Nuestra vida cotidiana está llena de sonidos: los recibimos a través de nuestro sentido auditivo y los producimos por nuestras cuerdas vocales.

El lenguaje hablado es el corazón de la comunicación humana, pero también es un vector de arte para emocionar a través de la poesía, el teatro y lo que mejor sabemos hacer: el cantar.

Mujer dirigiendo su afinada voz al micrófono
En una escuela de música podrás hacer rutinas para mejorar.

A través de los tiempos y las civilizaciones, pero además según el sexo, la edad y el talento de los individuos, el arte del intérprete incluye una infinidad de variaciones desde el punto de vista de las técnicas para la ejecución vocal.

Vamos a ver los elementos principales de las metodologías de mayor importancia desde el sobreagudo hasta el grave pasando por diferentes métodos como lo es el menos conocido legato.

Los mejores profes de Canto que están disponibles
Rosangela
5
5 (33 opiniones)
Rosangela
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (22 opiniones)
Natalia
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angel matias
5
5 (16 opiniones)
Angel matias
$37.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (27 opiniones)
Valentina
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan esteban
5
5 (18 opiniones)
Juan esteban
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
4,9
4,9 (11 opiniones)
Sebastian
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Erica
4,9
4,9 (15 opiniones)
Erica
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (12 opiniones)
Valentina
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rosangela
5
5 (33 opiniones)
Rosangela
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (22 opiniones)
Natalia
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angel matias
5
5 (16 opiniones)
Angel matias
$37.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (27 opiniones)
Valentina
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan esteban
5
5 (18 opiniones)
Juan esteban
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
4,9
4,9 (11 opiniones)
Sebastian
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Erica
4,9
4,9 (15 opiniones)
Erica
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (12 opiniones)
Valentina
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Futuro cantante: aprende hoy como se debe hacer un vibrato

A muchos nos suele pasar que cuando pensamos en los cantantes de ópera, a menudo nos vienen a la mente algunas palabras de forma automática sin saber muy bien por qué. Entre ellas, están vocalizaciones, barítono entre otras que hacen referencia al tipo de voz o la técnica con la cual se realizan ciertas interpretaciones.

El vibrato es un componente esencial de la voz lírica, ya que ayuda a darle profundidad y originalidad. La capacidad de vibrar (y hacer vibrar) forma parte integral del timbre de una voz bonita.

Por lo general, en el curso de canto particulares de musicología, para hacerlo bien, se compara con el trémolo o el trino del piano y otros instrumentos musicales (como el violonchelo o la viola), es decir, la alternancia rápida y repetida de dos tonos o semitonos.

Sin embargo, hay una cierta diferencia con este último: este recurso vocal  se realiza a un ritmo a mayor rapidez, que ya no sigue el orden que uno quiere, sino que es una característica instrumental natural de la voz. El trino adicional está presente en un coro, pero adquiere un aspecto artificial, forzando el estilo deseado.

En cuanto al vibrato, quien dice natural dice innato: si tu voz es joven y está en plena forma, saldrá solo, sin necesidad (o casi) de tomar clases de canto para principiantes.

Toma un curso de canto en casa.

Sin embargo, las cuerdas vocales se endurecen a medida que envejecen y este fenómeno de tensión inherente de la edad hace que incluso las sesiones de entrenamiento vocal no puedan contrarrestar este abatimiento vocálico difícil de aceptar. Esto explica por qué la carrera de un cantante lírico es relativamente limitada en el tiempo, al igual que la de los deportistas.

En el discurso público de lo que es el acto de cantar, el estilo de la vibración de las cuerdas vocales contribuye a la relajación y a adoptar una actitud distendida. Ganar facilidad sin forzar la voz, sin fatigarse y sin tener una voz ronca: ¡ese es el objetivo! Otra ventaja del método es poder colocar la voz y ejecutar el cántico bien, incluso sin afinar perfectamente.

