“Tocar el piano es como cantar con los dedos”, Frédéric Chopin
Es innegable que el piano es uno de los instrumentos más importante de la historia de la música. A diferencia de lo que sucede hoy, en el pasado tocarlo era un privilegio del que no gozaba cualquiera...El piano ha recorrido años y siglos y, en cada época, ocupado un lugar diferente en la sociedad.
Desde el siglo XVII cuando Bartolomeo Cristofori, un músico especializado en la creación de instrumentos, dio vida a lo que llamó "gravicembalo col piano e forte" en los albores del 1700, hasta nuestros días, el piano sin lugar a dudas ha sufrido cambios y en todo momento influenciado la historia.
Descubre en este artículo los orígenes del piano -cuando aún no llevaba este nombre-, y su increíble evolución a lo largo de los últimos siglos.
El primer piano de la historia
Muchas veces no nos tomamos el tiempo de investigar cómo es que los objetos que nos rodean han visto la luz. Si en tu caso aún nunca te has preguntado quién inventó el piano, empezaremos por decir que para remontarse al primer instrumento que hoy se considera como el punto de partida para la historia del piano hay que retroceder al siglo XVIII.
Como mencionamos anteriormente fue un florentino llamado Bartolomeo Cristofori que trabajaba para la corte de Médici en Florencia el responsable de darle vida al clavicordio, conisderado el primer antecesor del piano tal como lo conocemos hoy.

Si bien no hay dudas de que no estabámos aquí frente a una versión del piano clásico, sí es cierto que este amante de la música tiene motivos de sobra para adjudicarse haber sido el primero en inventar un instrumento con mucho potencial. En esta primera versión del piano, los dedos ejercían presión sobre las teclas que, a su vez, al ser golpeadas hacían sonar las cuerdas. Cristofori fabricó veinte ejemplares hasta su muerte. Entre ellos, el llamado Piano fuerte.
Al italiano, le seguiría un alemán: Gottfried Silbermann. También fabricante de instrumentos, este hombre pasaría a la historia del piano gracias a su trabajo, codo a codo, con Johann Sebastian Bach. Y es que fueron las mejoras técnicas que realizó en diferentes pianos por pedido expreso del compositor las que lo harían mundialmente famoso.
Evolución del piano a lo largo de la historia: el piano-forte
De los tres siglos de historia del piano que estamos analizando, cabe destacar la creación del piano-forte. Gracias a los estudios de Silbermann sobre la sonoridad y el mecanismo de este instrumento a fines del 1770, vio la luz esta nuevo versión anterior al piano tal como lo conocemos hoy.
¿Interesado en clases de piano online?
Estéticamente y a nivel de sonido, el piano-forte es el que ha sido objeto en la historia del mayor número de mejoras.
El periodo que se corresponde con esta sucesión de innovaciones técnicas va desde la muerte de Mozart (1791) hasta la muerte de Schubert (1828). Musicalmente hablando, nos encontramos en la etapa clásica.
A diferencia del clavecín -que no se considera antecesor del piano-, el piano-forte contaba en aquella época con una capacidad diferente al resto de los instrumentos: su forma hacía posible conseguir notas suaves o fuertes, dependiendo de cómo se apretarasen las teclas.
Sería luego, de la mano de la Revolución Industrial, que el progreso técnico de este instrumento iría aún más lejos permitiendo:
- Trabajar en la exactitud de la sonoridad
- Mejorar su utilización con teclas más flexibles
- Producir cuerdas en acero de gran calidad, más resistentes y muy exactas.
¿Buscas unos cursos de teclado o de organeta en la ciudad de Medellín?
Toma Clases de piano desde hoy mismo con nuestros profesores particulares.
El boom industrial del piano
Si dejamos atrás los orígenes del piano y nos dirigimos directamente hacia la mitad del siglo XIX, llegamos al momento en el que se dio el llamado boom industrial en la creación de los pianos. Con esto hacemos referencia ni más ni menos a la proliferación de empresas que se dedicaron no solo a profundizar los avances técnicos de los pianos existentes; sino también a crear nuevos modelos aún más innovadores tomando siempre como base al pianoforte.

