de tiempo, podremos percibir qué tan grande es la soledad y la pérdida a la que se enfrenta.

Es la sencillez con la que está escrito este libro la que ha permitido que muchos lectores puedan identificarse rápidamente con los acontecimientos, a tal punto de permanecer en el recuerdo colectivo.

La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa

Nos acercamos, desde una perspectiva cruda y realista, a una Lima sombría de los años 50, a la historia de camaradería y supervivencia de un grupo de jóvenes estudiantes del Colegio Militar Leoncio Prado, donde la entrada principal —La Prevención— está vigilada por un puesto de guardias que amenaza la libertad de los personajes.

Siendo uno de los escenarios principales de esta novela, La Prevención advierte a los lectores sobre el tipo de disciplina y educación severa a la que están sometidos los internos.

La ciudad y los perros fue publicada en 1963, y es la primera novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa.

Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano

Carátula del libro de Eduardo Galeano

En Las venas abiertas de América Latina —el único ensayo de esta lista—, Eduardo Galeano examina la historia política, social y económica del sur del continente, desde la época de la conquista hasta la actualidad.

Galeano expone las injusticias y desigualdades que han marcado las regiones del sur a lo largo de los siglos, de cómo el territorio latinoamericano ha sido explotado en beneficio de otros, y las consecuencias que sus habitantes han tenido que enfrentar.

Aunque en este artículo hemos incluido varias de las obras literarias que constituyeron el universo del boom latinoamericano y el realismo mágico, solo es una selección de diez.

De esta selección, el primer libro en publicarse fue El Aleph, del escritor argentino Jorge Luis Borges, quien lo reedita en 1974, cuando Pedro Páramo, Cien años de soledad y La ciudad y los perros ya habían sido leídos y traducidos en muchas ciudades del mundo.

Los mejores profes de Español y Literatura que están disponibles
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ximena
5
5 (36 opiniones)
Ximena
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (12 opiniones)
Pablo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mathias
4,9
4,9 (10 opiniones)
Mathias
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aladín
4,9
4,9 (9 opiniones)
Aladín
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melissa
5
5 (12 opiniones)
Melissa
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ruth yaned
5
5 (17 opiniones)
Ruth yaned
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Thamara camila
5
5 (6 opiniones)
Thamara camila
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yadira
5
5 (15 opiniones)
Yadira
$50.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (3 calificacion(es))
Loading...

Maria Superprof

Soy apasionada por el diseño y la comunicación. Disfruto combinar mi creatividad con mi amor por las culturas extranjeras para crear historias que inspiran.