Indice
Cantar en un coro puede ayudar a mejorar la técnica de canto de los principiantes. Pero ¿qué es un coro?
«Un coro es un conjunto vocal con coristas que cantan diferentes voces bajo la dirección del director del coro (profesor)».
Normalmente, puede entrar todo el mundo y se puede aprender a cantar los últimos éxitos, pues la mayoría cuenta con un repertorio variado y moderno.
Superprof te explica las ventajas de entrar en un coro cuando se quiere aprender a cantar.
Descubre las diferentes maneras de aprender a cantar.
¿Cuáles son las ventajas de cantar en un coro?

Cuando se quiere empezar a aprender a cantar, ¡el coro tiene muchas ventajas!
- No se requiere ningún nivel: aunque no sepas nada de canto, nunca hayas visto una partitura ni sepas solfeo, no te preocupes: igualmente puedes entrar en un coro. La gran mayoría no exige ningún requisito, ni ninguna técnica vocal en particular. Aunque tengas que pasar una audición, no se trata de una evaluación de tu voz. Puede que te admitan incluso si desafinas. Lo que se evalúa es, sobre todo, la motivación.
- El trabajo en grupo: aunque sea un hobby, el coro requiere motivación y una gran inversión personal. Se suelen reunir dos veces por semana y a veces los fines de semana si hay alguna actuación prevista. Si te unes a un coro, no puedes faltar sin una buena excusa, porque el progreso se hace en grupo.
- Aprender a cantar en grupo: aunque las clases particulares tienen muchas ventajas, en ellas no se puede progresar cantando en grupo. Escuchar a otros cantar te permite darte cuenta de tus puntos fuertes y débiles y te pueden servir para corregir tus propios errores y mejorar la afinación y la voz.
- Socializar: no sabemos si ya has formado parte de un grupo deportivo u otro similar antes del coro, pero la dinámica es simplemente increíble. Se comparten los mismos momentos de estrés antes de salir al escenario, te apoyan cuando tienes dudas, se respaldan y se ayudan mutuamente para sacar adelante el grupo... ¡Un coro es un equipo! Individualistas, ¡absteneos!
- Ganar confianza en uno mismo: al principio, puede que no te sientas cómodo con la idea de cantar y que los demás escuchen tu voz. Un truco sencillo: ponte detrás de las personas que estén más cómodas y que canten más fuerte que tú al principio. ¡Seguro que tu voz se elevará y crecerá! Y antes de que te des cuenta, harás un solo durante una actuación en público.
- Los beneficios físicos y psicológicos: la música amansa las fieras, pero ¿sabías que el canto es una actividad tan física como el ejercicio? Se fortalecen las cuerdas vocales, se trabaja la postura, se controla la respiración abdominal... Y, además, ¡se puede gritar! Con eso ya se hace mucho ejercicio.
¿Te gustaría conocer también las ventajas de aprender a cantar con un profesor particular?
Aprender las armonías cantando en un coro
¿Quién no se ha extasiado alguna vez escuchando las armonías de Simon & Garfunkel o de los Beach Boys?
Según la RAE, la armonía en música es la «unión y combinación de sonidos simultáneos y diferentes, pero acordes». Esto requiere ciertos conocimientos en música en términos de acordes y tonalidades y sobre todo tener un buen oído.
En un coro, la armonía es la base del trabajo. Por lo tanto, es el lugar ideal para aprender a cantar en armonía.
En otras palabras, la armonía es producir diferentes alturas de notas en el mismo ritmo y el mismo texto. Por lo general, se trata de un conjunto de tres notas: la fundamental, la tercera (cuatro semitonos por encima, tres semitonos si el acorde es menor) y la quinta (siete semitonos por encima). Por ejemplo, un acorde de fa consiste en la nota fa como fundamental, la nota la como tercera y la nota do como quinta.
Encuentra clases de canto personalizadas.

La voz principal cantará el acorde fundamental y las otras voces cantarán más suave la tercera y la quinta. Hay muchas variantes, pero esta es la principal.
El interés de un coro es precisamente trabajar las diferentes notas en armonía con los demás. Así, aprenderás a cantar la fundamental, pero también la tercera y la quinta, por lo que serás capaz de afinar tu voz en cualquier situación y con cualquier cantante.
Práctico, ¿no?
¿Quieres aprender a cantar sin desafinar? ¡Lee nuestros consejos!
Encontrar tu tesitura aprendiendo a cantar en un coro
¡Ser corista conlleva mucho trabajo! Tu voz debe ser a la vez fuerte, potente y flexible para unirse a la de los demás, lo cual requiere de un buen oído para ajustar tu voz al conjunto sonoro.
Hay que trabajar la voz fuera del grupo si no se hace en los ejercicios del coro, ya que puedes perder tu proyección y la externalización de tu voz.
No siempre es fácil encontrar tu tesitura vocal en este contexto, sobre todo cuando solo se canta en un grupo. De hecho, el corista debe cantar obras a veces demasiado agudas o demasiado graves para él y que no se adaptan a su tesitura.
Hoy en día se puede perfectamente aprender a cantar en linea. Si te interesa un curso de canto online, no dudes en echarle un ojo a nuestra plataforma.