Durante esta época fue Alemania el país que se destacó en cuanto a producción de este tipo de instrumentos. Concretamente la marca Blüthner (que no vio la luz hasta 1853) fue una de las que pasó a la historia por haberse ocupado no solo de los avances técnicos, sino también estéticos, del piano.
Blüthner va entonces a patentar 4 mejoras de sus modelos y a diversificar su oferta. De tal manera que en 1915, el piano estándar medía 2m15 de largo, pesaba 300 kg y cubría 5 octavas. Para poder competir, el resto de las firmas de piano existentes fueron tras los pasos de esta marca innovadora.
Evolución del teclado: las principales marcas de pianos
Para aquel entonces fueron numerosas las firmas fabricantes de pianos que se pusieron como objetivo no solo mejorar la sonoridad del piano, sino también su diseño. Fue más precisamente hacia finales del siglo XIX que proliferaron las marcas.
Todas ellas buscaban la imagen de los mejores pianistas para convencer a la gente de que sus productos son mejores que los de la competencia.
De esta manera, Beethoven, Chopin, Schubert (por no citar más que algunos entre los mejores pianistas), prestaron su nombre a grandes empresas europeas fabricantes de piano.
Entre ellas, podemos mencionar:
- Blüthner
- Bösendorfer
- Stein
- Mason & Hamlin:
- Pleyel
En aquella época, estas firmas se repartían el 70% de la producción mundial de pianos.
Cada una de las marcas perseguía una finalidad diferente: mientras que algunas buscaban proyectar el sonido de manera más efectiva, otras, en cambio, ponían el foco principalmente en la parte estética (obviamente sin descuidar el aspecto técnico).
El origen del piano moderno
En el siglo XX llegamos a un momento clave en la historia del piano. No solo porque los fabricantes alcanzan un nivel de sonoridad y estética irreprochables, sino también porque el instrumento comienza a exportarse hacia nuevas latitudes.
Justo antes de principios del año 1900, el francés Henri Pape da a la sonoridad del piano una nueva dimensión. Sustituye las cubiertas de cuero de los martillos por fieltro de lana de cordero. Este nuevo progreso da lugar a una armonía más suave del timbre en el momento en que se golpea.
En Alemania, el empleo del acero de diamante, a partir de 1902 permite proporcionar un aspecto mineral al sonido.
En la actualidad, todavía firmas como Röslau, Vogel o Rose no dejan de realizar mejoras en este uso.
Y, es de esta misma manera cómo por esta época el piano invade el mundo.
Si quieres aprender a tocar las composiciones de piano más difíciles, sigue leyendo.
La llegada del piano a América y a Asia
Si hablamos de la evolución del piano a lo largo de la historia, es en la segunda mitad del siglo XIX que este instrumento desembarca finalmente en Estados Unidos. Y lo hace de la mano de Steinway y Grodrian.
Aunque que poder tocar piano sigue siendo un privilegio para unos pocos, lentamente esta situación comenzará a cambiar...
No pasará demasiado tiempo para que Estados Unidos se convierta en líder mundial en lo que respecta a la fabriacacomercialización de este instrumento. La tendencia no se ha modificado, y hoy en este país existen cerca de 200 empresas fabricantes y más de 870 patentes registradas desde hace cientos de años.
El lugar de Yamaha en la historia del piano
Pero, fuera de Europa, no solo Estados Unidos juega un rol importante en la historia del piano. Aunque más tarde que el país del Tío Sam, Japón también marcará la historia del piano de la mano Yamaha a finales del siglo XIX. Reconocida por la calidad del sonido de sus pianos y por la diversidad de modelos que ha ofrecido al mercado, la búsqueda de la excelencia en lo que se refiere a la acústica convierte a los instrumentos Yamaha en la crema de la crema a nivel musical, incluso en la actualidad. Un saber hacer que se exporta a países vecinos como Corea del Sur y China, incluso con retraso, en la actualidad.