El enfoque vibrante de un tono ayuda a evitar las notas falsas del recto tono, donde el error parece amplificado...

Todos los intérpretes en un momento u otro han sentido algo de vergüenza por esta modulación que puede parecer exagerada, tipo Bianca Castafiore. Sin embargo, es algo por lo que hay que pasar, y te permitirá aumentar tu confianza en ti mismo: ¡empieza en la ducha y terminarás en un estudio de grabación!

Si deseas tomar un curso de canto en Bogotá, no dudes en consultar los anuncios de los profesores cerca de ti.

Vista desde lejos de un escenario musical
La música actual da rienda suelta a la buena técnica y a la expresividad del cantautor moderno.

¿Cómo cantar un falsete?

El falsete es una de las técnicas de manejo de la voz más antiguas. La noción está omnipresente en cualquier escuela de entrenamiento vocal y es bien conocida por cualquier profesor o vocal coach.

Pero ¿qué es, cómo se hace? Para cantar un falsete, se usa la vibración de una parte de los pliegues vocales. Se utiliza para alcanzar notas por sobre el registro normal del cantante, tanto agudas como los bajos, aunque lo frecuente es que se emplee para agudos. La principal característica del falsete es el notable cambio de color y timbre de la voz al efectuarse, en comparación de la voz natural del ejecutante.

En contraposición, la voz de pecho implica una respiración abdominal. Para un mejor color y una mayor fuerza, y para aumentar de volumen, nada mejor que este tipo de voz, sin duda. Esta es, a modo de ejemplo, la panacea del barítono-bajo.

Si vives en Colombia, no dudes en buscar clase de canto Bogotá sobre nuestra plataforma.

Por otro lado, para explorar la musicalidad de los agudos y los sobreagudos, con una agilidad que permita tener una voz hermosa y una buena entonación, estaremos vocalmente obligados a permanecer en el falsete.

Los resonadores que son los conductos nasales se usan plenamente, al igual que la laringe, la glotis y la faringe. Es importante que te cuides, principalmente bebiendo mucha agua y evitando los alimentos que pueden irritar la voz (productos lácteos, vino, tabaco...).

El estilo de la música barroca, ilustrado entre otros por Handel, utiliza al máximo esta voz acústicamente muy alta.

Recurrir a un ortofonista y/o un foniatra paralelamente de las clases de canto online suele ser necesario para aquellos que, después de la pubertad, quieran unirse al club tan restringido de contra-tenores del siglo XXI.

¡Cambiar la voz no es fácil! Pero son muchos los que pueden ejecutar los tonos agudos sin problemas.

Los principiantes que reciben clases con profesores particulares generalmente aprenden poco a poco a cantar las notas agudas (una vez que se controlan los bajos y los medios, obviamente). Primero se aprende a hacer un falsete, luego algunos pueden lanzarse al aprendizaje de cómo controlar la voz de pecho a fuerza de trabajar.

Esto es lo que distingue a los mejores cantantes, cuya tesitura puede llegar a ser muy grande, como la del autodidacta Luciano Pavarotti.

Nuestros profesores podrán ayudarte a romper el mito de la voz mixta, la llamada tercera voz a caballo entre la voz de pecho y el falsete, pero que en realidad es la manifestación de una interpretación inmadura y adolescente...

No dudes en utilizar Superprof para encontrar clases de canto en Cúcuta.

Los mejores profes de Canto que están disponibles
Rosangela
5
5 (33 opiniones)
Rosangela
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (22 opiniones)
Natalia
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angel matias
5
5 (16 opiniones)
Angel matias
$37.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (27 opiniones)
Valentina
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan esteban
5
5 (18 opiniones)
Juan esteban
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
4,9
4,9 (11 opiniones)
Sebastian
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Erica
4,9
4,9 (15 opiniones)
Erica
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (12 opiniones)
Valentina
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rosangela
5
5 (33 opiniones)
Rosangela
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (22 opiniones)
Natalia
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angel matias
5
5 (16 opiniones)
Angel matias
$37.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (27 opiniones)
Valentina
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan esteban
5
5 (18 opiniones)
Juan esteban
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
4,9
4,9 (11 opiniones)
Sebastian
$65.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Erica
4,9
4,9 (15 opiniones)
Erica
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (12 opiniones)
Valentina
$40.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Muchos se preguntan ¿Cómo trabajar la voz grave?

