¿Crees que los clubes y gimnasios son inventos recientes, surgidos de la ola psicodélica de los años 60 o 70, que los empezó a practicar la gente que corría por la playa, o los que intentaban atrapar una gallina como Rocky? ¿Quieres saberlo todo sobre el entrenamiento personal?

Claro que no. El ejercicio se remonta a muchos más años atrás, a una época en la que la gente no pensaba en él como una práctica física, sino como un método para tener un estilo de vida saludable.

Hace algunos siglos, incluso algunos milenios, los hombres no disponían de maquinaria de alto rendimiento, como las bicicletas elípticas, las máquinas de remo o cualquier otro aparato de fitness, ni dispositivos electrónicos, y, sin embargo, estaban en mejor forma que nosotros podemos estar hoy en día.

La historia de la fisiología del ejercicio está aquí para ayudarte a entender mejor cómo hemos llegado a este culto por el cuerpo y a esta cultura del fitness y del deporte personalizado y optimizado, para descubrir por lo que hemos pasado y lo que hemos podido perder en el camino, es interesante mirar hacia nuestro pasado.

Para que sepas hasta qué punto el fitness son importantes en nuestra sociedad, aquí tienes un resumen bastante exhaustivo que describe la historia de este a través del paso de los años, mucho antes de los gimnasios, de saber en qué consiste el entrenamiento personal, el deporte a domicilio y la aparición del ejercitamiento personal, y el instructor de gimnasio.

Los mejores profes de Entrenamiento personal que están disponibles
Lorena
5
5 (36 opiniones)
Lorena
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joel tomás
5
5 (35 opiniones)
Joel tomás
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emanuel
5
5 (20 opiniones)
Emanuel
$59.999
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manolo
5
5 (18 opiniones)
Manolo
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
4,9
4,9 (48 opiniones)
Nicole
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (65 opiniones)
Camilo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (37 opiniones)
Natalia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nathalia
5
5 (13 opiniones)
Nathalia
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
5
5 (36 opiniones)
Lorena
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joel tomás
5
5 (35 opiniones)
Joel tomás
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emanuel
5
5 (20 opiniones)
Emanuel
$59.999
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manolo
5
5 (18 opiniones)
Manolo
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
4,9
4,9 (48 opiniones)
Nicole
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (65 opiniones)
Camilo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (37 opiniones)
Natalia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nathalia
5
5 (13 opiniones)
Nathalia
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Los primeros tiempos: moverse para sobrevivir

Desde el principio de la historia de la humanidad, los hombres solo pensaban en una cosa: correr para sobrevivir.

El desarrollo físico de los primeros hombres, así como de su masa muscular, ha seguido una evolución natural que estuvo determinada sobre todo por las exigencias prácticas de la vida, en un contexto y un entorno salvaje donde había peligros por todas partes y había que apañárselas para sobrevivir.

Es así como los hombres, desde la primera década, hicieron deporte sin saberlo y esculpieron su cuerpo sin darse cuenta; para sobrevivir en un entorno así, para cazar y no ser cazado, tuvieron que aprender a andar, correr, saltar, reptar, trepar a los árboles o por las rocas, escalar, atravesar obstáculos, llevar objetos más o menos pesados, atrapar objetos y luchar.

Homres primitivos, cazando mamuts
Cazar o ser cazado, el credo de los primeros hombres

A diferencia de hoy en día, en un principio no se percataban de los beneficios del entrenamiento y del fitness: la movilidad y la agilidad de los hombres no mejoraban gracias a programas estructurados ni seguían unos horarios, sino que se forjaron mediante el instinto y la necesidad de adquirir rápidamente las habilidades motrices.

El Neolítico y la agricultura

En el año 8000 a. C., aparece la agricultura, momento que es considerado como el inicio de la civilización.

El hombre cazador y recolector se convierte en agricultor y sus movimientos empiezan a ser repetitivos y limitados: ya no hay razón para saltar, trepar, arrastrarse o trotar para alimentarse. Sin embargo, aparecen o mejoran otros movimientos, como subir por una escalera en lugar de trepar a los árboles.

La Antigüedad: entrenamiento para la guerra

Entre el 4000 a. C. y la caída del Imperio Romano en el siglo V, muchas civilizaciones nacieron y desaparecieron mediante conquistas y guerras: los babilonios, los asirios, los egipcios, los persas y luego los griegos y los romanos. Cada una de estas civilizaciones les imponía a todos los hombres adultos y muchos de los jóvenes un programa. ¿El objetivo? Entrenarlos para la batalla.

