Cuando una persona decide empezar un entrenamiento personalizado, lo primero que hace sin duda es pensar e incluso visitar centros deportivos, o gimnasios para conocer de primera mano, los servicios y su equipamiento.

Pero si la persona no tiene la oportunidad de aprovechar las ventajas y desventajas de asistir a un gimnasio, ¿Qué sería lo mínimo que debe tener en casa? o ¿Solo debe tener un entrenador personal a su servicio? Acompáñanos a conocer un poco más tanto del entrenamiento personalizado como del equipamiento de un gimnasio.

Los mejores profes de Entrenamiento personal que están disponibles
Lorena
5
5 (38 opiniones)
Lorena
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joel tomás
5
5 (35 opiniones)
Joel tomás
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emanuel
5
5 (20 opiniones)
Emanuel
$59.999
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manolo
5
5 (18 opiniones)
Manolo
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
4,9
4,9 (48 opiniones)
Nicole
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (65 opiniones)
Camilo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (38 opiniones)
Natalia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nathalia
5
5 (13 opiniones)
Nathalia
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
5
5 (38 opiniones)
Lorena
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joel tomás
5
5 (35 opiniones)
Joel tomás
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emanuel
5
5 (20 opiniones)
Emanuel
$59.999
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manolo
5
5 (18 opiniones)
Manolo
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
4,9
4,9 (48 opiniones)
Nicole
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (65 opiniones)
Camilo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (38 opiniones)
Natalia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nathalia
5
5 (13 opiniones)
Nathalia
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué debe tener un entrenamiento personalizado?

  • Evaluación de la condición física.
  • Objetivos definidos.
  • Rutinas.
  • Motivación.
  • Test físico.
  • Seguimiento.

Valoración de la condición física

Tanto el entrenador personalizado, como el cliente deben ser conscientes del puesto en el que se está partiendo, por esto es importante realizar un test, que también ayuda a definir si se necesitan otros servicios como la nutrición o la psicología.

Objetivos definidos

Cuando un usuario busca un entrenamiento personalizado, suele decir "quiero perder peso" y no se trata solo de esto. Se debe definir concretamente las metas, para que estos puedan ser cuantificables, y así poder medir la evolución (tanto por parte de los entrenadores personalizados, como por el lado de cada usuario) y si llegamos a él en más o menos días.

Además estos deben ser reales, nada de cosas hipotéticas o soñadas, que lo único que van a lograr es que el cliente se desmotive al no poder alcanzarla el día que se termine el programa.

Un buen ejemplo de metas en un programa de entrenamiento, sería: perder un 5% de grasa corporal, en 3 meses, 2 semanas y 3 días. Como podemos ver, este es uno de los objetivos, que por supuesto con el entrenador adecuado se puede lograr, pero también podemos notar que más que una evaluación física, se necesita la ayuda de un profesional que se ocupe de la nutrición de los usuarios.

Test físico

El test, ayudará a que los instructores personalizados, logren crear el programa de ejercitación, y es que aunque se suele confundir con la valoración, aquí, podemos evidenciar que ejercicios resistirá el cuerpo y cuáles no.

Rutina de ejercicios

La rutina de ejercicios se crea en base a las metas y es test, de esta forma tanto el cliente como la persona que tomó el curso de personal trainer bogota, pueden tener una visión más clara de la fecha en la que se lograran las metas.

Es importante que cada ejercicio no tenga que ser visto como la parte aburrida de la ejercitación, y aunque con alguno no tengamos opción, la rutina debe ser lo más divertida posible.

Periodización

Después de recopilar la información necesaria de cada usuario, ( los test físicos, y el tiempo que tiene disponible para ejercitarse) se debe proceder a realizar la distribución de los tiempos.

Seguimiento

Esto se debe hacer diariamente, el instructor personal, debe observar los avances analizando y realizando los ajustes necesarios, tanto la valoración, como el test se debe confirmar cada mes.

Cuando hablamos de la actividad deportiva o ejercitación, debemos tener claro que estar motivados, es un factor fundamental que explica la iniciación, orientación, mantenimiento y el abandono de la actividad que esté realizando el usuario de un gym o que realiza entrenamiento en casa.

Por esto es importante la compañía de un entrenador personalizado, que diariamente esté inyectando energía a el cliente.

¿Qué material necesita un entrenador personal?

  • TRX
  • Kettlebells o pesas rusas.
  • Sand bag o saco de arena
  • Core board
  • Bosu.
  • Balón medicinal.
  • Planilla donde se elaboran los entrenamientos.
Entrenador acompañando la rutina de dos de sus clientes.
Se un buen instructor personal.

No decimos que se deban tener todos, pero si se debe tener mínimo dos de ellos, a menos de que los clientes no quiera incluir en el presupuesto del entrenamiento personalizado alguno materiales y por lo contrario desean realizar entrenamientos personales funcionales, es decir ejercitar haciendo uso de su propio cuerpo.

Además de las típicas mancuernas pesas y barras, cada vez la mayoría de los entrenadores personales añaden variedad e innovación en los entrenamientos a través de otro tipo de accesorios.

Hablemos un poco, de los materiales que puedes  llevar a casa de tus clientes, si deseas mejorar las sesiones de entrenamiento:

TRX

Este se compone de cuerdas que puedes anclar en cualquier tipo de superficie, adicionalmente de que puedes agregar o disminuir resistencia. Gracias a este material tus clientes lograrán trabajar diferentes grupos de músculos, mientras que el tren superior o inferior está suspendido en el suelo.