Totalmente opuesto al falsete y los agudos, encontramos la potencia y la profundidad de los bajos. Aprender a controlar las notas bajas te permitirá interpretar diferentes y gran variedad de canciones. Su color se suele llamar «heroico», esencial en la música romántica y aún más en Wagner.

Hombres y mujeres quieren dominar la interpretación de las tonalidades graves.

El tórax y los órganos intercostales parecen resonar con una fuerza increíble, por lo que hay que calentar antes de emitir un tono tan potente. Respirar bien con los abdominales, cuya musculatura debe estar desarrollada, se hace mayormente necesario, de ahí el interés de tomar un curso de canto. Al mismo tiempo, es importante articular cuidando la locución faríngea.

En la actualidad, las nuevas dinámicas permiten que el coaching vocal integre estas nociones, incluso en las sesiones en grupo. Básicamente, se trata de cantar sin desafinar, de lo contrario sería inútil practicar y ensayar en un registro bajo.

Sobre todo, no te fuerces nunca, y no bajes la cabeza para interpretar sonidos graves. Otro mal hábito consiste en confundir la cantada con la gritadera: intenta, en lugar de gritar, hacerte oír de lejos, como si estuvieras acompañando las tonalidades... te irá mejor, ya verás.

Por último, te aconsejamos que recurras a un buen profesor que te anime gracias a sus cursos particulares para hacerte progresar al cantar los bajos y despedirte de los malos hábitos.

La comunicación tiene elementos paralingüísticos muy similares a la música.

Micrófono y equipo de reportero de radio
Un curso de interpretación vocal te ayudará a cantar los sonidos graves.

Tu voz es un instrumento que hay que cuidar y trabajar, cantando en un coro, por ejemplo.

El calentamiento y la buena dicción son un primer método de relajación para evitar la extinción de la voz y para progresar rápidamente en la fonación.

Mezzosoprano, no olvides descansar regularmente tu voz y ten en cuenta que las sesiones de solfeo te serán útiles, así como el dominio de un instrumento: saxofón, guitarra acústica, piano...

¡Ya solo te queda tomar un curso de canto y ganar el premio en el próximo concurso de canto! Pero, sobre todo, ¡diviértete!

Si vives en la capital y deseas estudiar cómo entonar y estrategias para dominar la voz, no dudes en buscar clases de canto Bogotá sobre nuestra plataforma.

¿Qué hay de los diferentes registros vocales?

Como bien te hemos resaltado ya, las voces humanas son el instrumento musical de mayor complejidad que existe. Y depende de su educación que este te va a responder. Si tienes cuidado y disciplina para hacer cada rutina de entrenamiento y pronunciación adecuada para mejorar paso a paso tu afinación, seguro tu interpretación va a progresar sin darte cuenta, y lo mejor, vas a poder deleitar a muchos con tu estilo cantador durante toda la vida. Hay que trabajar muy duro en tu técnica y vocalización, eso es un hecho, pero también es necesario reunir muchos conocimientos técnicos, tanto como con cualquier otra herramienta de interpretación.

Te voy a explicar porque: Si tienes mala ejecución al aprender a tocar guitarra rock o piano en cualquier género de la música, al momento que alguien te corrija no vas a sufrir un daño muy relevante a tu salud, tal vez los achaques de una mala postura, por lo cual tendrás un tratamiento correctivo adecuado. Pero si se trata de la voz, las cosas son muy diferentes, la aplicación de una mala práctica en el canto, te puede costar muy caro en el mediano sino, en el largo plazo.

