«El objetivo único del yoga es la eliminación de los obstáculos que impiden que el ser humano disfrute la vida»
Swami Satyananda
Entre todos los deportes existentes en Colombia, algunos destacan y están más de moda que otros. En los últimos años, el yoga forma claramente parte de ellos. Existen 5 tipos de yoga entre asanas, yoga nidra, yoga iyengar, yoga integral o sofrología, muchos son los términos y conceptos que podemos no conocer, al ser principiantes.
Sin embargo, el yoga es uno de los deportes más practicados por los colombianos, y no es de extrañar si tenemos en cuenta los beneficios de la práctica de los estilos del yoga: mejorar la concentración, tonificar, ser más flexibles o incluso dominar la conciencia plena. Pero entre los diferentes estilos de yoga que se desarrollan en los gimnasios, ¿qué tipo de yoga elegir? ¿cuáles son los diferentes tipos de yoga? ¡Eso es lo que trataremos de descubrir!
¿Qué es el Ashtanga Yoga?

Detrás de este nombre un poco extraño, se esconde una verdadera práctica de yoga. Pero entonces, ¿qué es el Ashtanga yoga?, ¿Ashtanga? En sánscrito, es la traducción literal de «ocho miembros»: asta significa ocho, mientras que anga quiere decir parte, ¡así de simple! Por lo tanto, estamos ante una disciplina, uno de los estilos, basada en varios pilares, concretamente ocho. Pero ¿cuáles son estos ocho principios? Aquí los tienes:
La restricción de uno mismo (Yama)
Los Yamas son principios éticos que invitan a practicar la disciplina externa. Incluyen valores como la no violencia (ahimsa), la veracidad (satya), el desapego de lo material (aparigraha), la moderación (brahmacharya) y la honestidad (asteya).
La observación (Niyama)
Los Niyamas son prácticas de autorreflexión que fomentan la disciplina interna. Estos incluyen la pureza (shaucha), la satisfacción (santosha), la auto-disciplina (tapas), el estudio de uno mismo y los textos sagrados (svadhyaya), y la entrega a lo divino (Ishvarapranidhana).
La práctica física (Asanas)
Las asanas son las posturas físicas del yoga, diseñadas no solo para fortalecer y flexibilizar el cuerpo, sino también para preparar la mente para la meditación.
La respiración (Pranayama)
El pranayama es el control consciente de la respiración. Estas técnicas permiten manejar la energía vital (prana), calmando la mente, aumentando la concentración y purificando el cuerpo.
El dominio de los sentidos (Pratyahara)
Este principio consiste en retirar la atención de los estímulos externos para enfocarse en el interior. El pratyahara permite liberar la mente de distracciones, ayudando a desarrollar control sobre los sentidos y a profundizar en la concentración.
La concentración (Dharana)
El dharana es la capacidad de mantener un enfoque mental en un solo punto, como un mantra, una imagen o la respiración. Este nivel de concentración es esencial para calmar la mente y avanzar hacia estados de meditación profunda.
La meditación (Dhyana)
La meditación es un estado de flujo continuo y estable de concentración. En el dhyana, la mente se aquieta por completo, y el practicante experimenta una conexión profunda con su interior, alcanzando claridad y paz espiritual.
La realización de uno mismo (Samadhi)
El samadhi es el estado más elevado en la práctica del yoga, donde el individuo trasciende el ego y experimenta una unión plena con el universo. Es el objetivo final del yoga, llevando al practicante a la iluminación y al entendimiento del verdadero ser.
Entre la paz interior y la conciencia plena, el yoga Ashtanga viene a ser una disciplina rica y significativa cuando se trata de concentrarse de manera consciente mientras se practica el desarrollo muscular o la torsión.
Orígenes históricos
Aunque la fecha exacta de su nacimiento es difícil de precisar, el Ashtanga yoga moderno tiene sus raíces en las enseñanzas de Krishnamacharya, un influyente maestro indio que falleció en 1989. Entre sus tres estudiantes destacados, Pattabhi Jois se convirtió en la figura clave al desarrollar y popularizar el Ashtanga yoga como lo conocemos hoy: un estilo dinámico y tonificante que mejora significativamente la condición.
Estructura y metodología
El Ashtanga yoga se fundamenta en una secuencia de seis posturas que conforman una rutina fluida y lógica. Esta práctica no solo promueve la sudoración y el ejercicio físico, sino que también puedes facilitar:
- La gestión del estrés
- El autoconocimiento
- La conexión con el momento presente
Proyección personal
Armonizar tu cuerpo, desarrollar la tonicidad, relajar tus músculos, controlar las posturas… Todos estos efectos te harán sentirte un auténtico yogui al practicar el Ashtanga yoga. Lejos de la simple clase de Pilates, tal vez te dé el deseo, quién sabe, de convertirte en profesor de yoga.
¿Qué es el Bikram Yoga?

El Bikram yoga es probablemente uno de los tipos más conocidos de yoga, al menos de nombre. Pero, en el fondo, el término es siempre un poco vago, siempre que no lo hayamos examinado con más detalle. Entonces, ¿qué es el Bikram yoga?
Orígenes
En 1946, en Calcuta (India), Bikram Choudhury desarrolló esta técnica de yoga tras sufrir un accidente que lo limitó físicamente. Al continuar practicando yoga durante su recuperación, experimentó notables mejoras, lo que lo inspiró a crear su propio método, dando origen al Bikram Yoga.
Características distintivas
El Bikram Yoga se caracteriza por ser un yoga dinámico que se practica bajo condiciones específicas:
- Sesiones de 90 minutos
- Temperatura ambiente de 40°C
- Nivel de humedad del 40%
- Se realiza principalmente en clases de yoga grupales
Beneficios y efectos
Esta modalidad de "hot yoga" ofrece múltiples beneficios:
- Eliminación de toxinas a través de la sudoración
- Mejora de la mentalidad y concentración
- Desarrollo de la condición y flexibilidad
- Integración de beneficios tradicionales del yoga
- Bienestar integral, tanto interno como externo
Consideraciones
A pesar de sus numerosos efectos positivos y su popularidad, existen algunas contraindicaciones para personas sensibles al calor. Sin embargo, es una práctica accesible para todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, que combina elementos de estiramiento y meditación para promover el autoconocimiento y la fluidez en los movimientos. Conócelos en tus cursos de yoga en bogota
Aparte del hecho de que nos permite transpirar, para eliminar toxinas, este yoga caliente es el tipo de disciplina que te permite mejorar tu mentalidad y desarrollar tu condición física y tu concentración, respetando a la vez los beneficios del yoga que conocemos de base. Entre estiramientos y meditación, cada clase es una invitación al conocimiento de uno mismo y a la fluidez, para sentirse mejor por dentro y por fuera.
¿Cuáles son los principios del Hatha yoga?

El Hatha yoga es un tipo de yoga tradicional. Yoga tradicional, ¿por qué? Por la simple razón de que a menudo se le atribuye la paternidad de todos los demás tipos de yogas existentes, ¡nada más! ¿Una clase de yoga a domicilio, una clase de kundalini yoga, una clase de yoga para niños, clases de yoga prenatal? ¡Todo esto ha nacido del Hatha yoga!
Definición y significado
El Hatha yoga es considerado el yoga tradicional por excelencia, cuyo nombre significa "unión de las energías y el cuerpo". También conocido como "yoga postural", representa la base fundamental de la cual han surgido las demás variantes de yoga, incluyendo:
- Kundalini yoga
- Yoga prenatal
- Yoga para niños
- Yoga a domicilio
Principios fundamentales
La práctica del Hatha yoga se centra en dos aspectos principales:
- Base postural: Enfoque en posiciones específicas del cuerpo
- Duración: Mantenimiento de cada postura durante aproximadamente tres minutos
Características y beneficios
Esta disciplina integral combina:
- Estiramientos
- Relajación
- Gimnasia suave
- Fortalecimiento físico
- Desarrollo mental
- Cultivo de la conciencia plena
- Autoconocimiento
- Flexibilidad
Accesibilidad
Una característica destacada del Hatha yoga es su universalidad: está diseñado para ser accesible a todas las personas, independientemente de su nivel de experiencia o condición física. Su naturaleza completa y rica lo convierte en una base excelente para quienes deseen profundizar en la práctica del yoga.
¿Cómo se practica el Vinyasa Yoga?

Para comprender y asimilar cómo se practica el Vinyasa yoga, primero hay que comprender las sutilezas de su nombre. De hecho, en sánscrito, nyasa significa «colocarse», mientras que el segundo término significa «de una manera específica», por lo que ya podemos saber el espíritu del Vinyasa yoga.
Principio fundamental
La característica distintiva del Vinyasa yoga es la sincronización armoniosa entre:
- El movimiento corporal
- La respiración adaptada Esta sincronización guía cada postura, creando una práctica fluida que combina tonificación y relajación.
Beneficios
La práctica regular del Vinyasa yoga ofrece múltiples beneficios:
- Mejora de la calidad del sueño
- Alivio del dolor de espalda
- Mejor gestión del estrés
- Los beneficios generales de las posturas y flexibilidad de yoga
Integración holística
El Vinyasa demuestra que es posible integrar simultáneamente:
- Ejercicios de respiración
- Secuencias de posturas
- Relajación
- Equilibrio
- Desarrollo muscular
Esta integración refuerza la idea de que estos elementos, aparentemente distintos, pueden trabajar en perfecta armonía.
En resumen, el yoga es una disciplina rica, muy rica, que participa en el buen desarrollo de nuestra condición física, pero también de nuestra mente. Y, como hemos visto, todo el mundo encontrará el que más le convenga entre los diferentes tipos de yogas que existen. ¡De ti depende! Además, si buscas clases presenciales, puedes consultar clases de yoga en Medellín.