Luchador griego
Tener una buena condición física para ir a la guerra

Durante estos entrenamientos militares, los hombres empezaron a tener una actividad física más estructurada con un objetivo final concreto como andar y trotar por terrenos escabrosos, saltar, reptar, trepar, levantar objetos pesados, lanzar y atrapar objetos, o incluso luchar con sus propias manos y manejar armas.

Dejando a un lado las formaciones militares, los griegos con Heródoto y los romanos con los mitos empezaron a celebrar la belleza y la fuerza del cuerpo y le consideraban como un ideal filosófico y una parte esencial de la educación.

En esta época surge la famosa frase «mente sana en cuerpo sano» (Mens sana in corpore sano).

El culto por lo físico empieza a convertirse en un estilo de vida.

Si vives en la capital y deseas encontrar un curso con un instructor de gimnasio bogota, no dudes en echarle un ojo a los anuncios de la plataforma.

La Edad Media: rechazo del cuerpo

Entre los siglos V y XV, el cristianismo se expande y, con él, la convicción de que la vida terrenal nos preparaba para una vida en el más allá.

Por tanto, el cuerpo se consideraba pecado y no le daban importancia, ya que la esencia del hombre era el alma. La educación estaba orientada hacia la formación de la mente, en lugar de la formación física.

Sin embargo, bajo el régimen feudal, los nobles y los mercenarios se sometían a entrenar para el servicio militar, una formación centrada principalmente en los movimientos naturales y las competencias marciales.

Se necesitaba más que equilibrio y fuerza para ir a la guerra.

El resto de la población campesina, en el 90% de los casos, trabajaba en el campo y su ejercicio físico era su duro trabajo.

Los mejores profes de Entrenamiento personal que están disponibles
Lorena
5
5 (36 opiniones)
Lorena
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joel tomás
5
5 (35 opiniones)
Joel tomás
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emanuel
5
5 (20 opiniones)
Emanuel
$59.999
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manolo
5
5 (18 opiniones)
Manolo
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
4,9
4,9 (48 opiniones)
Nicole
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (65 opiniones)
Camilo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (37 opiniones)
Natalia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nathalia
5
5 (13 opiniones)
Nathalia
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
5
5 (36 opiniones)
Lorena
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joel tomás
5
5 (35 opiniones)
Joel tomás
$25.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Emanuel
5
5 (20 opiniones)
Emanuel
$59.999
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manolo
5
5 (18 opiniones)
Manolo
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
4,9
4,9 (48 opiniones)
Nicole
$55.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Camilo
5
5 (65 opiniones)
Camilo
$30.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
5
5 (37 opiniones)
Natalia
$60.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nathalia
5
5 (13 opiniones)
Nathalia
$35.000
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

El Renacimiento: un nuevo comienzo

Durante el período del Renacimiento, entre el año 1400 y el año 1600, el cuerpo se contempla desde una nueva perspectiva y suscita de nuevo más interés, ya sea en el ámbito de la anatomía, de la biología, de la salud o de la educación física.

En 1420, el humanista italiano Victorin de Feltre, considerado como uno de los primeros educadores contemporáneos, abrió una escuela que se centraba en la educación física.

En 1553, «El libro del ejercicio corporal y sus provechos» del español Cristóbal Méndez, se consideró la primera obra dedicada por completo a los ejercicios físicos, a sus beneficios en la salud y en el cuerpo. En él, describe ejercicios, juegos y deportes desde un punto de vista médico y da consejos para prevenir las lesiones.

Otra obra de referencia posterior, «De Arte Gymnastica», publicada por Mercurialis, un médico italiano, trata sobre la salud, la alimentación y el ejercicio físico. Es claramente el primer libro sobre la medicina deportiva.

Los Tiempos Modernos: entrenarse por el país

La Revolución Industrial marca una clara transición entre la fabricación mediante métodos manuales y la fabricación con máquinas de producción, lo que supone un cambio importante en nuestra historia moderna.

Este periodo de Revolución tiene un impacto sobre la manera y los métodos de trabajar y de desplazarse. La gente se vuelve más sedentaria y surge un nuevo movimiento: la práctica intencionada del ejercicio físico, gracias principalmente al fervor nacionalista.

Estar en buena forma y preparado para servir en una posible guerra en el país o en el mundo, era un orgullo y un deber cívico.

primeras maquinas de ejercicio
Los diversos aparatos de musculación del siglo XIX

En toda Europa, se llevan a cabo diferentes iniciativas para hacer deporte «por placer» o con el objetivo de mejorar el estado físico.

  • También en Alemania, Johann Bernard Basedow abre una escuela que se centra en los juegos y en el ejercicio físico con prácticas como la lucha, las carreras, la equitación, la esgrima y la danza. Incluso también se aligera la vestimenta para estar más cómodo y tener una mayor libertad de movimiento.
  • En Suecia, Per Henrik Ling elabora los principios del desarrollo físico, centrándose en la integración del desarrollo corporal con la belleza muscular. Inventa el concepto de «gimnasia suave» mediante la gimnasia, la respiración, los ejercicios de estiramiento y los masajes.
  • En España, Francisco Amorós funda una escuela militar y después una escuela civil y militar y publica una guía de ejercicio físico, gimnasia y educación moral.
  • En Francia, Hippolyte Triat funda el primer gimnasio donde burgueses, aristócratas y jóvenes se reunían para practicar lo más parecido al mundo fitness de hoy en día.
  • Los Estados Unidos no se quedan atrás con Catharine Beecher, que fue una de las pioneras en sensibilizar al pueblo sobre la condición física. Desarrolló un programa de gimnasia que se realizaba con música.

¿Cuándo surgió el primer gimnasio?

El primer gimnasio del mundo, abrió sus puertas en el periodo de 1811, cuando el Alemán Friedrich Jahn entro a la escena de la cultura física dando apertura al Turnplatz.

Este era un gimnasio al aire libre, ubicado en Berlin, Jahn se propuso enseñar a los interesados ejercicios de calistenia y gimnasia, para, a travez de los ejercicios, restaurar su fuerza física y moral.

Después de Jahn, surgió en América el que se considera que el gimnasio de la universidad de Harvard de 1820, fue el primero que abrió su puerta a las personas de los Estados Unidos que querían entrar en el mundo de los ejercicios.

Qué es entrenamiento deportivo y la evolución de la industria

Es un proceso pedagógico, que está destinado a estimular, los procesos fisiológicos del organismo, lo cual favorece el desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades físicas.

A principios del siglo XX, se desarrolla el uso de equipos de fitness y el enfoque está más orientado a la noción de «resistencia».

El siglo XX está marcado principalmente por el concepto de competición y de deportes especializados y por la emergencia de un mercado de fitness organizado, estructurado y próspero.

El profesor Edmond Desbonnet incita a la población a ser deportistas y a preocuparse por uno mismo y la condición física, publicando en revistas fotos de atletas masculinos y femeninos, y además abre una cadena de clubes deportivos, lo que va a lanzar literalmente el movimiento fitness como industria.

Otro precursor de la industria del fitness es el americano McFadden, que se convierte literalmente en un gurú de la cultura física en Estados Unidos y en un arduo defensor de la cultura y vida sana, un estilo de vida minimalista basado en el tiempo pasado, en la naturaleza y en el ejercicio físico diario, así como en tener un estilo de vida saludable (sin alcohol, té, pan ni café).

¿Cuál es el futuro?

El futuro del entrenamiento personal nos hace ver que durante las siguientes décadas, la industria del fitness y del entrenamiento llega a su auge con la llegada del culturismo, el enfoque en el uso de máquinas cada vez más sofisticadas, la aparición de métodos innovadores en los gimnasios, como: el pilates, la Wii Fit, las plataformas vibratorias o las innumerables revistas, vídeos, libros, DVD, etc.

Actualmente, el culmen sería tener la posibilidad de entrenarse personalmente con un preparador físico experimentado.

Para aquellos que quieran entrenar acompañados, pueden recurrir a un personal trainer o ir a clases de grupos muy reducidos. También podrán recibir consejos nutricionales por parte del entrenador.

Tras cada década muchos prefieren entrenar por su cuenta y tienen debilidad por las nuevas tecnologías, también existen métodos como: las pulseras o relojes de actividad están cada vez más de moda.

Hay que conectarlos al móvil, a la tableta o al ordenador y te indican cuántos pasos has dado, tu ritmo cardíaco, la calidad de tu sueño y si debes consumir más o menos cierto tipo de alimentos.

Pareja ejercitando al aire libre
A través de cada década, el mundo dejo de un lado los gimnasios para realizar ejercicios saludables al aire libre.

Un entrenador personal online está en plena efervescencia y actualmente es la nueva práctica del fitness en este comienzo del siglo XXI. Puedes encontrar a un entrenador personal por Internet para entrenar en casa con un método de entrenamiento a domicilio o en línea. A fin de cuentas, Internet ha revolucionado por completo esta disciplina.

Y tú, ¿Has empezado a tomar clases de ejercicio? ¿De zumba o body sculpt? ¿Te gusta el pilates? Ya verás, una vez que empiezas no podrás parar.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (4 calificacion(es))
Loading...
Santiago

Santiago

Soy estudiante Colombiano y Superprofe ocasional. Me encanta compartir mis conocimientos y descubrir nuevas culturas.