Es el caso de muchos cantautores de diferentes estilos, que no trabajaron la interpretación de una manera adecuada o de plano, no la trabajaron nunca, y por eso, a hoy la voz les da para poco o nada, escasamente para hablar pero lo necesario y con una voz que dista mucho de ser la que algún tiempo atrás lleno los mejores escenarios, y la expresión de su interpretación, inspiró a miles de personas en el pasado.

Cada tesitura o registro de voz tiene cuidados y el tipo de ejercicio es diferente. Primero veamos cuáles son esos registros vocales, los cuales tienen nombres diferentes para hombres y mujeres:

Hombres

Los hombres, por el desarrollo de su testosterona, se les atribuye registros normalmente bajos, no significa que no se entienda lo que se cante, el secreto del canto radica en la buena pronunciación. Así pues, los registros masculinos son:

  • Tenor, es el más agudo o alto al que llega un hombre
  • Barítono, registro medio
  • Bajo, como su nombre lo indica, es un tipo muy bajo. Sin embargo hay unos hombres con tesituras bajas que pueden cantar dentro de los tonos de la tesitura del barítono y medio, lo cual es espectacular, a ellos se les llama, Divos.

Mujeres

Las damas tienen un sentido natural, a diferencia de los hombres. No significa que no necesiten formación, cursos o técnica, solo que ya de inicio hacemos un análisis inicial, y el canto por una mujer nos suena muy dulce y agradable al oído. Las tesituras femeninas son las siguientes:

  • Soprano, el más agudo de una mujer, y como tal, el más alto que alcanza una voz humana. Los hombres antes de entrar en la pubertad logran tener este registro también.
  • Mezzo Soprano, del tipo medio
  • Contralto, del tipo bajo y muy común entre los intérpretes de la canción de música popular que escuchamos; rock, pop, baladas etc.

Es importante determinar cuál es la correspondiente tesitura y saber la manera de encaminarlo garantizando el apersonamiento y buen trato a las diferentes voces de los alumnos durante los talleres de entrenamiento vocal. La presentación de los estilos de música (e idioma también, ya que muchos alumnos quieren cantar en inglés, por lo que la vocalización debe hacer un mayor énfasis) ya es algo para lo que se hace una evaluación y se hace un diseño a los cursos a través de la aplicación de lo que los alumnos quieren aprender en su educación musical inicial. Para todo esto tienes a Superprof, la mejor plataforma de cursos particulares de Colombia, primera clase de presentación es totalmente gratis. Anímate y conviértete en el próximo Pavarotti.

A través de la lectura musical se aprenden nociones importantes y básicas de la interpretación.

Pájaro cantando con pico abierto
¿Por qué no imitar a los pájaros, los cantantes de góspel por excelencia?

Deja que el sonido de tu vocecita guíe a otros en caminos de arte, magia, meditación y sentimiento cuando cantas para ellos.

Pero para lograrlo, debes trabajar fuertemente, lleno de disciplina, tenacidad y constancia, todos los días, cuidando de tu aparato muscular sonoro. Las rutinas son tan importantes como el descanso, el cuidado y la buena alimentación.

Ejercicios y cuidados

Todos quieren cantar sin desafinar como Luis Miguel y alcanzar notas altas como Cristina Aguilera, pero llegar a esos niveles de interpretación y control de las cuerdas vocales exige:

  • Ejercicios,
  • Descanso,
  • Cuidados.

Ejercicios

Existen metodologías muy reconocidas y otras de vanguardia. Todas funcionan en pro del objetivo y tienen sus ventajas y desventajas.

Los ejercicios pueden variar según la técnica que desees practicar y el dominio de la voz que tengas, no serán los mismos para quien empieza y es solo un principiante que aquellos que realizará un experimentado intérprete.

Calentar es clave para no dañar una parte de ti como tu diafragma o cualquier otro elemento del aparato fonador humano.

Pero no solo se diferencian de si eres principiante o avanzado, o de la técnica que vayas a usar al cantar. También hay diferencia entre la parte de tu cuerpo sobre la que quieras ejercer mayor dominio. Será entonces diferente lo que requieras si deseas ejecutar mayor control sobre la lengua, labios o diafragma.

En internet puedes encontrar gran variedad de ejercicios en blogs y videos, pero solo con uno de los Superprof podrás encontrar el resultado que buscas.

Una rutina cotidiana es imprescindible para progresar.

Técnicas populares

Apoyarte en YouTube para aprenderlas y dominarlas es una idea, no tan mala, pero es mejor con un profesor particular que te escuche cuando prácticas y corrija a tiempo, antes de adquirir malos hábitos, si quieres ir avanzando por tu cuenta prueba con estas:

  • Hablada: aplicado al canto es declamación. La respiración y entonación juegan papeles imprescindibles.
  • Sprechgesang: Mezcla de voz hablada y cantada
  • Falsetto: Recurso para alcanzar notas altas por encima del rango vocal.
  • Trémolo: Hacer uso del aire expulsado por los pulmones de forma pulsante en ciclos de 4 a 8 veces por segundo.
  • Trino vocal: Toma el tremolo y agrégale un vibrato, nada fácil de dominar en solitario. Uno de los mejores ejercicios que te permitirán controlar el aire cuando estas empezando.
  • Inhalando: hablar, cantar o emular sonidos mientras el aire ingresa al cuerpo. Según el dominio que se tenga puede ser usado para estirar la voz o encontrar un efecto humorístico.
  • Armónicos: Aunque parezca imposible de creer, el sonido armónico puede ser concebido por una sola persona, quizá al comienzo debas entrenar en un lugar con mucha reverberación.
  • Subtonos: un meticuloso control de las cuerdas vocales permitirá al intérprete duplicar, triplicar (o más) los tonos de la voz, lo cual les permite evocar sonidos conocidos como subtonos. Joan La Barbara es muy reconocida por su amplio dominio de esta técnica, al igual que los cantos de bajo tono tibetanos donde las estructuras ventriculares por exposición aerodinámica logran realizar estos dominios.
  • Multifónicos: La idea es lograrlo voluntariamente, no como quienes padecen de diplofonía e involuntariamente se les escucha una doble voz (producido por dos o más tonos simultáneos) por lo cual requieren tratamiento, el sonido Multifónico que evoca a un acorde es muy popular en los cantos guturales de Mongolia.
  • Canto a la tirolesa: Evocado por cambios repetitivos, veloces y a veces simultáneos de la voz de pecho y la voz de cabeza.
  • Ululación: El clásico sonido de la oveja que bala o el niño imitando una ametralladora. No es único de los músculos vocales pues refiere a cualquier sonido que presente una interrupción rápida y uniforme. Tomar bocanadas de aire o hacer uso de la glotis para parar el sonido son las formas de mayor popularidad que hay para lograr este efecto.
  • Crooning: Cantando con un timbre suave y emocional, muy popular entre 1930 y 1940.
  • Sonidos glotales: todos aquellos producto o consecuencia de intervenir los sonidos convencionales con la glotis.
  • Gritando: El término se explica por sí solo y no es algo que musicalmente se vea muy seguido.
  • Gruñendo: vocales de géneros como el grind explotan en exceso esta técnica. No conocer las medidas y limitaciones de esta estrategia puede causar daños irreversibles al aparato sonoro humano.
  • Discurso bucal: mejor conocido por su término en inglés Twang, el sonido que imita al pato Donald, una bruja, un bebé llorando u otros. Sus variantes de mayor reconocimiento son el Twang oral y el Twang Nasal. Su uso puede sorprender a muchos dada la multiplicidad de sonidos que se pueden alcanzar. Presta atención a las voces de Anastacia, o Stevie Wonder, o si prefieres en español, Dani Martín, Leiva, o Iván Ferreiro, entre muchos otros.
  • Trompeta de boca: Imitar el sonido de la trompeta con el uso de los labios, al no tener ningún instrumento involucrado salvo el cuerpo mismo, es entonces una técnica de canto.

