La manera más válida hoy por hoy, es hacer alguno de los exámenes internacionales que se apegan a las normativas y recomendaciones del marco común europeo de referencia (MCER), ya que son los definitivos y solicitados a todos los candidatos que quieren estudiar o trabajar en naciones donde se habla el idioma inglés.
Los exámenes internacionales de inglés no solo servirán para medir el progreso y mejora de las habilidades en el idioma, de eso se encarga el centro de idiomas o la forma en la que vayas a tener tu aprendizaje.
Es importante hacer al menos un examen al final de cada unidad, ya que servirá para detectar si realmente has aprendido los conceptos enseñados en dichos contenidos y puedes mejorar de manera satisfactoria.
Sin embargo, pese a todos los exámenes que apruebes, el que verdaderamente te brinda el estatus y por medio del cual se presume que hablas un segundo idioma, es uno de los exámenes que nombraremos y abordaremos a lo largo de esta lectura.
El dominio de un segundo idioma es algo que no solo ha ganado popularidad, además se ha convertido en la esperanza de muchos colombianos de mejorar su calidad de vida y hacerlo de una manera significativa.
"Con idiomas siempre estás en casa"
Edmund de Waal
Aprender idiomas, principalmente el inglés y en menor medida otros como el francés, alemán, portugués entre otros, es la principal señal de que alguien se está preparando para irse a otro lugar del mundo a desarrollar su carrera y encontrar nuevas oportunidades profesionales en otros horizontes.
Aunque también es posible que quieran aprender inglés porque hay oportunidades laborales en Colombia con trabajos mejor pagados, negociando con personas de otros países con las que la empresa debe hacer acuerdos, o porque se ha abierto algún tipo de oportunidad, principalmente en comercio exterior.
Independientemente de las razones que tengas para aprender inglés o de hecho, si ya hablas la lengua, la información que viene te será de utilidad.
Pues de hecho, si ahora notas que estás necesitando el examen internacional, necesitas una preparación para que tu puntuación esté dentro de los estándares requeridos por el empleador o la institución con la que quieras vincularte.
La primera recomendación es que hagas un simulacro a manera de evaluación. Así podrás ver cuáles son tus posibles fortalezas y debilidades, para que al momento de tomar cursos de preparación para alguna de estas pruebas, seas consciente de que es lo que te hace falta mejorar.

Vamos a hablar un poco de las pruebas más famosas, aplicadas y requeridas por las instituciones en general, para que te hagas una idea de cuál puede ser la más adecuada para ti. Cada una tiene un formato distinto aunque los objetivos se acoplan a los requerimientos mínimos de las entidades solicitantes.
Es por eso que algunas son para quienes pretenden trabajar en países donde se habla inglés, otros para quienes quieren estudiar, hay exámenes para quienes quieren demostrar conocimientos de inglés de negocios, para niños etc.
Sin embargo, si tienes la oferta laboral o universitaria, puedes ver cual examen piden como requisito, en tal caso, aparecerá en los que vamos a nombrar aquí. Ya con esa información empieza a prepararte tomando unas clases de ingles en linea con el profesor que elijas de Superprof.
Exámenes internacionales de Inglés británico
Abordaremos primero las pruebas provenientes del viejo continente, para ser precisos del Reino Unido. En los cursos de ingles barranquilla podemos ver que puede haber algunas diferencias con el inglés americano en términos de la pronunciación, principalmente la elección de palabras y la entonación que, en algunos casos tiene acentos en diferentes partes de la palabra.
Has de saber que a pesar de ser el mismo idioma, el inglés británico y el americano tienen ritmos diferentes y cuando te sumerjas más en la lengua, vas a empezar a notar las diferencias incluso al escucharlos.
La influencia francesa hace que en el inglés británico muchas palabras terminen en re; theatre, centre o litre. Y el inglés americano invirtió ese orden; theater, center o liter.
Las reglas ortográficas también pueden ser diferentes, en especial con el uso de la “s” en ciertas palabras. Por lo que vale la pena que prestes atención cuando vayas a estudiar. Veamos algunos de estos exámenes provenientes del Reino Unido.
El IELTS
International English Language Testing System, mejor conocido como IELTS, pese a que normalmente no lo asocian con una variante del idioma, se le considera más cercano al inglés británico. Aunque es aceptado en muchas instituciones y organizaciones a lo largo de cientos de países del mundo.
El IELTS, es una prueba que mide el inglés general y de acuerdo a los objetivos del candidato, puede presentar alguna de las dos: El examen IELTS Académico, para el ingreso a una escuela o universidad internacional o el examen IELTS general, para aspirar a algún trabajo o radicarse en algún país de habla inglesa.
Los exámenes Cambridge
Existen muchos tipos de exámenes Cambridge como el First Certificate in English (FCE), el Certificate in Advanced English (CAE), el Certificate of Proficiency in English (CPE) entre otros muy populares, que en definitiva se asocian con el inglés británico.
Cambridge más que una institución es un método de enseñanza de idiomas. Muchos libros y métodos se han basado en su metodología de enseñanza y estudiar inglés en alguna institución que se base en los métodos de Cambridge, es una gran garantía de lo que se va a aprender.
Exámenes internacionales de Inglés americano
El vocabulario del inglés americano puede tener ciertas variaciones en la pronunciación y en el sentido que se les da a las palabras el cual, puede ser otro.