Si el director del coro no lo propone (sobre todo debido a que el grupo es demasiado grande), tendrás que encontrar tu voz por ti mismo o con clases particulares.
Hay pocas posibilidades de que encuentres tu tesitura en un coro e incluso si lo haces, no siempre podrás cantar canciones que se adapten a tu tesitura y tu timbre de voz.
En un coro, se le da más importancia al conjunto, ¡a menos que te conviertas en solista!
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo aprender a cantar por tu cuenta.
En resumen:
- Depende de tiencontrar un coro «atractivo» y que proponga música moderna, para progresar mientras cantas canciones que te gusten.
- No dudes en mirar enInternetpara encontrar el que más te convenga.
- El coro tiene muchas ventajas.Además de los beneficios físicos y psicológicos del canto, puedes disfrutar de una excelente dinámica de grupo para progresar, para ganar confianza en ti mismo y hacer amigos.
- Un coro es sobre todo la armonización de varios coristas, por lo que los estudiantes serán capaces decomprender y controlar las armonías para adaptarse a cada situación y a todos los cantantes.
- El verdadero problema del coro es precisamente el efecto grupo.El corista, si no pone atención, puede perder la singularidad de su voz y solo podrá cantar en coros.
- Si necesitas a un superprofe particular para evitarlo, no dudes en echarle un ojo a nuestra plataforma.
Si vives en la capital y deseas más información acerca del curso de canto, no dudes en ponerte en contacto con uno de nuestros profes o con la escuela de canto Madrid.
¿Cómo puedes encontrar un coro en tu ciudad?

Hay muchos coros por toda España en muchas ciudades, tanto grandes como pequeñas. A continuación, te indicamos algunas páginas web que te pueden ser de utilidad para encontrar un coro en tu ciudad.
Toma un curso de canto en casa
Coralea
Esta página web te enlaza con las páginas de algunas de las distintas Federaciones Corales, que son la referencia. Desempeñan una magnífica labor de difusión y coordinación de actividades y proyectos para los coros de sus respectivas comunidades o provincias. En ella, encontrarás las páginas de Federaciones como:
- Federación Coral de Madrid
- Federación Coral de Galicia
- Federación Navarra de Coros
- Federación Coral de Castilla y León
- Federación Coral Burgalesa
- Federación Aragonesa de Coros
- Federación Coral Asturiana
- Federación de Corales de Mallorca
- Federación de Coros de la Región de Murcia, etc.
Si vives en Barcelona y deseas tomar clases, no dudes en buscar clases de canto Barcelona sobre Superprof.es
Atril Coral
Esta web ha sido creada por dos amigos entusiastas del canto coral con el objeto divulgar la música coral y el de ayudar, en la medida de sus modestas posibilidades, a los coros aficionados, a los que va especialmente dirigida.
Es una web que reúne las partituras de las colecciones contenidas en las viejas webs de la Coral Hilarión Eslava y de la Coral Novos Aires de Nigrán. Además, incluye un listado bastante extenso tanto de las Federaciones como de coros de distintas ciudades de España y países del mundo.
FACYDE
La Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España (FACYDE) se crea en el año 1977 acogiendo a un buen número de grupos de Coros y Danzas con la intención de mantener unido el trabajo de recuperación, conservación y divulgación del legado cultural acumulado por estos frutos a través de su larga experiencia.
Con el paso de los años, los grupos de Coros y Danzas se consolidaron como los mejores guardianes y difusores de la música y la danza tradicional española, además de unos importantes embajadores de nuestro folklore por todo el mundo, alcanzando un gran prestigio nacional e internacional por su demostrada seriedad y calidad artística.
Actualmente, FACYDE agrupa a 59 asociaciones de folklore con más de 5.900 personas de todas las profesiones y estratos sociales dedicadas al noble trabajo de la conservación de una parte de nuestro patrimonio cultural.
Su listado de socios está agrupado por comunidades autónomas. ¡No dudes en tomar un curso de canto!
¿Te interesa saber también cómo aprender a cantar de forma gratuita?
Para aprender a cantar en Sevilla, no dudes en buscar clases de canto Sevilla sobre nuestra página web.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes