Indice
Procedente del grupo de las lenguas eslavas orientales, el ruso es uno de los idiomas oficiales de la ONU. Sin embargo, esta lengua eslava se estudia poco en nuestro país, ya que nos sentimos más cómodos con idiomas que se escriben con el alfabeto latino, como el francés o el italiano.
Y es una lástima, ya que dominar la lengua rusa permite disfrutar de las ventajas que ofrece Rusia: la arquitectura, la cultura o la economía… ¡Rusia tiene mucho que ofrecer!
¡Descubre todas las razones por las que interesarse por la lengua rusa!
Para visitar los países de habla rusa
Visitar Rusia
Siendo el noveno país más visitado del mundo y el séptimo más visitado de Europa, ¡Rusia está experimentando actualmente un auténtico auge turístico!

La mayoría de los colombianos que visitan Rusia lo hacen a través de una agencia de viajes y van con un viaje organizado, posiblemente acompañados por un traductor o un guía turístico. Sin embargo, es mucho más económico e interesante viajar solo para sumergirse de verdad en la cultura rusa y descubrir lugares inaccesibles para los turistas.
Si dominas la lengua rusa y el alfabeto cirílico, podrás leer las indicaciones por ti mismo y pedirle consejo a la gente autóctona.
Los lugares más populares para los turistas son:
- El Kremlin de Moscú
- La Catedral San Basilio
- El Palacio de Invierno
- El Museo del Hermitage en San Petersburgo
- La Plaza Roja
- La Galería Tretiakov
- El lago Baikal
- El parque Gorki…
Para recibir algunos consejos antes de ir, puedes chatear con un nativo a través de cualquier plataforma de chat instantáneo y beneficiarte de trucos y consejos de un ciudadano ruso.
Visitar otros países de habla rusa
Hablada por más de 280 millones de hablantes, ¡la lengua rusa no solo se habla en el país de los zares! Los aficionados a la lengua de Tolstoi pueden descubrir la cultura eslava visitando muchos países de Europa y Asia.
Aunque en la mayoría de estos países se practica el inglés, es más gratificante comunicarse con los hablantes nativos en su lengua materna.
Puedes visitar países como:
- Ucrania
- Mongolia
- Letonia
- Lituania
- Moldavia
- Bielorrusia
- Azerbaiyán...
Los países de la antigua Unión Soviética tienen una cultura en sí misma que complementará tus conocimientos sobre las naciones de la Unión Europea.
¡Descubrirás que el ruso no es tan difícil de aprender! ¿Por qué no te apuntas a un curso de ruso para aprender este precioso idioma?
Para estudiar en Rusia
Las mejores universidades de Rusia
Las instituciones de educación superior rusas son particularmente conocidas por sus programas de arte, ciencias y matemáticas.

Aunque la universidad es casi gratuita, la selección es particularmente estricta. En dependencia de la nacionalidad los estudiantes están exentos de hacer pruebas de acceso, pero tienen que formarse de 7 a 10 meses antes de inscribirse y/o justificar una puntuación muy buena en el TORFL (certificado en ruso) para estudiar en Rusia. Por tanto, es esencial dominar el ruso para seguir estos prestigiosos programas.
Para tomar la decisión correcta, aquí tienes la lista de las mejores universidades de Rusia:
- La Universidad Estatal M.V. Lomonósov de Moscú
- El Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú
- La Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos
- La Universidad Estatal de Cultura y Arte de Moscú
- El Instituto Estatal de la lengua rusa Pushkin,
- La Universidad Tecnológica Estatal de Rusia
- La Academia Estatal de Química y Farmacia de San Petersburgo
- La Universidad Estatal Politécnica de San Petersburgo
- La Universidad de Kazán
- La Universidad Federal de los Urales...
En 2015, la educación superior de Rusia fue reconocida por el Times, que incluyó a la Universidad Lomonósov de Moscú y a la Universidad de San Petersburgo en su ranking de las cien mejores universidades del mundo.
El redactor de la clasificación, Phil Baty, afirmó:
«Es un buen año para Rusia en términos de reputación gracias al puesto 25 de la Universidad de Moscú y a la entrada de otra universidad en la clasificación. Es importante tener una buena reputación en el mundo; ayuda a las universidades rusas y atrae a nuevos talentos».
Rusia estará encantada de darte la bienvenida, ¡siempre y cuando estés dispuesto a aprender ruso!
Los trámites para estudiar en Rusia
Para estudiar en Rusia, tendrás que seguir al pie de la letra las instrucciones de la universidad que hayas elegido. Puedes elegir entre las universidades estatales (gratuitas) y las universidades privadas (de pago).
Para inscribirte en una universidad rusa, debes presentar un dossier que incluya lo siguiente:
- Tu expediente académico que acredite tu formación
- Un formulario de inscripción rellenado y firmado
- Una copia de los títulos que posees (bachillerato, licenciatura, grado...)
- Los resultados obtenidos en las pruebas TRKI o TORFLpara demostrar tu capacidad para estudiar en Rusia.
En 2016, Rusia anunció que quería invitar a 15 000 estudiantes extranjeros a estudiar de forma gratuita. Una vez más, los participantes deben saber ruso, a través de una formación de pago (unos 1500 euros al año) o por medio de clases de idiomas a domicilio o en una escuela de idiomas.
¿A qué esperas para apuntarte a los cursos de ruso bogota?
Para trabajar en Rusia
El dominio de la lengua rusa: imprescindible en el trabajo
Cansados de la rutina diaria, algunos españoles están optando por cambiar su entorno de trabajo mudándose a Rusia.