Tiene sentido, es similar a cuando escuchas hablar a un español y notas que usan ciertas palabras para llamar a las cosas que no usamos en Latinoamérica.
Esto también ocurre en ciertas regiones de nuestro propio país.
En cuanto al enfoque, podrás encontrar que el formato de cada examen se centra en objetivos específicos.
Puedes elegir el tuyo, aunque por lo general la institución a la que quieras vincularte, te dice cuál es el que considera como conveniente para medir tus habilidades, aquel que se adapta mejor a lo que necesitan los candidatos.
El TOEFL
El Test of English as a Foreign Language o TOEFL, es bastante requerido en los entornos académicos principalmente universitarios de los Estados Unidos.
Si pretendes irte a estudiar en una Universidad Americana, lo más seguro es que la prueba que te soliciten para medir habilidades de comunicación y si eres capaz de seguir el ritmo de los estudios en inglés, será la TOEFL.
Sobre la prueba TOEFL te podemos contar que es aceptada ampliamente en más de 1100 instituciones a lo largo de 150 países, siendo la que mejor facilita el acceso a programas de educación superior, tiene gran convocatoria y los resultados se pueden descargar entre 7 y 10 días después de haberla presentado.
de personas al año, presentan exámenes internacionales de inglés.
Aparte, cuenta con versión digital y en papel, mejor conocida como Paper Based Text (PBT), ambas tienen la misma validez y hay muchas instituciones y lugares a lo largo de Colombia en donde puedes presentarla.
El TOEIC
El Test of English for International Comunication o TOEIC, no es exclusivo del inglés americano, aunque está asociado como tal. Es mayormente usado en entornos empresariales y comerciales. Si eres estudiante de comercio internacional y pretendes completar un buen perfil, la prueba TOEIC es la que debes hacer.
En cuanto a la estructura de la prueba, debes saber que consta de dos secciones: una de comprensión auditiva y otra de comprensión de lectura. Aunque dentro de estas dos, vas a tener que demostrar habilidades de comunicación oral y de escritura.
Los estudiantes hacen la preparación para esta prueba haciendo cursos de dominio de estas dos habilidades, pero es importante que tengas presente las cuatro, ya que de igual manera, se evalúa.
¿Cuántos niveles de Inglés hay?
De acuerdo al MCER, encontramos el básico con niveles A1 y A2, seguido del intermedio con los niveles B1 y B2 y por último el avanzado con los niveles C1 y C2. Seis niveles en total, dentro de los cuales hay pre-intermedio y pre-avanzado.
Los certificaciones de inglés cuando haces un examen internacional normalmente no pretenden medir tu nivel del idioma dentro de los estándares del Marco Común Europeo de Referencia (MCER).

Aunque en el caso de los exámenes Cambridge, encontramos que aparte de tener un propósito bien sea laboral o académico, se incluye el nivel del idioma. Por ejemplo, el Key English Test (KET), está dirigido a estudiantes del nivel A1 o principiante, y el Certificate Advanced English (CAE) es una prueba equivalente al nivel C1 o avanzado.
Como podrás ver, estas evaluaciones, no necesariamente son para medir tus conocimientos y habilidades con el idioma, sino que tienen un propósito relacionado con algo que pretendes hacer. Estás frente al uso de la lengua de forma utilitaria, y debes demostrar que eres capaz de llevar esos conocimientos al máximo nivel.
Con Superprof, aprende de los mejores, los consejos más prácticos y útiles para que en tu prueba tengas la mejor puntuación y cumplas todos tus propósitos de trabajo o universidad. Toma cursos inglés con la primera clase totalmente gratis y comienza a prepararte.