Si te pasas el día intentando cantar tus canciones favoritas o inventas tus propias versiones, o quieres saber tu tipo de voz, quizás deberías empezar a tomar clases de canto en barranquilla online, pues seguro la vena artística ya la tienes.
Si liberas tu instrumento de sus tensiones y bloqueos, verás que se puede aprender a cantar seguro y feliz, ya que practicar o recibir educación en este arte, es abrirle la puerta a la alegría, y es que algunos estudiantes que les gusta el canto, piensan que no tienen la voz y es posible que nunca lo puedan lograr.
Sin embargo debemos decir que la única razón por la cual algunas personas no pueden practicar el canto cantar es porque tengan cirugías en sus cuerdas vocales y el nervio recurrente haya sido tocado.
Si no es tu caso y te gusta la música, no dudes en comenzar con las clases de canto online ya mismo.
¿Cómo se puede aprender a cantar?
Trabaja factores como:
- La respiración.
- La dicción.
- Hidrata las cuerdas vocales.
- Aprende a calentar tu voz.
- Aprende la postura adecuada.
- Entrena a menudo.

¿Conoces tu rango?
No creas que las voces masculinas o los profesionales no pasaron por este proceso, así que si quieres llegar a ser como tu estrella favorita, no dudes en comenzar con a tomar cursos de técnica vocal.
Al respirar
Aunque ante los ojos de los estudiantes que quieren recibir cursos de canto bogota o de técnica vocal pueda parecer algo obvio, la verdad es que, saber respirar puede ser la parte más importante a la hora de querer mejorar como cantantes.
Los alumnos deberán centrarse en en controlar y empezar a sacar su respiración abdominal. Esto se logra simplemente agarrando aire por la nariz y no por la boca, esto hace que las cuerdas se mantengan calientes, y el aire que entra a los pulmones se filtre evitando que el polvo u otras sustancias entren y reseque la garganta.
La dicción
Otro punto que los alumnos deben considerar antes de aprender a entonar un repertorio como cantantes profesionales, es la forma de pronunciar letras. Esto resulta muy importante a la hora de querer transmitir un sentimiento o emoción a través de las canciones que quieras interpretar.
Muchas veces en los talleres o cursos de canto, el profe se enfoca en los ejercicios de esta parte ya que en ocasiones el repertorio suele ser más rápido que otro y el control de la vocalización en juntas debe ser perfecto en juntas.
La hidratación
Todos sabemos lo importante que es para un alumno de talleres o cursos de canto, mantener la buena salud de cada cuerda vocal, y para esto solo debes, hidratarte con agua o bebidas naturales a temperatura ambiente.
Ten mucho cuidado ya que si esta parte no se cumple, puede que provoques una fatiga bucal, a causa del sobre que tendrá la voz.
Calienta la voz
Al igual que cuando quieres mejorar tu cuerpo por medio de ejercicios o deportes, y debes calentar los músculos, antes de empezar con lo talleres cursos o presentaciones, debes calentar tu voz. Esto cuidara cada cuerda bucal y como ventaja tendrás que tu voz no se cansará tan rápido.
Los ejercicios que hagas deben hacerte sentir bien, y debes tener practicar los que más te convengan ya que existen muchos. Para que logres encontrar el que más te conviene no dudes en contratar un profesor de música de Superprof.co.
La postura
La postura correcta ayuda a que el artista cumpla con sus objetivos y a su vez ayuda a que no adquiera malos hábitos o a que este no haga esfuerzos indebidos. Ya sea que quieras entonar melodías de pie o sentado, busca los conocimientos de un profe que dicte clases online de canto.
Práctica a menudo
La educación de la voz es clave, por esto que el alumno cree una rutina de cierta cantidad de tiempo al día, hace que se empiece a dar formación a la voz y a los músculos del cuerpo que ayudan a que esta se produzca.
Lo primordial siempre será encontrar el estilo musical que más te haga sentir comod@, esto lo podrás lograr en compañía de un profesor que dicte cursos online.
¿Cómo puedo cambiar mi voz para cantar?
- Entrena tu voz.
- No uses el exceso de fuerza.
- No te forces a alcanzar notas.
- No manipules el sonido natural de la voz.
- No uses como referencia ningún cantante profesional.
- Llénate de paciencia.
- No te excedas diariamente.
- No creas en fórmulas mágicas.

Dominar esta arte es cuestión de tiempo.
Muchas veces al hacer la interpretación de una canción, nos encontramos con una voz que quisiéramos no fuera la nuestra, sin embargo no debemos entrar en pánico, pues existen técnicas que nos pueden ayudar a ¡Cambiar la voz para hacer la interpretación de melodías! Ojo para el canto, pues es muy diferente si solo quieres cambiarla para hablar. Si quieres cambiar tu voz para hablar bastará con que empieces a practicar técnicas como un acento nuevo o tapar los conductos aéreos de la nariz.
Ahora si lo que quieres es cambiar tu voz para dedicarte a el canto con algunas clases de música sin duda lo puedes lograr, eso si llénate de paciencia pues no lo lograrás de la noche a la mañana.
Entrena tu voz: Sabemos que existen dos tipos de voces, la del pecho y la de la cabeza, para las dos se debe hacer uso de cierta cantidad de músculos los cuales debemos entrenar para que no parezca que estás gritando y que la voz no se fatigue.
El exceso de fuerza: Aunque muchas veces parezca que usas las técnicas adecuadas, a los músculos les va a parecer que estás gritando, ya que estarás usando más fuerza de la que deberías.
Si las voces femeninas o masculinas están usando un volumen muy alto es hora de que reconsideres y empieces a bajarlo (a menos de que ya conozcas tu rango vocal y estés practicando dentro de él), ya que el canto no debe producirte esfuerzo.
Un ejemplo de los profes que dictan clases de esta arte es: si no estás usando un volumen muy alto, y aún así sientes presión en el cuello.
No te forces a alcanzar las notas: tomate el tiempo que sea necesario, antes de querer llegar a unas notas más agudas. El volumen jamás debe ser un requisito para alcanzar notas, así que si no es fácil bajar el volumen en notas agudas, puedes céntrate en objetivos, como lograr cada vez interpretarlas con el menor volumen posible.
El sonido natural: Muchas personas hablan de manipular el sonido real con técnicas como cubrir la voz para lograr otras del pasaje, esto conlleva a los que no son expertos, a querer imitar a cantantes de ópera y terminen por ahogar su voz.
También encontramos alumnos que quieren que su voz suene más dulce, por lo que recurren a casi susurrar haciendo que la voz se canse y posiblemente aparezcan problemas que puedan truncar la carrera como artistas profesionales.
No tomes referencias: Esto si que es importante, pues como ya sabemos hoy día la tecnología ha evolucionado tanto a el punto que cualquiera puede ser un gran cantante con una bella voz.
Un estudio musical tiene la capacidad de moldear la voz por si el artista grita, para que el grito no se note, además debemos tener en cuenta que no sabemos cuanta veces se tuvo que grabar una frase para que se escuche tan perfecta dentro de un disco.
Entonces si deseas ser como tus ídolos asegúrate de que cantando a capela sean tan buenos como lo son en las melodías.
Es cuestión de tiempo: No pienses que existen fórmulas mágicas para cambiar la voz de la noche a la mañana. La voz solo mejora con mucha formación musical y esto incluye la necesidad de no hacerle un sobre esfuerzo, crea una rutina progresiva y tu misma voz te irá indicando cuando es la hora de aumentar la cantidad de tiempo que practicas, sin que esta vaya a sufrir de fatiga.
Actualmente podemos encontrar muchos lugares donde dictan formación presencial de artes como el canto gratis, puedes comenzar por saber si realmente deseas que este arte sea tu futuro.
¿Cómo cantar bonito si cantas feo?
Empieza por beber mucha agua. Si crees que tu voz no es la adecuada para hacer la interpretación de melodías pero realmente te apasiona hacerlo existen algunos trucos que pueden ayudar, por ejemplo: mantener postura correcta, mantener firme la laringe, trabajar en tu confianza propia, alternar con diferentes áreas de voz, entre otras.

Lo importante es que no te des por vencido, ya que como dato curiosos te contamos que existen algunos artistas profesiones que su principal don no es precisamente la voz, sino su perseverancia.
Un ejemplo que no será lejano, es la conocida Shakira a la cual, cuando era niña no la aceptaron en un coro porque cantaba muy mal. Su profesor de música opinaba que tenía una voz armónica y sus compañeros al burlarse decían que tenía una voz de cabra, finalmente hoy día es una de las artistas más reconocidas del país.
Que esta sea tu motivación para recibir clases de canto en compañía de un profesor de Superprof.co.