La fabricación de pianos en la actualidad
Desde los orígenes del piano hasta hoy, es indudable que este instrumento ha evolucionado tanto a nivel técnico como estético. Además, también ha cambiado quiénes pueden tener acceso a él. Hay que recordar que hasta finales del año 1950, este instrumento estaba reservado a las élites. Las personas que no tenían dinero, ni tiempo o espacio en sus casas para tener uno en su casa, quedaban completamente fuera de este universo apasionante...
En la actualidad, todos los amantes de la música pueden darse el lujo de aprender piano. Por eso no debe asombrar que cada vez sean más las personas que tomen clases de piano para principiantes.
Y ya lo decía Mozart: "Dadme el mejor piano de Europa, pero con un auditorio que no quiere o no siente conmigo lo que ejecuto, y perderé todo el gusto por la ejecución". Con esto queremos decir que no basta con desarrollar la técnica, si no se siente emoción alguna al tocar...
Por ello, las clases de piano no solo se centran en potenciar las habilidades del alumno a la hora de ejecutar, sino también en darle todos los medios posibles para que logre conectar con sus emociones cuando lo hace.
"Dadme el mejor piano de Europa, pero con un auditorio que no quiere o no siente conmigo lo que ejecuto, y perderé todo el gusto por la ejecución"
Wolfgang Amadeus Mozart
Si se trata de explicar por qué el piano atrae sin parar nuevos adeptos, hay que decir que es un instrumento que forma parte del inconsciente colectivo y que podemos encontrar en manifestaciones artísticas y culturales de todos los tiempos: películas, televisión, conciertos de todos los estilos de música, etc.

El piano tiene una historia muy rica, que con solo empezar a explorarla dan ganas de comenzar a tocar...
Ve aquí los mejores tutoriales para aprender piano.
Si te interesa éste instrumento y deseas tomar curso de piano online, no dudes en consultar a nuestros profesores para encontrar lo que buscas. Incluso, puedes echar un vistazo a nuestras clases de piano en la ciudad de Bogotá, y ver cuál te resulta más conveniente, con la plataforma de Superprof.
El piano y los avances tecnológicos
Así como hablamos de la manera en la que los avances tecnológicos están transformando el mundo de la educación, la música no escapa tampoco al impacto de la tecnología.
En el caso de los tecaldos, podemos hablar de los llamados pianos digitales o electrónicos. Llamados sintetizadores, son capaces de reempazar a un saxofón, a una trompeta, a un bajo o cualquier otro elemento que falte del grupo musical, o al que quieran agregar. Esto ha hecho no solo que los grupos musicales puedan presentarse en vivo sin necesidad de incluir estos instrumentos sobre el escenario, sino que inlcuso un cantante sin banda puda hacer una performance artística sin remarcar la ausencia de ellos.

Entre los motivos que explican el éxito de los pianos digitales por nuestros días, podemos mencionar:
- Precio. Aunque existen pianos digitales igual de caros que los acústicos, es cierto que los primeros pueden conseguirse en el mercado por valores más accesibles.
- Tamaño. Debido a sus dimensiones, suele ser más sencillo encontrar un lugar en nuestras casas para un piano digital que para uno acústico tradicional.
- Aprendizaje. Los principiantes suelen aprender con mayor facilidad a tocar los pianos eléctricos. Por este motivo, no asombra que sean muchos los que se decantan por estos modelos cuando recién comienzan a tomar clases de piano con profesor particular.
Además de los pianos digitales, los acústicos obviamente no han perdido su lugar en el mercado. Entre otras de las marcas que los fabrican podemos mencionar a Kawai. Y, hay que decir, que aunque en estos casos los instrumentos suelen asociarse en menor medida con los avances de la tecnología, lo cierto es que hoy en día las presentaciones en vivo de los pianistas acústicos más reconocidos no pueden concebirse sin infraestructura y el montaje de escenario provisto por los expertos en en sonido.
De cara al futuro, es innegable también el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en este tipo de instrumentos. Tanto para aprender desde cero como para crear nuevos sonidos cuando la persona ya tiene conocimientos tocando este instrumento, la IA ya está transformando también este ámbito de nuestras vidas. Solo el tiempo dirá lo que nos espera ver con los pianos y teclados de los tiempos venideros.