Sin embargo, trabajar no se limita a un simple viaje a Rusia: para integrarte en la cultura rusa, tendrás que dominar a la perfección la lengua eslava para comunicarte sin problemas con tu jefe y tus compañeros de trabajo. En una entrevista de trabajo, es más probable que el jefe elija a un candidato que habla bien el idioma antes que a alguien que sabe solo lo básico.
Por tanto, para tener una carrera laboral de éxito en Rusia, es esencial que tomes clases de ruso con constancia y dedicación. Durante las clases de ruso profesional, aprenderás:
- A hablar ruso con el acento tónico
- A trabajar tu expresión oral
- La gramática rusa
- La conjugación rusa
- La pronunciación rusa
- El alfabeto ruso y el alfabeto fonético
- Los verbos rusos
- Los adjetivos rusos
- Los pronombres personales rusos
- Las expresiones rusas
- Las preposiciones rusas...
En definitiva, deberás hacer un recorrido completo por la lingüística rusa que te ayudará a valerte por ti mismo una vez allí. Tendrás que perfeccionar tu ruso hasta ser bilingüe gracias a los consejos de tu profesor ruso nativo.
Para tomar clases de ruso, puedes tomar clases en una academia de idiomas o tomar clases particulares.
Los sectores boyantes en Rusia
Según una encuesta realizada por el HSBC en 2010, Rusia es el país que mejor paga a los extranjeros, con un salario anual superior a 190 000 € para más de un tercio de ellos.
El mercado laboral es particularmente atractivo para los empleados internacionales: cada vez más reclutadores se interesan por expertos de todo el mundo para ampliar sus actividades.
Para encontrar trabajo fácilmente en Rusia, lo ideal es ir a las grandes ciudades como Moscú o San Petersburgo, que siempre están buscando empleados. Obviamente, hay que dominar el ruso, pero ten en cuenta que el dominio de otras lenguas extranjeras (inglés, alemán o francés) es particularmente apreciado en algunas zonas.
Los sectores rusos que reclutan a más extranjeros son:
- La enseñanza de idiomas
- La ingeniería
- La construcción
- La energía
- El periodismo
- La diplomacia
- La cultura
- El diseño...
Además de tener un salario importante, podrás demostrar experiencia en el extranjero y así desarrollar una carrera internacional.
Si te animas a hacerlo, échale un ojo a nuestro artículo sobre nuestros consejos antes de viajar a Rusia.
Para descubrir la cultura rusa
La literatura rusa
¿Cómo hablar de Rusia sin mencionar su fascinante literatura?

Según los expertos literarios y lingüísticos, la prosa rusa tiende a ser lírica y pierde mucho valor en su traducción al español. Para sumergirte realmente en los pensamientos de los autores de habla rusa, hay que aprender su lengua materna y leer novelas en versión original.
Sumergiéndote en la literatura rusa no solo podrás sensibilizarte con el arte novelesco, sino también aprender ruso gratuitamente teniendo como único profesor al autor de la novela.
Entre los mejores autores rusos, podemos incluir:
- Vladimir Nabokov,
- Léon Tolstoï,
- Alexandre Pouchkine,
- Fiodor Dostoïevski,
- Maxime Gorki,
- Ivan Tourgeniev,
- Nicolas Gogol...
¡Conviértete en un experto en ruso y su literatura!
La música rusa
Popular, sabia o tradicional, ¡la música rusa gusta a todo el mundo!
Conocida por su diversidad vocal e instrumental, la música rusa cuenta con cantantes excepcionales como el famoso Coro del Ejército Rojo. Una vez en Rusia, podrás asistir a conciertos o ver los ballets tradicionales en el Teatro Bolshoi, por ejemplo.
Si te aprendes las letras de las canciones rusas, podrás aprender ruso fácilmente: una vez que te sepas la melodía, podrás retener las palabras y su traducción de forma natural.
Entre los estilos musicales más populares de Rusia, podemos incluir:
- El folk-rock
- El pop
- La canción rusa (Русский шансон)
- La música de los bardos
- La canción militar
- La chastushka (canción satírica)
- La protiajny (canción lírica)
- La khorovod (canción para bailar)...
Mezclando la cultura y la lengua, ¡te convertirás en un auténtico experto en el país de los zares!
Si deseas aprender ruso sin salir de casa, ¿por qué no te pones en contacto con uno de nuestros profesores tomar un curso de ruso online?
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes