«Cantar es una forma de escapar. Es otro mundo»
Edith Piaf
Las mejores opiniones, afirman que en los primeros años de formación, es de vital importancia hacer sonidos con la boca, repetirlo e imitarlos, a la vez que los chicos escuchan y describen los sonidos de su ambiente.
La práctica musical ha sufrido fuertes cambios a lo largo de los siglos, pero hay que tener en cuenta una cosa: ahora la gente no consume música de la misma forma.
Esto se debe sobre todo al avance del streaming, pero igualmente a la presencia cada vez más fuerte de la voz, que en ocasiones suplanta a los instrumentos musicales. El órgano vocal es una herramienta musical por derecho propio, que podemos trabajar de mil y una formas, desde la infancia.
¿Y por qué no enseñarles las técnicas vocales a los más pequeños? Gracias al control de su voz, los niños tienen la oportunidad de aprender a controlar su respiración, aparte de su postura o la confianza en sí mismos. ¡Es una disciplina que abarca muchos aspectos!
Hay coros, cursos de introducción al canto, clase de canto en grupo. Así que aquí tienes una breve descripción general sobre el aprendizaje del canto, ¡Dirigido a los más pequeños!
¿Cómo cantar con los niños?

Haz que inventen canciones y déjalos fluir a partir de hacer lo que quieran. ¡Los chicos pueden empezar a cantar desde casa, con los padres! Además de desarrollar la memoria, el curso de canto permite pasar un rato de lo más agradable en familia, ¡y fortalecer los lazos que unen a los padres con sus hijos!
Pero desde esta perspectiva, no todas las canciones son buenas. Entre la música actual y los temas infantiles, hay muchísimas opciones a la hora de enseñar a los hijos la técnica vocal.
Por eso, puede que a veces te pierdas un poco entre tantas composiciones. ¡Que no cunda el pánico! ¡Aquí tienes nuestra selección de las mejores canciones para cantar con tu hijo!
- Al corro de la patata, una excelente canción con la que animar a que los chicos, canten y jueguen en equipo ¡y también en familia!
- Estaba el señor Don Gato, que nos cuenta las andaduras de un gato y ayuda al desarrollo de la memoria de los niños.
- Las vocales, todos hemos cantado el famoso "salió a A no se a donde vá"
- Feliz Navidad, un gran clásico de la Navidad que se canta en familia durante las fiestas.
- Un elefante se balanceaba, una canción para familiarizarse con los números... ¡y los animales!
- El patio de mi casa, otra canción con la que puedes bailar para divertirse en familia.
- Tengo una muñeca vestida de azul, que le enseña matemáticas encadenando números y haciendo sus primeras sumas sencillas.
- Arroz con leche, me quiero casar, con una señorita de la capital.
- Debajo un botón, ideal para los chicos más pequeños, ya que ayuda a mejorar la pronunciación.
- Las canciones de las películas de animación: si tus hijos son un poco más mayores y quieres que desarrollen su potencial artístico en el canto con temas más difíciles y desafiantes, las canciones de las bandas sonoras de las diferentes películas de animación que veáis en familia son una buenísima opción. ¡Hakuna matata!
¡Y muchas otras!
Todas estas canciones les encantarán a los niños y les ayudarán a descubrir su voz. Pero para ir más allá, quizás estos momentos familiares den paso a una vocación... ¡hasta el punto de que te pida recibir un curso de canto!
¿Cómo encontrar clases de canto para niños?

«Cuando un cantante se pone la mano en el corazón, generalmente significa: “¡Siempre te amaré!”»
Charles Baudelaire
La mejor y primera opción es buscar un profesor particular a través de Superprof. La mayor ventaja de este tipo de sesiones es que la enseñanza es personalizada, por lo que las mejoras se pueden percibir de una forma más concreta y rápida, además el profesor puede adaptar las clases a los estilos musicales del alumno.
Lejos de las tutorías de música, la educación musical, la flauta o el solfeo, las clases de canto son una buena manera de enseñarle a tu hijo los conceptos básicos y la satisfacción de interpretar bien las melodías, ¡desde párvulos hasta bachiller! Pero en algunas zonas es más difícil encontrar cursos de técnica vocal.
Otra de las opciones es recibir alguna recomendación por parte de un familiar, un amigo o un compañero. Así tendrás la seguridad de que las lecciones sean de calidad.
Por otro lado, las clases en grupo son una solución bastante popular entre los padres, ya que el niño aprenderá las técnicas vocales mientras se lo pasa bien. Son sesiones divertidas y eficaces, ¿qué más se puede pedir? Pueden ser tanto clases de canto en sí como ¡a través de un coro!
También puedes, dependiendo de tu horario y tu presupuesto, prescindir de un profesor de verdad y darle a tu hijo clases de canto gracias a los videotutoriales de YouTube. Mucho menos personal pero no menos educativo, la ventaja principal de este tipo de aprendizaje es que es accesible para todo el mundo, en cualquier parte, ¡todo el tiempo!
Y, si te apetece, también puedes formarte tú mismo en el canto para enseñárselo a tu hijo. ¿Por qué no?
¿Cómo es la técnica vocal?
Es un conjunto de procesos que permite alcanzar el mayor rendimiento y estética en técnicas del manejo de las voces, pero preservando la salud vocal.
La formación y cursos que se tomen, le permitirán al aspirante a cantante conocer y manejar todas las dinámicas, con impecable técnica, si se usan de forma adecuada todos los consejos de los profesores.

¡Atención futuros músicos y cantantes, las clases de canto para niños son una buena solución para iniciarse en el mundo! Pero primero, es importante saber en qué consiste una clase de canto para niños porque puede que no sepas muy bien cuáles son los contenidos que se estudian y se aprenden.
De hecho, lejos de ser una práctica aburrida, la clase de canto es un momento divertido, donde la expresión corporal se une a la expresión vocal. ¡Un jardín musical que florecerá a lo largo de los días para tu hijo!
Antes que nada, debes saber que una clase de canto se divide en varias partes.
La primera clase se puede considerar como un acercamiento, de iniciación, con el fin de conocer al niño, sus deseos, su eje de progresión, su tesitura, su afinación, etc.
Esta base es relativamente común a todos los tipos de clases, pero puede ser más o menos extensa según el número de alumnos. Se trata, pues, de conocerse y de poder organizar lo mejor posible el trimestre, la semana o el año de las clases de canto.
Después, las clases constan de dos partes esenciales:
- El calentamiento, en el que se hacen vocalizaciones, se realizan ejercicios para calentar las cuerdas vocales y aprender a mejorar la posición de la cabeza, la postura, la respiración, para cantar correctamente.
- La parte más técnica, donde el desafío será interpretar una canción e implementar los ejercicios aprendidos durante los calentamientos. Por lo tanto, la idea es simplemente poner música a las nuevas habilidades del niño. ¡Siempre con diversión, por supuesto!
Comparables a las clases para adultos, las clases de canto de niños consisten, por tanto, en calentar y poner en práctica lo que un alumno desea hacer: ¡cantar las canciones que le gustan!
¿Cuánto cuestan las clases de canto para niños?

Bien sea particular o en alguna academia de artes, los precios pueden variar entre $30.000 a $60.000 por clase. Por supuesto, hay procesos de mayor complejidad, no es lo mismo tomar cursos si quieres cantar ópera a si deseas cantar pop, o algún género más popular.
Para saber cuánto cuestan las clases de canto para niños, hay que considerar varios aspectos. En efecto, según el tipo y los modos de aprendizaje que se elijan, los precios pueden variar bastante y esto hace que sea complicado dar una respuesta precisa y establecida.
A continuación, hemos recopilado algunos rangos de precios, según el tiempo de compromiso y la forma en que tu hijo reciba las clases. Por supuesto, estos son rangos globales, los precios no son exhaustivos y pueden variar de un año a otro y de una ciudad a otra.
- Las clases particulares de canto para niños cuestan de media $30.000 en Superprof.
- Las clases de canto en grupo pueden salir por $100.000 a $120.000 al mes (a razón de una clase por semana).
- Una clase de iniciación al canto te puede costar entre $30.000 y $50.000.
- Apuntarlo a un coro infantil podría costarte unos $60.000 (más la inscripción).
Ten en cuenta que algunas de estas estructuras, como los coros, a veces ofrecen descuentos, especialmente para un segundo hijo.
¿Cuáles son los elementos de la técnica vocal?
En lo elementos de la voz interviene el aparato respiratorio, con los siguientes órganos:
- Nariz
- Tráquea
- Pulmones
- Diafragma
En el aparato de fonación intervienen los siguientes órganos:
- Laringe
- Cuerdas vocales
En el aparato resonador intervienen los siguientes órganos:
- Frente
- Faringe
El hecho de que tu hijo aprenda a cantar desde una edad temprana no es algo complicado. Ya tienes toda la información. ¡A practicar con uno de los profesores de Superprof.


