Los video-tutoriales de YouTube están llenos de información pero si ejecutas mal los consejos, entonces desarrollaras malos hábitos que serán muy difíciles de cambiar.

¿Te gustaría producir tus propias piezas musicales? Un profesor particular te ayudará.

Cuidados

En la cotidiana tarea de entrenar frecuentemente para mejorar el dominio de toda la estructura muscular que interviene en la correcta interpretación y uso de las técnicas, el cuidado de tu cuerpo y el aparato fono-auditivo es esencial. Y muchos son los mitos que existen respecto al cuidado, en especial de la garganta, pero la ciencia ha hablado y estos consejos gratis son los únicos en los que debes creer a ciencia cierta.

  • Los líquidos nunca tocan la tráquea, ya que pasan de la orofaringe a la faringe, no intervienen en la locución sonora, por tanto no existe ningún líquido que mejore o empeore tu condición.
  • La miel no es un mito, es un excelente lubricante de toda la zona que recorre hasta el esófago, quizá no toque los músculos que intervienen en la locución, pero si otras zonas bucales.
  • Si te sientes con sed, nada de licores ya que estos deshidratan y el PH resulta perjudicial y desgastante, el mejor hidratante es el agua, varios litros al día.
  • No ignores estos consejos, tu peor enemigo es el frío. Abrígate bien y evita los cambios bruscos de temperatura en el ambiente ya que el acto de respirar y el aire en sí mismo, están involucrados con el acto de producir elementos sonoros y por tanto afecta directamente tus cuerdas.
  • Con base a esto entenderás que, fumar es tu peor enemigo, causa más daño a las cuerdas y el aparato sonoro que cualquier otro líquido o alimento.
  • Por cierto, los alimentos no pueden influenciar tu voz, ninguno de ellos, pero si irritar o deshidratar  la garganta y faringe.
  • No confíes en las opiniones de cualquiera, los mejores cuidados provienen de un médico especializado como un fonoaudiólogo o el otorrinolaringólogo.

Anímate a leer los métodos clásicos y poner en práctica lo aprendido.

Un profesor en casa

No para hacer la tarea, aunque de esos también hay en Superprof. Sino para entrenar con la frecuencia que prefieras y con los objetivos que desees, un profesor particular tiene cualidades únicas que ayudarán tu cántico a mejorar progresivamente.

  • Puedes enfocarte en el tema que desees, como lectura de pentagrama o solfeo.
  • Leer las notas y aprender las escalas.
  • Encontrar las características de tu voz como tesitura y rango.
  • Trabajar la vocalización.
  • No debes desplazarte.
  • Si tu agenda está llena, ellos se acomodan a tu horario, no tú al de ellos como suele suceder en una academia.
  • Ejercicios para calentar y dominar la interpretación, desde la lengua, la tensión, hasta la teoría musical y la lectura.
  • Te enseñará en qué estás fallando y así mismo a corregir, por ejemplo, si estás usando mal del diafragma te lo dirán. Lo que no pasa con video tutoriales de YouTube.
  • Tú decides el horario y el lugar, no importa si es en casa, en el trabajo, una biblioteca, la iglesia o un parque.
  • Podrás programar clases, cursos o talleres. Según tu necesidad.
  • Puedes mezclar las clases de música con clases de inglés, guitarra o piano.
  • La rutina cotidiana de las escuelas de música está lejos de estar en una malla curricular.

Consejo gratis: producir un ruido agradable no es lo mismo que encontrar el balance entre ritmo, melodía y armonía. Unas clases particulares te ayudarán a comprender la diferencia.

>

La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (2 calificacion(es))
Loading...

Santiago

Superprofe apasionado de música y de nuevas tecnologías, mordido de arte y cultura, en búsqueda de innovaciones de todo tipo.