Pesas rusas

Se usan para realizar movimientos continuos, con mayor dinamismo y más completos que los que se realizan con el levantamiento de las pesas tradicionales. Con estas tus clientes lograrán mejorar su fuerza y flexibilidad, a su vez podrán tonificar sus piernas, los glúteos, la espalda y los brazos.

Saco de arena

Con este los clientes podrán tener educación como boxeadores, pero no solo se trata de practicar este deporte. Pues a través de él, logramos activar un gran número de grupos musculares, con el objetivo de estabilizar los movimientos de los ejercicios que se estén realizando.

Pero más que educación deportiva, los sacos de arena representan un accesorio ideal para comenzar las rutinas, como calentamiento, como parte de la sección de desarrollo de potencia o incluso al final de una rutina durante el proceso de recuperación.

Core board

Este es especial para trabajar el sistema de resistencia muscular y la tonificación. Este supone un complemento perfecto para el trabajo de rehabilitación para ciertas lesiones deportivas y el equilibrio.

Balón medicinal

Se usa en sesiones de rehabilitación de lesiones causadas por un mal asesoramiento o una mala posición a la hora de ejercitar, y aumentar la potencia y la fuerza. Este permite a los usuarios realizar una gran cantidad de ejercicios para mejorar el equilibrio, la coordinación y trabajar la fuerza y elasticidad en los músculos.

Bosu

Podríamos decir que este es uno de los de mayor uso en las lecciones de entrenamiento muscular, ya que su estructura cóncava, permite practicar múltiples actividades que se enfocan en mejorar la elasticidad, el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad o la musculación, a su vez es ideal para trabajar cada sesión de rehabilitación de una lesión.

¿Qué equipo necesito para entrenar?

  • Un banco de pesas.
  • Esterilla para un gym casero.
  • Barras.
  • Mancuernas.
  • Discos.
  • Cuerda.
  • Banda elástica.
  • Elíptica (opcional)
Entrenador personal entrenando a dos chicas.
Ejercita con mucha actitud.

Como decíamos en un principio, existe mucha gente que no es a fin con los gimnasios por lo que deciden escoger otros de los mejores lugares para ejercitar y terminan preguntándose ¿Qué deberían tener en casa si desean ejercitar por su cuenta? Entonces si te quieres dar el tiempo suficiente para ejercitar en casa, lo primero en lo que debes pensar es en contratar un instructor personal, que te de asesoramiento y puedas aprovechar todos los beneficios que el ejercicio trae.

Es importante que tengan mínimo 2 de los anteriores elementos, pues recordemos que el entrenamiento no trae los mismos resultados si no se le añade un poco de peso.

Muchas personas que no tienen la posibilidad de comprar o alquilar algunos de estos implementos, (como las mancuernas) y desdicen hacer la fabricación cacera, entonces la mancuerna no quedara tan práctica como la original, pero si por ejemplo: fabrican unas, llenando de arena mojada dos botellas de gaseosa, sin duda serán muy útiles.

¿Cuáles son las máquinas de un gimnasio?

  • Prensa de piernas.
  • Maquina de dorsales.
  • Bicicletas estáticas.
  • Banco press.
  • Ciclo indoor.
  • Elípticas.
  • Máquinas de remo.
  • Cintas de correr.
Joven de pie junto a unas máquinas de ejercitar.
¿Con cual quieres comenzar?

Por último, queremos responder una de las primeras preguntas que se plantearon. Estas son algunas de las máquinas más comunes para las personas que tomaron el curso de entrenador personal cali y que encontrarás en los gimnasios. No nos referimos a un gym en específico, pues dependiendo de lo grande que este sea podríamos encontrar más o menos máquinas.

Prensa de piernas

Esta es muy común y su funcionamiento es bastante sencillo, como tal parece una silla con la espalda bastante inclinada y en la parte posterior tiene una plataforma que se debe empujar con los pies.

Maquina de dorsales

Esta se reconoce por tener un asiento y un sistema de poleas.

Bicicleta estática

Está seguro es la que mejor se reconoce, ya que todos alguna vez hemos tenido una bicicleta, la única diferencia es que como su nombre lo indica es estática.

Banco press

Esta es básica, consiste en una especie de masilla en la que la persona se recuesta boca arriba con el fin de agarrar las barras y levantarlas a la altura del pecho, cuenta con un soporte en la parte superior que sirve para soportar la barra.

Ciclo indoor

Su apariencia es muy similar a la de la bicicleta estática, solo que esta es especial para realizar spinning.

Elípticas

Sin duda muy pocos gimnasios no la tienen, se usa para calentar y su mayor cualidad es la ausencia de impacto.

Cintas de correr

No creemos que se necesite explicar, sin embargo, podemos decir que cuenta con una cinta que se asemeja a el piso, la cual va moviéndose para que la persona pueda correr.

Maquina de remo

Ésta simula los movimientos del deporte de Remo.

Todas las anteriores cuentan con la posibilidad de programar un entrenamiento y por supuesto la dificultad del mismo.

Ahora ya podrás decidir si asistir a un gym o entrenar desde tu casa, sí embargo a la hora de buscar el personal trainer no dudes en visitar Superprof.co.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 calificacion(es))
Loading...

Maria

Apasionada de los paseos en bici, las caminatas en la naturaleza, la escritura y la contemplación; nada más hermoso que admirar todo aquello que nos rodea.